5 minute read

En Portada

Next Article
Cultura

Cultura

Jóvenes de Guadalcanal acercan el mundo universitario gracias a la jornada de divulgación científica Tu cara me suena

Redacción

Advertisement

El Cine Teatro Municipal de Guadalcanal acogía el pasado viernes la primera jornada de divulgación científica denominada Tu cara me suena. Una conferencia dirigida al alumnado del IES Sierra del Agua y el IES El Carmen, de Cazalla de la Sierra, y donde participaron cinco personas naturales o descendientes de Guadalcanal que hoy tienen carreras y puestos importantes en el mundo de la docencia universitaria. Los conferenciantes instruyeron a los jóvenes en lo que ha supuesto para ellos el mundo universitario y el campo de la investigación. Apasionantes experiencias que a buen seguro valdrán su pero en oro para que los jóvenes guadalacanalenses se lancen a conseguir sus sueños. Abrió el acto Julio Nogales, uno de los conferenciantes, quien dio en primer lugar la palabra a Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal. El primer edil relató aquella primera toma de contacto con el ayuntamiento para proponerle la actividad y cómo el equipo de gobierno que él encabeza se contagió de aquel entusiasmo por esta actividad. Asimismo señaló la importancia del mensaje que los conferenciantes transmitirían a los jóvenes del instituto, un mensaje que, insistió, calaría más hondo por tratarse de personas cercanas, de su entorno, y que estudiaron en las mismas aulas que ellos, gente del pueblo, y de los cuales dijo sentirse orgulloso. A continuación se inició el primer bloque de la actividad donde uno por uno los conferenciante fueron desgranando aspectos del mundo académico. Así, Julio Nogales volvió a tomar la palabra para relatar cuál es el camino hacia la universidad. El acceso a la misma y el resumen de grados fue tarea de Elena Ceballos. A María Luisa Domínguez, según ella, le tocó la parte más divertida, la de

la movilidad y la posibilidad de estudiar en otros países. Cristina García habló de los doctorados y, por último , Vanesa Guerrero se ocupó de las salidas profesionales. Antes del descanso, dieron a conocer un concurso en el que los asistentes podrán ganar premios elaborando resúmenes de las distintas charlas. Un atractivo incentivo que motivó aún más al alumnado. En el descanso que limitó uno y otro bloque se ofreció fruta y zumos a los asistentes, y tras este parón comenzó la segunda parte de la charla, donde cada uno de los intervinientes expusieron diferentes temas relativos a sus campos profesionales. Así, Cristina García abordó el tema de la practicidad del derecho en nuestras vidas. También como experta en derecho María Luisa trató la importancia del derecho procesal y la figura del abogado para la solución de conflictos. Vanesa, como matemática, se centró en los datos y cómo con ellos se pueden tomar decisiones. Julio se decantó por hablar del análisis no destructivo de alimentos y finalmente Elena habló de los océanos como los verdaderos pulmones de la tierra.

GILS. Pasión por el mundo académico, la investigación y Guadalcanal

Redacción

La conferencia sobre la divulgación científica y el ámbito universitario contó con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalcanal y el respaldo de la Universidad de Sevilla. Sin embargo, el alma mater de este proyecto es el GILS. Dichas siglas obedecen a las palabras Guadalcanal Institute of Legality and Science. Un instituto ficticio aún pero que aúna la pasión de estos jóvenes por el mundo académico. Amigos de la juventud, con el nexo común de Guadalcanal, sus caminos se dirigieron a la investigación en diferentes ramas, pero teniendo la Universidad de Sevilla y el desarrollo en la misma como otro de sus nexos. Además, también comparten afición por viajar, y así, relataron a las presentes sus vivencias en los programas erasmus que cada uno de ellos realizó. Unos viajes en los que realizaron visitas los unos a los otros brindando el apoyo necesario cualquiera que fuera el caso o el país de destino. Todos ellos son actualmente doctores, aunque lo que verdaderamente les ha unido ha sido su amor por Guadalcanal. Este viernes el GILS dejó su impronta en nuestro pueblo, donde todo tiene más valor, en cuanto está lejos de todo, pero que con actividades como las que ellos han llevado a cabo, nos ayudan a acercarnos a aquello que nos propongamos. En esta ocasión, acercando el mundo universitario a un alumnado que, seguramente, sabrá sacarle todo el provecho posible.

Julio Nogales Bueno

Descendiente de Guadalcanal, por línea paterna, en este caso. Aunque por motivos laborales vivió fuera durante su infancia, siempre ha pasado los festivos y vacaciones en la casa que su familia tiene en la calle Antonio Machado. Actualmente vive en la calle Santa Ana, justo a la altura del pilar. Cursó Ingeniería Química y el Máster en Estudios Avanzados en Química en la Universidad de Sevilla, donde posteriormente se doctoró en Nutrición y Bromatología. Actualmente es Profesor Ayudante Doctor en el departamento de Química Analítica de esta Universidad.

Elena Ceballos Romero

De pequeña vivió fuera del pueblo debido al trabajo de sus padres, pero venían en casi todos los festivos y vacaciones. Ella es licenciada en Física por la Universidad de Sevilla y realizó un Máster Universitario en Física Nuclear en la Universidad de Münster (Alemania). Es Doctora en Ciencias y Tecnología Física por la Universidad de Sevilla. Actualmente tiene un contrato Marie Skłodowska-Curie, seguramente el contrato más prestigioso que existe en la actualidad para la etapa de la carrera profesional en la que nos encontramos.

Cristina García Arroyo

Ella y su familia viven en la calle Juan Carlos I y, aunque todos trabajan en Sevilla, vuelven al pueblo todos los fines de semana. Cristina es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y realizó el Máster Oficial en Criminología y Ciencias Forenses en la Universidad Pablo de Olavide. Es doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla y actualmente es profesora en la Facultad de Derecho de esta universidad.

Vanesa Guerrero Lozano

Es la única de los ponentes que ha estudiado en el IES Sierra del Agua. Ella cursó la Licenciatura en Matemáticas y el Máster Universitario en Matemáticas Avanzadas en la Universidad de Sevilla, donde posteriormente también se doctoró en Matemáticas. Desde hace unos años es profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, donde actualmente disfruta de un contrato Juan de la Cierva-incorporación.

María Luisa Domínguez Barragán

Descendiente de Guadalcanal por línea materna. Actualmente tienen una casa en la calle San Sebastián y pasan en el pueblo todo el tiempo que les permite su trabajo. Ella cursó la doble Licenciatura en Derecho y Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla y tras esto realizó 2 másteres en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y se doctoró en Derecho Procesal en la Universidad de Sevilla. Actualmente es Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal en esta universidad.

This article is from: