
3 minute read
Cultura
18 de agosto de 2020
CULTURA
Advertisement
Celestine Freinet y la revolución pedagógica. Exposición en el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas (3ª Parte)
Redacción
Abordamos en este número la tercera y última entrega de la nueva exposición del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas de El Pedroso. En las anteriores semanas hablábamos de la época en la que El Pedroso perteneció a la Kura de Firrish y la leyenda que de aquel tiempo quedó en La piedra de la Mora. Como si de un viaje en el tiempo se tratara pasamos de la escritura como método de aprendizaje del corán a Freinet y su método práctico de enseñanza en el siglo XX.
Celestine Freinet (1896-1966) fue un maestro y pedagogo francés que revolucionó la enseñanza gra
cias a un método basado en al experiencia práctica y no solo en el estudio. Para Freinet era importante que sus alumnos fueran capaces de poner en práctica lo aprendido y para ello no dudó en desarrollar con ellos diferentes medios de impresión. Sus conocimientos y enseñanzas están contemplados en esta
15 |ElPedrosoInformación
CULTURA
exposición a través de unos libros publicados por él mismo. Pero esta exposición no se limita únicamente a contar quien fue Freinet y lo que hizo, sino que, al igual que él hacía

con sus alumnos, nos da a conocer de primera mano los métodos que utilizó. Así, en la exposición pueden contemplarse un limógrafo, una imprenta o el método de impre

sión mediante gelatina.
A través del primero, el limógrafo, el visitante conocerá cómo era posible la impresión de folios utilizando un cliché metálico, y

cómo eran necesarias tres personas para llevar a cabo el proceso completo. También llama la atención el método de la gelatina y cómo esta absorbía la tinta sobre la cual, después podían hacerse hasta 50 copias posando el folio y pasándole una esponja. Por último, y no menos interesantes resulta la imprenta y su mecanismo espejo. Un mecanismo utilizado para colocar de manera correcta los tipos que se impregnaban en tinta para posteriormente prensar el papel y permitir sacar la copia.
La exposición, como ya hemos señalado supone un complemento al Museo de la Escritura de la misma localidad, además de una experiencia enriquecedora. El trabajo de recopilación de fotografías y aportación de material ha corrido a cargo de Carlos Jurado Carmona y de José Luis Jiménez. La muestra permanecerá abierta al visitante hasta el 31 de octubre.


17 |ElPedrosoInformación
CULTURA


18 de agosto de 2020 CULTURA
Suspendidos los actos restantes del Agosto Cultural de El Pedroso
Redacción
El de este 2020 está resultando un verano más que atípico por los motivos que ya todos conocemos. No obstante, y dentro del mismo se pueden observar dos partes diferenciadas. Concretamente la de los meses de julio y agosto, que no están resultando, ni mucho menos iguales. Y ello se está viendo reflejado en la celebración de la actividades culturales. El Ayuntamiento de El Pedroso elaboró a finales de junio un programa de actos en las Escuelas Nuevas que si en julio se ha desarrollado sin ningún problema, en agosto no está ocurriendo lo mismo. Ya el día 1 de este mes se procedía a la suspensión de la actuación que rendía homenaje a nuestras baladas. En esta ocasión informamos que los otros dos actos programados para este mes, el concierto de Miguel de la Fuente y el espectáculo infantil de títeres han corrido la misma suerte. El motivo no es otro que la prevención para evitar nuevos contagios de coronavirus, más ahora cuando el país vive una nueva época de rebrotes de este virus.
Nuevamente, ejercicio de responsabilidad, velando por sus vecinos, el que realiza el Ayuntamiento de El Pedroso en esta crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

