9 minute read

En Portada

Next Article
Actualidad

Actualidad

Entrevista a Juan Manuel Alejo Alcalde de El Pedroso

“Lo peor de esta pandemia ha sido la pérdida de personas, sobre todo de personas mayores”

Advertisement

Redacción

Es hora de hacer balance del 2020. Un año en el que el triste protagonista ha sido el COVID-19, peroen el que también se ha puesto de manifiesto la labor de gestión de todo un ayuntamiento. Para hacernos una idea de lo que ha supuesto el 2020 para El Pedroso hemos realizado una entrevista a Juan Manuel Alejo, Alcalde de la localidad.

El 2020 ha sido un año que no olvidaremos a causa de la pandemia de coronavirus que nos ha asolado. ¿Qué ha sido a tu juicio lo peor de esta pandemia? ¿Cuál ha sido el peor momento?

Lo peor de esta pandemia ha sido la perdida de personas, sobre todo personas mayores. Hemos vivido momentos muy duros. Al principio la situación nos obligó a quedarnos en casa y los momentos que se provocaron con los ingresos en hospitales de seres queridos sin poder estar acompañados por sus familiares, fueron unos días de impotencia. No podíamos visitar a las familias y lo teníamos que hacer todo por teléfono.

“El teletrabajo se ha instalado en nuestras vidas, y

ción. Con respecto a lo vivido en 2020, ¿qué podemos extraer como positivo?

En 2020 lo que podemos valorar más es la unión que hemos demostrado para hacer un frente común y poder afrontar esta situación con firmeza y contundencia. Desde el primer día todos sacamos nuestro instinto de protección y nos hemos volcado al cien por cien en ayudarnos en todo lo que hemos podido.

¿De qué manera ha condicionado la gestión del ayuntamiento la pandemia?

A todos, esta situación nos ha cogido desprevenidos. Algo sin precedentes que nos ha obligado a cambiar radicalmente nuestra forma de trabajar. Nuestro día a día se ha convertido en una situación de constante alerta. Tenemos que estar atentos a todo lo que va surgiendo para actuar rápido y dar una respuesta lo más acertada posible. Sobre todo teniendo siempre presente que la salud y la seguridad son lo primero.

dadano, puede parecer que disminuye la carga de trabajo municipal, sin embargo ¿cómo ha sido realmente el trabajo de este equipo de gobierno cuando las circunstancias requerían el desempeño de las funciones a distancia?

Al principio fue todo mucho más lento. Tuvimos que adaptar los hogares para poder realizar las tareas desde casa. Todas las casas no disponían de un espacio, ni de instacreo que se que-

da para siempre”. laciones acordes a la demanda. A todo esto se le sumaba la situación particular de cada familia, con personas mayores conviviendo, con menores, con niños en edad escolar haciendo las tareas de estudios en casa, etc. Son situaciones que se han vivido y que hemos tenido que tratar de forma independiente para dar soluciones viables. Ahora ya se puede mantener un ritmo de trabajo aceptable. El teletrabajo se ha instalado en nuestras vidas, y creo que se queda para siempre.

Este verano se tomó una medida muy dura como fue la suspensión de los festejos. Decisión, a la postre,

acertada, ¿temían la falta de comprensión de sus vecinos? ¿Cómo se les hace entender una decisión así?

Todas las semanas mantenemos multitud de reuniones para tomar decisiones lo más acertadas posibles. Cuando tocó el tema de las fiestas, como en todas las reuniones que mantenemos, la salud y la seguridad son los dos factores que imperan a la hora de deliberar. Por no poder garantizar que esto se cumpliera, no tuvimos más remedio que suspender las fiestas. Todos nuestros vecinos lo entendieron perfectamente. Es algo que se viene haciendo desde el principio de la pandemia, la comunicación. Estar constantemente informando de todo lo que se hace para que todo el mundo participe y pueda dar su opinión.

Junto a esta decisión, otra decisión

destacable de este verano fue la de la apertura de la piscina. ¿Cómo se valoró esa apertura en un principio?

Tras mantener reuniones con Diputación, con los Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Sevilla y la corporación municipal, la decisión fue abrir la piscina. Los motivos fueron por tener cubiertas las medidas que se exigían de seguridad e higiene. Al tener todas las instalaciones nuevas, todos los informes sanitarios dieron favorables. Las recomendaciones que se dieron en todas las reuniones eran, que si se garantizaba en las piscinas la higiene y la seguridad, se podían abrir sin ningún problema. La verdad es que fue un alivio, ya que la situación que estábamos viviendo en esos momentos era dura, y un verano en nuestro pueblo sin fiestas ni piscina, se hacía mucho más cuesta arriba.

Corte de calles, ampliación de terrazas, supresión de tasas y una importante ayuda. Han mostrado su apoyo a la hostelería y restauración durante este tiempo. ¿Considera suficiente todas estas medidas o todavía puede hacerse algo más, a nivel local, por este sector que tan mal lo ha pasado y lo está pasando? La situación económica por la que se está pasando, en algunos negocios es crítica. Se han tomado muchas medidas, y además en lo que el Ayuntamiento ha podido se ha ayudado. No es suficiente, tenemos que hacer mucho más. Desde la Diputación de Sevilla se ha estado trabajando desde el principio de la pandemia para sacar nuevas líneas de ayuda, que junto a los ayuntamientos se van a poner en marcha este año para ayudar a los autónomos, empresas y también para

crear puestos de trabajo que alivien considerablemente la situación que tenemos.

Este Ayuntamiento no ha dado nunca la espalda a la pandemia. Una muestra de ello es la previsión acertada de epis, guantes y mascarillas. ¿Cómo se ha trabajado a nivel sanitario esta pandemia? ¿Cómo ha sido la relación con el personal sanitario?

Cuando empezaron a llegar las primeras recomendaciones para tener cubiertas nuestras necesidades, tanto a nivel de trabajadores de ayuda a domicilio, que era el sector más delicado, como todos los trabajadores y vecinos de la localidad, desde el Ayuntamiento nos pusimos manos a la obra para que no faltara material. Nos pusimos en contacto con la Diputación, con la Junta de Andalucía, y además con la cooperativa de costura del pueblo. Esta última ha estado fabricando mascarillas hasta hoy, y sigue haciéndolo para tener cubierta la demanda de los vecinos. Además los sanitarios, tanto Médicos como los ATS, mantenemos constantemente reuniones para atender todo aquello que surja.

Año duro también para el comercio ¿Cómo valora la suspensión de la Feria de Mues-

“Desde el Ayuntamiento nos pusimos manos a la obra para que no faltara material”

“La suspensión de la Feria de Muestras ha sido una de las peores decisiones que hemos tenido que tomar”

tras? ¿De qué manera puede incidir sobre El Pedroso? ¿Cómo ha de reponerse de este duro palo?

La suspensión de la Feria de Muestras ha sido una de las peores decisiones que hemos tenido que tomar. No ha quedado más remedio que hacerlo. Es imposible garantizar las medidas que se deben cumplir. Este año era nuestro 25 aniversario. Una verdadera pena. La suspensión de la feria supone en términos económicos para nuestro pueblo y comarca una falta de ingresos muy importante. Pero como ya he comentado antes, se van a poner en marcha acciones para compensar estas pérdidas.

La vuelta al cole ha supuesto también otra prueba de fuego. ¿Cómo afrontaron desde el Ayuntamiento la vuelta a las aulas?

Test Antígenos

“Es una herramienta que nos da cierta tranquilidad a la hora de acceder a nuestros puestos de trabajo”

En coordinación con los profesores y profesoras se hizo un protocolo para garantizar la entrada y salida del colegio, se estableció un horario para cada curso y se reforzaron las entradas y salidas del colegio con personal del ayuntamiento para la seguridad y las medidas de distancia que hay que mantener. Además se van cubriendo todas las necesidades que van surgiendo en cada momento, sobre todo de limpieza y desinfección. En este sentido, la verdad, es que estamos bastante satisfechos con el trabajo que se viene haciendo.

¿Cómo ha recibido la población la acción de la compra de los test rápidos? ¿Cuál ha sido el sentir general?

Con las reuniones que venimos manteniendo con los sanitarios, salió la idea de comprar los test rápidos y nos pareció a todos, que de la forma que lo plantearon los sanitarios, de hacerlo por grupos y por tiempos, podía darnos una tranquilidad a la hora de afrontar el trabajo del día a día. Es una herramienta que nos da cierta tranquilidad a la hora de acceder a nuestros puestos de trabajo. Sobre todo a los trabajadores y trabajadoras de Ayuda a Domicilio, Profesores y Profesoras, Sanitarios, Trabajado-

Test antígenos

“Los vecinos nos trasladan su satisfacción por la iniciativa”

res que estamos cara al público, etc. Los vecinos nos trasladan su satisfacción por la iniciativa.

¿Cree que El Pedroso sale más reforzado como pueblo de este 2020?

Creo que sí. A la prueba que hemos estado sometidos todos nos ha hecho reconsiderar valores que estaban bastante aparcados. El contacto con nuestros seres queridos ha aumentado considerablemente, aunque sea por teléfono, por videoconferencia, whatsapp, etc., ahora le dedicamos mucho más tiempo y lo valoramos mucho más. También valoramos más lo que tenemos en nuestro pueblo. Los días que no podíamos movernos, y que no podíamos salir del pueblo, hemos comprobado la importancia que tienen los servicios que hay en él.

El covid ha copado gran parte de nuestro año, pero no todo ha sido pandemia ¿Qué otros aspectos destacaría de este 2020?

Aunque todo, es verdad, que ha girado en torno a la pandemia, se ha intentado cumplir con los objetivos principales que tiene este equipo de gobierno. Los objetivos principales desde el principio de nuestro mandato han sido dar estabilidad a nuestro pueblo en lo que se refiere a creación de empleo y cubrir todas las necesidades, sobre todo a personas mayores. Seguimos trabajando para que el Complejo Turístico del puente de la ribera sea una realidad lo antes posible, y seguimos trabajando en la Residencia para mayores. Éste último proyecto va más lento pero no ha parado. En 2020 se ha trabajado mucho con Diputación de Sevilla y con la Junta de Andalucía para reforzar el turismo y conseguir nuevos proyectos que complementen y cubran todas las demandas que hay en este sector, además de otros proyectos de mejoras de calles, plazas, servicios de limpieza, suministros

“Aunque todo, ha girado en torno a la pandemia, se ha intentado cumplir con los objetivos principales que tiene este equipo de gobierno”

de luz, agua, etc.

¿Cómo mira El Pedroso hacia el futuro? ¿Cómo encara el 2021?

El Pedroso no para, se van a poner en marcha muchos programas para dar cobertura a la mayor parte de demanda de empleo que hay en la localidad. Con estos programas, además de dar cobertura a la demanda de empleo, se va a conseguir un cambio significativo del pueblo; mejora de infraestructuras, mejora en los servicios de agua y luz, servicio de Ayuda a Domicilio, renovación de vehículos, arreglo de calles, etc.

“Se van a poner en marcha muchos programas para dar cobertura a la mayor parte de demanda de empleo que hay en la localidad”

This article is from: