
24 minute read
Guadalcanalinformación 188
Alejandro Zújar nos da a conocercómo era el Convento de San José

Advertisement

ACTUALIDAD
El Plan contigo dejará en Guadalcanal 857.079 euros
El Plan Contigo de la Diputación Provincial de Sevilla dejará en Guadalcanal un total de 857.079 euros para los dos próximos años.

Sin duda, se trata de una gran noticia, pues se trata de una inversión bastante cuantiosa y que repercutirá de manera positiva tanto en nuestro pueblo como, de manera directa o indirecta, en nuestros vecinos.
Así, estos más de ochocientosmil euros irán destinados a cooperación en inversiones y servicios locales, empleo y apoyo empresarial; maquinaria de mantenimiento urbano y vehículos para limpieza viaria; reactivación cultural y deportiva; ayudas de Emergencia Social; prevención de la exclusión social; y eliminación de desequilibrios tecnológicos.
El Plan Contigo supone el relevo de los planes SUPERA que hasta ahora otorgaba la Diputación a los pueblos gracias a sus remanentes anuales. Ahora, gracias a la supresión de las reglas fiscales los superavits de la Diputación podrán ser empleados en inversiones efectivas y de ahí este plan que gravita en torno a dos ejes, la inversión y el empleo, dotando a la provincia de un total de 270 millones de euros.
En sucesivos números, y a medida que se vayan planificando las acciones por parte del Ayuntamiento de Guadalcanal iremos detallando y desarrollando las inversiones que traerá consigo este Plan Contigo a Guadalcanal.
Convocadas de 135 plazas de Bombero Forestal y 51 de Conductor Operador de Autobomba del INFOCA
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía ha procedido a la convocatoria del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público 2019 y 2020 de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía para el INFO- CA.

Los puestos ofertados dentro del PLAN INFOCA son 135 plazas de Bombero Forestal y 51 de Conductor Operador de Autobomba, para la prevención y extinción de incendios forestales de Andalucía. El plazo de admisión de solicitudes se abrió el pasado 25 de enero. Este se mantendrá por un periodo de 10 días hábiles, hasta el 5 de febrero inclusive.
Para participar en el proceso de selección queda habilitado en la página web de la Agencia una aplicación. Esta permite por vía telemática el registro de solicitudes, envío de documentación acreditativa y seguimiento de la convocatoria.
También se puede presentar la solicitud y demás documentación de forma presencial en la Oficina Provincial de Sevilla y Servicios Centrales ( c/ Johan G. Gutenberg, 1 -Isla de la Cartuja 41092 Sevilla); en el CEDEFO El Pedroso ( Ctra. Constantina-El Pedroso, km 9 El Pedroso 41360 Sevilla); y en el CE- DEFO Aznalcóllar-Brica (Finca Madroñalejo, ctra. Aznalcóllar-El Álamo km 8, Aznalcóllar 41870 Sevilla).
La Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca celebra su toma de posesión
El pasado 24 de enero, en el trascurso de la Santa Misa dominical tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca, elegida el pasado mes de diciembre en Cabildo General de Elecciones.

Al ofertorio, la secretaria en funciones, Dña. Marta Gálvez Cortés, dio lectura al decreto por el cual se confirmaba dicha Junta de Gobierno, y a continuación, el nuevo Hermano Mayor, Jesús Gálvez Candalija, juró su cargo ante las Sagradas Reglas y el Santo Evangelio, recibiendo a continuación la medalla dorada de manos del párroco de Guadalcanal, D. Gonzalo Salvador Fernández Copete. Asimismo, recibió la vara dorada de manos del Hermano Mayor saliente, D. Rafael Perelló. A continuación, la secretaria saliente fue nombrando, uno a uno, al resto de oficiales de la nueva Junta, quienes, en presencia del nuevo Hermano Mayor, juraron igualmente su cargo y recibieron la medalla de la Hermandad.
Una vez recibida la Eucaristía, Rafael Perelló Rius, pronunció unas emotivas palabras de despedida, de agradecimiento a todos los hermanos y a la Santísima Virgen de Guaditoca. A continuación, el nuevo Hermano Mayor pronunció el discurso de bienvenida. Para finalizar, se hizo entrega al Hermano Mayor saliente de una placa conmemorativa por los años de servicio a la Corporación. La ceremonia finalizó con el canto de la Salve a la Santísima Virgen, por parte de miembros del Coro Romero de la Hermandad. Al acto de la toma de la posesión acudió el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, así como representantes del resto de hermandades y asociaciones de Guadalcanal.
Guadalcanal presente en la reunión con la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla), con el apoyo de la Diputación de Sevilla, ha convocado la segunda reunión con diferentes gobiernos locales de zonas rurales de Sevilla que tienen gran representación de personas con discapacidad en sus poblaciones, para crear alianzas e impulsar el acceso de este colectivo a las nuevas tecnologías y al amplio abanico de formaciones y recursos a nivel transnacional, con objeto de mejorar la vida de estas personas y eliminar la brecha digital existente en estos ámbitos.

Durante la reunión celebrada el pasado viernes de forma online, y a la que asistió también Andalucía Inclusiva COCEMFE, el presidente de la Federación, Juan José Lara, invitó a los representantes de los diferentes gobiernos presentes entre los que se encontraba Guadalcanal representado por la Teniente de Alcalde Manoli Cortés, a colaborar en el programa EU-RU- DISNET. Se trata de una iniciativa desarrollada por la ONG junto a cincos países más (Italia, Turquía, Eslovenia, Lituania y Alemania) y que persigue crear una red europea que incremente la autoconfianza, el empoderamiento; así como que se practique la inclusión en el medio rural, la capacitación en mentoring y el liderazgo de las personas con discapacidad de las zonas rurales de Europa. Todo ello, facilitando el acceso a Internet de las personas con discapacidad que viven en ellas y que éstas avancen en nuevas tecnologías.

Desde COCEMFE Sevilla se insistió en la importancia de reducir la brecha digital en el medio rural para la discapacidad, como primer paso para lograr la participación de estas personas en igualdad de condiciones que el resto de la población. En este sentido, no obstante, cabe destacar el trabajo que está realizando Telefónica con un despliegue de tecnología en todos los municipios de Andalucía. Se trata de redes de nueva generación para conexiones ultrarrápidas a internet, y que permiten mejorar la cobertura de comunicaciones de voz y datos, facilitando el desarrollo social y el mejor acceso a la información. Infraestructuras básicas sobre las que se sustenta la transformación digital que se está dando en la sociedad, de ahí la importancia de esta iniciativa.

Preocupación por los listados
Por su parte, los y las representantes de los gobiernos locales presentes en el encuentro, mostraron su interés en participar en EU-RU- DISNET para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad de sus poblaciones, fomentando su autonomía e independencia. En concreto, manifestaron su preocupación por actualizar listados de población en cuanto a personas gravemente afectadas por discapacidad, desarrollar sus zonas, etc.
La Federación mantendrá reuniones individuales con cada ayuntamiento para establecer las líneas de acción y actividades en cada uno de los pueblos, para analizar la realidad social de cada municipio y lograr que la vida en zonas rurales sea inclusiva. Un objetivo que requiere de trabajo conjunto y alianzas entre los gobiernos locales, las asociaciones de discapacidad de los pueblos y la Federación. El programa ‘Red para la Inclusión Social de personas con discapacidad en las zonas rurales de la Unión Europea (EU-RU- DISNET)’ está cofinanciado por Erasmus Plus de la Unión Europea.
EN PORTADA
El guadalcanalense Alejandro Zújar desarrolla un trabajo fin de grado sobre el antiguo Convento de San José de Guadalcanal
Que en Guadalcanal poseemos un patrimonio monumental envidiable es algo que no se le pasa desapercibido a nadie. Tan solo hay que levantar la vista y contemplar la majestuosidad de la Iglesia de Sta. María de la Asunción, o la de Santa Ana. Templos como el de San Sebastián o San Vicente, sin olvidar la Iglesia de la Concepción hablan de historia, de cultura, de la vida de un pueblo.

Sin embargo, aún más importante es que hoy día seguimos conociendo aspectos importantes de ese patrimonio que tanto nos ennorgullece.
Cuando ese conocimiento es desvelado por personas jóvenes, el orgullo es mayor aún.
Es el caso de Alejandro Zújar, quien decidió para su trabajo de fin de grado, titulado Ora et Labora volcarse en el antiguo convento de San José, en la calle Santa Clara.
Alejandro, que se encuentra en estos momentos realizando el máster habilitante para ejercer su carrera, arquitectura, colgaba la pasada semana su trabajo para descarga gratuita. La buena recepción habla por sí sola. En apenas dos días se superaban las 200 descargas.
Y es que el trabajo de Alejandro Zújar es de una importancia sin igual. En declaraciones a este medio, Zújar explica que se decantó por este edificio en cuestión por lo mucho que le atraía esa chimenea industrial en lo que fue un convento.
Para lanzarse a la aventura contó con el profesor de la Universidad de Sevilla D. Enrique Larive, quien había llevado a cabo trabajos de arquitectura industrial en localidades como Villanueva del Río y Minas.
Así, en el mes de diciembre de 2019 Alejandro comenzó con el trabajo de investigación y documentación y poco antes del confinamiento de marzo comenzaba la elaboración del trabajo en sí, el cual terminaría en junio de 2020.
Polo de actividad importante
Una de las principales cualidades que Zújar resalta del edificio es la importancia que tuvo como polo de actividad, tanto convento como fábrica posterior. Así, llegó a albergar hasta 30 religiosas en su época conventual, y fue fuente importante de empleo mientras funcionó como fábrica de harinas. Posteriormente sirvió también como fábrica de gaseosas y taller de motocicletas.

Investigación histórica
Para entender las cualidades arquitectónicas del emplazamiento, Alejandro ha tenido que sumergirse en la historia del mismo. De esta manera, señala, ha descubierto aspectos importantes con respecto a este antiguo convento. Entre ellos las penitencias que se imponía la orden de religiosas que lo ocupaba, con autoflagelación incluída. O también el descubrimiento de la talla de un San José, obra del insigne Juan de Mesa. Una imagen realizada para el convento que posteriormente acabó en la Capilla de San Vicente y que fue destruida durante la Guerra Civil.
El gran desconocido
En lo puramente arquitectónico, el autor de estudio destaca la importancia de su claustro y la fuente que ocupa el centro del mismo. De la misma manera, se centra en la parcelación posterior del edificio, cuando dejó de ser convento para convertirse en fábrica. En este aspecto destaca también la importancia del huerto del que se nutría y que permitía la fabricación de esas harinas que durante un tiempo, junto al jabón y al aceite, se elebararon en el edificio.
Junto a ello, Alejandro habla del Convento de San José como el gran olvidado de los monumetos de Guadalcanal. De hecho, en su trabajo previo al desarrollo de este estudio llevó a cabo una encuesta entre la población a través de Instagram evaluando el grado de conocimiento del edificio, y muchos de los encuestados o no sabían de su existencia o lo confundían con el Convento del Espíritu Santo.
Matrícula de Honor
Ni que decir tiene que el trabajo goza de una enorme calidad y servirá de base para aquel que se acerque a conocer nuestra historia. Académicamente para nuestro paisano, Alejandro Zújar, ha supuesto un sobresaliente con su posterior Matrícula de Honor.
Modestamente, a pesar del número de descargas que está cosechando y de la nota obtenida por él, Alejandro Zújar se siente satisfecho por poder dar a conocer un aspecto más de nuestro rico patrimonio monumental y arquitectónico.
Pueden descargar el estudio en:
https://idus.us.es/handle/11441/103929?show=full&fbclid=IwAR2cdh_WFPGESIYrIegRnK0gHNWz1-67xTKDJ9H5YZ_ KtoloAjyzVm7goq8
CULTURA
Fallece Manuel Salinas, autor de lapintura de la cruz de Santa Ana
Esta pasada semana ha fallecido por COVID-19 el pintor sevillano Manuel Salinas a los 80 años de edad. Salinas tiene un pequeño hueco en el corazón de Guadalcanal gracias a la impronta que dejó con su obra en el año 2008. En aquel entonces, durante la celebración de las Jornadas Patrimoniales de Santiago y Santa Ana llevó a cabo en los muros de la antigua iglesia, hoy Centro de Interpretación, una exposición de sus cuadros.

