
9 minute read
Actualidad
El Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo Programa de Promoción de la Inclusión Socio-laboral de personas con Discapacidad Intelectual
Redacción
Advertisement
El Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer esta semana que, desde el Area de Servicios Sociales de este Ayuntamiento se va a poner en marcha el periodo de solicitud del Programa de Promoción de la Inclusión Socio-laboral de Personas con Discapacidad Intelectual, para la promoción de la formación para el empleo y la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual a través de Prácticas Becadas. La cuantía de la beca se establece en 250 euros mensuales y comprenderá un máximo de 12 meses. Dicha beca comenzará en el año 2023. El consistorio ha especificado que el máximo son 2 becas de seis meses de duración cada una. Los requisitos para participar son: estar empadronado o empadronada en el municipio, ser mayor de edad, estar desempleado y tener discapacidad intelectual igual o superior al 33%. A partir de ahora se abre un periodo para la inscripción hasta el 15 de junio. Dicho proceso deberá realizarse en las dependencias de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de El Pedroso con cita previa llamando al teléfono 628087476.
Un equipo de expedición del DNI se desplazará el próximo martes hasta El Pedroso

Redacción
El Ayuntamiento de El Pedroso ha comunicado que el equipo de la Policía Nacional encargado de la expedición del DNI se desplazará hasta nuestra localidad el próximo martes día 14 de junio y se instalará en las instalaciones de Guadalinfo, en Centro Cultural Escuelas Nuevas. Todo aquel que haya de renovar el DNI o se lo saque por primera vez habrá de pedir número en el registro del Ayuntamiento durante los días 2 al 13 de junio. En total, según explica el consistorio serán 70 las citas de las que constará esta visita. De estas setenta siete serán para menores de primera inscripción. Como documentación necesaria deberá presentarse, en el caso de primera inscripcion una fotografía reciente, la partida de nacimiento, exclusiva para el DNI y el volante de empadronamiento. El menor, además, deberá ir acompañado del padre o madre con el DNI en vigor. En caso de renovación deberá aportar una fotografía reciente y el DNI caducado. En caso de cambio de domicilio el volante de empadronamiento, y si se cambia la filiación (nombre, apellidos o fecha de nacimiento) se deberá aportar la partida de nacimiento para el DNI. En los casos de renovación por sustracción o extravío la documentación a presentar será la misma que para su renovación. La tasa es de doce euros y el usuario deberá acudir a la cita provisto del importe exacto.
¿Sabías que.....?Las curiosidades del DNI
El Documento Nacional de Identidad, o D.N.I como se le suele conocer, es algo tan cotidiano que es como si fuera una parte más de nosotros mismos. Pero tal vez haya datos y curiosidades que se desconocen de este documento del que se expiden seis millones de ejemplares al año.
Su nacimiento
El DNI fue ideado en el año 1944 por Francisco Franco Bahamonde, en aquel entonces Jefe del Estado.Sin embargo, y aquí viene una de las mayores curiosidades, el suyo no lo estrenó hasta 1951.
La superstición monárquica
Los tres primeros números se reservaron para Franco, su mujer y su hija. Del 10 al 99 para la familia real. Sin embargo, el 13 no lo tiene nadie. La razón parece obedecer a una cuestión de superstición. Eso sí, los DNI de la Casa Real son idénticos en su formato a los del resto de la población.

Zaragoza, pionera
Lejos de lo que pudiera pensarse no fue Madrid la primera ciudad que expidió los primeros carnets de identidad, sino que fue Zaragoza. Se hizo a modo de ensayo y de ahí fue pasando a otras ciudades.
El “honor” de los presos
La necesidad de identificar a los españoles hizo que los presos tuvieran el honor de ser los primeros obligados a formarlizar el DNI. Ellos y aquellos que permanecían en libertad vigilada. A raiz de este grupo, también se obligó posteriormente all personal masculino que por su profesión o negocio se mudaba con asiduidad de domicilio.
Los ayuntamientos gestionarán de manera más flexible y fácil los programas del Plan Actúa

Redacción
Con un salón de Plenos a rebosar de alcaldes, alcaldesas, técnicos y técnicas de los ayuntamientos sevillanos, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, mantenía el pasado lunes un encuentro con todos ellos y ellas con el objetivo de informar sobre la gestión que acometerán los consistorios con el Plan Actúa. Los diputados y diputadas provinciales con áreas de gestión fueron exponiendo a los munícipes cada una de las ‘patas’ de las que se compone el Plan y se han puesto a disposición de cada uno de los Consistorios para aclarar cuantas dudas surjan a la hora de gestionar el Actúa. Además de informar sobre las cuantías y programas del Plan Actúa, el presidente Villalobos ha incidido con los alcaldes y alcaldesas, técnicos y técnicas de los ayuntamientos en que el Plan será ‘más flexible y fácil de gestionar por parte de los consistorios, de tal manera que los proyectos no serán objeto de revisión técnica previa, sino que esto se hará durante la justificación. El Plan Actúa pasa a la autogestión municipal, desaparecen las bases intermedias de admisión a trámite o los plazos intermedios de presentación de proyectos. Eso tiene una doble dimensión, permite al ayuntamiento adaptar sus tiempos a su actuación sin incumplir el plazo y también le permite al consistorio, siempre que no se salga de la memoria que ha presentado, autorizar las modificaciones de su proyecto, anular procedimientos o reinvertir sus propias bajas. La Diputación solo revisará el resultado final del proyecto sin una constante vigilancia del programa. Otra novedad de este Plan es que se abonará el cien por cien con la concesión de subvención con la resolución. El Plan sigue recogiendo la posibilidad de utilizar el 20% del dinero de inversiones para gas-
tos corrientes. El gasto corriente es elegible desde el 1 de enero de 2022 hasta 30 de marzo de 2024, fecha de justificación de los gastos corrientes. Respecto a las inversiones las solicitudes se presentarán 10 días después de la aprobación definitiva hasta su publicación. En el Plan Actúa habrá dos repartos, uno del propio reparto de inversiones de los 40M€, que por su fórmula a cada ayuntamiento le corresponde y un segundo reparto en el que se pone a disposición de cada ayuntamiento la baja que ha generado en el Plan Contigo. Es la forma de que cada ayuntamiento ejecute el dinero que se la asignó. En un plazo máximo de 6 meses se prevé la concesión de subvención aunque entienden que será mucho más ágil ya que todo el trámite de fiscalización ha quedado para la justificación. La reinversión de bajas de cada memoria presentada se puede reinvertir en la misma obra, en excesos de verificación o en modificaciones del propio proyecto. También se puede llevar a actuaciones distintas del propio proyecto pero siempre dentro de la misma línea presupuestaria. También se incluye la posibilidad de si a un ayuntamiento no le ha dado tiempo de ejecutar esa baja se quede pendiente y la recupere en el próximo programa presupuestario. El fin de obra de este Plan de inversiones está previsto para el 15 de septiembre de 2024, lo que supone que tenemos tiempo suficiente para todo. La justificación de cada una de las obras será 3 meses después de la recepción de la obra. Por último, Villalobos manifestó que en todos los programas se van a contemplar el alza de precios de los materiales en la obra pública. ‘De hecho, he insistido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en que ‘fije una fecha ya’ para que se sienten a negociar la revisión de precios de materiales de la obra pública que ‘afecta y amenaza con paralizar proyectos, licitaciones y con llevar a la ruina a pequeñas empresas del sector y empantanar pequeñas obras que se realizan en los municipios’. Y ha añadido que en otro programa, como el PFEA, ‘esperamos reciprocidad desde la administración autonómica para afrontar los gastos de estas subidas’.


El Ayuntamiento de El Pedroso clama por la precariedad de la situación sanitaria del pueblo y la comarca

Redacción
El Ayuntamiento de El Pedroso vuelve a mostrar su hartazgo con la situación sanitaria que padece el municipio desde hace tiempo y ante el que la administración andaluza, competente en la materia, no parece hacer nada. Una de las demandas del pueblo pedroseño, y, por ende, del consistorio, es la de la reinstauración del médico en horario de tarde. Un médico que prestaba un servicio en un horario extraordinario para la población pero que tras las vacaciones de verano en el año 2019 no se ha recuperado. A este respecto, el equipo de gobierno que encabeza Juan Manuel Alejo se ha dirigido a la Delegación de Salud y Familia y la respuesta obtenida es que este desdoble no admite cobertura por baja o vacaciones del facultativo, algo que sí ocurriría si los dos médicos que corresponden a El Pedroso trabajasen en el mismo horario. Otra de las demandas del consistorio pedroseño es que se instaure de nuevo el pediatra en el centro de salud. Una especialidad que durante la pandemia se retiró y que aún no ha sido restituida, siendo este un servicio fundamental para las familias de El Pedroso con hijos pequeños a su cargo.
Junto con las demandas de su propio municipio, los habitantes de El Pedroso y el equipo de gobierno han hecho latente su malestar y preocupación por el “desmantelamiento” que está sufriendo el CHARE de Constantina. Así, aseguran, se están suprimiendo cada vez más especialidades. La última, la del radiólogo de urgencias. Este se une a la falta de dermatólogo y ginecólogo, y a ellos podría unirse en unos meses el médico digestivo. Ante estas carencias, el pueblo empieza a impacientarse y desde el Ayuntamiento de El Pedroso son perfectamente conscientes de ese malestar. Un malestar que hacen suyo y que quieren trasladar a la administración. Así, a las reuniones mantenidas y las solicitadas, seguirán uniendo demandas para que los servicios eliminados tales como el médico por la tarde en su centro de salud, como el pediatra sean restituidos. De la misma manera, instarán a la Delegación y la Consejería de Salud y Familias que cese en el “desmantelamiento” del Hospital de Constantina, complejo hospitalario de referencia para los habitantes de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla.

Siempre en defensa de la sanidad
Redacción
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Pedroso ha mostrado desde el primer momento su claro compromiso con la sanidad. A este respecto, el consistorio se adhirió el pasado mes de enero a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y unas semanas después participó en la manifestación convocada ante el Palacio de San Telmo para protestar por la situación en la que se halla la sanidad y la falta de soluciones. En dicha concentración nuestra localidad estuvo representada por Juan Manuel Alejo, Alcalde de El Pedroso y los concejales Zahida Pérez, Trinidad Sánchez e Isidro Martínez.
