
7 minute read
Actualidad
Se amplia el plazo hasta el 31 de octubre para solicitar el Bono Cultural Joven
Redacción
Advertisement
El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer esta semana que se amplia el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven hasta el próximo lunes 31 de octubre. Hay que recordar que este Bono Cultural Joven es una ayuda directa del Ministerio de Cultura y Deportes de 400 euros a quienes cumplen 18 años a lo largo del año 2022 para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. El Bono estará dividido en tres apartados, para fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales: Así, 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales. 100 euros irán para productos culturales en soporte físico. Por ejemplo, libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray. Y otros 100 euros para consumo digital o en línea. Por ejemplo, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas. Para más información se pueden dirigir al Área de Juventud del Ayuntamiento de Guadalcanal en la Casa de la Cultura.
La Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca prepara ya su concierto de Santa Cecilia de 2022
Redacción
Tras dos años de ausencia, regresa a Guadalcanal el tradicional concierto en honor a Santa Cecilia que siempre, por noviembre, ofrece la Banda de Música de Ntra. Sra. de Guaditoca. En esta ocasión, según ha adelantado la propia banda a través del cartel anunciador el concierto girará en torno a la música de superhéroes. Personajes de ficción que llenaron y siguen llenando las parrillas televisivas con horas de entretenimientos. Series y películas que no hubiesen sido lo mismo de no ser por sus bandas sonoras. Pocos detalles han trascendido hasta la fecha de este concierto del que tan solo se conoce la temática y el día de celebración. Será el 26 de noviembre en el Teatro Cine Municipal. Se da la circunstancia de que será este el primer concierto de Santa Cecilia que se realice tras la reforma de las instalaciones de este Cine Teatro. El pasado año, se encontraba en obras para acometer dicha reforma, y el anterior, la pandemia de COVID-19 hacía inviable la realización de este concierto. Así pues, regresa una cita ya fija de nuestro calendario cultural. La entrada tendrá un precio de cinco euros si se compra por adelantado y de siete si se hace en taquilla. La próxima semana conoceremos más detalles tras la entrevista que realizaremos a Fco. Javier Carrasco, director de la banda.

Comienza el curso de Animación Sociocultural y Turística en el Centro de Iniciativas Empresariales

Redacción
En la tarde del martes tuvo lugar la inauguración de la acción formativa “Animación Sociocultural y Turística” dentro del Plan de Formación para la Empleabilidad y la Promoción Empresarial y el Emprendimiento. Una acción que se realiza gracias a Prodetur - Di-
putación de Sevilla
Los alumnos inscritos conocerán hasta el 31 de octubre los métodos para programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación Sociocultural y Turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo. El curso tiene lugar en una de las aulas del Centro de Iniciativas Empresariales y en la presentación estuvo presente el Alcalde Manuel Casaus, quien deseó a los participantes un buen aprovechamiento del curso y alabó a su vez las posibilidades de esta acción, de la que dijo, tiene opciones reales de empleabilidad. En la presentación también estuvo presente la Teniente de Alcalde Manoli Cortés

Cielos de Sierra Morena señala tres puntos de interés astronómico en Guadalcanal

Redacción
Dentro del proyecto Cielos de Sierra Morena, el GDR Sierra Morena de Sevilla ha dado a conocer esta semana una práctica guía de identificación de puntos de interés astronómicos de la Sierra Morena sevillana. Una guia donde para cada municipio se detallan las características del lugar y se proporciona información de importancia para el desarrollo del astroturismo. Para el caso concreto de Guadalcanal se citan tres puntos. La Senda de Guadalcanal, la Ermita de la Virgen de Guaditoca y el Área de descanso Cabeza Sancha. De ellos se dice lo siguiente:
La Senda de Guadalcanal
La Cañada Real de Sayales, conocida por los lugareños como la Senda, es una vía pecuaria crucial en la Mesta para ovejas Merinas, en su comunicación con Extremadura, que se haya deslindada parcialmente. En su inicio se encuentra el punto de observación, al que puede accederse por carril de tierra (SE-175) desde el municipio de Guadalcanal o desde Cazalla de la Sierra, pues este se sitúa cerca de la carretera que une ambos municipios (A-3300), de los que se encuentra a 5 kilómetros y 21 kilómetros respectivamente. El lugar es amplio y sin ningún elemento que dificulte la observación pues la Senda discurre por un valle amplio y sin arboleda ni matorral.
Este lugar, en la Escala de Bortle es de clase 3, cielo rural. Su horizonte es abierto, dispone de aparcamiento, montaje de telescopio y accesibilidad en vehículo.
Ermita de la Virgen de Guaditoca.
El Santuario de la patrona de guadalcanal se encuentra a 11 kilómetros del núcleo de población en dirección nordeste por la carretera A-433 que comunica con la comunidad extremeña, a unos 2 kilómetros se toma un camino a la derecha que conduce hasta la ermita, discurriendo por campos de cultivo y dehesas. El lugar dispone de un amplio espacio de terreno en tierra para aparcamiento y organización de actividades numerosas de astroturismo y astrofotografía. En la Escala de Bortle también es de clase 3, cielo rural. Su horizonte es abierto, permite la astrofotografía, dispone de aparcamiento, montaje de telescopio y accesibilidad en vehículo.

Área de descanso Cabeza Sancha
A mitad de camino entre las localidades de Cazalla de la Sierra y Guadalcanal se extiende la Vía Pecuaria del Cordel de las Merinas, se trata de una senda rural que conecta las carreteras A-432 y la A-3300 cruzando un extenso y amplio valle abierto destinado principalmente a aprovechamientos ganaderos. Casi en su extremo oeste encontramos un área recreativa llamada Cabeza Sánchez que consiste en una serie de merenderos en mitad de un amplio descampado con mucho espacio para aparcamiento. Se trata de una zona ideal para actividades de astroturismo con grandes grupos de personas, alejándose un poco del carril de tierra para que el polvo del camino no afecte a los telescopios al paso de los coches. Este proyecto se encuentra dentro de las actividades de dinamización del proyecto de cooperación Cielos de Andalucía financiado por la UE (LEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a través de la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

Se reducen a diez las peonadas para acceder al subsidio y a la renta agraria
Redacción
Con motivo de la reducción de la actividad agraria a consecuencia de la sequía, los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura podrán acceder al subsidio y a la renta agraria con 10 jornadas trabajadas, en lugar de las habituales 35 jornadas. Esta rebaja queda recogida en el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía. Con carácter previo, el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo, con importantes medidas urgentes de apoyo al sector agrario por la sequía, ya recogía, en materia laboral, la reducción de 35 a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria hasta el 31 de diciembre de 2022. La posterior evolución negativa de las precipitaciones ha empeorado las perspectivas en cuanto a previsión de producciones. De hecho, el valor medio nacional de las precipitaciones en año hidrológico 2021/2022 en el periodo del 1 de octubre de 2021 al 27 de septiembre de 2022) ha sido de 475,5 mm, un 25,6% inferior al valor normal. Este empeoramiento de la perspectiva ha hecho necesario reforzar y extender las medidas de protección, sobre todo, ante unas perspectivas de importante reducción en la cosecha del olivar. Esta medida estará vigente desde el 1 de noviembre hasta el 30 de junio de 2023, ambos inclusive.
