5 minute read

Actualidad

Next Article
Educación

Educación

ElPedrosoInformación llega a su número cien

Redacción

Advertisement

ElPedrosoInformación llega a su número 100. Lo primero que hemos de decir es que estas cien primeras semanas de vida de este rotativo se han pasado volando. Y eso es señal de que hemos disfrutado. Han sido cien ediciones, casi dos años, en los que semana tras semana hemos ido acercando la actualidad de El Pedroso no solo a nuestros vecinos y vecinas sino a todo aquel que, gracias a los medios actuales, decide asomarse a esta ventanita informativa. Cien semanas en las que hemos pasado por diversas situaciones, pero en las que siempre hemos tenido algo positivo que contar. Cien semanas que nos han ayudado a estar más cerca de usted. Cien semanas que esperamos que sean, como poco, otras cien más. Para conmemorar estas cien primeras ediciones de ElPedrosoInformación, mañana miércoles publicaremos un número especial donde en cada una de sus páginas reflejaremos cada una de nuestras cien portadas, las que nos han acompañado durante cien semanas y con las que queremos darle CIEN GRACIAS.

El Ayuntamiento de El Pedroso da a conocer las pautas acerca de los contactos estrechos

Redacción

Hace unos meses todos sabíamos qué era considerado un contacto estrecho y cómo debíamos actuar con respecto a él. Sin embargo, tras la relajación de las medidas y, sobre todo, tras la vacunación llevada a cabo en estos últimos meses, el protocolo ha variado sustancialmente. Por eso, el Ayuntamiento de El Pedroso, ante la irrupción de la variante omicrón y el aumento de casos de la misma en todo el país ha dado a conocer la aclaración de lo que se considera un contacto estrecho y cómo debe actuarse.

Contacto estrecho

Se considerará contacto estrecho a aquella persona que haya proporcionado cuidados a un positivo de COVID 19. De la misma manera, también será considerado contacto estrecho a cualquier persona que haya mantenido contacto de más de 15 minutos sin distancia de seguridad y sin mascarilla con una persona que haya resultado positiva. El positivo será considerado contagioso 28 horas antes de los síntomas o del test positivo.

Cómo actuar

Según las recomendaciones del Ayuntamiento de El Pedroso, los contactos estrechos deben perma-

necer vigilantes, y entre otras, deben portar mascarilla ffp2, tanto en interior como en exterior. De la misma manera, se recomienta evitar contacto social y no comer ni beber con otras personas hasta pasados los diez días del contacto. También se señala como importante que da igual si el test de antígenos es negativo. Es necesario también evitar contacto con personas y hacer el PCR el séptimo día después del contacto. Con respecto a la cuarentena, esta deben llevarla a cabo aquellas personas inmunodeprimidas que se sospeche pueda estar contagiada de las variantes Omicron, Gamma o Beta, así como aquellas personas que trabajen con personas vulnerables. Ahora que, en estas fechas, los contactos sociales aumentan es imprescindible tomar todas las medidas necesarias y seguir los consejos dados.

Disponible la tercera dosis para mayores de 60, profesores y personal sanitario

Redacción

Tras la pauta completa de vacuanción proporcionada a los mayores de 12 años en estos últimos meses, se ha dado a conocer esta semana que las peronas que sean mayores de 60 y aún no tengan la tercera dosis, así como maestros, profesores y personal sanitario que tengan más de 3 meses de la vacuna Janssen y Astrazeneca pueden acercarse al Centro de Salud para recibir esta tercera dosis de refuerzo.

¿Cómo descargar el Certificado Covid?

Redacción

Tal y como informábamos la pasada semana, desde el lunes 20 de noviembre el Certificado Covid es indispensable si se quiere acceder a cualquier establecimiento de hostelería de la comunidad autónoma de Andalucía, así como a centros hospitalarios donde tengamos ingresados a familiares o amigos. Este certificado da fe de que tenemos la pauta completa de la vacuna contra el COVID-19 y debemos mostrarlo antes de entrar en los lugares antes citados. Ahora bien, ¿cómo obtengo el Certificado Covid de Andalucía?. Bien el certificado se puede obtener por diversas vías: ClicSalud+, la aplicación móvil ‘Salud Andalucía’, a través del Ministerio de Sanidad y en el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud. Para la descarga a través de ClicSalud+ es necesario identificarse con certificado digital, DNie o Cl@ve, aunque recientemente Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación con datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación. Para acceder deben usar la opción para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía. La App ‘Salud Andalucía’ es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones. En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19’, que facilitará su obtención. Para la descarga es necesario identificarse con los datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Por otro lado, los profesionales de atención a la ciudadanía pueden facilitar el certificado sin necesidad de realizar una consulta médica o de enfermería. Muchos de los centros disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+, la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción “Gestiones Administrativas”.

This article is from: