Habilidades Sociales. Manual del Alumno
“Escala multidimensional de expresión social” (Caballo, 1987) Afirmación Escala 1. Cuando personas que apenas conozco me alaban, 0: Nunca o muy raramente intento minimizar la situación, quitando importancia al hecho por el que soy alabado. 1: Raramente 2: De vez en cuando 3: Habitualmente o a menudo 4: Siempre o muy a menudo Todos estos instrumentos tienes varias limitaciones y sesgos: •
Deseabilidad social: lo que una persona realmente piensa de su conducta puede estar en clara discrepancia con su conducta real, de tal forma que manifestará lo que cree que agradará más al evaluador.
•
La conducta y los pensamientos son específicas a la situación: la conducta y los pensamientos de una persona varían en función de las situaciones y de las personas con las que interactúa. Las habilidades sociales son altamente situacionales, es decir, las personas actúan y piensan de manera diferente en situaciones distintas, y las puntuaciones totales de los autoinformes suelen enmascarar estas variaciones situacionales, por tanto, es difícil que predigan la conducta de un sujeto concreto en situaciones específicas.
•
Ítems del autoinforme: En un cuestionario, escala o inventario se pide que se clasifiquen y valoren descripciones de la conducta o pensamientos en la vida real con una frase (ítem). Se supone que cada ítem del autoinforme actúa como un estímulo estándar, sin embargo, es posible que no provoquen el mismo tipo de respuesta en cada persona. Un mismo pensamiento puede significar cosas muy diferentes para dos personas distintas. En ocasiones, se presentan situaciones que la persona que realiza el autoinforme no ha vivido nunca, por lo que no sabe cómo reaccionaría ante ellas. Por otro lado, los términos “frecuentemente”, “a menudo” “mucho”, etc. pueden ser interpretados de forma diferente.
•
Sesgos de memoria: Es posible que algunas personas sólo se acuerden de pensamientos o conductas favorables, mientras que otras sólo se acuerden de los desfavorables, puntuando de forma diferente.
El número de cuestionarios, inventarios y escalas empleados en la investigación sobre competencia social y habilidades sociales es muy amplio. Se recoge a continuación un listado que incluye algunos de los inventarios más utilizados y conocidos para medir diferentes aspectos de la competencia social:
B.
•
Inventario de Asertividad de Rathus (RAS, “Rathus Assertiveness Schedule”, Rathus, 1973).
•
Escala de Habilidades Sociales (EHS, Gismero, 2000).
•
Escala Multidimensional de Expresión Social-Parte Emocional (EMES-M, Caballo, 1987).
•
Escala Multidimensional de Expresión Social-Parte Cognitiva (EMES-C, Caballo, 1987). Técnicas de autorregistro
Cuando es la persona la que se observa a sí misma, el procedimiento se denomina autorregistro. El sujeto debe observar sus conductas y registrar las que según el caso se consideren importantes Se trata de otra técnica para la evaluación de la competencia social, más abierta y polivalente que los cuestionarios, inventarios y escalas. El autorregistro es una técnica para observar y registrar la conducta tanto manifiesta como encubierta (pensamientos o percepciones de los acontecimientos). El registro se puede llevar a cabo simultáneamente a la conducta, justamente después de ocurrir ésta o de manera diferida. Es una técnica
José Ángel del Pozo Flórez
- 210 -