
3 minute read
Actualidad

Advertisement
Redacción
Cuando más se habla de ese fenómeno negativo que es la despoblación, entre cuyas causas figura el éxodo de población joven en busca de trabajo a la ciudad, resulta que aparecen ejemplos que invitan a ser optimistas. Así lo ha demostrado el programa Los Repobladores, de Canal Sur, que esta pasada semana emitía un programa que tenía entre sus protagonistas a un paisano de El Pedroso. Daniel, que así se llama este pedroseño, se marchó de su pueblo para formarse como mecánico. Y a pesar de que encontró trabajo en Sevilla, decidió dar un nuevo giro a su vida y regresó a El Pedroso para dedicarse a la ganadería. Según explica ante las cámaras Daniel echaba de menos el entorno natural que ofrece El Pedroso y vio en la actividad ganadera una salida laboral propicia. La tradición ganadera le viene de lejos a Daniel, cuyo padre también tuvo ganado a su cargo y le inculcó y enseñó parte de lo que hoy sabe. Además le cedió las cinco primeras vacas con las que comenzó en este oficio. Además de esta herencia laboral que recibió de su padre, Daniel también explica que se formó durante seis meses en la Escuela de Pastores de Andalucía. No solo Daniel aumentó la nómina de habitantes de El Pedroso con su regreso, sino que también trajo consigo a su mujer y juntos han formado una familia. Precisamente buscando un entorno natural donde criar a su hijo, Daniel también resalta esta cualidad de su regreso a El Pedroso. Un hijo al que también está inculcando esos valores y esa pasión por el campo. Junto a Daniel, el reportaje de Los Repobladores también se hace eco del regreso de un amigo de este, Jesús, que también se fue a estudiar a Sevilla pero que regresó y ahora mismo también se dedica a la ganadería. Y también de la labor de Rafael, único artesano de la palma que queda en la localidad que también regresó en su época de un periplo de dos años en Barcelona, o Juandi y María José, que también volvieron a El Pedroso tras su paso por Sevilla.. Además de estos testimonios, el reportaje también ofrece imágenes e información acerca de El Pedroso.

Los ERTE de la pandemia se prorrogarán un mes más
Redacción
Gobierno, sindicatos y empresarios han llegado a un acuerdo para prorrogar un mes más los ERTE de la pandemia, que finalizaban el próximo 28 de febrero y que en la actualidad protegen a más de 100.000 trabajadores. Con toda seguridad será la última de las prórrogas y las empresas, durante estos 30 días de extensión de los ERTE actuales, tendrán que adaptarse al nuevo sistema que introdujo la reforma laboral, denominado “mecanismo RED”, que será el sustituto de los ERTE. La decisión del gobierno y los agentes sociales posiblemente se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, por lo que aún no hay detalle oficial de la letra pequeña que regulará esta ampliación excepcional. La información que se conoce es la proporcionada por el gobierno, asociaciones empresariales y sindicatos a través de notas de prensa. Las condiciones de protección a los trabajadores, en cuanto al cobro de su prestación por desempleo del 70% de la base, se mantienen sin cambios hasta el 31 de marzo. Sin embargo, para las empresas las exoneraciones de cuotas de cotización a la Seguridad Social se modifican. Durante el mes de marzo, las empresas de más de diez trabajadores tendrán un 60% de exoneración en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formación a los trabajadores en ERTE, frente al 80% actual. En caso de no dar formación, la exención será del 20% (ahora es del 40%). En el caso de las empresas de hasta diez empleados, la exención será del 60% si imparten acciones formativas y del 30% si no lo hacen, lo que supone veinte puntos menos que en la regulación actual. La exoneración para los ERTE de fuerza mayor será del 90%.