17 minute read

Guadalcanalinformación 179

Next Article
En portada

En portada

Guadalcanal muestra su repulsa a la Violencia de Género en un nuevo 25N

Advertisement

ACTUALIDAD

Las ayudas a los autónomos entran en la fase de calificación del Tribunal

Como hemos señalado en números anteriores, ante la pandemia de coronavirus y el grave perjuicio que está teniendo esta para autónomos, hosteleros y comerciantes de Guadalcanal, el Ayuntamiento de Guadalcanal ha puesto en marcha unas ayudas para tratar de mitigar las innumerables pérdidas que estos están sufriendo en esta crisis sanitaria.

El pasado viernes 20 de noviembre terminó el plazo de presentación de solicitudes para esta ayuda que ya desarrollamos en este mismo medio semanas atrás. Ahora, según informa el Ayuntamiento de Guadalcanal, el siguiente paso será la valoración por parte de un tribunal que se encargará de comprobar si los solicitantes han presentado la documentación en regla (según las bases). Cabe recordar que el tribunal está formado por técnicos, nunca por políticos.

Una vez comprobado que está todo correcto, se repartirá el importe destinado, que es de 21.079,68 euros entre todos los solicitantes a partes iguales.

Con esta ayuda lo que pretende el equipo de gobierno es tratar de paliar en parte la crisis creada por la pandemia mundial y desea que pronto puedan seguir trabajando y luchando por sus negocios que tan duramente están siendo golpeados.

El Guadalimón presente en la XII Feria de Productos Locales Sabores de la Provincia

La Diputación de Sevilla ha organizado en este fin de semana su XII Feria de Productos Locales Sabores de la Provincia. Una feria que este año, por los motivos lógicos, ha contado con una participación muy diferente, pero que resulta igualmente importante para la promoción de los productos de la provincia. Representando a Guadalcanal ha acudido la Cooperativa San Sebastián de Guadalcanal con su producto estrella, el Guadalimón. El Aceite de Oliva Virgen Extra de nuestra localidad se llevaba en este mismo mes los dos premios otorgados por la propia Diputación y durante este fin de semana ha permanecido expuesto en esta feria. La propia organización los ha definido como un zumo natural de la aceituna, obtenido por molturación de las variedades: 75% Pico Limón, autóctona de la zona y de gran calidad, y el 25% restante de otras variedades como Manzanilla, Lechín o Zorzaleña. El resultado es un aceite de oliva, de color amarillo oro, verdoso, frutado, suave, con sabor dulzón a fruta madura, poco amargo y poco picante. Su calidad ha quedado avalada por los numerosos premios que Guadalimon ha obtenido nacional e internacionalmente.

El Ayuntamiento contacta con la empresa responsable del repetidor del convento para la reparación de la señal de TDT

Tal vez hayan comprobado algunos errores en la señal de su televisión en estos últimos días. Ha de saber sin embargo que nada tiene que ver con el funcionamiento de su televisión sino con la señal de TDT.

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha informado que se ha venido registrando problemas con la señal que se emite desde el repetidor que hay junto al depósito del Convento.

Esta incidencia está afectando concretamente a los canal de GOL TV, DMax, Disney Channel y Paramount. Canales temáticos todos ellos que no se ven como correspondería.

Para solucionar este incómodo problema que hace que los canales antes citados se vean entrecortados y la señal sea un tanto deficiente, en esta semana el propio Ayuntamiento de Guadalcanal ha contactado con la empresa responsable del mantenimiento del Repetidor para su pronta reparación.

EN PORTADA

Guadalcanal desafía al COVID y a las inclemencias meteorológicas y celebra un nuevo 25N

Ni la pandemia de coronavirus, y ni siquiera las inclemencias meteorológicas pudieron dejar caer en el olvido un nuevo 25 de noviembre. Cierto es que la mañana regalaba agua, pero para combatirla se abrieron una vez más los paraguas morados en la Plaza de España. Paraguas que, una vez más, clamaron por la igualdad entre hombres y mujeres, pero que también esta vez alzaron la voz para que esta lacra que es la violencia contra la mujer desaparezca de una vez por todas. Como de costumbre, el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, leyó el manifiesto en pos de la erradicación de la violencia machista aunque en esta ocasión, a causa de la lluvia se hizo en el interior del Ayuntamiento. También un año más, se prendió la vela en recuerdo de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas, y tambíén este año durante todo este mes el Ayuntamiento de Guadalcanal ha sido alumbrado con el color violeta.

Una de las novedades más importantes de este año ha sido la del reparto de mascarillas. Unas mascarillas temáticas donadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalcanal en virtud del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Otra de las novedades que presenta el 25N en Guadalcanal será el reparto de calendarios temáticos que se realizará en esta misma semana.

El IES Sierra del Agua aborda la Violencia de Género desde otra perspectiva en este 25N

Como hemos señalado en otras ocasiones, los niños y niñas de hoy serán los hombres y mujeres del mañana. De ahí la importancia capital que tiene una buena educación. En el problema de la Violencia de Género, que esta semana ha celebrado su Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la educación es una parte fundamental para tratar de erradicar el problema. Cada año el IES Sierra del Agua realiza una serie de actividades en torno al 25N. Este año, por las circunstancias sanitarias, el centro querido celebrar este día de forma diferente. No han tratado la violencia de género desde el punto de vista del maltrato físico (que es el tipo de maltrato que los alumnos asocian a este día) sino que se ha trabajado desde un punto de vista más sutil. Y es que la sociedad "muchas veces sin darse cuenta" somete a las mujeres a este tipo de violencia con la búsqueda de la perfección.

Por eso, desde el centro han hecho reflexionar al alumnado sobre temas tan sutiles y desapercibidos como la tasa tosa, la publicidad en nuestras vidas y mujeres en nuestra historia que han tenido que hipotecar su vida femenina para conseguir sus sueños. Desde el centro esperan haber hecho reflexionar sobre estos aspectos a los alumnos y han deseado que"ojalá no tuviéramos que celebrar este día, eso significaría que la mujer y el hombre están en igualdad de condiciones".

Un centro comprometido con la igualdad

La lucha por la igualdad y por la eliminación de la Violencia de Género no solo se trata en el IES Sierra del Agua cuando se aproxima el 25N. Una muestra de ello es que el pasado 22 de octubre tuvo lugar en el centro una charla informativa para los alumnos de 3º de ESO sobre "Inteligencia Emocional para Prevenir la Violencia de Género". Una actividad mediante la cual se expuso que la educación sexual es tan importante como cualquier aprendizaje en la vida de una persona.

Los alumnos de 3º de la ESO conocieron el proceso de la cesárea en el parto

Por otra parte, el instituto guadalcanalense ha demostrado ser pionero y cabeza visible en muchas materias. La lucha por la igualdad, como hemos señalado es una de ellas. Así, en este mes de noviembre también se ha impartido una clase explicativa para los alumnos de 3º de la ESO en la que se les he explicado la importancia y la dificultad que entraña una cesarea en un parto.

CULTURA

El cortometraje El Abuelo cosechados nuevas nominaciones para estemes de diciembre

El cortometraje de El Abuelo, de la productora local Garrapatas Films y dirigido por Moisés Bernabé ha cosechado dos nuevas nominaciones en festivales a los que se ha presentado para este mes de diciembre.

Ante la situación que estamos atravesando, estas nominaciones cobran más valor si cabe y pueden considerarse auténticos premios.

Cabe recordar que este cortometraje se estrenó en el mes de agosto de 2019 en el Cine Teatro Municipal y gozó de muy buena crítica y aceptación del público. En él se ensalza la figura de Benigno y su pasión por la radio además de su preocupación por algo tan importante como es la familia. Para crear a este personaje, el director y autor del guión se inspiró en su propio abuelo.

