
3 minute read
En Portada
El agua de Guadalcanal pasa de manera satisfactoria los últimos análisis y ya sería apta para su consumo
Redacción
Advertisement
La mejor de las noticias llegaba a Guadalcanal este pasado viernes, el agua de nuestra localidad, de la que se surte la zona baja del pueblo, ya es apta para el consumo humano. Así lo hacía saber el propio Ayuntamiento a las cuatro de la tarde del mismo viernes, tras recibir los resultados de los análisis llevados a cabo en esta semana. Si una semana antes hablábamos de que el final a esta situación estaba cerca, ahora podemos confirmarlo, pues las muestras tomadas tanto el la red de abastecimiento como en la salida del pozo, arrojan ya resultados por debajo de los límites de turbidez impuestos por la Junta de Andalucía. Se trata, sin lugar a dudas de una grata noticia para un pueblo que se ha visto desprovisto de este fundamental elemento durante gran parte del verano debido a esa turbidez que daba como resultado la situación de sequía por la que atravesamos. Durante todo este tiempo el Ayuntamiento de Guadalcanal ha contado con la inestimable ayuda de la Diputación de Sevilla que mientras se resolvía la situación surtía a Guadalcanal de agua embotellada. Además de eso, el problema se estudió a fondo desde un primer momento, entendiendo la gravedad del mismo y la semana pasada se aprobaba por parte del ente provincial una intervención de urgencia que llevaría a cabo hasta cinco sondeos en nuestra localidad. Junto a ello, también se instaló un nuevo variador automático gracias al cual la situación empezó a revertir y el agua fue perdiendo poco a poco su turbidez. A pesar de que la situación ha mejorado y nuestra agua ya es apta para el consumo para evitar problemas futuros se va a continuar con la hoja de ruta trazada y se van a llevar a cabo los trabajos proyectados para que en próximas fechas no volvamos a tener estos problemas.
55 días de lucha contra los elementos
Redacción
Lo vivido en Guadalcanal este verano ha sido, sin lugar a dudas, algo difícil de olvidar para la gran mayoría de los guadalcanalenses. Desde que el pasado 9 de julio el agua empezara a enturbiarse, hasta este 2 de septiembre han pasado 55 días privados de este fundamental elemento para acciones tan importantes como beber o preparar la comida. La situación se agravaba el día 21 de julio, cuando la Junta de Andalucía declaraba como no apta para beber aquel agua que surtía a la parte baja del pueblo. Desde ese momento el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalcanal, encabezado por Manuel Casaus, se ponía a trabajar de manera incansable para dar una solución a este problema. Un problema que no tenía otra razón de ser más que la de la acuciante sequía que nos asola. Junto al equipo de gobierno también se afanaron en buscar soluciones los técnicos municipales. Y lo hicieron sin descanso y luchando contra todo tipo de acusaciones malintencionadas. Casaus y su equipo además buscó la inestimable ayuda de la Diputación de Sevilla y esta respondió como se esperaba de ella. De primeras desplazó un tráiler con agua embotellada para la población. Un agua que se encargó de repetir el grupo de Voluntarios de Protección Civil, de nuevo al servicio de la población sin pedir nada a cambio. Además se barajaron varias posibilidades, como la de acudir al rescate mediante camiones cisternas, aunque debido a la situación que atraviesan todos los pueblos, se desestimó. También se habló de instalar filtros de arena, algo más costoso aún, y finalmente se optó por los sondeos preceptivos. Gracias a estos se podrán abrir nuevos pozos con los que surtir a la población y evitar el desgaste de un solo pozo para esta zona baja del pueblo como hasta ahora se viene haciendo. Además, el Alcalde de Guadalcanal también señaló que en un futuro no muy lejano se harán conexiones entre los pozos y se procederá al llenado del depósito auxiliar del Espíritu Santo. Con el resultado positivo de este viernes concluyen 55 días de pesadilla. Sin embargo, este periodo de tiempo nos ha servido también para darnos cuenta de lo mucho que necesitamos el agua y lo necesario que es hacer un buen uso de la misma. Por ello, ahora más que nunca es necesaria la concienciación y uso responsable del agua.