De aquellas pinturas, hoy quedan aún dos, una en la propia iglesia y otra en el Ayuntamiento de Guadalcanal. Una obra esta que quedará para la posteridad por lo mucho que representa, con la unión de todas las razas escenificada en colores. Y es que el color fue una de las notas predominantes de su arte. Cultivando la pintura abstracta llegó a decir que esta esta parcela, la de la pintura, era como “la música con colores”.
Salinas llegó a exponer en Berlín, en Ciudad de Mexico, Sofía, Bratislava o incluso Nagasaki. Compartío “cartel” con grandes nombres como Picasso o Miró. Sin embargo, una de las cosas que más le cautivaron fue la sencillez de un pueblo como Guadalcanal, donde su párroco de entonces, Gabriel Sánchez, no solo no se escandalizó de su obra sino que llegó a pedirle una copia.
Hoy el arte llora la muerte de un genio. Guadalcanal lamenta el fallecimiento de otro de sus vecinos.




PERSONAJES DE GUADALCANAL
5. Diego Gavilán, conquistador del Perú

En la quinta entrega de los Personajes de Guadalcanal, el humorista gráfico Jesús Rubio nos trae a Diego Gavilán, quien tuviera una participación activa en la conquista del país sudamericano de Perú.
DEPORTES
Fútbol femenino
0-3 Al Guadalcanal le sobra la segundaparte y se impone con solvenciaen el campo del Brenes
Ni todas las noches son noches de bodas ni todas las lunas son lunas de miel. Una liga de fútbol es un camino largo que hay que andar pasito a pasito. No por ello, por ser un partido menos vistoso, deslució la victoria del Guadalcanal CD Femenino.

Nuestras chicas se desplazaron este domingo hasta la localidad de Brenes para disputar un nuevo encuentro tras la jornada de descanso que disfrutaron las chicas de Nica en la semana anterior.
Dicho descanso no relajó al Guadalcanal en un partido que solventó en la primera mitad.
Aunque la mañana fue desapacible y el encuentro, lejos de lo que pudiera parecer, resultó trabado, nuestras chicas se adelantaron con un tanto de Pili en el minuto 2. La propia Pili, máxima artillera del Guadalcanal CD en lo que va de temporada se encargaría de aumentar la ventaja quince minutos después.
Diez más tarde sería Mari Carmen quien pondría el, a la postre, definitivo cero a tres.
En la segunda mitad, ya sin nada que perder, el Brenes atacó a conciencia, pero el Guadalcanal demostró su fortaleza defensiva e impidió que el marcador volviera a moverse.
Al final, partido que no pasará a la historia por su brillantez pero que sirve a nuestro equipo femenino para seguir entre las tres primeras y mantener esa plaza que da acceso a las eliminatorias.
Ahora toca pensar en el próximo partido, soñando con ser el primer equipo que derrote al equipo del Servalabari. En una gran temporada de las guadalcanalenses, lograr una clasificación que cada vez se ve mas cerca, y derrotar por primera vez en su historia al conjunto sevillano pondría la guinda a una campaña suprema.
Jornada 11
Híspalis 11-0 Alanís
Servalabari 4-0 Honeyball
Brenes 0-3 Guadalcanal
Descansa: Azahar
Clasificación Jornada 11
1 SERVALABARI 28
2 HONEYBALL 17
3 GUADALCANAL 16
4 HÍSPALIS 15
5 AZAHAR 11
6 BRENES 3
7 ALANÍS 0
Próximo rival: el Servalabari, coco a batir para seguir soñando
Aunque al inicio del campeonato soñábamos con jugarnos el todo por el todo en la última jornada con el que creíamos que sería campeón, el Honeyball, la piedra de toque llega dos jornadas antes. Se trata del Servalabari, el líder todopoderoso que visita un campo en el que no se lo vamos a poner nada fácil.

El equipo de nuevo cuño este año está siendo la gran sorpresa, pues nadie esperaba esta apisonadora. Bien es verdad que se ha armado con grandes jugadoras procedentes
de equipos de la talla del Sevilla o el Cádiz. Sin embargo, como decimos, el referente de equipo a batir que teníamos era el Honeyball. Tal vez por ello, el partido de esta semana cobra más importancia aún. Queremos mostrarle cómo es nuestro campo y cómo juega nuestro equipo en
casa. Lástima que no conozcan también a nuestra afición. El calor de la grada, sin embargo, será suplido por el pundonor de las rojiblancas que en su primer macht ball intentarán no fallar.

Nuestro rival ya se encuentra clasificado matemáticamente para la fase de cruces por lo que podría optar por dar minutos a las menos habituales. Si no es así habrá que tener mucho ojo con Samara, Candela y Carolina. Entre las tres han conseguido 35 goles. Veneno puro en el ataque del líder.
Fútbol masculino
4-3. Doce Minutos de gloria y tres puntos de oro ante un rival duro como el Colegio Claret
Desde este domingo el museo del imaginario guadalcanalense tiene un nuevo recuerdo que atesorar: aquel 31 de enero en el que se anotaron cuatro goles en doce minutos. Un recuerdo que cobrará más importancia por el hecho de que se remontó un cero a dos en contra. Resumiendo, que quien en el minuto 19 mirara el marcador y viera que el conjunto visitante ganaba cero a dos jamás podría imaginar que al mirarlo en el 32 el resultado fuera de 4 a 2. Para enmarcar.

Y es que hay dos cosas que motivan al Guadalcanal sobremanera. La primera es enfrentarse a un equipo de la zona alta de la tabla. He aquí el Colegio Claret. Y otra, encontrarse desde bien temprano por detrás en el marcador. Y esas dos cirunstancias se dieron en El Coso este domingo.
Arrancó el partido algo confuso y trabado para los nuestros que vieron cómo el Colegio Claret se acomodaba bien al césped de nuestro estadio. Nos costó entrar en el partido y cuando lo conseguimos, la mejor ocasión, en los pies de Kuku era desbaratada por un defensor que cortaba su ascension hacia la portería tras zafarse del portero. Ellos, aunque dominando, todavía no se habían acercado. Cuando lo hicieron, en el minuto 16 hallaron una defensa muy blanda que permitió la entrada por banda izquierda, el centro y el posterior remate solo en el área pequeña. Cero a uno. Primer jarro de agua fría. Quedaba aún partido para reponerse. Pero lo que nadie imaginaba es que en una jugada sin aparente peligro otro error defensivo dejara el balón en los pies atacantes para ampliar la ventaja. Cero a dos. Ni ellos ni nosotros nos lo creíamos. No habíamos tenido tiempo de evaluar al rival cuando ya nos ganaba cero a dos y sin enterarnos. Toca, pues, la heróica.
Vencer o morir
Con este panorama tan desolador tan solo quedaba intentarlo con alma y corazón. Y de ellas tuvo mucha Kuku, quien añadió una pizca de sangre fría y en un error de la zaga rival se planta en la frontal del área y la coloca en el palo izquierdo haciendo inútil la estirada del meta amarillo.
La empresa era difícil, pero se podía conseguir. Y de nuevo, en las botas de Kuku nació la esperanza, cuando aprovechó otro error y a trancas y barrancas luchó por un balón que finalmente quedó colgado para que Dani se imponga en el salto y coloque el empate.
A esas alturas el Guadalcanal era una autentica apisonadora. El corazón de cada uno de los rojiblancos latía a mil por hora y cualquier ocasión era propicia para hacer gol. Este llegaría en un lanzamiento de falta de Chino que entre defensas y palos se enmarulla en el área y llega finalmente a las botas de Tini que fusila para hacer el tres a dos. La locura total.
Aún habría tiempo para otro gol más, el que consiguiera Kuku tras un centro que peina Moi previamente. Cuatro goles en doce minutos. Algo que tardará en volver a repetirse.
La excitación y la adrenalina hicieron que el Guadalcanal siguiera al mismo ritmo hasta el final de la primera parte. Sin embargo, tras la reanudación se unió la bajada de pulsaciones locales con la necesidad visitante. El fruto de esa unión se materializó en el 4 a 3. A partir de entonces, y quedaban aún 35 minutos más el descuento, el resto del partido fue de puro sufrimiento. Eso sí, el Guadalcanal supo esta vez contener el asedio y logró una de las victorias más importantes de la temporada. Seguimos arriba.
El árbitro señaló un fuera de juego... de saque de portería
Además de lo bonito y animado del encuentro que disputaron el Guadalcanal CD y el Colegio Claret, hay algo más que recordaremos mucho tiempo de este partido y fue el fuera de juego pitado por el colegiado de la contienda en la recta final del encuentro. Un fuera de juego señalado a Lolo después de que el portero sacara de puerta. En este supuesto no se aplica la ley del fuera de juego. Las protestas guadalcanalense sacaron del error al colegiado que solventó la situación con un bote neutral. Más sorprendete pues el desenlace que el error. Todos nos equivocamos, claro está. Por lo demás, poco que achacar al trío arbitral.
El partido ante el Torre Reina se disputará el jueves 11 de febrero
Y ahora el Guadalcanal ha de hacer buenos los tres puntos conseguidos ante el Colegio Claret con un doble desplazamiento. En primer lugar, esta próxima semana visitaremos el campo del Cantillana y el jueves a las 20:00 disputaremos el partido atrasado contra el Torre Reina. El siguiente conjunto que nos visite será el Demo B que muy cerca estuvo esta semana de derrotar al actual líder, el Calavera.
Jornada 12
Demo B 2-3 Calavera
Villanueva At. 4-0 Cantillana
Guadalcanal 4-3 Colegio Claret
At. Sumi 1-2 Torre Reina
Priorato 3-2 Santa Olalla
Ciudad Jardín 2-1 Alanís
Minas 2-0 Bellavista
Clasificación Jornada 12
1 CALAVERA 29
2 VILLANUEVA AT 25
3 GUADALCANAL 20
4 COLEGIO CLARET 20
5 CAMPANA 17
6 BELLAVISTA B 17
7 DEMO B 16
8 PRIORATO 16
9 CIUDAD JARDÍN 14
10 ALANÍS 12
11 CANTILLANA 10
12 MINAS 10
13 TORRE REINA 9
14 AT. SUMI 7
15 SANTA OLALLA 6
Nuestro próximo rival: el Cantillana. Una casa de buenos recuerdos
Si hay un campo que se nos da bien en los últimos años, además del San Isidro del Priorato, es el de Ntra. Sra. de la Soledad, de Cantillana. Otro campo con nombre divino en el que hemos obrado verdaderos milagros. No hay que olvidar aquel dos a tres de la primera jornada de la 2008/2009, ni el uno a dos en tiempo de descuento de la siguiente. Es, pues, el del Cantillana un campo del que hemos sacado muy buenos resultados. En parte también, por los vaivenes que tiene este conjunto.

En una localidad relativamente grande como es la de Cantillana que su equipo esté en la última división resulta raro. Más cuando hace algo más de una década se codeaba con equipos de la Preferente (hoy 1ª Andaluza). Sin embargo su descenso a los infiernos fue dramático y aunque después logró ascender de nuevo a lo que hoy es Segunda, malas temporadas y años en blanco lo convierten de nuevo en blanco fácil para muchos equipos.

Esta temporada el inicio de campaña se asemejó mucho al final de la última disputada, donde acabó en los últimos puestos. Sin embargo, un par de sorpresas después hicieron que su moral resurgiera y enfilaron en la zona media mirando con descaro a los de arriba. Llegó entonces el COVID a sus filas y tras dos jornadas sin jugar lo que rodea a este partido es una incertidumbre del que solo el más fuerte saldrá indemne.
Pádel
La lluvia impide la disputa de las finales de la liga de pádel
Este pasado domingo era el día señalado para la disputa de las finales de la liga de pádel. Unas finales que por primera vez, en sus tres años de historia, se iban a disputar sin público en las gradas debido al nivel de alerta en el que nos encontramos. Hasta ellas habían llegado Roberto y Luis Javier y Luís y Enrique en la modalidad infantil. Esta sería la final que abriría la jornada.

Posteriormente se disputaría la final senior del cuadro absoluto. En ella se verían las caras Rafa y David, invictos en todo el torneo y que se deshicieron por dos sets a cero de Joaqui y Tini, y Antonio Gallego y Ángel Luis, campeones de la primera edición y que se impusieron
a los hermanos Soria. Sería el colofón a una liga que comenzara hace trece meses y que a causa de la pandemia no pudo finalizarse a comienzos del verano como hubiese sido lógico. Sin embargo, la lluvia de este domingo impidió la disputa de estos encuentros y tanto estas finales como la del cuadro de consolación habrán de esperar.
SOCIEDAD
La Cooperativa Olivarera San Sebastián presenta su nuevo producto, el AOVE de Selección Alta
La Cooperativa Olivarera San Sebastián de Guadalcanal ha presentado esta semana su nuevo producto, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Selección Alta. Un coupage denominado extra temprano y que viene a completar la oferta que ya presenta el producto tradicional y el multipremiado Guadalimón.

Este tipo de aceite está elaborado con cuatro variedades de aceitunas, la pico limón, la manzanilla, la lechín y la zarzaleña.
Para la comercialización del mismo se ha optado por un bonito envase blanco y, según informa la propia cooperativa, ya puede adquirirse, bien en internet, a través de la web sierradeguadalcanal.com o también el en teléfono 954886111.
Esta cosecha tuvo su recogida en el mes de noviembre, justo después de la de Pico Limón, con la que se elabora el Guadalimón y justo antes de la campaña tradicional del mes de diciembre.
Así pues, nuevo producto al mercado que, esperemos, obtenga el mismo reconocimiento que su predecesor en este pasado año. No hay que olvidar que, nuestro aceite, obtuvo el doble galardón en el certamen de la Diputación, así como numerosos premios internacionales.
EL TIEMPO
El tiempo en Guadalcanal

Febrero nos da la bienvenida tal y como enero se despidió, alternando claros, nubes y lluvia y con una temperatura muy similar a la de las últimas semanas. Para empezar tendremos la resaca de esta última jornada lluviosa de domingo con unos días en los que las nubes poco a poco irán dando paso a los claros. El miércoles, los cielos se tornarán más grises aún y llega la antesala de lo que se prevé como una nueva borrasca. Esta se concretará de cara al fin de semana. En cuanto a las temperaturas en ligero aumento tanto las máximas como las mínimas.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Abierto el plazo para la recepción de artículos para la revista de Semana Santa
Al igual que el pasado año, Guadalcanal no va a poder disfrutar de una de sus grandes celebraciones, la Semana Santa. Sin embargo, también al igual que el año pasado, la revista no va a faltar a su cita. Es por ello que se encuentra abierto el plazo para el envío de artículos. Como en años anteriores, son los ciudadanos, junto con las distintas hermandades y agrupaciones parroquiales quienes nutren esta revista que se encarga de editar y distribuir el Ayuntamiento de Guadalcanal de manera ininterrumpida desde hace 15 años.

Todo aquel que desee participar puede enviar su artículo hasta el 25 de febrero a la dirección de correo electrónico culturaguadalcanal@ gmail.com. Para más información pueden contactar con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal a través del teléfono 673302109
