
3 minute read
Actualidad
El Ayuntamiento insta a inscribirse en el Fichero de Garantía Juvenil para disfrutar de futuros planes de empleos en la localidad
Redacción
Advertisement
Aunque los actores sociales y los entes gubernamentales siguen luchando por ello, el empleo sigue siendo un caballo de batalla complicado y extremadamente delicado. Dentro del mismo, un sector que suele padecer las principales dificultades a la hora de encontrar trabajo es el de los jóvenes. De ahí que el Ayuntamiento de El Pedroso insista en la necesidad de inscríbirse en el fichero del Sistema de Garantía Juvenil, siendo este requisito imprescindible para poder participar en los próximos planes de empleo y acciones formativas previstas de impartir en nuestra localidad. Una iniciativa, esta, enfocada a que todas las personas jóvenes no ocupadas ni integradas en los sistemas de educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados Se puede formalizar la inscripción en este fichero a través de la web: https://garantiajuvenil. sepe.es o acudiendo mediante cita previa al SEPE de Constantina. Junto a ello, también recuerdan que es necesario estar inscrito como demandante de empleo.
El Pedroso pasa por una de las peores olas de calor de los últimos años

Redacción
Estamos en verano y lo lógico es que haga calor. Esta estación se caracteriza por ello. Sin embargo, esta pasada semana hemos vivido algo que excede incluso al calor más típico del verano. Hemos atravesado una nueva ola de calor. Ya a finales de la primavera pasamos por algo parecido. Con temperaturas que se presentaban más elevadas de lo que suele hacer por estas fechas, los termómetros coparon el mayor protagonismo que pudieron y nos lo hicieron pasar verdaderamente mal. Ahora, esta nueva ola, primera del verano, también nos ha hecho exremar las precauciones. Han sido unos días en los que el calor extremo nos ha superado. Y es que hemos llegado a superar esa barrera de los 40 grados que estamos más acostumbrados a ver en otros lugares como pueden ser la cuenca del Guadalquivir o en localidades de campiña, y no en pueblos de sierra. Tal es así que el propio Ayuntamiento de El Pedroso advirtió de lo extremo de esta nueva ola y remitió las pautas precisas para hacer más llevaderos estos días y cuidarnos de accidentes como los temidos golpes de calor. Lo peor de esta ola ya ha pasado y aunque las temperaturas sigan siendo elevadas, ya son más propias del verano.
¿Sabías que.....?La ola de calor
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada. La ola de calor se mide en relación a la temperatura promedio considerada para el área
In crescendo
Las olas de calor se producen debido a una masa de aire caliente que proviene de otro continente. Tal y como aseguró hace un año la Agencia Española de Meteorología las olas de calor serán cada vez más intensas y frecuentes en nuestro país conforme pasen los años
La ola de 2003
Acostumbramos a magnificar lo presente, pero hemos de señalar que ya en años anteriores hubo también fenómenos adversos de este tipo. Un ejemplo de ello es la Ola de calor de 2003. Durante la misma se registraron temperaturas diurnas 10 a 15 grados por encima de los valores habituales y frecuentes noches tropicales
Datos
Como ya hemos señalado el número de olas de calor y su duración han aumentado en nuestro país en los últimos años. Tirando de datos, señalaremos que en el año 2017 se reportaron hasta cinco olas de calor; 2015 fue el año en el que tuvo lugar la más extensa; y la que afectó a más provincias, un total de 40, ocurrió en 2012.