
2 minute read
Juventud
Alumnos y alumnas del IES Aníbal González finalizan el proyecto Redes que generan futuro
Redacción
Advertisement
A comienzos del mes de mayo tenía lugar en el Ayuntamiento de El Pedroso la Sesión-Presentación al Pleno Municipal del Decálogo contra el cambio climático y el Plan de Comunicación creado por el alumnado de 4°ESO del IES Aníbal González, dentro del proyecto Redes que Generan Futuro. Se trata de un Programa de sensibilización ambiental desarrollado conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de El Pedroso,que supone una experiencia piloto para que los participantes se conciencien y trabajen el cambio climático y sus consecuencias a nivel local, comarcal y provincial. En El Pedroso, este proyecto se ha desarrollado en colaboración con la empresa Argos y del departamento de Biología del centro, y en él han desarrollado distintas sesiones para conocer el proceso del cambio climático, y han trabajado en sus causas y consecuencia, trabajo que ha derivado en la realización del mencionado decálogo contra el cambio climático y en el diseño de una campaña de información donde hemos realizado diversos formatos publicitarios para sensibilizar contra el cambio climático como carteles, folletos, infografía y un vídeo que ya se está moviendo por la redes sociales del Ayuntamiento de El Pedroso
JUVENTUD
Carmen Mariños llama la atención acerca de la escasez de agua y las alteraciones climáticas

Redacción
Además de lo anteriormente citado, dentro de esta campaña de concienciación, una de las alumnas del centro, Carmen Mariños, ha escrito un artículo relativo a un bien tan importante e imprescindible como el agua. A tal respecto explica lo siguiente:
Desde hace tiempo se observa como el pantano del Hueznar, del que se nutren para consumo humano varios pueblos de la provincia e incluso la capital, ha disminuido su nivel a niveles preocupantes consecuencia de unos ciclos de lluvia cada vez más escasos e irregulares y un progresivo aumento de la temperatura. El agua se está convirtiendo en un bien escaso, en la comarca más húmeda de la provincia, donde la agricultura, la ganadería y el turismo son los principales sustentos de las economías locales y en las que un abastecimiento de agua regular y frecuente resulta fundamental. Este hecho es una alteración climática, de las muchas, que está provocando el cambio climático, consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera que generan la utilización masiva de combustibles fósiles; este proceso acumulativo provoca que la radiaciones solares infrarrojas no salgan a la atmósfera lo que redunda en un calentamiento del suelo y un aumento de las temperaturas a nivel mundial. Si no ponemos algún tipo de freno a este dañino ciclo ecológico, vamos a vivir un continuo deterioro de nuestras condiciones de vida, en la que la escasez de agua y la consiguiente sequía y desertización serán una constante en nuestra comarca.
JUVENTUD
