
18 minute read
ElPedrosoInformación 29

ACTUALIDAD
Advertisement
Se buscan actores y actrices para rodar videoclip concienciador en El Pedroso

Redacción
Si algo está caracterizando a El Pedroso en estos meses en los que el coronavirus está siendo la triste protagonista de la actualidad en todo el mundo, es que se está afrontando la pandemia de manera decidida. Y dentro de las acciones que se están llevando a cabo se encuentra la de la prevención.
En este sentido, desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de El Pedroso se encuentran trabajando en un innovador proyecto. Se trata de un videoclip que va a reflejar una parte importante de la prevención frente a este virus que es la que conforman los jóvenes.
Una vez el videoclip esté terminado hablaremos con más detalle del mismo. Ahora lo que toca es hablar de la parte de producción, y en esta fase inmersos toca buscar actores y actrices para tal videoclip. Por eso, en esta semana se ha hecho un llamamiento para todo chico y chica que esté interesado o interesada en participar como actor y actriz. Para ello debe tener entre 16 y 30 años y mandar un correo con el nombre y el teléfono al correo juventudpedroso@gmail.com o un whatsapp al número 681050678. Los menores de edad habrán de acompañar además, como es lógico, la autorización paterna.
Andalucía Directo se hace eco de la labor de Miguel Ángel con Ángela
Redacción

Y de unos jóvenes que se pondrán pronto delante de la cámara a otro que lo ha hecho esta semana. Hablamos de Miguel Ángel López. El edil del Ayuntamiento de El Pedroso era noticia la pasada semana, como recordarán, por su labor en la Piscina Municipal con la rehabilitación de Ángela. La noticia ha tenido tal repercusión que incluso Canal Sur se ha desplazado hasta nuestra localidad para conocer a Miguel Ángel y su trabajo en este sentido. Así, las cámaras del programa Andalucía Directo se desplazaron el pasado martes hasta El Pedroso donde recogieron imágenes de Miguel Ángel, de Ángela, así como de otros usuarios como Gracia o Eduardo, que también tuvieron buenas palabras para el concejal pedroseño. La pieza fue emitida el jueves y en ella se habló de Miguel Ángel como el ángel salvador de varios de sus vecinos, resaltando su cualidades internas y el progreso de Ángela.

Además de Andalucía Directo, hay alguna que otra televisión también interesada en dar a conocer esta bonita y enternecedora historia.
El diario digital NIUS también recoge el solidario trabajo de nuestro concejal
Redacción
Junto a Canal Sur y su programa Andalucía Directo, Miguel Ángel y Ángela también han tenido su espacio en el diario digital NIUS, del grupo Mediaset. En él, la periodista Marta Álvarez relata la historia de Ángela y las dificultades por las que pasó hasta que se cruzó en su camino Miguel Ángel. Este, confiesa al medio que hace esta solidaria labor porque en eso consiste la política, en trabajar por el pueblo. También refiere que como Ángela hay más personas con problemas de movilidad a las que atiende, ya que es otra forma de trabajar por su pueblo.

Los usuarios alaban el protocolo de seguridad de las instalaciones deportivas de la comarca
Redacción
En la mañana del pasado jueves tuvo lugar una nueva reunión entre los concejales y los técnicos del Área de Deportes de los ayuntamientos de Alanís, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, El Pedroso y Las Navas de la Concepción. La reunión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guadalcanal ha supuesto el tercer encuentro de este tipo desde que se iniciara la pandemia de COVID19. Precedieron al mismo el primero, celebrado en Cazalla de la Sierra, donde se puso en común un protocolo de desinfección en las instalaciones deportivas que cada consistorio decidiera abrir una vez finalizado el estado de alarma. Con sede en Las Navas de la Concepción llegó un segundo encuentro en el que se trató el tema de las competiciones deportivas que cada ayuntamiento organiza durante los meses de verano. Una decisión que quedó en el aire en función de la pandemia y que finalmente se optó por desestimar. En esta tercera reunión el tema a dilucidar ha sido el de las Escuelas Deportivas. En un principio cada ayuntamiento había diseñado distintas actividades a realizar, en un hipotético escenario y siempre en función del coronavirus, para que los más pequeños pudieran llevar a cabo la práctica deportiva por categorías. Sin embargo, la situación actual ha hecho que algunas localidades hayan dado marcha atrás y, por tanto, decidan no llevar a cabo dichas actividades. Es, por ejemplo, el caso de Cazalla de la Sierra o Las Navas de la Concepción que ya han decidido no organizar nada y ni tan siquiera poner a entrenar a los equipos de fútbol de las distintas categorías. En el aire ha dejado la decisión Guadalcanal. En esta localidad, la única de la comarca cuyo campo de fútbol es de hierba natural, se ha querido poner el centro de atención en el deseo de los niños de realizar partidos, en su misma categoría y con niños de su propio pueblo, en dicho campo de fútbol. No obstante, la responsabilidad que conlleva este acto hace que ahora mismo la posibilidad de realizar dichos encuentros sea incierta. Quienes si están realizando entrenamientos, durante un día a la semana, son los chicos y chicas de las distintas categorías de fútbol base de Alanís. Por su parte, El Pedroso, aunque en su seno no haya ningún positivo en la última oleada, han decidido ser cautos y cerrar todas las instalaciones deportivas a excepción de las pistas de tenis y atletismo.

