Aspectos generales para el analisis de la arq vernacula

Page 38

CASA PUREPECHA. Esta vivienda del estado de Michoacán (en la localidad de Pátzcuaro), llamada también troje, es de planta cuadrada regularmente, en una sola área, y carece totalmente de ventanas, pose un pórtico semi-cerrado para el ingreso. su construcción es a base de troncos de sección cuadrada o rectangular, ensamblados a partir de cortes en los extremos, permitiendo con esto el desmantelamiento de la vivienda para su traslado a otro lugar; la cubierta es de tejamanil clavado, y las columnas del pórtico lucen por lo general tallas artísticas.

CASA DE PENCAS DE MAGUEY. En el estado de Hidalgo el maguey es abundante, por lo que no es de extrañar que sociedades como la Otomí lo utilizara para construir sus viviendas aprovechando sus hojas. El proceso de ejecución es simple, las hojas se cortan dándoles un tamaño uniforme, se prensan hasta que queden lisas, y se colocan doblándolas de un extremo superior, todos sobre una estructura de troncos y ramas. La casa en algunas ocasiones es de poca altura o semienterrada confundiéndola con el contexto natural.

VIVIENDA DE CANTERA SIN LABRAR. Localizada en la zona conocida como La Cañada, en Querétaro, se encuentran casas de cantera, a raíz de que en la zona existen bancos muy extensos de este material, las viviendas regularmente son cuadradas y los muros son levantados con la piedra sin argamasa, la cubierta se realiza con madera y teja de barro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aspectos generales para el analisis de la arq vernacula by José Adolfo Chávez Armengol - Issuu