EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA

Page 40

Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Otras enfermedades como la Rinitis Alérgica producen inflamación de la conjuntiva ocular así como de la vía de drenaje de las lágrimas. Esta hipersensibilidad a sustancias del medio ambiente como pólenes producen lagrimeo, congestión nasal, grandes cantidades de moco, y enrojecimiento y picazón de los ojos. La mejor manera de disminuir los síntomas es evitando el contacto con estos contaminantes y consultando a su médico al respecto.

Foto Patologías Oculares, oftalmología 2005

Por otro lado, el globo ocular tiene el tamaño y forma de una pelota de ping-pong que está dividida en dos por un cristal transparente llamado cristalino. El cristalino es un lente que ayuda a enfocar los rayos luminosos en la pantalla de la retina. Algunos problemas, tales como las cataratas, que manchan el cristal, provocan ceguera. Estas manchas son más frecuentes en personas adultas mayores y se deben a daños provocados por los rayos ultra violeta del sol, traumatismos oculares y la contaminación medioambiental. En los niños, estas opacidades se deben a infecciones o problemas del metabolismo que han heredado de nacimiento. Por tanto, el ojo (tanto las partes visibles como las no visibles) es un órgano extremadamente delicado que tiene que estar protegido. Existen varias formas de protegerlo. Primero, el globo ocular está ubicado en una cuenca ósea de los huesos de la cara denominada órbita, que lo separa del cerebro. La parte visible del ojo está protegida del medio ambiente por los párpados y las pestañas, que evitan que la suciedad, el polvo e incluso la luz brillante y perjudicial penetren dentro de la cavidad ocular y dañen su superficie llamada 38

conjuntiva ocular. Esta conjuntiva ocular y palpebral es susceptible a infectarse con virus y bacterias que encontramos en la piel y vías aéreas de personas enfermas, lo que produce conjuntivitis. Los ojos también están protegidos por las lágrimas, que los humedecen y eliminan la suciedad, el polvo y otros agentes irritantes que traspasan las pestañas y los párpados. Las lágrimas provienen de las glándulas lacrimales localizadas en la parte lateral superior de la órbita. Están compuestas por sustancias antibióticas que eliminan las bacterias que penetran la barrera conjuntival. Además de las glándulas lacrimales, existen otro tipo de glándulas en las pestañas y a la orilla de la conjuntiva que producen sebo, lo que se mezcla con las lágrimas cada vez que parpadeamos. El parpadeo extiende una capa de esta mezcla untuosa por toda la córnea, que cubre el ojo. Tras humedecer los ojos, las lágrimas corren por toda la superficie del globo ocular y drenan en el saco lagrimal, una bolsita situada en el ángulo inferior interno de la órbita. Este saco funciona como un gotero que deposita las lágrimas en el conducto lacrimal que, finalmente, saca las lágrimas por la nariz.

CUIDADOS OCULARES Después de describir un poco de la anatomía y fisiología del ojo, surge la siguiente interrogante: “¿Sabemos en realidad como tenemos que cuidar de nuestra vista? Hace algunos meses fue consultado un artículo de una revista argentina, sobre la opinión médica dada por el Dr. Alfredo Roude de la Clínica de Ojos Dr. Nano. En el artículo, el especialista explica un poco acerca de los síntomas y las soluciones que se deben tener presentes para cuidar la vista. En su entrevista, el doctor menciona la importancia del parpadeo para proteger al ojo de contaminantes medioambientales, y sugiere que este mecanismo evita la resequedad. Regularmente, el ojo humano parpadea en promedio unas 22 veces por minuto, pero esta frecuencia disminuye hasta 12 a 15 veces cuando la persona lee. Más aún, cuando estamos en la computadora parpadeamos incluso menos de 5 veces por minuto. La disminución de la frecuencia del parpadeo puede acarrear consecuencias nocivas para la salud ocular, y generar daños irreparables en nuestros ojos. Se ha observado que cuando el hombre fija la mirada sobre un objeto o sobre una persona, deja de lubricar sus ojos. Durante algunos días se observó en el autobús, e incluso en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA by jose Cruz - Issuu