Con respecto al comienzo de las competiciones deportivas de los más pequeños el futuro también entraña cierta incertidumbre y se cree, por razón lógica y coherente, que tan solo en vista del comienzo del curso escolar se podría contemplar la posibilidad de su desarrollo. En cuanto a los eventos deportivos locales, una vez más los presentes han ratificado que no se llevarán a cabo, y menos aún tras los nuevos rebrotes. Eso sí, todos han destacado la buena aceptación que ha tenido el protocolo de seguridad y desinfección que se ha aplicado en los cinco pueblos. Así, técnicos y concejales han dado a conocer que las instalaciones gozan de muy buena afluencia y también han resaltado testimonios, tanto de los usuarios locales como otros de personas que se desplazan a disfrutar de sus instalaciones, en los que se les ha dado la enhorabuena por tal labor. Hay que recordar que en el protocolo adoptado en la primera de la reuniones se contemplaba la toma de temperatura, la desinfección de manos y calzado, así como de la instalación antes y después de cada uso, y la necesidad de portar mascarilla hasta el comienzo de la actividad y tras la misma. A estas medidas se le ha unido la del registro de los usuarios, sus nombres, apellidos y teléfonos para facilitar a los sanitarios una herramienta eficaz a la hora de localizar cualquier contagio.
La reunión de este pasado jueves ha vuelto a ser catalogada como positiva por los presentes y se ha decidido convocar un nuevo encuentro para el próximo 17 de septiembre en Alanís. Un encuentro que servirá para observar la evolución de la pandemia y tomar nuevas medidas en torno a la práctica deportiva en los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla.
La Junta de Andalucía aprueba nuevas medidas a consecuencia de los rebrotes
Redacción
Andalucía ha fijado desde este lunes las diferentes medidas aprobadas el jueves en el Consejo Interterritorial con motivo de los rebrotes de coronavirus que afectan al país. Entra estas medidas se encuentra la prohibición de fumar en la calle a menos de dos metros de otras personas, la realización de pruebas PCR a los trabajadores sociosanitarios que vuelvan de vacaciones o sean nuevos contratados y el límite del aforo en la hostelería, según recoge la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Ocio nocturno
Una de las principales consecuencias de estas nuevas medidas será el cierre de discotecas y bares de copas, entendiéndose que son estos los que mayor afluencia de jóvenes aglutina y donde se está dando un mayor número de contagios en las últimas semanas
Hostelería
La hostelería es una de las ramas sobre las que más va a incidir la nueva normativa. Así los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura.
El consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Para estos establecimientos, se establece la 1,00 hora como horario máximo de cierre, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00,00 horas.
En lo referente a los eventos multitudinarios, se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento 'Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España', acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En función de esta evaluación, cada evento deberá contar con autorización. En cualquier caso, estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1,00 hora como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos.
Límites para fumadores
Una de las medidas más llamativas es la relacionada con el tabaco. Así, el BOJA recoge que no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.
Visitas en las residencias
Por otra parte, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro -- como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios-- no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día.
Por otro lado, en caso de brote epidémico y cuando así lo decida la autoridad sanitaria competente en materia de salud pública, "se realizarán por los servicios de salud cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas".
Trabajadores Sociosanitarios
en relación a los trabajadores sociosanitarios, según se recoge en el BOJA, consultado por Europa Press, se modifica la letra a) del punto 6 del apartado sexto de la Orden de 19 de junio de 2020, que queda redactado de la siguiente manera: "Las empresas serán las competentes para evaluar el riesgo de exposición de las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y en los distintos escenarios en los que se puedan desarrollar".
Asimismo, habrán de seguirse las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias, según ha explicado también en un comunicado la Junta.
En todo caso, estas personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones, así como los nuevos trabajadores que se incorporen al centro, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo".
Finalmente, se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de diez personas.
Régimen sancionador
El incumplimiento de las medidas publicadas en la orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y el régimen sancionados y sanciones establecidos en el Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el Covid-19.
Por último, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recoge que quedan "sin efecto las medidas de prevención e higiene que se opongan a lo dispuesto en la presente orden" y la misma surtirá efectos al día siguiente de su publicación, es decir, este lunes. Se puede consultar en el enlace: 'https://juntadeandalucia.es/boja/2020/551/index.ht ml'.
EN PORTADA
El Ayuntamiento de El Pedroso insiste en la necesidad de concienciar a los jóvenes frente al coronavirus
Redacción
Día tras día observamos cómo la pandemia, lejos de desaparecer, sigue conviviendo con nosotros en lo que se ha dado en llamar rebrotes. El de El Pedroso es un pueblo que muy pronto tuvo que convivir con casos positivos e incluso con fallecimientos a causa del coronavirus. Es por ello que la concienciación se ha convertido en una de sus máximas en esta nueva oleada de contagios. De momento, El Pedroso no tiene ningún positivo. Sin embargo, no es hora, ni mucho menos, de bajar la guardia, por eso continúa la campaña de concienciación para evitar nuevos contagios. Y dicha campaña se centra, preferentemente, en los más jóvenes. Hace dos semanas, el consistorio elaboraba un duro vídeo donde se ponía de manifiesto el más cruel desenlace una fiesta sin control.
En la misma línea, la siguiente acción de la campaña pone el acento en los encuentros nocturnos de jóvenes. Una práctica que puede resultar muy divertida para los chicos y chicas pero que tal vez pueda llevar consecuencias nefastas para sus familiares, en especial para los más mayores.

En dicha imagen se puede apreciar a unos jóvenes de fiesta en la parte superior en la que se pregunta si se han divertido con sus amigos, mientras que en la parte inferior lo que se observa es el cuerpo de una persona mayor hospitalizada y la frase: cuéntaselo a tu abuelo. El mensaje es claro, mientras la juventud disfruta saliendo, sus mayores no saben si saldrán de la que tienen encima si se contagian.
Mensaje directo el que el Ayuntamiento de El Pedroso dirige a sus jóvenes con la intención de que estos adopten las medidas necesarias para evitar contagios que ya no solo les perjudicarán a ellos mismos, sino que también podrían conllevar un peor desenlace a su familiares directos.

TURISMO
Nueva noche de perseidas en El Pedroso desde la mina de La Lima

Redacción
El sábado tuvo lugar una nueva noche de miradas al cielo en El Pedroso. Fue la segunda semana de perseidas, pero también una nueva noche rodeados del embrujo de La Lima. La vieja mina sirvió una vez más de centro de operaciones para el visitante, que llevó a cabo algo más que una ruta senderista. Además de caminar y disfrutar de la naturaleza en una noche más que agradable, conoció los secretos de La Lima y, por si fuera poco, disfrutó de un taller astronómico, aprovechando la lluvia de meteoros conocida como Las Lágrimas de San Lorenzo. Disfrute en familia de una nueva actividad organizada por la Oficina de Turismo Sierra Norte, donde la seguridad volvió a estar garantizada.






CULTURA
Celestine Freinet y la revolución pedagógica. Exposición en el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas (3ª Parte)
Redacción
Abordamos en este número la tercera y última entrega de la nueva exposición del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas de El Pedroso. En las anteriores semanas hablábamos de la época en la que El Pedroso perteneció a la Kura de Firrish y la leyenda que de aquel tiempo quedó en La piedra de la Mora. Como si de un viaje en el tiempo se tratara pasamos de la escritura como método de aprendizaje del corán a Freinet y su método práctico de enseñanza en el siglo XX.

Celestine Freinet (1896-1966) fue un maestro y pedagogo francés que revolucionó la enseñanza gracias a un método basado en al experiencia práctica y no solo en el estudio. Para Freinet era importante que sus alumnos fueran capaces de poner en práctica lo aprendido y para ello no dudó en desarrollar con ellos diferentes medios de impresión. Sus conocimientos y enseñanzas están contemplados en esta exposición a través de unos libros publicados por él mismo. Pero esta exposición no se limita únicamente a contar quien fue Freinet y lo que hizo, sino que, al igual que él hacía con sus alumnos, nos da a conocer de primera mano los métodos que utilizó. Así, en la exposición pueden contemplarse un limógrafo, una imprenta o el método de impresión mediante gelatina.

A través del primero, el limógrafo, el visitante conocerá cómo era posible la impresión de folios utilizando un cliché metálico, y cómo eran necesarias tres personas para llevar a cabo el proceso completo. También llama la atención el método de la gelatina y cómo esta absorbía la tinta sobre la cual, después podían hacerse hasta 50 copias posando el folio y pasándole una esponja. Por último, y no menos interesantes resulta la imprenta y su mecanismo espejo. Un mecanismo utilizado para colocar de manera correcta los tipos que se impregnaban en tinta para posteriormente prensar el papel y permitir sacar la copia.

La exposición, como ya hemos señalado supone un complemento al Museo de la Escritura de la misma localidad, además de una experiencia enriquecedora. El trabajo de recopilación de fotografías y aportación de material ha corrido a cargo de Carlos Jurado Carmona y de José Luis Jiménez. La muestra permanecerá abierta al visitante hasta el 31 de octubre.



Suspendidos los actos restantes del Agosto Cultural de El Pedroso
Redacción
El de este 2020 está resultando un verano más que atípico por los motivos que ya todos conocemos. No obstante, y dentro del mismo se pueden observar dos partes diferenciadas. Concretamente la de los meses de julio y agosto, que no están resultando, ni mucho menos iguales. Y ello se está viendo reflejado en la celebración de la actividades culturales. El Ayuntamiento de El Pedroso elaboró a finales de junio un programa de actos en las Escuelas Nuevas que si en julio se ha desarrollado sin ningún problema, en agosto no está ocurriendo lo mismo. Ya el día 1 de este mes se procedía a la suspensión de la actuación que rendía homenaje a nuestras baladas. En esta ocasión informamos que los otros dos actos programados para este mes, el concierto de Miguel de la Fuente y el espectáculo infantil de títeres han corrido la misma suerte. El motivo no es otro que la prevención para evitar nuevos contagios de coronavirus, más ahora cuando el país vive una nueva época de rebrotes de este virus.
Nuevamente, ejercicio de responsabilidad, velando por sus vecinos, el que realiza el Ayuntamiento de El Pedroso en esta crisis sanitaria provocada por el COVID-19.


EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso
La estabilidad será la nota predominante de esta semana en El Pedroso en lo que a meteorología se refiere. Después de una semana en la que hemos tenido un acusado descenso de temperaturas que se ha agradecido, y mucho, el termómetro vuelve a subir, aunque esta subida no será ni tan agresiva ni tan latente como en semanas anteriores. Las máximas se mantendrán en los 36 grados hasta el final de semana, mientras que las mínimas socilarán entre los dieciocho y los veintiún grados.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Abierto el plazo para la solicitud de becas para el curso escolar 2020/2021
Redacción
Aún con la incertidumbre que rodea al comienzo del curso escolar 2020/202, el Ministerio de Educación y Ciencia ha abierto los plazos para la solicitud de las correspondientes becas.

Así, este plazo se encuentra abierto para los estudiantes no universitarios hasta el 1 de octubre, mientras que para los universitarios se amplia hasta el 15 de octubre. También se encuentran convocadas las becas y ayudas para alumnos con necesidad de apoyo educativo.
Desde el Ayuntamiento de El Pedroso se recuerda que es necesario estar registrado en la sede electrónica para llevar a cabo la solicitud. Asimismo, aquel o aquella que necesite ayuda puede pedir cita previa en el teléfono 628087476. Los días disponibles para este tipo de trámites son los martes y los jueves, entre las 10:30 y las 14 horas. Una vez concedida la cita previa se puede dirigir al Centro de Adultos, en las Escuelas Nuevas donde le ayudarán a cumplimentar la solicitud.
Como documentos necesarios se encuentran el de los datos de registro de años anteriores; el NIF de la unidad familiar; el número de cuenta donde sea titular o cotitular; las tarjetas correspondientes en caso de ser familia numerosa o tener familiar con discapacidad; y en el caso de tener algún familiar autónomo o dueño de una empresa, el porcentaje de participación e ingresos brutos.