historia de la arquitectura

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA El renacimiento Cuatrocento Cinquecento Manierista Barroca Neoclรกsica

AUTOR: JOSร M. OJEDA B.


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.


Renacimiento


R E N A C I M I E N T O 3

¿Qué es la Arquitectura Renacentista? Esta arquitectura nace en los siglos XV y XVI en Europa, teniendo como elementos de base el muro y la columna. De allí que la columna siempre soporta arcos de medio punto y el estilo del capitel más empleado es el corintio y junto al que aparecen el dórico, jónico y compuesto. De igual manera, otro elemento que la caracteriza es que se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, siendo la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes y el edificio entero. Igualmente, las adinteladas también muy usadas, aparecen decoradas con casetones. En cuanto a los materiales, se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos pequeños, siendo los sillares en algunos casos almohadillados. Otro aspecto resaltante de esta arquitectura son los elementos decorativos, en los que destacan áureas, en forma de corona u orla de hojas de laurel, guirnaldas, amorcillos, grutescos, que son motivos decorativos compuestos por seres fantásticos con formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados, los candelieri, inspirados en la forma de los candelabros y balaustradas.

El templete de San Pietro in Montorio

Catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Cattedrale di Santa Maria del Fiore)


El Quattrocento Es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo, que tiene su origen en Italia. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el Humanismo, una nueva corriente de pensamiento que tenía como característica notable la valoración del arte clásico griego y romano.

Virgen con el Niño de Dios, obra de Domenico Veneziano.

El Cinquecento Es un período dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento. Adán y Eva, de Alberto Durero (1507)

Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o Manierismo.

Juicio final, en la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel (1536-1541).

R E N A C I M I E N T O 4


R E N A C I M I E N T O 5

Nombre: Biblioteca Marciana.

Nombre: Castillo de Rosenborg .

autor: jacopo Sansovino. Fecha: 1537-1553. ubicación: Venecia, Italia del Norte.

autor: Hans Van Steenwinckel el Joven. Fecha: 1606-1624. ubicación: Copenhague, Dinamarca.

Nombre: Catedral de Jaén. autor: Andrés de Vandelvira. Fecha: 1249-1724. ubicación: Jaén, España.


Nombre: Piedad del Vaticano. Autor: Miguel Ángel. Fecha: 1498 y 1499.

Nombre: Virgen de la escalera.

Nombre: Moisés.

Autor: Miguel Ángel.

Autor: Miguel Ángel.

Fecha: 1491.

Fecha: 1513-1515.

C i n q u e c e n t o 6


Q u a t t r o c e n t o 7

Nombre: Nacimiento de Venus. Autor: Sandro Botticelli. Fecha: 1482 y 1484.

Nombre: El pago del tributo. Autor: Masaccio. Fecha: 1425.

Nombre: Lamentaciรณn sobre Cristo muerto. Autor: Andrea Mantegna. Fecha: 1480.


Manierista


M a n i e r i s t a 9

¿Qué es la Arquitectura Manierista?

Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma.

La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI. El término «maniera», usado ya en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista.

El manierismo se desarrolló en Italia e influyó la arquitectura de buena parte de Europa. Por eso ayuda conocer el contexto histórico del continente.

Uffizi, Florencia.


Nombre: El Palacio Marino. autor: Galeazzo Alessi Fecha: 1563. ubicaciรณn: en la plaza de la Scala en Milรกn

Nombre: Virgen del cuello largo Autor: Parmigianino.

Nombre: El rapto de las Sabinas

Fecha: (1534-1540)

Autor: Juan de Bolonia Fecha: (1581-1582)

M a n i e r i s t a 10


Barroca


¿Qué es la Arquitectura Barroca ? Es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco". En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.

Plaza de San Pedro de Roma, ejemplo de plaza barroca.

Stift Melk, Wachau, Austria.

Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural. Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio. Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad.

B a r r o c a

12


Nombre: Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane. autor: Francesco Borromini. Fecha: 1638 y 1641.

B a r r o c a

ubicación: Roma – Italia .

Nombre: Familia de campesinos. Autor: Louis le Nain.

13

Fecha: 1642.

Nombre: Monument du cœur del cardenal Pierre de Bérulle . Autor: Jacques Sarrazin. Fecha: 1657.


Neoclรกsica


¿Qué es la Arquitectura Neoclásica ?

N e o c l á s i c a 15

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las edificaciones clásicas grecorromanas.

Representación de la Acrópolis de Atenas, obra de 1846 del arquitecto y pintor Leo von Klenze (Neue Pinakothek, Múnich) Los factores fundamentales que influyeron en el surgimiento de la arquitectura neoclásica fueron los mismos que determinaron el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la Revolución Industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias o el despotismo ilustrado.


Nombre: Napoleón cruzando los Alpes, Autor: David Fecha: 1801. Nombre: Perseo con la cabeza de Medusa. Autor: Antonio Canova Fecha: 18001

Nombre: Puerta de Alcalá autor: Francesco Sabatini. Fecha: 1769-1778 ubicación: Plaza de la Independencia, Madrid, España.

N e o c l á s i c a 16


Glosario


Arquitectura: Arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios público

Corintio: es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos.

Adinteladas: Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos Bóveda

Columnas: es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden elegirse con fines decorativos

Capitel: Pieza decorada con diferentes molduras que corona el fuste de una columna, pilar o pilastra y que recibe el peso del entablamento. Casetones : que designa cada uno de los adornos huecos geométricos que se disponen en forma regular en un techo o en el interior de una bóveda.

Edificio: Construcción de grandes dimensiones fabricada con piedras, ladrillos y materiales resistentes que está destinada a servir de vivienda o de espacio para el desarrollo de una actividad humana. Muro: Pared gruesa; en especial la pared exterior de un edificio u otra construcción que limita su perímetro.

Dórico: Que se caracteriza por tener una columna estriada y sin base, con un capitel sencillo y un friso adornado con metopas y triglifos.

Ornamentación: Conjunto de cosas que sirven para adornar u ornamentar.

Estética: Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.

Tardío: Que ocurre, se realiza o se manifiesta tarde, después del tiempo señalado, convenido o acostumbrado.


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA AUTOR: JOSÉ MIGUEL OJEDA BRASTEGUI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.