
6 minute read
Resumen del 2020
28 de diciembre de 2020 GuadalcanalInformación| 6
RESUMEN DEL 2020 (IV)
Advertisement
La segunda ola de COVID-19 llena de incertidumbre el último trimestre de 2020

Redacción
A medida que fuimos conociendo al nuevo virus que convive con nosotros fuimos sospechando que con la llegada del otoño-invierno, ante la ausencia aún de vacunas, nuestras vidas volverían a condicionarse. Si no como en los meses de marzo, abril y mayo, sí de una manera similar. Y así ha sido. De nuevo un Estado de Alarma y de nuevo restricciones a la movilidad. Aunque esta vez, dicho sea de paso, las restricciones ha sido más livianas.
Pensando en una salvación para la Navidad se impuso el toque de queda y las comunidades asumieron el mando. Con ello, confinamiento perimetral y nuevos horarios de cierre.
Entretanto, Guadalcanal ha seguido desinfectando semanalmente, ha finalizado las obras pendientes y comenzado otras necesarias. Se han renovado parques infantiles y se ha sufragado una vez más la Guardería Temporera. Nuestros voluntarios de Protección Civil han demostrado una vez más su valía y hemos asistido al nacimiento de un nuevo equipo femenino de fútbol. El 2020 se despide sin honores, pero dejando a la vez ese halo de esperanza al que nos agarreremos para esperar un 2021 cargado, sobre todo y ante todo, de salud.
7 |GuadalcanalInformación 28 de diciembre de 2020
RESUMEN DEL 2020 (IV)
Octubre quiso navegar en mar en calma pero acabó zozobrando en un nuevo Estado de Alarma
Redacción
El otoño se preveía duro, y octubre no hizo, sino, constatarlo. En este mes, nuevamente, volvimos al Estado de Alarma. Sin embargo, este no trajo consigo un nuevo confinamiento domiciliario, sino que sirvió de herramienta para que las Comunidades Autónomas pudieran tomar las medidas oportunas para frenar la pandemia en los distintos territorios.
En Guadalcanal se continuó con las desinfecciones semanales y nocturnas, proporcionando así una garantía más frente al virus.
Dentro de la problemática situación que se avecinaba, en nuestro pueblo recibimos una grata sorpresa, como fue el doble premio conseguido por el Guadalimón. Se llevó el premio a Mejor AOVE de las Sierras de Sevilla, y Mejor AOVE de la provincia en los galardones que otorga cada año la Diputación de Sevilla.
El problema de los autobuses continuó y por ello, los alcaldes y alcaldesa de la Sierra Morena de Sevilla emitieron un documento que presentaron personalmente en la sede de la Delegación Territorial de Fomento exigiendo una solución a dicho problema. Por otra parte, nuestro pueblo, junto con otros seis de la provincia firmaba un acuerdo con la Diputación de Sevilla para la puesta en valor de los senderos.
En el apartado cultural, una delegación de la localidad pacense de Guareña, encabezada por su alcalde, se desplazaba hasta Guadalcanal para llevar a cabo una primera toma de contacto acerca de la celebración del centenario de la obra de Luis Chamizo, el Miajón de los Castúos. En deportes el Guadalcanal Femenino disputaba su primer partido de la historia y lo hacía ante las vecinas de Alanís. El debut nos dejó la primera victoria de las chicas de Nica Gata, al imponerse a su rival por seis a dos. Diez días después se enfrentaría al todopoderoso Honeyball sevillano también en El Coso, y también con victoria. Tres a dos en un auténtico partidazo.
Sin abandonar el ámbito deportivo, también en octubre se celebró una nueva reunión comarcal deportiva, esta vez en El Pedroso, donde se puso sobre la mesa el inicio de los entrenamientos de fútbol base. Un hecho que, finalmente no se llevó a cabo por la entrada en vigor del Estado de Alarma.
Octubre finalizó con la constitución en nuestra localidad de la Mesa Provincial del cuerpo de voluntarios de Protección Civil.

Las nuevas restricciones marcaron a noviembre
Redacción
Y si los voluntarios de Protección Civil fueron noticia en la finalización de octubre también lo fueron en el comienzo de noviembre. Y es que fueron ellos los responsables últimos del buen desarrollo de la festividad de Todos los Santos. El Ayuntamiento elaboró un protocolo para evitar contagios y Protección Civil de Guadalcanal veló por el correcto desarrollo del mismo.
Con respecto a la pandemia, la Junta de Andalucía decretaba nuevas medidas con el fin de frenar la segunda ola de contagio en las que estábamos inmersos. Así, decretó un confinamiento perimetral de los municipios andaluces y aumentó el toque de queda entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Además, decretó también el cierre de la restauración y actividad no esencial a las seis de la tarde.
En Guadalcanal se dieron a conocer las ayudas a los autónomos y comercios que tuvieron que cerrar a causa de la pandemia en el confinamiento de marzo. Unas ayudas que en ese momento podían solicitar.
Desde el consistorio también se puso en marcha la reparación de las goteras del Pabellón polideportivo Javi Cabeza, se adquirieron tres nuevos desfibriladores y se comenzó con las obras del consultorio médico. Unas obras consistente en la construcción de dos consultas en las que llevar a cabo los triajes de pacientes respiratorios y evitar así posibles contagios por COVID-19.
También en este mes comenzaron las desinfecciones regulares en el propio consultorio y entorno por parte del Ayuntamiento. Este continuaba a su vez con las desinfecciones semanales por las calles y espacios públicos de la localidad.
Y de una obra que comenzaba a otra que finalizaba. En noviembre se daba por concluida la primera de las tres fases de la ampliación de la Residencia de Ancianos Hermana Josefa María.
También noviembre supuso el inicio de una nueva campaña de recogida de aceituna. A este respecto, desde el consistorio volvió a abrirse la Guardería Temporera. Este año, a falta de subvención el Ayuntamiento de Guadalcanal ha corrido con todos los gastos que supone poner en marcha dicha guardería.
En el apartado social, el mes de noviembre volvió a vestirse de morado para celebrar un nuevo 25N y luchar contra la lacra que supone la violencia sobre la mujer. Aunque este año, por las circunstancias que todos sabemos no pudo desarrollarse con la amplia oferta de actos de otro año, y a pesar de la climatología, también se procedió a celebrar un día indispensable para la construcción de un futuro mejor y sin violencia sobre las mujeres.

Una Navidad diferente para diciembre pensando ya en un mejor 2021
Redacción
Por último, en este mes de diciembre hemos asistido a una nueva desescalada, aunque esta vez a nivel autonómico y condicionada por la inminente Navidad. Así, el toque de queda ha pasado a ser de nuevo de 23h a 7h, excepto el 24 y el 31 de este mes, y se han ampliado los horarios de comercios y restauración. Además se han levantado los confinamientos perimetrales tanto municipales como provinciales.
En el puente de la Constitución asistimos como viene siendo habitual al primer encendido del alumbrado navideño. El árbol de Navidad de la Plaza de España, por su parte, ha sido decorado por los empresarios ante la imposibilidad de hacerlo los niños de la Guardería como es costumbre.
En este mes también, hemos servido de anfitriones a una nueva reunión de alcaldes de la comarca, donde se expusieron nuevos e interesantes proyectos.
En lo que respecta a la gestión municipal, también en diciembre se ha procedido a abrir, una vez finalizada la obra de reurbanización, la calle Palacio. También, como ya informamos la pasada semana, se han reformado dos parques infantiles en La Erilla y El Palacio.
Silvia Gordón, por su parte, nos presentó su libro La Pelusa Voladora y en lo deportivo nuestros equipos masculino y femenino empezaron a disputar de forma regular partidos de una liga también condicionada por el COVID-19.


