2 minute read

Turismo

Next Article
El tiempo

El tiempo

Este sábado vuelve a El Pedroso el programa de Senderismo Interpretado con una visita a La Lima

Redacción

Advertisement

Este fin de semana El Pedroso se prepara para vivir la segunda de sus rutas de senderismo interpretado. Después de la que se llevó a cabo el pasado 12 de febrero y que tuvo a Mulva-Munigua como destino, en esta ocasión la actividad se dirige hasta las minas de La Lima. Allí, los participantes disfrutarán de una aventura en la naturaleza mientras se acercan a la forma de vida rural y la cultura de la Sierra Morena de Sevilla. Los valores de conservación del medio natural, la gastronomía y la historia de nuestra comarca contada desde la experiencia de guías locales, hacen de esta, una experiencia necesaria para comprender y adentrarse en las raíces de este paraíso. Para empezar, se realizará una ruta circular y exclusiva de nivel medio con 9km. de longitud y desnivel positivo acumulado de 350 m. Se trata de una ruta de aventura en El Pedroso, dentro del Parque Natural/Geoparque Sierra Norte de Sevilla, con una duración estimada de 4 horas. En el senderismo las minas de La Lima se podrá aprender nociones sobre la historia económica de El Pedroso y la zona hace un siglo, cuando se iniciaron las excavaciones de la mina de La Lima, que hicieron que el pueblo se convirtiera en un lugar próspero en un intento de desarrollo industrial. También se aprenderá sobre la flora y fauna y otras declaraciones que afectan a este territorio, como la de Reserva de la Biosfera Starlight de la UNESCO, por la calidad del cielo que nos cubre. Una de las claves que hacen de esta ruta una experiencia única, es la reciente apertura del yaci-

miento de las minas de La Lima, que ha estado cerrado al público desde 1958. Se podrán identificar los siguientes minerales: Oligisto, Magnetita, Hematíes, Pizarras, Cuarzos... y óxidos como la Limonita, Goetita y el Sulfato de Cobre. Toda una experiencia para los amantes de la geología. Además de murciélagos, arañas y muchos atractivos más de este oscuro mundo. En la finca, durante la subida por el Cerro La Lima, se podrá disfrutar de unas maravillosas vistas de la Sierra Norte sevillana y de El Pedroso, encontrándose con los primeros vestigios de lo que fue una antigua explotación minera hasta mediados del siglo pasado: el descargadero, galerías (transitables en algunos casos) y explicaciones sobre la extracción del material (hierro) en el auge de esta industria en el siglo pasado. Después, sera hora de volver al pueblo para reponer energías disfrutando de su gastronomía para continuar con una visita cultural en la que conocer de primera mano los tesoros de El Pedroso. Como fin de la experiencia, se podrá visitar la “Sala de Elorza” en el Centro Cultural Escuelas Nuevas, donde se encuentra la recreación de un aula típica de 1835. Sus pupitres y paredes explicarán la importancia geológica del territorio y los éxitos y fracasos de los primeros Altos Hornos Industriales de España, la compañía de “Fábrica de Hierros del Pedroso y Agregados”. La ruta, al igual que la anterior, estará dirigida por Naturspirit, siendo totalmente gratuita y con un aforo máximo de 30 personas. La inscripción se podrá formalizar en Guadalinfo.

This article is from: