CODEM De modo que cuanto mayor sea nuestra disposición para prever y entender el alcance de los cambios que se avecinan, en mejor situación estaremos para aprovechar las oportunidades, enfrentar los retos y confrontar las amenazas. Muchas de las reflexiones, conceptualizaciones y debates, sobre los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, subestiman el hecho de que la expresión militar está influenciada directamente por el desarrollo tecnológico, el cual modifica el arte de la guerra, perfecciona los armamentos, creando nuevos y sofisticados ingenios bélicos encaminados a contribuir a la solución de problemas estratégicos, tácticos, logísticos o de selección, desarrollo y evaluación de los sistemas de armas, sin perder de vista la superioridad del enemigo. Por lo tanto, cuando se habla de ciencia y tecnología, se puede decir que son dos actividades únicas, separadas pero no divorciadas, con naturalezas muy específicas, pero con una profunda e íntima interrelación. La ciencia sería el “por qué conocer,” el “por qué llegar más allá” y el “qué de las cosas y sus circunstancias”; una incansable búsqueda de la verdad. Mientras que la tecnología es el “cómo conocer”, el “cómo aplicar” los conocimientos adquiridos para resolver situaciones, crear cosas, con el fin de elevar cada día más la calidad de vida del hombre. En materia estratégica es innegable el hecho de que la tecnología empleada por las Fuerzas Armadas en un conflicto es una variable estratégica de tal importancia, que puede llegar a significar la victoria o la derrota en una batalla.
DEFENSA NACIONAL
“La Defensa Nacional no se improvisa, se planifica” David Munguía Payes, General de División ,Ministro de Defensa Nacional
Para entender el ¿por qué la ciencia y la tecnología pueden ser aplicadas para la Defensa Nacional? es necesario realizar una breve explicación sobre el concepto de Defensa Nacional. Para comprender la función de la Defensa Nacional, que se desarrolla dentro de un Estado, es necesario explicar los conceptos y alcances de los elementos constitutivos, que generalmente son aceptados para que un Estado sea reconocido como tal. Estos son: Población, Territorio y Soberanía.
Población es el factor importante para el desarrollo y la seguridad de una Nación. Territorio constituye el espacio físico que el Estado posee y que le ha sido reconocido por la comunidad internacional. Soberanía orientada a presentar la facultad que posee el Estado para gobernarse en forma legal y legítima, sin interferencias internas o externas.
Cuando hay oposición entre este conjunto de elementos de una Nación y un conjunto similar de otra surge un conflicto. La defensa se genera cuando una Nación estima que sus objetivos e intereses nacionales se encuentran amenazados, los cuales está dispuesta a proteger. No obstante, hablar de Defensa Nacional es también hablar de “Seguridad” y “Amenazas”. La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e integridad y su población se beneficia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional. La amenaza son aquellas acciones reales o percibidas, provocadas consciente o inconscientemente por un eventual adversario a quien se le supone la intención y la capacidad para afectar negativamente intereses del Estado. Por tal motivo, siempre se ha considerado a las “amenazas” como el eje de la estructuración de la Defensa de un país.
3