4 minute read

Actualidad

Next Article
En Portada

En Portada

La Junta declara no apta para el consumo el agua de Guadalcanal

Redacción

Advertisement

Algo tan cotidiano como abrir el grifo para beber se ha convertido esta semana en Guadalcanal en un anhelo. Y es que este miércoles la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía declaraba no apta para el consumo el agua de nuestra localidad. Los problemas con el agua dieron comienzo el pasado día 9, cuando se detectó un problema de turbidez. El agua, normalmente transparente e incolora, adquiría un tono marrón parecido al del barro, aunque no en todas las casas ni calles del pueblo. Este hecho se debe a que Guadalcanal se surte de distintos pozos y por ello no todas las viviendas de la localidad se vieron afectadas. De inmediato el Ayuntamiento de Guadalcanal se puso a trabajar en este problema y tras las pertinentes comprobaciones se percataron del problema en el descenso de la capa freática de uno de los pozos. Un problema que ya antes, en otros veranos ha ocurrido, y que obedece a la sequía que estamos padeciendo. Desde un primer momento el agua fue analizada por la empresa que suele hacerlo y el mismo miércoles por la mañana se recibía la inspección del Agente de Salud Pública del Distrito Aljarafe Sevilla Norte. Fue, sin embargo, por la tarde cuando la delegación que encabeza Regina Serrano, advertía que los parámetros de turbidez y color superaban los límites permitidos sanitariamente y por lo tanto la declaraba no apta para el consumo. En cuanto esta información estuvo en conocimiento del Ayuntamiento se actuó de manera urgente y en un primer momento se emitió un comunicado en el que daban a conocer esta situación y las acciones a tomar. En primer lugar, des-

aconsejaban beber y utilizar el agua para la elaboración de alimentos. Asimismo, se daba a conocer la redacción de un Decreto de Alcaldía acerca de la Declaración de Zona de Emergencia. Junto a ello se contactó con la Diputación de Sevilla para el abastecimiento de agua potable y se instó a la Junta de Andalucía para la concesión de ayuda de manera urgente. Por otra parte, los operarios municipales, rezaba el comunicado, seguirían tomando muestras diarias y las analíticas pertinentes para ir comprobando la calidad de agua. Al cierre de esta edición el agua ha perdido aquella turbidez de los primeros días y su apariencia vuelve a ser la de siempre. No obstante, los valores que aún marca, aunque por muy poco, aún no la hacen recomendable para su consumo ni su utilización en la elaboración alimenticia.

Reparto de agua embotellada para los afectados por el programa del agua

Redacción

Fruto de la rápida acción del consistorio guadalcanalense, tras el decreto de la consejería en el que se desaconsejaba el consumo de agua en Guadalcanal, el Ayuntamiento se ponía en contacto con la Diputación de Sevilla y gracias a la ayuda del ente supramunicipal se dispuso de varios palés de agua embotellada que se repartió por las calles afectadas de Guadalcanal. Un reparto que llevó a cabo el grupo de voluntarios de Protección Civil de nuestra localidad.

Diversos medios de comunicación se hacen eco de la noticia

Redacción

La noticia de la turbidez del agua, unida a la comunicación de la Junta de Andalucía sobre la declaración de agua no potable de nuestro municipio, momentáneamente, ha trascendido más alla de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de nuestra localidad y varios medios de comunicación se hicieron eco de la noticia. Algunos de ellos se adelantaban a la comunicación de la Junta al propio consistorio y hacían hueco al dictamen de la Consejería de Salud y Familias sin escuchar la palabra del propio pueblo de Guadalcanal. Otros, en cambio, sí que acudieron directamente a la fuente, y así , el jueves el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, era entrevistado por Emi Caro en Radio Sierra Norte. Por su parte, el viernes, desde Sevilla se trasladaba un equipo de Europa Press TV, al que seguiría unas horas más tarde, otro de Informativos Telecinco. Ambos quisieron conocer de primera mano el origen del problema y ambos fueron atendidos por el primer edil de la localidad. En las entrevistas concedidas Manuel Casaus siempre ha mantenido que el principal problema es el de la falta de lluvia, que afecta a nuestros pozos, y que la solución pasa inexorablemente por ese proyecto que uniría a los pueblos de la comarca con el pantano de El Pintao. Aún así, ofreció toda la disponibilidad del consistorio y el trabajo de los técnicos municipales en la búsqueda de soluciones y medidas que mitigen esta situación que tantos quebraderos de cabeza está dando a la población.

This article is from: