
2 minute read
En portada
9 de noviembre de 2020 GuadalcanalInformación| 12
EN PORTADA
Advertisement
Guadalcanal recibe más de 4.500 kilos de alimentos del Programa de Alimentos FEAD
Redacción
La pandemia de coronavirus que se instaló en nuestro país en el mes de marzo ha causado serios perjuicios en numerosas facetas de nuestra vida. Una de las más importantes, la económica aún sufre las consecuencias de aquella primera ola y encara con incertidumbre la segunda. Asociada a esta, el colectivo de los más vulnerables se resiente aún más. Es por ello que durante los duros meses del confinamiento, el Ayuntamiento de Guadalcanal decidió pedir ayuda al Banco de Alimentos de Sevilla, propiciando que la localidad se adhiriera al Programa de Alimentos FEAD.
Gracias a esta adhesión, este pasado martes Guadalcanal ha recibido una primera entrega de 4.576,480 kg de alimentos. Se trata de alimentos no perecederos que irán destinados a personas del municipio en situación de vulnerabilidad y que será gestionado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadalcanal.
En esta entrega también ha sido de vital importancia la acción de la empresa Hergasa, quien ha donado el porte de los alimentos en uno de sus camiones desde Sevilla hasta Guadalcanal, y también de Supermercado Día, que ha prestado el tanspalé para la colocación de dichos alimentos, los cuales han quedado a buen recaudo en el bar de la Casa de la Cultura.
EN PORTADA

Solidaridad en tiempos de pandemia
La adhesión a este programa no es la única acción que ha llevado a cabo este ayuntamiento en favor de los más desfavorecidos durante esta pandemia. Y es que, como bien recordarán, también se consiguió que la Cruz Roja hiciera entrega de las tarjetas alimentarias para aquellas familias que peor lo estaban pasando desde el punto de vista económico, y que se agravaba con esta crisis sanitaria.

¿Qué es el Programa de Alimentos FEAD?

Redacción
Es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas más desfavorecidas, cofinanciado por el Fondo de ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) en un 85 % y en un 15% por el presupuesto de la Administración General del Estado, que comprende la compra de alimentos adquiridos en el mercado, su suministro a los centros de almacenamiento y dispensa hacia las organizaciones asociadas de distribución, quienes los hacen llegar a las organizaciones asociadas de reparto autorizadas para que, a su vez, lo entreguen gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con medidas de acompañamiento, entendiendo por estas, un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más necesitadas destinatarias de la ayuda alimentaria.
El objetivo de este programa es promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en la Unión que persigue lograr el objetivo de reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, de conformidad con la Estrategia Europa 2020