
6 minute read
Resumen del 2020
15 de diciembre de 2020 ElPedrosoInformación| 10
RESUMEN DEL 2020 (II)
Advertisement
El Pedroso no bajó la guardia durante todo el tercer trimestre
Redacción
Como señalamos la pasada semana, marzo de 2020 marcará nuestras vidas por suponer el comienzo de la pandemia en nuestro país. Tras aquellos primeros quince días de confinamiento, pronto supimos que la situación iba para largo. En El Pedroso la gestión de la pandemia siguió los mismos cauces que al inicio de la misma. El Ayuntamiento, en conjunto con la solidaridad vecinal procedió al reparto de mascarillas de tela, además se hicieron desinfecciones diarias para evitar la propagación del virus. Se atendió la especial situación de las familias y negocios, y se buscó hacer más llevadero el encierro a la población. Una vez levantadas ciertas medidas, hubo tiempo de actuar frente a perjuicios económicos y también de dotarnos de nuevas herramientas con las que combatir a tan indeseado enemigo. Supimos que viviríamos un verano inusual, sin feria ni fiestas, pero al menos, nuestra piscina abrió sus puertas. Además se reanudaron obras y se empezó a vivir la “Nueva normalidad”.
11 |ElPedrosoInformación
RESUMEN DEL 2020 (II)
La lucha de abril se tradujo en solidaridad y una acertada gestión de la crisis sanitaria
Redacción
Sin lugar a dudas, el mes más duro de este segundo trimestre del año fue el de abril. Marzo y aquel estado de alarma que se decretó en su segunda mitad dejaba un escenario incierto. Abril venia a confirmar que el virus se quedaría a vivir entre nosotros más tiempo del que en un principio pensamos. Se procedía a la suspensión de la Semana Santa y tras esta se emprendía un nuevo trimestre escolar. Un trimestre que no iba a contar con clases presenciales, por lo que se antojaba fundamental el uso de equipos informáticos. En este sentido, el Ayuntamiento de
El Pedroso habilitó hasta diez or-
denadores de sobremesa, a los que se unieron 15 portátiles del Colegio Cervantes, de cuyo transporte se ocupó el consistorio.
La prevención se antojaba fundamental, y un instrumento tan simple como es hoy día la mascarilla no era del todo accesible, por eso el Ayuntamiento procedió alre-
parto de más de mil mascarillas
de tela hechas por los propios vecinos de El Pedroso. Además, tam-
bién se le repartieron los niños
para cuando pudieron salir a dar unos paseos. Por su parte, la empresa Anatge también realizó una donación de máscaras faciales. En cuanto a la desinfección de las calles, el nuestro destacaba por ser la única localidad que había desinfectado a diario desde el comienzo de la pandemia y en este mes de abril ya había vertido más de
ciento veinte mil litros de agua e hipoclorito de sodio.
La acción social también se hizo muy necesaria en este mes y por ello se procedió a una doble entrega del banco de alimentos, siguió funcionando el comedor escolar para los alumnos del Plan Syga y se aumentó el servicio a seis alumnos más. También la Ayuda a
Domicilio vio incrementados su usuarios en este mes.
Por otra parte, para hacer más liviano el confinamiento se idearon nuevos concursos como el de microrrelatos, el de leyendo en cualquier lugar de la casa o el maratón de tik-tok. Junto a ello otras actividades de entretenimiento como el
Trivial de El Pedroso o un escape room virtual.


15 de diciembre de 2020 ElPedrosoInformación| 12
RESUMEN DEL 2020 (II)
Mayo arrojó algo de luz en una progresiva desescalada en la que se buscó una nueva normalidad
Redacción
A diferencia de lo que ocurriera en abril, mayo supuso un soplo de aire fresco en cuanto que comenzó el proceso de desescalada. Bien es verdad que no se bajó la guardia en ningún momento, pues la pandemia no se había terminado ni mucho menos. Sin embargo, el solo hecho de poder salir a la calle resultó muy beneficioso para la población en general. Además, en El Pedroso se reanudaron obras como la de la Calle Solanilla baja o las de la Ribera del Huéznar. Otra buena noticia era la de los negati-
vos del colectivo de Auxiliares de
Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de El Pedroso.
Pero junto a la alegría por el levantamiento del confinamiento llegó la preocupación por la situación económica que este había dejado. Así, en este mismo mes de mayo el Ayuntamiento de El Pedroso dio a conocer su Plan Estratégico para luchar contra esa merma económica que había provocado la pandemia. Dentro de este plan se contempló una ayuda de 46.000 euros que irían destinados a los autónomos y empresarios que a causa del confinamiento hubieran tenido que cerrar sus establecimientos. Dicha ayuda se aprobó en el mismo pleno en el que también se acordó eximir del cobro de la
tasa de terrazas a bares y restau-
rantes de la localidad.Esta última medida se incrementó además, con el corte de calles durante algunas horas para que las terrazas de los bares pudieran agrandarse y cumplir así con las medidas de seguridad. También nuestro ayuntamiento, en conjunto al del resto de los pueblos de la comarca mostraron su preocupación ante la situación del ganado con motivo de la crisis sanitaria y mandaron una carta a distintos órganos gubernamentales.
El Pedroso iba poco a poco recuperando cierta normalidad y a ello contribuía la apertura de pistas de tenis y atletismo, siempre con la pertinente seguridad. Para combatir aquellos últimos días de confinamiento desde el consistorio se diseñaron nuevos manuales de experimentos, manualidades y papiroflexia.


13 |ElPedrosoInformación
RESUMEN DEL 2020 (II)
Junio supuso la apertura de instalaciones y la concreción de nuevas actuaciones
Redacción
Y finalmente junio puso fin al Estado de Alarma y al confinamiento domiciliario, dando paso además a esa “Nueva normalidad”, que luego vimos que poco de normal tenía aunque sí de nueva. Como nuevo era quedarnos sin feria ni fiestasque organizara el consistorio. La decisión se tomó en consenso entre todos los pueblos de la comarca. La medida obedecía al riesgo alto de contagios en eventos con masificación de personas, donde cumplir las medidas de seguridad era ciertamente difícil.Para velar por la salud de nuestros vecinos, también el Ayuntamiento llevó a cabo otra acción de suma importancia. Esta fue la construcción de una nueva consulta en el Centro Médico para realizar los triajes necesarios
Esta nueva normalidad nos trajo también la vuelta del mercadillo tres meses después, la de las rutas turísticas y la apertura de la pista de petanca.
De lo más destacado de junio fue también elanuncio de la apertura de la Piscina Municipal. Con un protocolo bien diseñado y donde el propio equipo médico de El Pedroso instruyó a los socorristas. Así, nuestro pueblo contó con piscina durante los meses de verano.
Por otra parte, asistimos a la me-
jora del equipamiento de uso pú-
blicoconcretado en nuevos carteles informativos que favorecían la actividad turística. También en junio se dio a conocer que el nuestro era uno de los pueblos de la provincia con deuda cero.


