
3 minute read
Educación
Este lunes 12 de septiembre comienza un nuevo curso escolar
Redacción
Advertisement
Con la llegada del mes de septiembre se inicia un nuevo curso escolar. El próximo lunes los alumnos y alumnas de Primaria e Infantil iniciarán las clases, y tres días más tarde será el turno de los de Secundaria. Sin embargo, este pasado jueves daba inicio el curso para los docentes, que aún sin niños y niñas en las aulas preparan ya las clases de cara a este curso 2022-2023. Un curso ya más cercano a la normalidad, después de dos cursos en los que predominaron las medidas preventivas para evitar contagios por COVID19. Un curso en el que tanto alumnos como profesores podrán verse las caras sin que entre ellos medie mascarilla alguna. En el CEIP Cervantes de nuestra localidad aseguran que vienen “con las ilusiones renovadas para intentar dar respuesta a las demandas, necesidades y expectativas educativas que los niños/as planteen a lo largo del año,…. cargados de entusiasmo, alegría, con muchas ganas de enseñar y, por supuesto, de aprender”. Asimismo, mediante una publicación hecha en sus redes sociales, señalan que hay que ser “conscientes de la importancia de estas etapas (Infantil y Primaria) en la formación como personitas de nuestros hijos/as. El poder de influencia que ejercemos sobre ellos, tanto los maestros/as como las familias, debe hacernos reflexionar y meditar todas y cada una de nuestras actuaciones. El principio de coherencia entre lo que hacemos y decimos a nuestros niños/as debe ser una máxima que contribuya a interiorizar de que EDUCAR ES TAREA DE TODOS. Hablar en presencia de los niños/as de forma positiva de la escuela, y en el Centro favorablemente de las familias son medidas de coordinación que calarán positivamente en el rendimiento escolar de nuestros alumnos/as”. Además, aseguran que “elevar la autoestima, estimular la confianza y aumentar la creencia en sus potencialidades deben ser objetivos que debemos marcarnos para despertar en nuestros niños/as pensamientos positivos que, sin duda, aumentarán sus posibilidades de superar con éxito las dificultades que plantea todo proceso de aprendizaje. La capacidad que tenemos los adultos para modificar conductas en estas edades tempranas y la visión que los pequeños tienen de nosotros como modelos de comportamiento a imitar, debe servirnos para transmitir valores positivos como el esfuerzo, el sacrifico, la entrega, constancia, amistad, compañerismo, respeto…..etc, inculcándolos en ellos/as desde estas tempranas edades”. Así pues, un nuevo curso está apunto de comenzar y la ilusión y las ganas están en todo lo alto.
¿Sabías que.....?Los festivos de este nuevo curso
Fiestas generales
Cada Comunidad Autónoma es competente en materia de educación. Sin embargo, en todo calendario escolar del país se respetarán los días de fiesta nacionales. Estos serán el 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 6 y 8 de diciembre, el 6 de enero y el 1 de mayo. A ellos se unirá en nuestra comunidad el Día de Andalucía, el 28 de febrero.
Periodos vacacionales
En todo curso escolar hay que diferenciar tres trimestres, separados entre sí por los periodos vacacionales. El primer de ellos será el de Navidad, que comprenderá desde el 23 de diciembre hasta el 8 de enero. El segundo será el de Semana Santa, entre el 1 y el 9 de abril
Puentes
Los festivos nacionales y autonómicos supondrán los descansos de alumnos y docentes más allá de las vacaciones. Estos, en algunas ocasiones se unirán a los días de libre disposición de cada centro o comunidad educativa y formarán los puentes. En este curso tendremos uno muy especial que será el conformado en febrero con motivo del día de Andalucía.
Final de curso
Y como todo lo que empieza tiene que acabar este curso 2022-2023 que, por cierto, ha sido uno de los más tardíos en comenzar, tendrá su fin el viernes 23 de junio de 2023. Por medio días lectivos en los que hay mucho que aprender, periodos vacacionales merecidos y días festivos y puentes que harán más llevadero este nuevo curso escolar.