Certamen de Gallo

Pedro Uno de los certámenes en los que está nominado este cortometraje es el de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, que organiza junto al Ayuntamiento de Almería, denominado ‘Gallo Pedro’ y dedicado a obras audiovisuales creadas en torno a la inclusión de las capacidades o habilidades diferentes. El objetivo principal de este corto es crear conciencia y sensibilizar a la población sobre las personas con diversidad funcional. El público asistente a la sesión del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que organiza la Diputación Provincial, en la que se proyectarán una selección de los cortometrajes presentados al concurso ‘Gallo Pedro’, podrá elegir el que considere mejor, con el objetivo de que ése sea uno de los premios del palmarés del Concurso ‘Gallo Pedro’, cuya entrega tendrá lugar el 3 de diciembre de 2020, fecha de celebración de la Gala por el Día Internacional de la Discapacidad que organiza el Ayuntamiento de Almería. El Abuelo opta al premio de este concurso por su manera de tratar la discapacidad (la ceguera de Benigno en este caso)

Certamen de Diputación de Sevilla

Otro de los certámenes a los que opta El Abuelo en este mes de diciembre es el que organiza la Diputación de Sevilla. Este certamen supone toda una apuesta por el talento de los creadores sevillanos y por la calidad del sector audiovisual de nuestra tierra, que en estos tiempos necesita más que nunca de impulso e incentivo. Al mismo tiempo, se trata de un estímulo para el turismo del territorio, dado que mostrar nuestro destino y su riqueza es el objetivo de este certamen, en el que cada año compiten más trabajos. El certamen contempla la concesión de tres premios. Así, el autor o autora de la obra distinguida con el primero recibirá 1.500 euros y un bono de distribución del corto en 50 festivales nacionales y 10 internacionales, de ellos 5 de carácter europeo. El segundo premio está dotado con 1.200 euros, y el tercero con 800.

DEPORTES

El Guadalcanal femenino vence y se gusta goleando al Brenes en su segundo partido de la temporada

Seis de seis. Dos partidos y dos victorias. Ni puestas a soñar. El equipo femenino del Guadalcanal CD está en una nube. Y no es para menos. Desde que visten la roja y blanca no saben lo que es perder. Ganaron o empataron en pretemporada sus partidos, y ahora, en este arranque liguero, de dos partidos disputados han cosechado dos triunfos. El último este domingo ante el Brenes. Después del trabado partido inaugural ante el Azahar en el que las chicas de Nica supieron sufrir y resistir el envite rival, visitaba El Coso un conjunto, sobre el papel, más cómodo. Y decimos sobre el papel basándonos en lo visto en pretemporada y en los datos del pasado curso. Claro está que la competición oficial no es un partido amistoso, y que de un año a otro un equipo puede cambiar, y mucho.

Para evitar relajaciones innecesarias, el Guadalcanal fue a por el partido desde el principio, y fruto de ello el primer gol de Pili, que aprovecha un balón que llega embarullado a sus pies dentro del área y hace el uno a cero. No había trascurrido más de dos minutos cuando ya se había inaugurado el marcador.

El segundo llegaría poco después. Córner que saca la propia Pili y que sin que nadie la toque, logra introducir el balón en la meta rival. Gol olímpico y el partido que se ponía de cara para el Guadalcanal.

Lejos de lo que pudiera parecer, el partido no fue un paseo militar de las nuestras. El Brenes en ningún momento, ni aún escaseando sus posibilidades se dio por vencido. Luchó cada balón y lo hizo lo mejor que pudo. Por eso no es de extrañar que las ocasiones del Guadalcanal CD se sucedieran en rápidos contraataques que aprovechaban la velocidad de Valme. Esta, sin embargo, no estuvo acertada a puerta en el día de ayer. Ello, unido a la gran actuación de su portera evitaron una goleada mayor. Quien sí acertó a hacer el tercero fue Carla, que en una nueva contra se quedó sola con la meta rival y la cruzó para hacer el cero a tres.

