6 minute read

Sociedad

Next Article
Deportes

Deportes

Ya se puede solicitar el cheque de 200 euros que otorga el Gobierno para combatir la inflacción

Redacción

Advertisement

El Gobierno de España otorgará una ayuda económica a las familias de bajos ingresos, un cheque de 200 euros que fue aprobado a finales de junio como parte de una serie de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Según el real decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la ayuda consiste en un pago único para aquellas familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad ante la subida de precios de los últimos meses por la crisis energética que ha causado la invasión de Rusia a Ucrania. La solicitud de esta ayuda se presenta mediante el formulario electrónico disponible en la web de la AEAT. El fin de plazo para la presentación de la solicitud de ayuda es el 30 de septiembre de 2022. El acceso y la presentación del formulario requiere identificarse con certificado, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Además del propio titular de la declaración también puede presentarla un tercero que actúe en su nombre mediante apodeamiento para realizar este trámite o por colaboración social privado (convenio 1 y 2) y colaboración social público (convenio 098). Tras identificarte, accederás a la pantalla de cumplimentación de datos. Ten en cuenta que, para una correcta cumplimentación, evitar errores y retrasos en la tramitación, las casillas marcadas con un asterisco (*) son obligatorias. Además, en ningún caso será necesario aportar documentación adicional.

Datos del solicitante

Cumplimenta los datos identificativos del solicitante de la ayuda, NIF o NIE, apellidos y nombre (por este orden) y un número de teléfono que tendrás que repetir nuevamente en la casilla que se abre a continuación. Verifica el número de teléfono ya que es un dato que se valida. Ten en cuenta que si el domicilio fiscal del solicitante se encuentra en el País Vasco o Navarra deberás presentar la solicitud de esta ayuda en las instituciones Vascas y Navarras.

Cuenta bancaria

Introduce el código IBAN sin espacios de una cuenta bancaria en la que el solicitante sea titular y donde se realizará el abono. Es posible

que, al validar la solicitud, aparezcan avisos referentes al IBAN; ten en cuenta que son avisos que hay que revisar pero que no impiden la presentación. No obstante, si has copiado y pegado el IBAN desde la web o la app de la Entidad Bancaria, es posible que el número de cuenta no esté completo o en el formato adecuado.

Condiciones

Marca las casillas que reflejen la situación del solicitante a 27 de junio de 2022. Deberás marcar al menos una de las dos primeras opciones: * Desempeñaba un trabajo o realizaba una actividad económica por la que estaba de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad. * Estaba en situación de desempleo e inscrito en la oficina de empleo. Además, es obligatorio marcar la tercera opción para indicar que cumples con el requisito de residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a 27 de junio de 2022. * Tenía residencia legal y efectiva en España, y la he tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a dicha fecha. Domicilio de residencia a 1 de enero de 2022

Cumplimenta los datos del domicilio que constituía la residencia del solicitante a 1 de enero de 2022. Selecciona la situación del inmueble e indica la referencia catastral del domicilio, salvo que el inmueble no tenga asignada referencia catastral. Si no conoces la referencia catastral de tu domicilio dispones del botón “Buscador Catastro” que te abre una nueva pestaña con la página del catastro para que puedas obtener la referencia catastral del inmueble después de indicar los datos del mismo.

Relación de convivientes en el domicilio de residencia

Cumplimenta las casillas NIF/ NIE, apellidos y nombre (por este orden) de las personas que a 1 de enero de 2022 residían con el solicitante. Para añadir más personas, pulsa el botón “Añadir conviviente”. Si alguno de los convivientes tiene menos de 14 años y no dispone de NIF deberás cumplimentar su fecha de nacimiento. Los convivientes deben cumplir al menos uno de estas condiciones: * “Estén unidos a usted como cónyuge o pareja”. Es decir, estén unidos entre sí por matrimonio o análoga relación de afectividad a la conyugal (pareja) con al menos dos años de antelación. * “Tengan con usted relación de parentesco hasta el tercer grado, incluido los afines (ejemplos: hijos, hermanos, abuelos, tíos, nuera, nietos …)”. Es decir, estén unidos entre sí por parentesco hasta el tercer grado, incluso por afinidad, con cualquiera de los anteriores identificados en el apartado 1 anterior.

Grado 1º: Padre/Madre, Hijo/Hija (naturales y adoptivos), Suegro/ Suegra, Yerno/Nuera.

Grado 2º: Abuelo/Abuela, Hermano/Hermana, Nieto/Nieta, Cuñado/Cuñada.

Grado 3º: Bisabuelo/Bisabuela, Tío/ Tía, Biznieto/Biznieta, Sobrino/Sobrina.

* “Otras personas que convivan en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente, con cualquiera de los anteriores”.

En caso de que a 1 de enero de 2022 el solicitante no hubiera residido con ninguna de las personas mencionadas en los apartados 1, 2 y 3 anteriores deberá marcar la casilla “Marque esta casilla si a 1 de enero de 2022 no residía con ninguna de las personas que se indican en los puntos siguientes 1, 2 y 3.”

Declaración

Para presentar la declaración deberás marcar la casilla en el que el solicitante declara, bajo su responsabilidad, que todos los datos introducidos en el formulario son correctos. Una vez introducidos todos los datos haz clic en “Validar declaración” para comprobar si existen errores o avisos. Se mostrará la relación de errores y avisos detectados, a los que puedes acceder para su corrección desde el botón “Ir al Error” o “Ir al Aviso” junto a la descripción del fallo. Recuerda que los avisos ofrecen información relevante que es conveniente revisar, pero no impiden la presentación de la declaración. En caso de que la declaración contenga errores, estos deben ser corregidos. A continuación, haz clic en “Firmar y Enviar” para presentar la solicitud una vez cumplimentada y validada. Por último, aparecerá una ventana con la información codificada y los datos del presentador y el solicitante. Marca la casilla “Conforme” y pulsa “Firmar y Enviar” para finalizar la presentación.

El Salón Múltiusos de El Pedroso acogerá clases de yoga durante este verano

Redacción

En un mundo tan estresante como en el que vivimos es menester de cuando en cuando desconectar y relajarse. Y una actividad que contribuye a ello es la del Yoga. Esta disciplina armoniza cuerpo y mente, desconecta, libera tensiones y estrés, recupera fuerza, flexibilidad y sobre todo, ayuda a quien lo practica a relajarse y dedícarse a sí mismo el tiempo que merece. En El Pedroso se van a impartir durante este verano clases de Yoga, una práctica cada vez más extendida y que, tal vez, haya gente que aún desconozca. Si este es el caso , durante el mes de julio se puede probar de manera gratuita. Será durante los próximos jueves entre las 20:30 y las 21:30 en el Salón Multiusos Municipal. Ya en agosto extiste la posibilidad inscríbirse para una práctica continuada, todos los martes y jueves en horario de 20:30 a 22:00h. Las clases serán impartidas por J. Jesús López, Profesor y Formador Certificado de Yoga por Yoga Alliance Internacional y Entrenador Deportivo, con más de una década dedicado a la actividad. El aforo para estas prácticas es limitado, por lo que conviene realizar la pertinente reserva. Para ello pueden dirigirse al teléfono 652 327 789. Asimismo, se pueden consultar descuentos para el próximo curso, precios especiales para residentes y sectores de población especial.

This article is from: