
18 minute read
ElPedrosoInformación 35
La Fundación José Manuel Lara hace entrega de las becas a los alumnos y alumnas de El Pedroso

Advertisement


ACTUALIDAD
La Delegada de Fomento visita El Pedroso para comprobar los trabajos de seguridad vial en la localidad
La Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Susana Cayuelas visitó este pasado viernes El Pedroso para comprobar de primera vista los trabajos llevados a cabo en materia de seguridad vial en la carretera y travesía de la localidad. En dicha visita estuvo acompañada del Alcalde de El Pedroso Juan Manuel Alejo. En concreto se ha actuado en un tramo de 600 metros de la carretera A-432 que atraviesa el municipio. Además del repintado de marcas viales, se han repintado los pasos de peatones existentes, así como los símbolos y cebreados, que se encontraban muy desgastados. Además, se ha actuado en más de 12 kilómetros de la antigua carretera entre El Pedroso y Cazalla (A-8101), con el pintado de las marcas viales.



El Ayuntamiento de El Pedroso dota de una nueva zona de sombra al CEIP Cervantes de la localidad
El Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer esta semana una nueva acción en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Cervantes de la localidad. Se trata de una nueva zona de sombra para el patio de dicho centro que bien agradecerán escolares y profesores en los días soleados del temprano otoño y en aquellos de la tardía primavera. Esta acción ha sido más necesaria que nunca este año, ya que el patio de recreo cuenta con dos zonas de sombra.

Sin embargo, al estar este año dividido en tres a causa de la medidas de seguridad que impone la pandemia de coronavirus, una de estas zonas se quedaba a pleno sol y sin posibilidad de obtener la ansiada sombra. Es por ello que el Ayuntamiento de El Pedroso, con fondos propios ha construido este porche, de forma que todos los grupos que salgan al patio dispondrán de sol y también de sombra. Una nueva acción del consistorio con la educación y con la difícil situación por la que pasa este año el curso escolar.
La Consejería de Salud recuerda las pautas de la atención primaria durante la pandemia
Es mucho lo que se habla últimamente acerca de la atención primaria en los centros de salud. Para resolver cualquier duda, la Consejería de Salud y Familias ha recordado las pautas de la atención primaria durante esta pandemia.

En primer lugar se recuerda lo que significa el doble circuito. Un instrumento este que busca el desdoble de pacientes para que aquellos que tengan síntomas compatibles con el COVID-19 no se mezclen con otro tipo de pacientes y evitar así los contagios.
Por otra parte, también se hace alusión a la consulta telefónica. Un modo también de prevenir posibles contagios y que hace que tanto consultas como trámites que no requieren presencia física se lleven a cabo por vía telefónica y con el paciente en su propia casa.

Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla se reúnen con el Director General de Políticas contra la Despoblación
Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla han mantenido este martes una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla con el Director General de Políticas contra la Despoblación en España, José María García de Francisco. Dicha reunión ha sido promovida por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena sevillana y ha tenido como objetivo tratar uno de los principales problemas de la zona como es la sangría poblacional que vienen sufriendo y que amenaza con crecer en los próximos años si no se toman las medidas oportunas. Aprovechando la reciente creación de la Secretaría General para el Dato Demográfico y raíz de graves problemas en la comarca como el de la reducción de transportes, las carencias en Sanidad o la dificultad de encontrar empleo, los máximos mandatarios de los diez pueblos que integran esta comarca sevillana han puesto sobre la mesa la problemática y la necesidad de encontrarle solución.

En este sentido el Presidente de la Mancomunidad y Alcalde de Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, en nombre de todos los alcaldes de la comarca ha querido reivindicar “que de una vez por todas se realicen modificaciones en el marco jurídico de todas las administraciones que beneficien o de verdad hagan competitivos la obtención de recursos a todos los territorios sin discriminación en razón de este”.
Así, se ha presentado a la Sierra Morena de Sevilla como una comarca en la que por cada 100 jóvenes hay 155 personas mayores. En la que sus habitantes, en comparación con la renta general declarada en Andalucía dejan de percibir entre 3.450 y 7.570€ anuales de media. Una comarca estructura económica más débil al crear establecimientos que dependan en su mayoría del gasto final del hogar.

Ante esta situación los ayuntamientos se sienten impotentes, más cuando asisten a la pérdida progresiva de capacidad de gestión municipal, siendo en muchos casos meros tramitadores en pos de la estabilidad presupuestaria y gestores de programas con más burocracia que financiación.
Siendo un territorio solidario, que proporciona agua a más de un millón y medio de habitantes en la provincia, Parque Natural y Geoparque de la UNESCO, y sumidero natural de carbono en forma de sistemas equilibrados como el de su Dehesa, los alcaldes de la comarca sienten que ha llegado la hora de poner las cartas sobre la mesa y dar un paso hacia adelante que ponga fin a la discriminación en razón del territorio y que frene esa sangría poblacional que se ha convertido en el mal endémico de la Sierra Morena sevillana.
Entre las principales medidas que proponen se encuentra la de un reparto más equitativo de la participación en los tributos del Estado. Un desajuste que provoca que en las localidades menores de 5.000 habitantes (nueve de los diez pueblos de la comarca) se perciba de media por habitante, 50 euros menos que en una población mayor de 50.000 habitantes. Junto a ello, consideran también importante la adaptación de la ley para la contratación, que deseche frustrantes concursos que acaban desiertos, y medidas fiscales que contribuyan a la inversión local.
Empleo y vivienda
Junto a las citadas medidas, se impone como necesaria la creación y consolidación de empleo. Una de las principales causas de la migración a otros territorios. En este sentido se antoja vital las bonificaciones en impuestos y la creación de incentivos que atraigan a nuevos pobladores y que consoliden los censos demográficos ya existentes. Junto a ello políticas centradas en la mujer rural y subvenciones que cumplan su propósito y no supongan más problemas que soluciones.
Por otra parte, es necesario, consideran desde el seno de la Mancomunidad un acertado acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, con subvenciones para adquisición y rehabilitación de la misma y con la creación de bolsas de viviendas municipales.

Marca de calidad
La agricultura y la ganadería son dos ejes fundamentales de la comarca y también sello de distinción. Sin embargo, las actuales normas de calidad del ibérico y la implantación del olivar en superintensivo, amenazan con hacer desaparecer unos de los principales motores de la comarca. Ahora, donde hay una especial sensibilidad en la alimentación, debido a la gran cantidad de nuevas intolerancias y enfermedades asociadas, hace que el tipo de agricultura y ganadería tradicional de la dehesa, se vea como alternativa saludable al consumo, algo de lo que se aprovechan los sectores comerciales donde usan la imagen de encinas y olivos de la zona en sus promociones comerciales. Es por ello que los máximos mandatarios solicitan una campaña específica que diferencie la forma de cría y gestión de la Dehesa.

Transportes
Uno de los principales quebraderos de cabeza de los últimos años en esta nuestra comarca es el de los transportes. La Sierra Morena de Sevilla ha asistido a una progresiva disminución de autobuses y también en el servicios de transporte ferroviario, por lo que solicitan al Ministerio que fuerce a las Comunidades Autónomas a prestar unos servicios básicos sin basarse en estudios de números de usuarios, ya que, señalan “si los horarios no dan cobertura a la necesidad real, no hay uso y si no hay uso no hay servicios”.

Sanidad
Otro de los temas preocupantes en relación a la despoblación es el sanitario. Y es que se está asistiendo al desmantelamiento de centros sanitarios de la comarca, por lo que han solicitado al Ministerio programas para centros de salud rurales en conjunto con las CCAA. Junto a ello, también precisan un cambio legislativo que impida que jóvenes con necesidades especiales se vean “en la calle” a los 21 años por no poder asistir a un centro de comunidad limítrofe.
Seguridad ciudadana y Educación
Otros temas que preocupan y así lo han trasladado son el de la seguridad ciudadana y la educación. Por ello solicitan el mantenimiento de los acuartelamientos rurales y políticas que bonifiquen la educación de los 0 a 3 años, permitiendo de esta manera la incorporación de la mujer rural al mundo rural. Asimismo, solicitan también generar becas para los estudiantes de la comarca que debido a la gran distancia y la difícil comunicación necesitan también establecer sus residencias en la capitales.
EN PORTADA
La Fundación José Manuel Lara distingue a los alumnos y alumnas de El Pedroso agraciados con su beca
Un año más, la Fundación José Manuel Lara y El Pedroso se dieron la mano. Y aunque ese apretón fuera esta vez de forma simbólica por las circunstancias que nos rodean, lo que sigue persistiendo es ese lazo de gratitud eterna que se inició en 2007 bajo el amparo de las becas pero que en realidad procede de mucho antes.

De nuevo, este año, se distinguió en la localidad serrana a los alumnos beneficiarios de las becas que cada año la Fundación José Manuel Lara concede a los alumnos de El Pedroso que cursan grados o masters universitarios, o también ciclos formativos de grado superior. Alumnos que se beneficiaron de estas becas en el curso 2019-2020.
Para llevar a cabo el acto, se optó de nuevo por el exterior del edificio de las Escuelas Nuevas. Antaño centro de formación primaria de tantos jóvenes pedroseños, hoy Museo de la Escritura, el entorno resultaba especialmente significativo, pues a la educación se hacía referencia, a la par que idílico, al amparo de un estilo arquitectónico único. La tarde finalmente acompañó, tras una mañana con algo de lluvia, y la climatología resultó perfecta.
Introdujo el acto Mercedes González, quien fuera profesora en la localidad, y persona muy activa en la vida social de El Pedroso. Fue ella la encargada de nombrar a cada uno de los becados y los estudios que cursan pero antes, dio la palabra a José Manuel Lara García en representación de la Fundación José Manuel Lara y a Juan Manuel Alejo Gala, Alcalde de El Pedroso.
Oportunidades de éxito
Lara comenzó su intervención haciendo alusión a la situación actual en la que nos encontramos, con la pandemia de COVID-19 como gran protagonista. Una situación que, dijo, “nos ha cambiado la vida”. Sin embargo, resaltó ahora más que nunca la importancia de la formación. “Vosotros ahora más que nunca tenéis que aprovechar la oportunidad que tenéis para estudiar y para formaros, para encontrar un buen trabajo porque sois el futuro de este país y sois los que vais a conseguir que la situación que estáis viviendo ahora de aquí a un tiempo quede como una anécdota” señaló en referencia a los alumnos allí presente. Lara señaló igualmente la oportunidad tan extraordinaria que tienen estos jóvenes para aprovechar su talento. “ Yo os animo a que lo hagáis. Cada vez hay más gente que decide que puede venir a vivir aquí, y cuando acabéis vuestros estudios también a lo mejor es un oportunidad para que volváis a trabajar en el pueblo” añadió el empresario que finalizó deseando muchos éxitos a los becados.

Por su parte, Juan Manuel Alejo quiso felicitar a los alumnos y agradecer la labor que hace cada año la Fundación José Manuel Lara, un esfuerzo “que para nosotros es un esfuerzo grandísimo”, señaló el primer edil pedroseño. Y sin abandonar el esfuerzo hizo referencia al de los alumnos, al que catalogó de titánico. Alejo también hizo alusión, a continuación, a la situación de la pandemia y al duro reto al que se enfrentan los jóvenes estudiantes. “Las cosas están cambiando, habrá que adaptarse a lo que vaya viniendo pero bueno, también traerá cosas positivas”, añadió el máximo mandatario pedroseño. Por último, resaltó los buenos expedientes de los alumnos que han recibido la beca y cómo no la importancia de la inyección económica que ha supuesto la dotación de esta ayuda.

Un acto seguro
En un acto donde primó por encima de todo la seguridad, este año la entrega de los diplomas no se hizo en mano como en ediciones anteriores, sino que una vez nombrados, los alumnos o representantes de los mismos acudieron con su diploma, previamente dispuesto en la silla de cada uno, y posaron junto a José Manuel Lara y Juan Manuel Alejo para la fotografía protocolaria. Antes del acto, además, se tomó la temperatura a cada uno de los participantes y se ubicó a los mismos en sillas que guardaban la distancia mínima de seguridad. Junto a ello, este año tampoco se procedió a la tradicional foto de familia en la escalinata de las Escuelas Nuevas, sino que esta se realizó con los alumnos en sus respectivas sillas, evitando así que se rompiera la distancia impuesta para preservar de indeseados contagios.

Veintiocho becas para alumnos de El Pedroso
En total este año la Fundación José Manuel Lara ha depositado 32.000 euros en las becas de 28 alumnos de la localidad. Estas becas, que tramita el Ayuntamiento de El Pedroso se otorgan a alumnos, como ya se ha señalado, que cursan estudios de carrera universitaria, incluido el máster, o de ciclos formativos de grado superior. Además del grado de estudios, otro condicionante para recibirla es la situación económica familiar. Y como es lógico, por este segundo condicionante, han de realizarse en universidades y centros públicos, nunca privados. Junto a estas condiciones, también prima el expediente académico de cada uno de los años, por lo que han de ser solicitadas para cada curso, iniciándose el proceso administrativo en las solicitudes tramitadas por el consistorio. Estas becas, además, no son excluyentes, por lo que pueden compaginarse sin problema con las que otorga el Ministerio de Educación.
Los auténticos protagonistas del acto
La pandemia ha querido que este 2020 la entrega de los diplomas a los alumnos y alumnas de El Pedroso haya sido distinta. Eso sí, la situación actual no ha privado de la imagen de los chicos y chicas posando con su diploma junto a Juan Manuel Alejo y José Manuel Lara. Este año no ha habido apretón de manos, ni beso protocolario. Tal y como recomiendan las medidas sanitarias hay que desechar ciertas acciones y guardar una distancia de seguridad. Y así se hizo. A un lado y a otro del alumno o alumna se colocaron alcalde y representante de la fundación. Diploma en mano, el alumno/alumna posó para las preceptivas fotografías que a continuación mostramos.

José Manuel Aguza Barragán
4º Ingeniería del Software. Universidad de Sevilla

Alejandro Cabezas Núñez
2º FPS Prótesis Dental

Francisco Javier Cabezas Núñez
2º y 3º Matemáticas. Universidad de Sevilla

Ángela M. Cano Antúnez en representación de Joaquín Cruz Cano
Master en Tecnología Ambiental. Universidad de Huelva

Sofía Florencio Pérez en representación de Juan Carlos Florencio Pérez
2º Enfermería. Universidad de Sevilla

Manuel Gallego Pérez
2º FPS Administración de Sistemas Informáticos en Red

Nuria González García
2º FPS Educación Infantil

Manuel Lozano Moya
3º y 4º Fundamentos de Arquitectura. Universidad de Sevilla

Silvia M. Muñoz Sánchez en representación de Noelia Lozano Muñoz
Grado en Enfermería. Preparando el EIR

Ángeles Navarro en representación de David Brenes Navarro
2º Educación Infantil. Universidad de Córdoba

Mª Dolores Núñez en representación de Gloria Martínez Núñez
4ºy 5º Veterinaria. Universidad de Córdoba

Judith Molina Pérez
2º FPS Integración Social

Juan Carlos Muñoz Gil
2º FPS Construcciones Metálicas

Victoria Jiménez en representación de Laura Muñoz Jiménez
2º FPS Administración y Finanzas

Diana Marilia Muñoz Rojas
2º FPS Educación Infantil

Mª Jesús Capitán Trigo en representación de Noelia Oliva Capitán
1º FPS Integración Social

Marisol Ortega Paredes
1º FPS Educación Infantil

Ramón Ortega Paredes
1º FPS Gestión Forestal y del Medio Natural

José Manuel Reina Alejo
1º Odontología. Universidad de Sevilla

Daniel Rodríguez Chavero
1º FPS Enseñanza y Animación Sociodeportiva

José Andrés Rodríguez Chavero
2º FPS Dirección de Servicios de Restauración

Mario Rodríguez García
1º Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla

Antonio Sánchez Dieguez
1º FPS Administración de Sistemas Informáticos en Red

Luis Manuel Silva Pérez
1º Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Sevilla

Noelia Triviño Rodríguez
2º Enfermería. Universidad de Sevilla
No pudieron asistir Paula Gómez Muñoz, 3º Odontología por la Universidad de Sevilla; Natalia León Sánchez 1º FPS Gestión de Finanzas; y Tatiana León Sánchez, Gerontología por la Universidad Pablo Olavide
DEPORTES
Diego Sánchez y Vicente Javier Santiagoobtienen el noveno puesto en elconcurso andaluz de Carpfishing
Redacción Nuestros paisanos Diego Sánchez y Vicente Javier Santiago han participado este fin de semana en el Concurso Andaluz de pesca en la modalidad de Carpfishing que se ha celebrado en el pantano cordobés de La Colada. Hay que señalar que estos dos pedroseños han accedido a este concurso gracias al primer puesto conseguido en el concurso provincial de Jaén.

En este concurso andaluz Diego y Vicente Javier no han tenido tanta suerte como en el provincial. Aún así, han conseguido obtener un meritorio noveno puesto, lo que significa que han finalizado en la mitad superior de la clasificación, pues han sido veinte las parejas de toda andalucía que han participado.
El concurso se iniciaba en la tarde del viernes y se ha prolongado hasta las 13 horas del domingo. El sorteo de puestos no les fue desfavorable, sin embargo, el desconocimiento del pantano sí que jugó en su contra. Aún así, capturaron cuatro piezas superiores al kilo y medio que son las que puntúan en concurso. Además de estas piezas capturaron multitud de ejemplares menores del peso mínimo.

Hay que recordar que en esta modalidad el cuidado del pez, de la Carpa, que finalmente vuelve de nuevo al agua, es fundamental. Se valora en este sentido que el pez no muera y no sufra daños antes de ser devuelto al agua.
Finalmente, noveno puesto en un buen fin de semana en el que los participantes valoran el contacto con la naturaleza, el buen trato al animal y la desconexión que se logra gracias a eventos , concursos y prácticas como esta modalidad de pesca, el Carpfishing.
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

