13 minute read

En Portada

Next Article
Resumen 2021

Resumen 2021

El Pedroso celebra dos años después su XXV edición de la Feria de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena de Sevilla

Redacción

Advertisement

Cada año el puente de diciembre en El Pedroso es algo más que cuatro o cinco días festivos. Es algo más también que el inicio no oficial de la Navidad. Cada año, el puente de diciembre en El Pedroso es sinónimo de celebración, de pueblo acogedor, de gastronomía única, y de centro de atención de la provincia de Sevilla. Cada año, el puente de diciembre en El Pedroso significa Feria de Muestras y Productos Típicos de la Sierra Morena de Sevilla. Este año, además, esta celebración es especial ya que se cumple la vigésimo quinta edición de la feria. Veinticinco años que se tenían que haber celebrado en 2020, pero que quedó aplazado a este 2021 a causa de la pandemia que todo lo paró en nuestro país.

Una feria muy especial

Tal vez por este hecho, por el año en blanco, por las ganas de celebrar estas bodas de plata, esta feria sea más especial que ninguna otra. Una feria que dio el salto de un siglo a otro, que pasó por diversos equipos de gobierno y no perdió frescura. Una feria que aún con sus veinticinco años sigue creciendo en importancia y en visitantes. Cada año, por el puente de diciembre, El Pedroso es referencia por ser natural, por ser él mismo y dar lo mejor de sí. Este pasado sábado tuvo lugar el acto inaugural. Un acto que se desarrolló como cada año en la Plaza de Abastos de la localidad, en la Calle Prado y que contó con una amplia representación de instituciones tanto locales como provinciales y autonómicas. Así, estuvo presente el Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, junto con su equipo de gobierno. Estos a su vez estuvieron arropados por el grueso de alcaldes y alcaldesa de la Sierra Morena de Sevilla. Y junto a Juan Manuel Alejo, en la tarima donde se dio el pistoletazo de salida, el Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y la Delegada de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Inmaculada Gallar-

do, además del Director del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Vicente Castaño.

Un evento consolidado

En este acto inaugural el primer edil pedroseño destacó la importancia y la alegría de esta feria 24 meses después. De la misma manera, quiso remarcar que tras veinticinco años de existencia puede hablarse de evento consolidado. Alejo quiso también agradecer la presencia del presidente del ente provincial, del que dijo que siempre está donde y cuando se le necesita También quiso mostrar su agradecimiento a Inmaculada Gallardo por su apoyo y estar presente en este acto. Esta feria además, cuenta con un regreso, el de Manolo González. Hacia él también tuvo palabras de agradecimiento Juan Manuel Alejo. Y es que, fue González el que ha elaborado más de la mitad de los cuadros de las distintas ferias que se han celebrado en El Pedroso. Tras unos años de ausencia ha decidido volver en este 2021 tan especial y de ahí la muestra de agradecimiento pública.

Antes de dar por inaugurado el evento, Juan Manuel Alejo quiso mostrar su felicidad por estar rodeado de todos los presentes y quiso hacer una última alusión a todos los que han trabajado por esta feria, y por hacer de este evento algo seguro y con todas las garantías sanitarias.

Puntos y actividades diversas

La de El Pedroso destaca por ser una Feria de Muestras que implica a gran parte de la localidad. Así, desde el Llano de la Estación, donde se encuentra la oficina de Turismo, el evento se extiende recorriendo las calles que van a parar al centro neurálgico. Los stands de la Sierra Morena sevillana se encuentran en la Plaza de Abastos. Allí puede encontrarse lo mejor y más variado de la comarca, con productos como el jamón, la chacina o los licores, entre otros muchos, que ofrece esta rica zona. Ascendiendo hasta la Plaza de la Consolación, en la Iglesia del mismo nombre se ha dispuesto también para estos días una muestra de su rico patrimonio, en el que pueden apreciarse enseres, pinturas y una arquitectura labrada en siglos. Antes de llegar al Paseo del Espino también podrán encontrarse por las calles con una muestra de los artesanos locales, que ofrecen igualmente lo mejor de sí mismos durante los

días en que se celebra esta feria. Y otro de los puntos álgidos se encuentra en el mencionado Paseo del Espino. Allí, y también en el Pabellón Depotivo puede disfrutarse de una muestra gastronómica y artesanal de comerciantes venidos desde distintos puntos de la geografía andaluza e incluso fuera de ella. Unos stands que se llenan de olores, sabores y muchas curiosidades. Todo ello para el disfrute del visitante. Además, también en el Paseo del Espino se ha dispuesto de una zona de ocio para niños y grandes donde dar rienda suelta a descanso y juegos, y que forma parte también de esta especial celebración. Por otra parte, también durante estos días el visitante puede disfrutar de visitas guiadas tanto por el entorno natural y paisajístico de la localidad, como en el interior de la misma, destacando muy especialmente el Museo de la escritura y la minería, con visita incluida a la colección de los Premios Planeta. La feria que, como ya se ha señalado anteriormente, comenzó el 4 de diciembre, se prolongará hasta mañana miércoles 8 en horario de 10:30 a 19:00.

Un evento multitudinario con todas las medidas sanitarias

Redacción

El hecho de la celebración de un evento multitudinario como este no significa la desaparición de la pandemia, ni mucho menos. Las medidas de seguridad, por tanto, estuvieron muy presentes en esta Feria. La organización volvió a demostrar estar a la altura, como también se ha estado en otros eventos anteriores, y puso todo de su parte para que se cumpliese dichas medidas. Así, tanto en la Plaza de Abastos como en el Pabellón Municipal las entradas y salidas estuvieron controladas. Para ello se diseñó un doble itinerario según se quisiera entrar o salir de estos recintos. Para acceder a los mismos, había de hacerse con mascarilla y desinfectándose las manos con gel hidroalcohólico que proporcionó la propia organización. Además, también se controlaron los aforos. Una vez completados los mismos nadie podía entrar en el recinto sin que saliera otras personas. La labor de controlar estas medidas higiénico-sanitarias fue tarea no solo de los voluntarios y trabajadores municipales, sino que también los propios concejales del equipo de gobierno contribuyeron a ello. Una vez más ha quedado demostrado que la organización de un evento con gran afluencia de personas puede ser seguro si se ponen los medios y la disposición de personas necesarias para ello.

El regreso de una feria fraguada con el esfuerzo de todos

Redacción

Cuando algo sale bien es fácil pensar que no tuvo dificultad alguna. Sin embargo, sacar adelante una feria de esta magnitud no es tarea baladí. Así, el Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, destacó el esfuerzo de todos para hacer posible la Feria de este año con una aportación municipal que se situó en torno a los 150.000 euros para acondicionar los 1.200 metros cuadrados del pabellón municipal, los 1.000 metros cuadrados de la plaza de abastos, los 1.600 metros cuadrados del recinto ferial y los 2.500 metros cuadrados que se le dedica a las actividades multiaventuras. Por su parte, el número de plazas de aparcamiento que se ponen a disposición de los visitantes asciende a más de 3.300 y el Ayuntamiento ha cofinanciado autobuses y trenes diarios especiales desde Sevilla que, unidos a la oferta diaria de trenes, han puesto más de 5.000 plazas a disposición de los interesados en acudir a visitar la feria por estos medios. Asimismo, para comodidad de los visitantes se ofrece durante estos días un tren turístico que recorre las calles del pueblo para acercar a los visitantes a las diferentes muestras que se encuentran por la población, con dos paradas y dos itinerarios con salida desde el Llano de la Estación y otra desde el Paseo del Espino.

Cadena Ser emitió Hoy por hoy desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Redacción

Otro de los aspectos importantes de la Feria de Muestras de El Pedroso es la repercusión que cada año tiene en los medios de comunicación. Así, son varios los medios que se han hecho eco de esta celebración. Uno de ellos ha sido el programa Hoy por hoy, de la Cadena Ser, que se desplazó hasta El Pedroso para emitir su programa el pasado viernes desde el salón de plenos del Ayuntamiento. En dicho programa, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, se calificó a El Pedroso como un ejemplo interesante para los municipalistas, por conseguir, desde el Ayuntamiento y yendo de la mano del tejido productivo local, mejorar las cifras económicas en la comarca, abrir nuevos canales de negocio y de empleo y poner en valor el patrimonio natural, monumental e inmaterial. Entre los invitados, estuvieron Juan Manuel Alejo Gala alcalde de El Pedroso acompañado por el teniente de alcalde Sergio Vela, y Zahida Pérez concejala de Hacienda. Junto a ellos, los propietarios del hotel Entreolivos, José Luis Moreno y Berta Perales y José Manuel López, de la Oficina de Turismo y Jesús Corral Pernía de Quesos y Embutidos Corral. Por el programa, pasaron además, Eduardo García propietario de Puente de Asador Casa Eduardo y Luis Bejarano, de la panificadora La Tahona de Luis, además de Monte Velázquez de Nortecaza, empresa dedicada a la elaboración de chacinas y productos de carnes de caza e ibéricos.

ABC, El Correo, Canal Sur y Radio Sevilla también dedicaron un espacio a nuestra Feria de Muestras

Redacción

Además del programa en directo de Hoy por hoy, y de la emisión, también en directo de COPE Sierra Norte durante toda la feria. El evento por antonomasia de El Pedroso contó también con la difusión de otros medios de comunicación como ABC de Sevilla, El Correo de Andalucía, Canal Sur Radio y Radio Sevilla. Estas dos últimas emisoras dedicaron un espacio de tiempo el pasado viernes en sus programas Canal Sur Mediodía y La cámara de los balones.

La KTV de Constantina también se hizo eco de nuestra Feria de Muestras

Redacción

La KTV, televisión de nuestra localidad vecina de Constantina, también quiso hacerse eco del evento y realizó una entrevista, a través de la periodista Almudena Caballero, a nuestro Alcalde en los días previos para reflejarlo en su informativo.

COPE Sierra Norte, fiel a la cita

Redacción. Dentro del apartado de medios no podemos olvidarnos de COPE Sierra Norte, que nos acompaña en cada edición y que este lunes entrevistaba a nuestro Alcalde, Juan Manuel Alejo, junto al Secretario General del PSOE de Sevilla, Javier Fernández.

Carlos Pérez presentó y firmó ejemplares de su obra Retales de una vida

Redacción

Otra de las tradiciones de la Feria de Muestras de El Pedroso es la presentación de obras literarias. En esta ocasión el honor recayó en Carlos Pérez y sus Retales de una vida. El autor estuvo en la mañana del domingo vendiendo y firmando ejemplares y fue entrevistado en directo por Emi Caro, de COPE Sierra Norte.

No pudo llevarse a cabo la exhibición de vuelo de aves rapaces a causa de la nueva normativa

Redacción

Uno de los muchos atractivos de nuestra feria es la exhibición de aves de cetrería. Un espectáculo que gusta a grandes y pequeños pero que este año no ha sido posible llevar a cabo. Ante la evolución de la situación epidemiológica de la circulación de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Europa las últimas semanas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha procedido a actualizar la normativa de este tipo de espectáculos. Dicha normativa entró en vigor el pasado 3 de diciembre y en uno de sus puntos prohibe la presencia de aves de corral en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Es por ello que, ateniéndose a la normativa, el evento hubo de suspenderse. Sí que tuvo lugar, en cambio otro de los espectáculos que tanto gustan en esta feria como es la exhibición de la Unidad Canina de Rescate Alpesa, que como cada año acomparon este evento.

Manuel Japón García no podía faltar al XXV aniversario de nuestra Feria

Redacción

La Feria de Muestras de El Pedroso es un evento que se ha hecho grande a base de años, trabajo y sacrificio. Pero también de personas. De aquellas que aportan su granito de arena en la organización y el desarrollo de la misma, y de aquellos que cada año la visitan y disfrutan de ella. Y una de estas personas que hacen grande la Feria de Muestras de El Pedroso es Manuel Japón García. Aquel que sea asiduo a esta feria, sabrá quién es Manuel. Quien no lo conozca ha de saber que se trata de una persona muy especial, enamorada de nuestgro pueblo y de nuestra Feria. Su historia se remonta a muchos años atrás, cuando con un conjunto de amigos se instalaba en una de las esquinas de la Plaza de Abastos, compraban pan y chacina y no solo disfrutaban de un gran día ellos, sino que ofrecían de su manjar a todo aquel que pasaba. Manuel, abanderado de aquel grupo, ha acudido a esta celebración cada vez que ha podido, y su acción llamó la atención de propios y extraños hasta el punto de dedicarle el Ayuntamiento este sitio, placa incluida, a su persona. En esta feria tan especial, Manuel no podía faltar, y acudió, además, con una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la Feria, su nombre y el año. Volvió la Feria de Muestras a El Pedroso, y a El Pedroso volvió con ella Manuel Japón García.

La Diputación de Sevilla acogió la presentación de la Feria el pasado martes

Redacción

Antes de que echase a andar esta XXV edición de la Feria de Muestras de El Pedroso, el evento fue presentado en la sede de la Diputación de Sevilla. A dicha presentación acudió el Alcalde de la localidad, Juan Manuel Alejo junto a algunos de sus concejales y al Presidente del ente provincial, Fernando Rodríguez Villalobos. En este acto se presentó el cartel y la programación de la Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena Sevillana. Rodríguez Villalobos felicitó al alcalde de El Pedroso por una iniciativa “pionera y con visión de futuro” que se ha convertido en “un producto de referencia del patrimonio y la idiosincrasia” de la provincia.

This article is from: