La educación a distancia en méxico una nueva realidad universitaria

Page 31

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO

20

dad, especialmente en cuanto al comportamiento de la demanda, la composición y evolución de la matrícula y en general con todos los aspectos relativos al registro y control “escolar”. •  El tratamiento otorgado a las modalidades de educación abierta en la mayoría de las instituciones ha provocado que se genere una imagen distorsionada de ésta entre la población, que la considera como una alternativa de segunda clase, a la que se opta cuando no existe posibilidad de acceso a la escolarizada (SEP, 1989). Otro esfuerzo de coordinación impulsado desde la SEP, en este caso a través de la Dirección General de Educación Extraescolar y la Dirección de Preparatoria Abierta, fue la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), la cual tuvo su origen curiosamente fuera de México, como lo señala Manuel Moreno (2010), durante la Conferencia Mundial del International Council for Open and Distance Education (ICDE) realizada en Caracas, Venezuela, en 1990. Esta Comisión opero sólo cinco años durante los cuales se llevaron a cabo sendas reuniones nacionales, estudios diagnósticos sobre el estado de la educación abierta y a distancia en México, así como acciones conjuntas de formación y producción de recursos educativos (Moreno, 2010). No se dispone de información sobre referentes conceptuales adoptados o propuestos por esta Comisión. Esfuerzos de coordinación interinstitucional en materia de educación a distancia desde la ANUIES No obstante los hallazgos del diagnóstico de 1989, casi una década después persistía la carencia de referentes conceptuales compartidos sobre estas modalidades educativas. En 1998, en la XII Reunión Ordinaria de Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) se acordó incorporar a la agenda de trabajo de la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) la definición de un Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia. Como parte de las actividades para dar cumplimiento a ese acuerdo se realizó la Primera Reunión Nacional de Educación a Distancia, en la cual se discutieron tanto la propuesta del Plan Maestro como el cuestionario dirigido a las Instituciones de Educación Superior que dio la pauta a la publicación, en el año 2001, del documento denominado Diagnóstico de la Educación Superior a Distancia en México (ANUIES, 2001a). El Diagnóstico definía como objetivo “conocer el estado del arte de la educación a distancia en lo que se refiere a la oferta educativa e infraestructura tecnológica de apoyo en las instituciones de educación superior afiliadas a la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.