En la segunda mitad más de lo mismo. El dominio perteneció al Guadalcanal, mientras que el Brenes siguió peleando. En los dos últimos tantos tendría una participación importante Bea, desbordando en la banda derecha la puso al área pequeña donde entre la portera y la defensa acabarían introduciéndola. Y poniendo la guinda al pastel con su gol en otro contraataque.

Pili marca la diferencia enun muy buen equipo guadalcanalense

Una vez más el Guadalcanal volvió a demostrar ser un bloque compacto. Un equipo que sabe tocarla, que tiene paciencia y que, por encima de todo, impone su filosofía de juego. Eso sí, dentro de toda esta homogeneidad de equipo marca la diferencia Pili. Incombustible durante todo el partido, demostró talento para hacer gol, y también para regalar pases de oro a sus compañeras. De diez su partido.

También es de destacar en este segundo partido de las nuestras el trabajo de Inés en el centro del campo. Soberbia su actuación también.

En defensa el trabajo de las nuestras volvió a ser excelente. Destacar en este apartado a Eli, nuevamente determinante en el corte, valiente y decidida. La pareja que forma con Sandra dotan a la zaga de tranquilidad.

Aunque no tuvo su día de cara a puerta Valme volvió a ser una pesadilla para la defensa. Un poco más de suerte le hizo falta. Tan solo eso. En entrega y ganas no hay que reprocharle nada.

Y reseñable también la actuación de Bea. Saliendo

desde el banquillo, la cazallera muy pronto demostró que iba a por todas. Bocanada de aire fresco y más trabajo para la defensa del Brenes que no pudo pararla. Su recompensa fue el gol y la demostración también que junto al resto de sus compañeras tenemos un equipo competitivo.

Clasificación Jornada 4

1 SERVALABARI 6

2 HÍSPALIS 6

3 GUADALCANAL 6

4 HONEYBALL 0

5 AZAHAR 0

6 BRENES 0

7 ALANÍS 0

El Minas vuelve a ser verdugo y nos hace debutar con amarga derrota

No pudo ser. El equipo masculino del Guadalcanal CD no pudo emular al femenino y se vino con una derrota de Villanueva del Río y Minas. Una derrota dura, ya no solo por el resultado (4-1) sino por la importancia que tiene el comenzar puntuando, y más si es fuera de casa. Y lo cierto es que se pudo conseguir, sobre todo en una primera parte muy igualada. Tal vez con más dominio local, pero aún así la igualdad fue la nota reinante. De hecho se llegó con cero a cero en el marcador.

La segunda mitad fue otro cantar. Un fallo propio a los tres minutos de la reanudación propicia en el saque de un córner el 1-0. Lo peor llegaría cuatro minutos después, cuando el conjunto minero hacía el dos a cero. El Guadalcanal se quejó de un posible fuera de juego, pero el linier no levantó la bandera y el tanto subió al marcador. Esto hundió moralmente a los nuestros que diez minutos más tardes encajaban el tercero tras un zapatazo desde fuera del área.

La reacción del Guadalcanal llegó a cinco minutos del final, cuando Kuku ponía el 3-1.

El marcador lo cerraría, sin embargo, el Minas, con un gol que pudo ir precedido de falta. El arbitraje pecó de casero aunque la culpa del resultado no puede echársele al colegiado.

Toca ahora reponerse. Caer está permitido y levantarse es una obligación. Ahora a mirar al Campana que es quien nos visita este domingo en El Coso.

La temporada no es como empieza, sino como acaba

Hemos hablado anteriormente de la importancia de empezar una liga ganando. Aunque este es un beneficio más moral que deportivo. Hay temporadas en las que se debuta con victoria y después se cae en un pozo sin fondo (el propio Minas lo experimentó el año de su retirada), y otras en las que el tropiezo inicial no es más que un acicate para realizar una espléndida temporada (el Aznalcóllar perdió en El Coso en su debut y acabó subiendo a Segunda).

Remitiéndonos a los datos, no comenzábamos una temporada perdiendo desde la de 2016/2017. En aquel entonces nos tocó viajar a Guillena y nos trajimos para Guadalcanal un contundente cinco a cero.

Tras aquello, al año siguiente, vencimos al Aznalcóllar en un espléndido partido con Hat- Trick de Chino incluido.

Un año más tarde nuestra víctima fue el Liceo Alanís, y aunque el partido no fue bueno, el solitario gol de Lolo nos dio la victoria. El pasado curso, el triunfo del debut se produjo ante el Brenes y fueron Meji y Tini quienes lograron los goles de la victoria.

Este año ha tocado derrota, en un debut que ha tenido lugar en la quinta jornada y a finales de noviembre.

Cosa rara todo, pero al fin y al cabo es un dato mas para la historia. La historia que ahora toca reescribir.

Clasificación Jornada 5

1 SANTA OLALLA 6

2 ALANÍS 4

3 BELLAVISTA B 4

4 MINAS 3

5 COLEGIO CLARET 3

6 CIUDAD JARDÍN 3

7 CALAVERA 3

8 TORRE REINA 2

9 CAMPANA 1

10 VILLANUEVA AT. 1

11 AT. SUMI 1

12 PRIORATO 1

13 DEMO B 0

14 CANTILLANA 0

15 GUADALCANAL 0

Padel

Clasificación provisional

1 Rafa/David 16 16 0 32 4 +28

2 Vicente/David 15 14 1 27 4 +23

3 Antonio G./Ángel Luis 15 13 2 27 7 +20

4 Vicente/Jose 16 11 5 23 12 +11

5 Jorge/Sergio 15 10 5 22 13 +9

6 Ismael/Luis 15 9 6 23 13 +10

7 Chino/Rius 13 9 4 21 9 +12

8 Uceda/Dani 15 7 8 15 19 -4

9 Joaqui/Tini 12 8 4 18 12 +6

10 Curro/Fran 16 6 10 14 22 -8

11 Alberto G/Pepe 14 5 9 13 17 -4

12 Jesús Luís/Jesús Luís 14 5 9 12 19 -7

13 Montero/Antonio 14 5 9 10 21 -11

14 Chepa/Lolo 15 4 11 10 21 -11

15 Memi/Antoñín 15 2 13 6 27 -21

16 Alberto/Dani C. 14 1 13 5 26 -21

17 Tomé Parrita 16 0 16 0 32 -32

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Diciembre irrumpe con fuerza. Si noviembre se ha despedido entre lluvias, el nuevo mes nos va a dar una ligera ventaja en ese sentido, pero a cambio nos trae frío, y mucho. A partir del miércoles las temperaturas empiezan a descender llegando a situarse las máximas en siete grados en la jornada del sábado. Las mínimas, por su parte, bajarán hasta los tres. La lluvia podría aparecer durante el fin de semana, y lo más destacado, la cota de nieve se situa en los 800 metros. El invierno ya está aquí.

La frase de la semana

En noviembre deshojas, muchas o pocas

CONTRAPORTADA

La Resurrección celebra la Veneración al Señor coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey

Desde el año 2013, y con la sola excepción de los años 2018 y 2019 se viene celebrando en Guadalcanal la Veneración al Señor Resucitado, coincidiendo con la Solemnidad de Cristo Rey. Se trata de una celebración en la que se pone fin al año litúrgico y es pórtico de entrada al tiempo del Adviento. Este año, debido a las circunstancias tan excepcionales que estamos viviendo, la Veneración se ha celebrado de forma más recogida, dado que el Señor Resucitado ha permanecido en el altar para la Función que la Parroquia.

This article is from: