
3 minute read
En Portada
El Pedroso recibe la visita del científico José Manuel López Nicolás
Redacción La empresa Naturspirit, a través de la Oficina de Turismo Sierra Norte, de El Pedroso continúa con los actos de promoción de uno de nuestros edificios más emblemáticos, las Escuelas Nuevas. Junto con la Fundación Lara y los alumnos del IES Aníbal González el pasado jueves vivieron un nuevo día lleno de emociones gracias al invitado especial de esta jornada, uno de los divulgadores científicos más relevantes de nuestro país y con mayor proyección en medios de comunicación y redes sociales. El ilustre José Manuel López Nicolás. El científico pudo disfrutar de primera mano de este lugar tan maravilloso que es para todo visitante este centro de la cultura, con una visita al Museo de la minería y la escritura. Una verdadera joya para los sentidos y una forma de aprendizaje que pudo comprobar de primera mano tan ilustre visitante. Parte muy interesante de la visita fue la conferencia que ofreció a los alumnos y alumnas del instituto pedroseño sobre investigación, ciencia y divulgación científica. López Nicolás también pudo disfrutar del espacio dedicado a José Manuel Lara, fundador de la Editorial Planeta, y cómo no, de la galería de los Premios Planeta, posando además con el trofeo que acredita cada año al ganador de este afamado galardón literario. Tampoco podía faltar su cita con nuestro libro más ilustre y, de esta manera, José Manuel López Nicolás, puso su granito de arena en el libro de El Quijote que estamos reescribiendo en las Escuelas Nuevas. En definitiva, una jornada llena de aprendizaje que viene a engrandecer aun más nuestra preciada cultura A través de sus redes sociales dio buena cuenta de esta visita, asegurando que “me encantó, especialmente sus paisajes, su gastronomía y la iglesia con una Inmaculada de Martínez Montañés espectacular. Pero lo que más me impactó fue el “Centro de la Cultura Escuelas Nuevas” que aloja un Museo de la Escritura alucinante. Gracias a una gran visita guiada aprendí muchísimas cosas que desconocía sobre la evolución de la escritura, los libros y las aulas docentes. Os recomiendo que lo visitéis (yo pronto volveré). Este Museo de la Escritura del Ayuntamiento de El Pedroso debería ser visita obligada para escolares y familias de la zona y formar parte de exposiciones itinerantes. Tuve el lujo de escribir un fragmento de El Quijote en su libro de honor”.
Advertisement
¿Quién es José Manuel López Nicolás?

Redacción
Como ya hemos señalado, la de José Manuel López Nicolás es una ilustre visita de uno de los grandes de la ciencia de nuestro país. De hecho, es autor del popular blog Scientia, uno de los más premiados en el área de la divulgación científica del ámbito hispano y también uno de los más visitados. Es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Murcia, donde ejerce como profesor de Biotecnología, Bioquímica y Tecnología de los Alimentos, y desarrolla su actividad investigadora dentro del Grupo de Excelencia Bioquímica y Biotecnología Enzimática. Además, es vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica en dicha universidad. Fruto de esta faceta divulgativa, López Nicolás destaca por los libros publicados y relacionados con la ciencia. Así, es autor de los libros Nuevos alimentos del Siglo XXI (2004), Reacciones cotidianas (2016), Vamos a comprar mentiras (2016) y Un científico en el supermercado, este último publicado por la editorial Planeta en el año 2019.


