4 minute read

Cultura

Next Article
Agenda

Agenda

Guadalcanal ríe a carcajada limpia con Malaje Solo

Advertisement

Redacción

Dentro del Plan Contigo de la Diputación de Sevilla, Guadalcanal tuvo el gusto de ofrecer en el Cine-Teatro Municipal, a la compañía “Malaje solo”, con su obra: Cave canem. Hacía mucho tiempo que dos actores no hacían reír al respetable. Lo consiguieron desde el primer momento del inicio de la obra con los más de cien espectadores que asistieron. La comedia estaba estructurada en una seríe de sketchs donde la mímica fue la forma de hacer llegar sus mensajes durante más de una hora. Durante este periodo, pasaron por el escenario diferentes personajes y objetos, que obligaban a los asistentes a la carcajada continúa. Fueron apareciendo toreros y toros, ángeles bomberos, viajes supersónicos con dos ventiladores, perros, leones, niño con mucha hambre… La última parte del espectáculo fue en directa comunicación con los asistentes al bajar al patio de butacas. Los espectadores colaboraron en numerosos sketchs que aumentaron las carcajadas de los que tuvieron la suerte de asistir. La recaudación de la función había sido cedida por el Ayuntamiento a la Hermandad de la Soledad y Santo Entierro de Cristo, que según comunicaron, habían vendido más de 250 entradas. Al final del acto entregaron una fotografía de los titulares de su Hermandad a los dos componentes de la compañía. A la salida, el público se pudo despedir de los actores, que estaban en la puerta, enmarcados, como una pintura del Museo del Prado. Para el perfecto funcionamiento, se contó con la colaboración de José Luis Rincón, que estuvo a cargo del sonido y Cristina Díaz, monitora de Cultura, con la organización, que contó con la ayuda de los jóvenes organizadores del festival de cortometrajes, Miguel Ángel, Inés y José Manuel.

Guadalcanal disfrutó de la conferencia sobre la Mesta de Mª Luisa Meléndez Bello

Redacción

Dentro de la línea de Conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal López de Ayala de Guadalcanal acogió este pasado jueves una conferencia sobre la creación de la Mesta y las consecuencias económicas, sociales, culturales, demográficas, antropológicas, etc. derivadas de ella. La responsable de dicha conferencia fue María Luisa Meléndez Bello, Licenciada en Veterinaria e Historia del Arte, y a la que ya tuvimos el placer de conocer en febrero en la conferencia Los animales de Murillo. Con el título de “La Trashumancia y la Mesta”. María Luisa comenzó hablando de la Trashumancia, que era traslado que se hacía del ganado de norte a sur y viceversa. Según dijo, estos traslados ya se hacían en el Paleolítico Superior (35ooo-10000, aC) y se iniciaron en África. En la Edad Media la trashumancia produjo muchos beneficios, ya que de alguna forma, ayudó a la reconquista de las tierras ocupadas por los árabes. También, gracias a ella, se producía un intercambio de productos entre los pastores y los vecinos de los pueblos por donde pasaban con el ganado. Posteriormente trató el tema del Concejo de la Mesta que fue creado por Alfonso X El Sabio, en el año 1273, reuniendo a todos los ganaderos de León y Castilla, en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios, con la exención de pago por los derechos de paso y pastoreo. La presentación contó con bastante información de mapas de las diferentes Cañadas Reales y otros caminos. La asistencia fue muy concurrida, y en parte tuvo que ver con la Escuela de Adultos, cuyas profesoras, María del Rosario Pérez y Manoli Acosta, adaptaron el horario de clases, para que sus alumnos y alumnas pudieran asistir a esta magnífica conferencia.

Santa Ana acoge una exposición sobre las vestimentas en la época de Alfonso X El Sabio

Redacción

La antigua Iglesia de Santa Ana acoge desde este 3 de octubre y hasta el 18 del mismo una exhibición sobre la forma de vestir en la época del reinado de Alfonso X El Sabio titulada ``La Corte de Alfonso X El Sabio. El Reino de las Tres Culturas´´. Promovida por la Diputación de Sevilla en honor al octavo centenario de la muerte del Rey, la exposición refleja cómo en las ropas que utilizaban los individuos de la sociedad medieval se manifestaban las enormes desigualdades, pues servían para diferenciar los estratos sociales. La exposición temática, se podrá visitar de forma gratuita, preferentemente de mañana, aunque también hay lugar a hacerlo por la tarde, en grupos de no de más de quince personas y concertando previamente la visita con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal.

This article is from: