6 minute read

Turismo

Abierto el plazo de inscripción para las cuatro rutas de senderismo interpretado en El Pedroso

Redacción

Advertisement

El Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer esta semana que se encuentra abierto el plazo de solicitudes para las cuatro Rutas de sendero interpretado que se van a realizar en la localidad a través del Programa de Dinamización de adultos. Las rutas, que se van a llevar a cabo con la participación y colaboración de la Oficina de Turismo Sierra Norte de nuestra localidad y la empresa de Turismo Activo Naturspirit se van a desarrollar durante los días 12 de febrero, 5 de marzo, 14 de mayo y 10 de junio y llevarán a los participantes a la antigua ciudad romana de Munigua, las Minas de La Lima, Fábrica de El Pedroso y El Cerro del Hierro. La actividad es gratuita para los participantes y tendrá un aforo máximo de 30 personas. Quienes deseen participar pueden inscribirse en el Centro Guadalinfo de la localidad y a través del teléfono 954889161.

Un viaje en el tiempo

El ciclo de senderismo interpretado dará comienzo este fin de semana con la visita a Mulva Munigua. Se trata de una ruta lineal de nivel bajo con 4 km de longitud y apenas desnivel positivo especialmente diseñada para aquellos interesados en el Patrimonio histórico/cultural de la Sierra Morena de Sevilla. Discurrirá en la finca “El Fijo”, que destaca por su espléndida dehesa, donde podrán encontrarse animales sueltos y diversas especies ornitológicas hasta la llegada al yacimiento. Mulva-Munigua es un conjunto arqueológico descubierto en 1765 por dos investigadores de la Aca-

demia de Buenas Letras de Sevilla

que, ya entonces, lo identificaron correctamente como un santuario, aunque la tradición popular la sigue llamando “Castillo de Mulva”. Munigua sólo cuenta con dos periodos de ocupación: uno prerromano, desde el siglo IV a.C. hasta la época de Augusto; y otro ya plenamente romano, que se extiende hasta el siglo VI d.C. Se conservan de ese primer asentamiento restos de los trabajos de sus habitantes: la fundición de hierro. El urbanismo que se diseña y se conserva para esta ciudad comienza a realizarse en época de Augusto (27 a.C. 14 d.C), prolongándose hasta finales del siglo I y principios del siglo II. La actividad dará comienzo a las 11:00 desde la Antigua Estación de Arenillas (en Villanueva del Río y Minas). Se contará con un historiador de arte como Guía especialista local y un seguro de asistencia básico,

Naturspirit llevará a cabo un nuevo curso de fotografía de la Vía Láctea el próximo 26 de marzo

Redacción

Dentro del apasionante mundo de la fotografía, la nocturna, y más especialmente la que tiene que ver con el universo, suele llamar poderosamente la atención. Y aunque su resultado es grandioso, la técnica suele ser, como es lógico, más compleja que la fotografía de paisaje de día, por lo que se requiere planificación, conocer la técnica y trucos en el post procesado de la imagen. De ahí que Naturspirit traiga de nuevo el Curso de Fotografía de la Vía Láctea. Un curso que en esta nueva edición se celebrará durante el 26 de marzo. En este curso los participantes aprenderán paso a paso cada uno de los conceptos fundamentales para perder el miedo y conseguir resultados a la altura de los profesionales con la ayuda del fotógrafo Adrián Pandelet Barco, pupilo de los creadores de la App Photopills. El taller práctico de fotografía nocturna sin Luna se desplazará hasta Fábrica del Pedroso, una impresionante y desconocida localización sin contaminación lumínica, dentro de una finca privada en Cazalla de la Sierra, (Sierra Norte de Sevilla) donde se disfrutará de un firmamento increíblemente lleno de estrellas entre la que destaca una impresionante Vía Láctea. El lugar elegido también representa por si mismo un enclave único para la fotografía, siendo uno de los elementos mas importantes del Patrimonio Industrial de la Sierra Morena de Sevilla y que utilizaremos para aprender técnicas de iluminación y lightpàinting.

Desarrollo

El taller práctico de astrofotografía tendrá una duración de cinco horas y dará comienzo a las 00:00 del 26 de marzo. Para que no haya confusión, la medianoche del viernes al sábado. El lugar escogido como punto de encuentro, la Oficina de Turismo de la Sierra Norte. A continuación se procederá al desplazamiento a la zona del taller en coches particulares, y una vez allí se comenzará con las nociones

básicas de fotografía y toma de fotos de suelo con Hora Azul. Además también se planificarán las sesiones con Photopills y se iniciará el taller práctico de Fotografía de Vía Láctea Según la organización no se requieren grandes conocimientos previos, tan solo se necesita conocer y aplicar habitualmente los conceptos de ISO, velocidad y diafragma. En el resto se irá asesorando y explicando los parámetros a utilizar para que se entienda cómo se realizan cada una de las fotografías, siendo un taller completamente guiado y tutorizado. Asimismo, se ha indicado que si no se dispone de objetivo ultrangular o angular (10 a 18mm para APSC o 16 a 28mm para FullFrame), la cámara no tiene más de ISO 3200 o el usuario no suele utilizar el diafragma, velocidad e ISO habitualmente en tus fotografías no se le sacará todo el rendimiento a este taller. En caso de duda acerca del equipo adecuado puede contactar antes con la organización y le asesorarán.

Material necesario

Para la realización de este curso los participantes habrán de llevar comida, agua y termo de café, por lo que se recomienda llevar nevera. Asimismo, es preciso llevar ropa de abrigo, pues, aunque sea primavera, por las noches suele hacer algo de frío. También sería recomendable llevar un spray anti mosquitos y una linterna y luz de led roja de cabeza. Para mayor comodidad se recomienda también llevar silla de playa, tumbona o esterilla para el suelo Evidentemente, es indispensable aportar cámara digital réflex o sin espejo y con al menos ISO

Verdadera pasión por la astronomía y el astroturismo

Redacción

La pasión de Naturspirit por la astronomía y el astroturismo es algo que ya ha quedado patente en más de una ocasión. Así, durante todo el año se realizan numerosas rutas relacionadas con este tipo de turismo. Así, hace pocos días disfrutaban de una sesión de observación astronómica privada y astrofotográfica junto a GreenCamper. Además, unos días antes se pudo disfrutar del limpio cielo de El Cerro del Hierro. Otra sesión donde se pudo observar el inmenso manto que supone el espacio y que gozó de mayor calidad gracias a De Rossa Media y Adrián Pandelet. Como muestra... un time-lapse.

3200, aunque es recomendable 6400. De igual forma será necesario trípode e intervalómetro, así como dos o tres baterías y la tarjeta de memoria vacía. Como hemos señalado la planificación mediante móvil va a ser fundamental, por lo que se precisa descargar alguna de estas App: photopills, stellarium o similar) aprenderán de forma fácil en este curso destacan la propia de fotografiar la Vía Láctea. Junto a ello, saber cómo hacer que las estrellas sean puntos o trazas; encuadrar y medir la luz a oscuras; iluminar la escena con diferentes técnicas para una iluminación natural; y reducir en las fotos la poca contaminación lumínica ambiente que hay. Puede realizar su inscripción de manera sencilla a través de la web de Naturspirit

This article is from: