2 minute read

En Portada

Next Article
Juventud

Juventud

El Ayuntamiento de El Pedroso muestra su compromiso y apoyo al colectivo LGTBI

Redacción

Advertisement

En la mañana del pasado martes 28 de junio, en la Diputación de Sevilla, tuvo lugar una conferencia con el título ‘La realidad LGTBI y las herramientas para parar los delitos de odio’ con el objetivo de sensibilizar y hacer visible la necesidad de construir una sociedad que tenga en cuenta las necesidades de todas las personas. En esta sesión formativa tuvo el honor de participar la Concejala de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de El Pedroso, Trinidad Sánchez. La conferencia fue impartida por Emilio José Cuerva, presidente de la Asociación Togayther. Desde el consistorio pedroseño han querido dar la enhorabuena al Area de Cohesión Social de la Diputación de Sevilla por dar la oportunidad a los Ayuntamientos de aprender sobre este colectivo, para poder ayudar a personas pertenecientes a estos colectivos de los distintos municipios de la provincia. Asimismo, El Pedroso vuelve a poner de manifiesto su compromiso y apoyo con este colectivo, símbolo de tolerancia e igualdad en nuestra sociedad.

¿Sabías que.....?Día del Orgullo LGTBI

Suele decirse que la normalidad llegará cuando no haya que celebrar días de reivindicacion como este, porque será señal inequívoca de que finalmente la sociedad es tolerante y acepta tal y como es a este colectivo. Mientras eso llega, no queda más remedio que reivindicar. Sepamos, pués, como nació este movimiento y cual es su significado.

Su nacimiento

En la década de los años 60, del siglo XX, eran rutinarias las redadas policiales en los bares de encuentro de gays, lesbianas y transgénero. El 28 de junio de 1969, hubo una revuelta en el bar Stone Wall Inn del neoyorquino barrio de Greenwich, en Estados Unidos, que supuso el nacimiento del movimiento de liberación gay, lésbico, transexual, bisexual e intersexual.

Una canción, un símbolo

Se cuenta que, en el momento de la revuelta, sonaba la canción “Over the rainbow” (Más allá del arcoíris) y, por eso, los colores del arcoíris componen la bandera multicolor que representa la diversidad y libertad sexual.

Orgullo frente a la vergüenza

En 1985, los sucesos de Stone Wall se convirtieron en un símbolo durante una conferencia internacional, donde se decidió elegir el día como Día del Orgullo Gay (Orgullo, frente a la vergüenza que la sociedad les dice que deben de sentir). Con el tiempo, este día ha ido sumando la reivindicación de otras sexualidades diversas: lesbianas, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales.

El significado de cada color

Cada uno de los colores de la bandera arcoiris tiene un significado. Así, el rojo representa la vida, el naranja de la salud, el amarillo la luz del sol, el verde la naturaleza, el azul la serenidad y el morado del espíritu. Juntos conforman esta bandera reivindicativa que representa a una comunidad cada vez con más voz.

This article is from: