
7 minute read
Actualidad
3 |GuadalcanalInformación 16 de noviembre de 2020
ACTUALIDAD El Centro Juvenil La Pecera ofrece clases de apoyo para escolares
Advertisement
Redacción
Aunque sigamos bajo el efecto de la pandemia de COVID-19 la educación no ha de mermar. Las clases continúan, de manera presencial en colegio e instituto. El curso escolar continúa en marcha y con él las necesidades de los alumnos. Una de estas necesidades puede ser la de la ayuda que muchos precisan para ciertas materias. Es lo que se conoce como clases de apoyo.
Conscientes de esta necesidad, el Ayuntamiento de Guadalcanal, a través del Área de Juventud y mediante el Centro Juvenil ha puesto en marcha clases para aquellos jóvenes de entre 11 y 17 años que necesiten apoyo en algunas materias.
El horario de estas clases será de 16:00 a 18:00 de lunes a jueves en la sede del Centro Juvenil en la Calle Milagros.
Entre otras actividades se ayudará a la realización de deberes, aunque también se escuchará la opinión de los jóvenes y ya se tienen en mente otras actividades que ayuden a mejorar en los aspectos que necesiten y en las materias que precisen.
La pandemia no va a impedir que los chicos y chicas reciban la educación y el apoyo necesario, pero eso sí, hay que cumplir con las medidas Covid, y entre ellas se encuentra la limitación de aforo y, por su puesto, el uso de la mascarilla. Pueden contactar mediante el teléfono 673302094.
ACTUALIDAD
La Junta de Andalucía prorroga las medidas restrictivas hasta el próximo 10 de diciembre

Redacción
Como era de esperar la Junta de Andalucía ha dado a conocer este domingo que se prorrogarán durante 15 días más las restricciones que comenzaron el 30 de octubre y que posteriormente se actualizaron el 10 de este mes de noviembre.
Así lo hizo saber el propio Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien compareció ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida con el comité de expertos para evaluar la situación de la pandemia de COVID-19 en Andalucía.
De esta forma se mantiene en vigor el confinamiento perimetral de Andalucía y de todos sus municipios de manera que nadie podrá entrar o salir de los mismos si no es con una causa justificada.
También el toque de queda se mantendrá entre las 22:00 y las 07:00. Y de la misma forma, los establecimientos no esenciales tendrán que cerrar al público a partir de las 18:00.
Las medidas volverán a revisarse el próximo 10 de diciembre.
ACTUALIDAD
Bares y restaurantes podrán abrir para recogida de pedidos hasta las 21:30 Ayudas de mil euros para autónomos de hostelería, comercio, peluquerías, taxis y feriantes
Aunque las principales medidas siguen vigentes, hay alguna que otra novedad como la que presentan los bares y restaurantes, quienes pondrán permanecer abiertos entre las 18:00 y las 21:30 ÚNICAMENTE para servir pedidos a clientes que posteriormente los consumirán en casa, NUNCA para consumir comida o bebida alguna en el establecimiento.
Las tiendas de juguetes podrán abrir hasta las 20:00 para evitar aglomeraciones
Otra de las novedades anunciadas este domingo tiene que ver con los establecimientos de venta de juguetes, quienes podrán abrir hasta las 20:00 para así evitar en diciembre las aglomeraciones en torno a estos.
Se ampliará la vacunación del neumococo
Por último, también se ha anunciado la ampliación de la vacuna del neumococo para las personas de entre 60 y 69 años para de esta forma evitar las complicaciones que en esta franja de edad está teniendo el COVID-19
Redacción
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto ley con carácter extraordinario que incluye medidas urgentes dirigidas a los trabajadores autónomos más afectados por la crisis sanitaria.
Para ser beneficiarios de estas ayudas, se establece como requisito ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, con alta en el régimen especial de la Seguridad Social a fecha de 14 de marzo de este año, y se exige que aún mantengan esta alta hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de la ayuda.
Los autónomos que pueden solicitar la ayuda son los enclavados en los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) correspondientes a los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, y en el epígrafe del Impuesto sobre actividades económicas (IAE) correspondiente a servicios de peluquerías, y que no sean beneficiarios de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad que están vigentes a nivel estatal.
También están incluidos, dentro de los sectores de hostelería, comercio y transporte por taxi, los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial de la Seguridad Social; los comuneros de las comunidades de bienes.
Para la tramitación de las solicitudes, el decreto establece que solo se podrá realizar de forma telemática y se ha establecido un procedimiento ágil a través de declaraciones responsables de cumplimiento de los requisitos establecidos, y un plazo máximo de dos meses para resolver la resolución.

El Centro de Salud da una serie de recomendaciones para los jornaleros que trabajen en la aceituna
Redacción
Esta campaña aceitunera será muy diferente, especialmente, por las circunstancias sanitarias que nos rodean y que hace que la recolección se vea particularmente condicionada por las medidas preventivas para evitar contagios. En este sentido, los profesionales de los Centros de Salud de Alanis Cazalla y Guadalcanal han dado una serie de recomendaciones para dicha campaña.
Sabedores de que cada campaña es un potente motor económico y una importante actividad social, este hecho del que siempre nos hemos sentido orgullosos ahora puede ser un riesgo de contagio COVID. Por eso desde los centros antes citados se ponen a disposición de los jornaleros y jornaleras y han dado algunas pautas de prevención.
Así, si tienen que compartir coche recomiendan que se procure que siempre sea el mismo grupo de personas. También deben procurar llevar ventanillas del coche abiertas y mascarillas puestas. Una vez en el tajo, también se recomienda que se mantenga la distancia de seguridad y las mascarillas puestas.
Otra recomendación que se hace es que no se compartan alimentos ni bebidas.
Fundamental es que desde antes de salir de casa hasta la vuelta observen si tienen alguno de estos síntomas: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, vómitos o diarreas, cansancio extremo, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, falta de olfato o falta de gusto.
Si se tiene alguno de estos sintomas se pide que no acuda a trabajar y que lo comunique al centro de salud para su valoración por teléfono si es posible o presencialmente diciendo en el consultorio desde el principio que es trabajador de cuadrilla.
Desde el centro de salud procurarán dar una atención lo más ágil utilizando medios diagnósticos rápidos a su alcance para su vuelta al tajo sin riesgo para los demás compañeros.

ACTUALIDAD
¿ Qué es exactamente un contacto estrecho?
Redacción
Aunque en la primera oleada Guadalcanal no tuvo ningún caso positivo por COVID-19 desafortunadamente en esta segunda ola sí que ha llegado el virus a nuestra localidad. Los datos pueden consultarse en el apartado de la página web de la Junta de Andalucía dedicado al instituto de estadística y cartografía. Además el Ayuntamiento de Guadalcanal va periódicamente actualizando mediante sus redes sociales estos datos.
Además de conocer el número de personas contagiadas, es necesario saber quienes son aquellas personas susceptibles de tener el virus aunque no presenten síntomas en un primer momento. Estas personas serán quienes hayan mantenido con el contagiado o contagiada un contacto estrecho. Para conocer qué es un contacto estrecho y qué no vamos a ofrecer una serie de pautas para aclarar el tema. Así, puedes considerarte como contacto estrecho con la persona contagiada si habeis estado son mascarilla adecuada más de 15 minutos a menos de 2 metros de distancia; le has proporcionado cuidados sin usar medidas de protección; habéis compartido transporte más de 15 minutos a menos de dos metros de distancia y sin mascarilla adecuada; habéis comido durante más de 15 minutos a poca distancia; vivís o dormís en el mismo lugar; o habéis compartido espacio cerrado con mala ventilación más de dos horas sin mascarilla adecuada.
Por contra NO eres contacto estrecho por saludarle por los pasillos o compartir ascensor; acercarte a su puesto para entregar o recoger documentación; tener una conversación casual en pasillos o en el trabajo; usar las mismas instalaciones; utilizar equipos compartidos; compartir sesión de trabajo respetando medidas de protección, tener un contacto casual físico; o haber tomado un café puntual y menos en espacios abiertos. Tampoco se considera contacto estrecho si llevaba la mascarilla adecuada, estabas a dos metros o estuviste menos de 15 minutos sin mascarilla adecuada.
