
20 minute read
Guadalcanalinformación 183
Jesús Rubio publica la Historia de Guadalcanal en viñetas

Advertisement


ACTUALIDAD
Los alcaldes de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla felicitan la Navidad a sus pueblos vecinos
Los Alcaldes y Alcaldesa de la Sierra Morena de Sevilla han realizado un pequeño vídeo para felicitar las fiestas navideñas en este final de 2020. La gran novedad viene dada en que los máximos mandatarios de los diez pueblos de nuestra comarca no felicitan la Navidad a sus propios vecinos, sino a los de otro de los pueblos, recibiendo esa felicitación, a su vez, de otro de los alcaldes. Así, Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal ha mandado la felicitación para los vecinos de Alanís, y a su vez, Eva Cristina Ruiz, nos ha felicitado las fiestas a los guadalcanalenses.

Se trata de una iniciativa que nace en el seno de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla con la que se pretende estrechar más si cabe los fuertes lazos existentes entre los diez pueblos de la comarca, y más aún este año que ha destacado por los efectos de la pandemia.
Jesús Gálvez Candalija nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca
La Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca ha celebrado este fin de semana cabildo de elecciones y de él ha surgido la que será su nueva Junta de Gobierno.
Dicho cabildo habría de haberse celebrado el pasado 31 de octubre. Sin embargo, las nuevas medidas de la Junta de Andalucía para frenar la pandemia impedían el desplazamiento de hermanos hasta nuestra localidad para ejercer su derecho al voto. Así pues, decidió aplazarse, y entretanto siguió ejerciendo la anterior Junta encabezada por Rafael Perelló.

Finalmente, este sábado ha podido celebrarse esa importante votación. Ha sido en el Centro Cultural Miguel Rico León. Durante tres horas han podido hacer uso de su derecho todos los hermanos de la corporación que así lo han decidido.
Finalmente, ha sido la candidatura de Jesús Gálvez Candalija la que ha cosechado un mayor número de votos.
A Jesús Gálvez acompañarán en esta nueva aventura Sergio Gordón, Antonio José García, Sonia Rodríguez, Luis Gordillo, Inmaculada Atalaya, Mª Ángeles Arcos, Emilia Carmona, Sofía Calderón, Felisa Gordón y Vanesa Gálvez.
Finalizan las obras de las nuevas consultas en el centro médico
El nuevo año traerá consigo a Guadalcanal dos nuevas consultas en el centro médico. Como ya hemos venido informando, la necesidad de las mismas se hizo patente desde el mismo centro ante un recrudecimiento de la pandemia. El Ayuntamiento se comprometió con dicha construcción y tras llegar al acuerdo acerca de su ubicación se iniciaron los trabajos.

Ahora mismo se ultiman los detalles de estas consultas que contarán con entrada propia y que supondrá toda una garantía para evitar que pacientes con COVID o susceptibles de padecerlo se mezclen con otros pacientes, disminuyendo por tanto las posibilidades de contagios.

De la misma manera, ya que estas consultas se han edificado en el antiguo almacén del centro, se ha construido un nuevo almacén para el consultorio médico.
RESUMEN DEL 2020 (IV)
La segunda ola de COVID-19 llena de incertidumbre el último trimestre de 2020
A medida que fuimos conociendo al nuevo virus que convive con nosotros fuimos sospechando que con la llegada del otoño-invierno, ante la ausencia aún de vacunas, nuestras vidas volverían a condicionarse. Si no como en los meses de marzo, abril y mayo, sí de una manera similar. Y así ha sido. De nuevo un Estado de Alarma y de nuevo restricciones a la movilidad. Aunque esta vez, dicho sea de paso, las restricciones ha sido más livianas.

Pensando en una salvación para la Navidad se impuso el toque de queda y las comunidades asumieron el mando. Con ello, confinamiento perimetral y nuevos horarios de cierre.
Entretanto, Guadalcanal ha seguido desinfectando semanalmente, ha finalizado las obras pendientes y comenzado otras necesarias. Se han renovado parques infantiles y se ha sufragado una vez más la Guardería Temporera. Nuestros voluntarios de Protección Civil han demostrado una vez más su valía y hemos asistido al nacimiento de un nuevo equipo femenino de fútbol. El 2020 se despide sin honores, pero dejando a la vez ese halo de esperanza al que nos agarreremos para esperar un 2021 cargado, sobre todo y ante todo, de salud.
Octubre quiso navegar en mar en calma pero acabó zozobrando en un nuevo Estado de Alarma
El otoño se preveía duro, y octubre no hizo, sino, constatarlo. En este mes, nuevamente, volvimos al Estado de Alarma. Sin embargo, este no trajo consigo un nuevo confinamiento domiciliario, sino que sirvió de herramienta para que las Comunidades Autónomas pudieran tomar las medidas oportunas para frenar la pandemia en los distintos territorios.

En Guadalcanal se continuó con las desinfecciones semanales y nocturnas, proporcionando así una garantía más frente al virus.
Dentro de la problemática situación que se avecinaba, en nuestro pueblo recibimos una grata sorpresa, como fue el doble premio conseguido por el Guadalimón. Se llevó el premio a Mejor AOVE de las Sierras de Sevilla, y Mejor AOVE de la provincia en los galardones que otorga cada año la Diputación de Sevilla.
El problema de los autobuses continuó y por ello, los alcaldes y alcaldesa de la Sierra Morena de Sevilla emitieron un documento que presentaron personalmente en la sede de la Delegación Territorial de Fomento exigiendo una solución a dicho problema. Por otra parte, nuestro pueblo, junto con otros seis de la provincia firmaba un acuerdo con la Diputación de Sevilla para la puesta en valor de los senderos.
En el apartado cultural, una delegación de la localidad pacense de Guareña, encabezada por su alcalde, se desplazaba hasta Guadalcanal para llevar a cabo una primera toma de contacto acerca de la celebración del centenario de la obra de Luis Chamizo, el Miajón de los Castúos. En deportes el Guadalcanal Femenino disputaba su primer partido de la historia y lo hacía ante las vecinas de Alanís. El debut nos dejó la primera victoria de las chicas de Nica Gata, al imponerse a su rival por seis a dos. Diez días después se enfrentaría al todopoderoso Honeyball sevillano también en El Coso, y también con victoria. Tres a dos en un auténtico partidazo.
Sin abandonar el ámbito deportivo, también en octubre se celebró una nueva reunión comarcal deportiva, esta vez en El Pedroso, donde se puso sobre la mesa el inicio de los entrenamientos de fútbol base. Un hecho que, finalmente no se llevó a cabo por la entrada en vigor del Estado de Alarma.
Octubre finalizó con la constitución en nuestra localidad de la Mesa Provincial del cuerpo de voluntarios de Protección Civil.
Las nuevas restricciones marcaron a noviembre
Y si los voluntarios de Protección Civil fueron noticia en la finalización de octubre también lo fueron en el comienzo de noviembre. Y es que fueron ellos los responsables últimos del buen desarrollo de la festividad de Todos los Santos. El Ayuntamiento elaboró un protocolo para evitar contagios y Protección Civil de Guadalcanal veló por el correcto desarrollo del mismo.

Con respecto a la pandemia, la Junta de Andalucía decretaba nuevas medidas con el fin de frenar la segunda ola de contagio en las que estábamos inmersos. Así, decretó un confinamiento perimetral de los municipios andaluces y aumentó el toque de queda entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Además, decretó también el cierre de la restauración y actividad no esencial a las seis de la tarde.
En Guadalcanal se dieron a conocer las ayudas a los autónomos y comercios que tuvieron que cerrar a causa de la pandemia en el confinamiento de marzo. Unas ayudas que en ese momento podían solicitar.
Desde el consistorio también se puso en marcha la reparación de las goteras del Pabellón polideportivo Javi Cabeza, se adquirieron tres nuevos desfibriladores y se comenzó con las obras del consultorio médico. Unas obras consistente en la construcción de dos consultas en las que llevar a cabo los triajes de pacientes respiratorios y evitar así posibles contagios por COVID-19.
También en este mes comenzaron las desinfecciones regulares en el propio consultorio y entorno por parte del Ayuntamiento. Este continuaba a su vez con las desinfecciones semanales por las calles y espacios públicos de la localidad.
Y de una obra que comenzaba a otra que finalizaba. En noviembre se daba por concluida la primera de las tres fases de la ampliación de la Residencia de Ancianos Hermana Josefa María.
También noviembre supuso el inicio de una nueva campaña de recogida de aceituna. A este respecto, desde el consistorio volvió a abrirse la Guardería Temporera. Este año, a falta de subvención el Ayuntamiento de Guadalcanal ha corrido con todos los gastos que supone poner en marcha dicha guardería.
En el apartado social, el mes de noviembre volvió a vestirse de morado para celebrar un nuevo 25N y luchar contra la lacra que supone la violencia sobre la mujer. Aunque este año, por las circunstancias que todos sabemos no pudo desarrollarse con la amplia oferta de actos de otro año, y a pesar de la climatología, también se procedió a celebrar un día indispensable para la construcción de un futuro mejor y sin violencia sobre las mujeres.
Una Navidad diferente para diciembre pensando ya en un mejor 2021
Por último, en este mes de diciembre hemos asistido a una nueva desescalada, aunque esta vez a nivel autonómico y condicionada por la inminente Navidad. Así, el toque de queda ha pasado a ser de nuevo de 23h a 7h, excepto el 24 y el 31 de este mes, y se han ampliado los horarios de comercios y restauración. Además se han levantado los confinamientos perimetrales tanto municipales como provinciales.

En el puente de la Constitución asistimos como viene siendo habitual al primer encendido del alumbrado navideño. El árbol de Navidad de la Plaza de España, por su parte, ha sido decorado por los empresarios ante la imposibilidad de hacerlo los niños de la Guardería como es costumbre.

En este mes también, hemos servido de anfitriones a una nueva reunión de alcaldes de la comarca, donde se expusieron nuevos e interesantes proyectos.
En lo que respecta a la gestión municipal, también en diciembre se ha procedido a abrir, una vez finalizada la obra de reurbanización, la calle Palacio. También, como ya informamos la pasada semana, se han reformado dos parques infantiles en La Erilla y El Palacio.

Silvia Gordón, por su parte, nos presentó su libro La Pelusa Voladora y en lo deportivo nuestros equipos masculino y femenino empezaron a disputar de forma regular partidos de una liga también condicionada por el COVID-19.
EN PORTADA
Jesús Rubio ilustra la historia de Guadalcanal en sus famosas viñetas
A pesar de la distancia y las fronteras que la pandemia construye, Jesús Rubio sigue enamorado de Guadalcanal, el pueblo que le vio nacer. Tal vez por ello, en su obra ha estado muy presente nuestra localidad. Como ejemplo, La lluvia infinita, donde relata la expedición de otro de nuestros paisanos ilustres, Pedro Ortega Valencia y el descubrimiento que a todos nos honra, la isla de Guadalcanal.

Enamorado, además, de la historia, a este periodista y humorista gráfico se le ocurrió hace 15 años que podía llevar a viñetas la historia de nuestro pueblo. Fue en el verano de 2005, cuando rescató la idea de Forges y su Historia de aquí, par ilustrar nuestra propia historia.
Emprendió entonces un camino a lo largo de tres lustros en los cuales nunca pensó en editar libro alguno, sino que iba dibujando viñetas según se le ocurrían, sin orden cronológico, y siempre cuando el trabajo y las ganas se lo permitían.
Ocurrió entonces que el trabajo de Jesús Rubio no pasó desapercibido para Ignacio Gómez, actual Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal. Fue él quien propuso la recopilación de dichas viñetas para su publicación en un libro que llegara a todo el público.
Predilección por la edad moderna
La pretensión del edil guadalcanalense se ha fraguado finalmente, quince años después de aquella primera viñeta que dibujara Jesús Rubio. Para llevar a cabo esta publicación, el autor ha ordenado y acomodado las viñetas al orden cronológico para mostrar la historia de Guadalcanal desde la prehistoria hasta el siglo XX.
De este recorrido, Rubio afirma sentir predilección por la edad moderna, y concretamente los siglos XVI y XVII, que además fue la de más esplendor de la localidad, llegando a tener más habitantes que Almendralejo o incluso Mérida. Además, también ha querido destacar el autor la importancia de Guadalcanal en la emigración a las Indias.
Humor irónico
Otro de los aspectos destacados de esta Historia de Guadalcanal es el tono humorístico que comprenden sus viñetas. Un humor que destila una alta dosis de ironía y que el propio Jesús Rubio ha querido usar para desmitificar la propia historia.
A lo largo de 224 viñetas, Jesús Rubio nos muestra una Guadalcanal que tal vez desconocíamos. Lo hace inspirándose, como hemos dicho, en Forges y su Historia de aquí, aunque gráficamente, el propio autor reconoce que ha bebido más de otros autores renombrados como Mingote o Chumy Chúmez. En cuanto a las fuentes históricas, Rubio ha aportado datos propios junto a otros de la Historia de Guadalcanal de Andrés Mirón o de los estudios de Manuel Maldonado.
Aquí empezó todo...

Como decimos, las viñetas no fueron creadas siguiendo un orden lógico. La primera de ellas fue la que ocupa el lugar 84 y dedicada a Santa Ana.
El siglo XX se desarrollará de manera más extensa en un segundo volúmen
Tal y como explica el propio autor, tras la propuesta de esta edición decidió recopilar y ordenar las viñetas que ya tenía. Y aunque el trabajo resulta verdaderamente completo, hay una parte que no está del todo desarrollada. Esta es la del siglo XX. Jesús avanza que este siglo irá comprendido en un nuevo volumen en el que muy pronto empezará a trabajar. En él, hará indudablemente, alusión al conflicto armado que supuso la guerra civil, y abordará como es lógico el periodo de la dictadura y la posterior llegada de la democracia.
DEPORTES
Fútbol masculino
3-2 El Guadalcanal impone su lógica para salvar un partido muy complicado
Al Guadalcanal se le dan mejor los equipos complicados. No es ningún secreto. Por esto tampoco lo es que la victoria de este domingo ante el At. Sumi haya sido más trabajada de lo que se pensaba.

Llegaba el equipo debutante esta temporada con tan solo una victoria y un empate en su haber. Ocupaba el penúltimo puesto y, en teoría, era una perita en dulce. Pero en lugar de una pera fue más bien una manzana envenenada. El Guadalcanal no acaba de vencer sus complejos en una temporada inusual en la que aún parece verano. Y más cuando el rival te marca en el minuto 4. Falta innecesaria en las inmediaciones del área que el conjunto visitante saca con maestría y remata de forma espléndida para poner la sorpresa momentánea en el marcador. Se vio entonces un Guadalcanal nervioso e impreciso. Un calco de lo que ocurrió la semana anterior pero con el marcador en contra. Cada posesión parecía la última del partido y sin plan alguno al cerrojo que formó el At. Sumi iba a ser muy difícil de empatar.
Solo cuando el equipo se paró a pensar, se volvió más práctico y tocó con orden y lógica se vio capaz de lo mejor. Y ese momento llegó en el 36, cuando Kuku le gana la espalda al defensa rival y se planta ante el portero. El regate y posterior definición no sale todo lo bien que el navero quisiera pero por suerte, Meji, astuto como siempre sale al paso para empujar un balón que se resistía a entrar.
Respiró hondo El Coso en ese instante, cuando todo parecía empezar de nuevo. Cuando se despertaba de un mal sueño.
No obstante, ese sueño inquieto que nos complicaba la mañana se volvió pesadilla al filo del descanso. El Guadalcanal tuvo oportunidades para irse mandando en el marcador, sin embargo sería el At. Sumi quien lograría esa ventaja en un nuevo saque de falta que vuelve a pillar a la defensa muy metida y coloca de nuevo la balanza del lado visitante.
Tras la reanudación tocaba sí o sí la mejoría. Pablo y Tini salían por Antonio y Víctor y entre los dos darían un aire nuevo al partido. En particular el raudo delantero, que aportaba la velocidad y profundidad que faltaba al Guadalcanal en los primeros cuarenta y cinco minutos.
El enorme esfuerzo de la primera mitad se notaba en las piernas de los sevillanos que pronto se dieron cuenta de que el partido se les podía hacer muy largo encerrándose atrás. Aún así intentaron resistir y hacer de la pérdida de tiempo su mejor arma.
El Guadalcanal jugó ahora sin prisas y utilizando un poco más la cabeza. Sabía que en alguna de las miles de aproximaciones iba a llegar el empate. Y lo haría en una de Kuku que una vez más le gana la partida a la defensa y ejecuta solo ante el portero para poner el dos a dos. Lo mejor, sin embargo, estaba por llegar. Dani puso la magia y el balón en los pies a Tini quien define como solo él sabe para hacer el tres a dos.
Victoria pues más sufrida de lo esperado que sirve al Guadalcanal para analizar sus puntos fuertes, pero también los débiles antes del primer compromiso del año ante el Ciudad Jardín.
1-1 Valioso punto ante el Priorato en un partido y un campo complicados
Y aunque no hubo victoria en El Priorato, se consiguió un punto que sabe igual que si fueran tres. Y es que, al hecho de disputarse el partido en día laborable hay que sumarle la dificultad de un rival que ha mejorado considerablemente respecto a otros años.

No fue, claro está, el partido del pasado año, cuando los rojiblancos venían estrenando liderato, arrebatado una semana antes al Liceo Alanís.
En aquel entonces los nuestros se impusieron con un cero a tres que dejó un gran sabor de boca.
Este año, debido a las circunstancias el Guadalcanal ha iniciado la temporada un tanto frío pero ya ha engrasado sus piezas y la maquinaria empieza a funcionar.
Enfrente había un equipo que jugaba este trámite en su propio campo, donde aún no ha perdido esta temporada y donde ha derrotado a equipos de la importancia del Ciudad Jardín o el Campana.
Al Guadalcanal comenzó ganándole con un gol en el minuto 11.
Sin embargo, el Guadalcanal nunca le perdió la cara al partido, y en el San Isidro los partidos no mueren hasta el minuto final. Hace dos años Tini empataba en el último suspiro. Esta vez era Chino, de penalti, quien ponía las tablas cuando el partido agonizaba y permitía que los nuestros puntuaran por tercer año consecutivo en un campo muy difícil.
Clasificación Jornada 8
1 CALAVERA 21
2 COLEGIO CLARET 13
3 VILLANUEVA AT. 13
4 DEMO B 13
5 BELLAVISTA B 13
6 CAMPANA 10
7 GUADALCANAL 10
8 CIUDAD JARDÍN 10
9 CANTILLANA 9
10 PRIORATO 9
11 MINAS 7
12 ALANÍS 7
13 SANTA OLALLA 6
14 AT. SUMI 4
15 TORRE REINA 3
Nuestro próximo rival: Ciudad Jardín,otro coco para empezar el año
En otras circunstancias, en estas páginas estaríamos haciendo un repaso de lo que ha dado de sí el 2020 en lo futbolístico. Sin embargo, al más puro estilo británico, el fútbol modesto no descansa este año por Navidad. De hecho, mientras la chicas disfrutaban de sus vacaciones, los chicos recuperaban la jornada perdida ante el At. Sumi. Este próximo fin de semana toca hacer lo propio con el Ciudad Jardín.

El partido en cuestión corresponde a la cuarta jornada, una de las dos que se dio opción a los equipos para suspender.
La jornada ordinaria nos llevará a jugar frente a Alanís el día 10, antes sin embargo tendremos un complicado sparring.
Y es que el conjunto sevillano del Ciudad Jardín es todo un coco. Ocupa puestos altos junto a otros conjuntos de la capital y el At. Villanueva, pero además, cuenta con una trayectoria que habla de un equipo incómodo al que jugarle.
Se trata de un conjunto que suele dominar en Tercera, pero al que le va grande la Segunda. Y en esas, de cuando en cuando acaba en el origen de todo. Hace más de diez años que no nos vemos las caras. El recuerdo, sin embargo, no podía ser peor. Dos derrotas en una temporada en la que los sevillanos terminarían ascendiendo.
Padel
Clasificación provisional
1 Rafa/David 16 16 0 32 4 +28
2 Vicente/David 16 15 1 29 4 +25
3 Antonio G./Ángel Luis 16 14 2 29 7 +22
4 Joaqui/Tini 16 12 4 26 12 +14
5 Jorge/Sergio 16 11 5 24 13 +11
6 Vicente/Jose 16 11 5 23 12 +11
7 Ismael/Luis 16 10 6 25 13 +12
8 Chino/Rius 15 9 6 21 13 +8
9 Uceda/Dani 16 7 9 15 21 -6
10 Curro/Fran 16 6 10 14 22 -8
11 Montero/Antonio 16 6 10 14 24 -10
12 Jesús Luís/Jesús Luís 15 5 10 12 21 -9
13 Alberto G/Pepe 14 5 9 13 17 -4
14 Chepa/Lolo 16 4 12 10 23 -13
15 Memi/Antoñín 16 2 14 6 29 -23
16 Alberto/Dani C. 16 1 15 5 30 -25
17 Tomé Parrita 16 0 16 0 32 -32
EL TIEMPO
El tiempo en Guadalcanal

Se despide diciembre y con él otro año más. En esta ocasión nos deja una nueva borrasca que en el ámbito meteorológico han dado en llamar Bella. Esta borrasca no dejará tanta agua como sí frío. Así, tendremos precipitaciones en la mañana de lunes, martes y viernes. El frío por su parte, hará estragos principalmente durante el martes y sobre todo el miércoles, donde se llegarán a los cero grados de mínima. La cota de nieve desciende en el fin de semana hasta los 700 metros.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
El Centro Juvenil La Pecera expone su Belén hasta el día de Reyes
El hecho de estar bajo el influjo de una pandemia de dimensión mundial no es óbice para disfrutar de las pequeñas cosas que nos ofrece la Navidad. Y una de esas pequeñas cosas es la exposición de Belenes. Hablamos concretamente del dispuesto en el Centro Juvenil La Pecera.

Se trata de una composición de lo más realista en la cual se escenifica el nacimiento de Jesús en la Belén de la época.
Este Belén se puede visitar de lunes a miércoles y los sábados y domingos hasta el día de Reyes entre las 12 y las 14h.