
5 minute read
Turismo
6 de octubre de 2020
TURISMO
Advertisement
ABC y Diario de Sevilla hacen referencia a El Pedroso en sendos reportajes turísticos
Redacción
Los diarios ABC de Sevilla y El Diario de Sevilla han hecho referencia esta semana entre sus publicaciones a nuestra localidad. Unas referencias basadas en el entorno tanto natural como urbano de El Pedroso.
Así, en primer lugar, el Diario ABC de Sevilla ha publicado este pasado jueves un pequeño reportaje
acerca de nuestra localidad. Dentro de la sección Qué plan, inserta en la de Provincia, el rotativo sevillano relata las bondades de nuestro pueblo como un destino turístico interesante basándose en su potencial natural, gastronómico y cultural.
Así, hace alusión, no podía ser de otra manera al Centro de las Escuelas Nuevas, del cual se destaca el Museo de la Minería y la Escritura, y el referente cultural que supone la iniciativa de El Pedroso, Villa del libro. Se señala también como aspectos interesantes del edificio la Sala Ingeniero Elorza, la de Gertrudis Gómez de Avellaneda y, cómo no, la dedicada a José Manuel Lara y los Premios Planeta.
Otro de los atractivos que señala el artículo es el de los senderos.
Así, se destaca el Sendero de Las Cañas, el del Azulaque, el Sendero de Las Piñas y el del Huerto de Rivas. Y, por supuesto, referencia inexcusable para las Minas de la Lima.
Por último, referencia también al paladar gracias a productos como la carne de caza o las setas de El Pedroso.
El Arroyo de Las Cañas
Por su parte, el Diario de Sevilla en su edición del fin de semana ha hecho un repaso por los senderos de la provincia ideales para la época otoñal.
En total son 14 los senderos de la provincia que se citan en el reportaje firmado por Emilio J. De los Santos. Entre ellos, se cita uno de nuestra localidad, el Arroyo de Las Cañas. Un sendero, indica la publicación, sencillo, muy bien marcado e ideal para hacerlo en familia. Se trata de una ruta circular de unos 12 kilómetros que comienza y acaba en nuestra localidad, El Pedroso.
La ruta, cita el texto, cuenta con tres tramos bastante diferenciados:
El primero, de unos 4 kilómetros, va desde el pueblo hasta el arroyo por una pista de tierra muy ancha y sin complicaciones. Tras pasar por dos pasos canadienses, se llega a un giro a la derecha muy abrupto, pero muy bien marcado.
La segunda parte, a juicio del autor, es la más interesante, ya que sigue el curso del agua casi todo el rato. En dos ocasiones toca cruzar el arroyo. El camino se hace más serpenteante en esta zona y el perfil empieza a subir y bajar suavemente. Es una zona que califica de

muy hermosa con mucha sombra y casi siempre acompañados por el ganado porcino que se cría en estas fincas.
Tras el segundo cruce al arroyo, se atraviesa una cancela y conecta con el cordel de Cantillana-El Pedroso, que discurre por un paisaje más abierto y con menos árboles. Tras la variedad de los kilómetros previos, esto se puede hacer más monótono. Finalmente, se vuelve a encontrar con la carretera C-433 que aproxima al caminante a la Ermita de Nuestra Señora del Espino, Patrona de El Pedroso, donde se pondría fin a la excursión.
En resumen, finaliza el texto periodístico, se trata de un camino cuyo valor principal es la dehesa que atraviesa, destacando el tramo en que se acompaña el discurrir del arroyo de las cañas.
Nuevos visitantes disfrutaron este fin de semana de la historia y el entorno de El Pedroso
Redacción
Llega el Otoño y con él una nueva temporada de rutas que organiza y lleva a cabo la Oficina de Turismo Sierra Norte de El Pedroso. La ruta que ha inaugurado la estación de este 2020, sin embargo, no ha tenido como protagonista a la naturaleza, sino que ha transcurrido por el casco urbano de la localidad.
El eje principal de la actividad organizada este sábado fue una vez más la visita al Centro Cultural Escuelas Nuevas. Allí, los participantes pudieron conocer la tradición

minera de El Pedroso gracias a la sección dedicada a ello. De la misma manera, no dejaron pasar la oportunidad para sumergirse en la historia de la escritura en el museo dedicado a tal efecto.
La ruta de este sábado no ha transcurrido únicamente en el Centro Escuelas Nuevas sino que también nuestras calles han sido protagonistas. Calles llenas de historia que hicieron las delicias de los participantes. Junto a ello, también la contemplación de nuestros monumentos más representativos, como es el caso de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación. Un templo cuya arquitectura habla de distintas épocas y en el que destacan sobremanera sus fantásticos retablos, uno de los cuales cuenta con la autoría del insigne Juan Martínez Montañés, quien también llevaría a cabo la imagen de la Inmaculada que posee el tempo.
Por otra parte, también hubo tiempo para conocer la historia de la cartuja de El Pedroso y la Cruz del Humilladero, situada en la ermita de la Virgen del Espino.


La oficina de Turismo da a conocer el calendario de rutas de este mes de octubre

Redacción
Tras un intenso verano que ha dejado más de 600 visitas en las distintas actividades organizadas en nuestra localidad la Oficina de Turismo Sierra Norte El Pedroso ha dado a conocer la primera parte de su programación otoñal, la correspondiente al mes de octubre.
Tras esta primera ruta urbana llevada a cabo el sábado, los amantes de la naturaleza y el senderismo tienen cuatro nuevas citas durante los próximos cuatro fines de semana de este mes.
La primera de estas rutas tendrá lugar este domingo. El destino, no podía ser de otra manera, las Minas de la Lima. Allí los participantes podrán conocer los secretos que alberga lo que fuera la explotación minera de los siglos XIX y XX.
El sábado siguiente, día 17 de octubre la cita es con las Estaciones del Huéznar. Una ruta recomendable en toda época del año, pues en cada una de ellas se puede hacer una lectura diferente.
Una semana más tarde, y adentrándonos más en este incipiente otoño, la ruta transcurrirá por Los Castañares, el Mirador y El Castillo.
Octubre lo cerrará, de nuevo, La Lima, aunque en esta ocasión la visita se centrará, coincidiendo con la fiesta de Halloween en fenómenos y sucesos paranormales. Toda una experiencia.
