Habilidades Sociales. Manual del Alumno
AMPLITUD DEL LIDERAZGO Escribe los resultados de los subtotales obtenidos en las columnas (I), (II), (III) y (IV), en la siguiente tabla. Columna
Resultados
Estilos de Influencia
I
Dirigir
II
Persuadir
III
Participar
IV
Delegar
Los resultados indican cuál es tu estilo de influencia predominante, y cuál es tu amplitud de criterio para utilizar diversos estilos, de acuerdo a cada situación. 2.3. Principales roles en un grupo Antes de empezar conviene aclarar y distinguir tres conceptos: Posición, Status y Rol. La posición de una persona en el grupo es su ubicación en la estructura del grupo. Se trata del “puesto” que ocupa un miembro del grupo en relación con aspectos como poder, liderazgo, atracción y rechazo entre los otros miembros. Status se refiere al valor concedido a una posición por los miembros del grupo. El status influye en la conducta del individuo, su relación con los demás o en el desempeño que este tenga dentro del grupo. La persona que posee mayor status comienza y mantiene unas mejores relaciones que la de bajo status. Además, en la mayoría de los grupos los miembros se comunican con otros de su mismo nivel de status. Cada posición en la estructura del grupo tiene un Rol asociado, que consiste en la conducta que se espera de quien ocupa dicha posición. El termino rol puede aplicarse en distintos modos, así estaría el rol esperado y el rol ejercido. El primero es el conjunto de conductas que el ocupante de la posición cree que debe llevar a la práctica. Puede corresponder o no al rol esperado, dado que este depende de las percepciones de los demás. El rol ejercido es el conjunto de conductas que el ocupante lleva a cabo de hecho. También el rol ejercido puede ser diferente al rol esperado. En este sentido, si el rol ejercido por un miembro del grupo difiere demasiado del rol esperado por el resto de miembros, el rol se modificará o la persona abandonará el ejercicio de ese papel. Se distinguen tres grandes grupos de roles grupales: −
Roles referidos a la tarea del grupo.
−
Roles relacionados con el mantenimiento del grupo
−
Role individuales
A. Roles referidos a la tarea del grupo. Estos roles se centran en las actividades que plantea el grupo a fin de solucionar los problemas básicos relacionados con sus objetivos. Son comportamientos que ayudan directamente al grupo en su trabajo. Se trata de las conductas que ayudan al grupo a realizar sus tareas. Cada integrante del grupo puede ejercer más de un rol dentro del grupo. −
Iniciador: Se refiere a la persona que da ideas a fin de que el grupo vaya mejorando su visión con respecto a la solución de sus problemas de acuerdo con los objetivos planteados. Es el pensador creativo en un grupo. Algunos de sus comentarios pueden ser: “¿Qué os parece si enfocamos este trabajo de forma diferente?”, “Hay otra manera de ver la situación que podríamos tener en cuenta”.
−
Buscador de información: Se refiere a la persona que pide una mejor explicación de las sugerencias hechas. Pregunta y solicita información que permite al grupo evaluar la validez de las
José Ángel del Pozo Flórez
- 94 -