Presentación alistamiento institucional

Page 1

PROCESO ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL


CONTENIDO

1.  Contexto Planeación 2.  Momentos, pasos y actividades del Proceso 3.  de Alistamiento institucional


1. CONTEXTO DE LA PLANEACIÓN


La planeación integral en salud se circunscribe en el proceso de gestión pública territorial Planeación del desarrollo

Rendición de Cuentas

Ejecución

Seguimiento y evaluación


PROCESO DE PLANEACIร N (Ley 152 de 1994)

Alistamiento

Formulaciรณn

Consulta sociedad civil

Aprobaciรณn

Planeaciรณn integral en salud (Resoluciรณn 1536 de 2015)

Agenda PG


CRONOGRAMA FORMULACIÓN PD


Proceso

Momento

HORIZONTE DE LA PLANEACIÓN

Alistamiento Institucional

Paso

Actividad

Preparación del proceso de Formulación de los Planes Territoriales de Salud, en el marco del PDSP 2021, en cabeza de la autoridad territorial

Ruta Lógica para la formulación de PTS

Gestión Operativa “La salud en todas las Políticas”


¿QUÉ ES ALISTAMIENTO? La preparación de la entidad territorial para adelantar el proceso de planeación integral en salud.

OBJETIVO Generar condiciones político institucionales que garanticen que el proceso de planeación responda al marco de política (PDSP) y a la normatividad vigente.

Participación actores sectoriales, transectoriales y comunitarios


RESULTADOS ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL PROCESO DE ARMONIZACIÓN PTS AL PDSP 2014- 2015

Se hizo la transferencia de la metodología PASE a la Equidad en Salud para la armonización de los PTS 2012-2015

Inicio ciclo de gestión pública – nuevos gobiernos territoriales

Armonización PTS (2012-2015) bajo la metodología PASE a la Equidad en salud


2.

Momentos, pasos y actividades – Alistamiento Institucional


Alistamiento institucional

PRIMER PROCESO DE LA SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PLANEACIÓN INTEGRAL EN SALUD

1. Organizar 2. Dinamizar


PRIMER MOMENTO 1

Pasos

ORGANIZAR

Generación de condiciones políticoinstitucionales

Actividades 1. Incidencia y diálogo político

2. Designación del equipo técnico

3. Elaboración plan y cronograma de trabajo

4. Caracterización de actores

2 Definición de recursos para la planeación integral en salud (PTS)

3

5. Identificación de Recursos Disponibles

6. Elaboración – actualización ASIS y caracterización población afiliada a la EAPB

Sondeo de información y Análisis de Situación en Salud (ASIS) 7. Sondeo de Instrumentos de Planeación Vigentes


PASO 1. GENERACIÓN DE CONDICIONES POLÍTICO- INSTITUCIONALES ACTIVIDAD 1. Incidencia y diálogo político

Abogacía

•  •  •  •  •

Promoción de apoyos Incidencia Gestión para influir y multiplicar Promover una causa a partir de un interés común Voluntad de actuación ¿Quién?

¿A quién?

Planeación territorial Autoridad Territorial (Gobernante)

Autoridad Sanitaria

Dependencias sectoriales Municipios

Actores comunitarios


ACTIVIDAD 1. INCIDENCIA Y DIÁLOGO POLÍTICO

Reconocimiento del compromiso del mandatario

Liderazgo que genere la movilización de sectores y actores

Promoción de apoyos

Posicionamiento de la autoridad sanitaria

Proceso de diálogo con gobiernos municipales


ACTIVIDAD 2. Designaci贸n equipos t茅cnicos para la formulaci贸n de los PTS en el marco del PD

Conocimiento del sector salud Competencias en el manejo de informaci贸n Conocimiento sectorial Conocimiento local


ACTIVIDAD 3. Elaboración plan y cronograma de trabajo

•  Permite definir la ruta para la planeación integral en salud y los mecanismos para articular la agenda de planeación del desarrollo. •  Establece las actividades, tiempos y procesos que se necesitan para la formulación del PTS


Alistamiento Ruta Lógica Formulación PTS

MES 1 Recursos

Momento

Responsable

Proceso

Actividad

Plan y cro no gram a de trabajo MES 2 M L M M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3

L M M J V S D L M M

J

V

Organizar Dinamizar Identificar Comprender Responder

Cronograma de trabajo del Plan de Desarrollo

S

D

L

M M

J

V

S

D

L

M M

J

V

S

D

L


ACTIVIDAD 4. Caracterización de actores

•  Identificar los actores que deben hacer parte del proceso de planeación •  Identificar los procesos, momentos y actividades en las cuales deben participar •  Mapa de actores (insumo para el momento de dinamizar)

Sectoriales

Transectoriales

Comunitarios


PASO 2. DEFINICIÓN DE RECURSOS PARA LA PLANEACIÓN INTEGRAL EN SALUD (PTS)

Recursos físicos

Recursos financieros

Recursos técnicos y humanos

•  Articulación con el proceso de formulación del plan de desarrollo •  Prever el costo del proceso de formulación y concertación del PTS


3. Sondeo de información y Análisis de Situación en Salud (ASIS)

PASO 3. SONDEO DE INFORMACIÓN Y ASIS

6. Elaboración – actualización ASIS y caracterización población afiliada a la EAPB

7. Sondeo de Instrumentos de Planeación Vigentes


ACTIVIDAD 6. Elaboración – actualización ASIS y caracterización población afiliada a la EAPB Resolución 1536 de 2015 El artículo 11. Las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales realizarán el Análisis de la Situación en Salud –ASIS-, con la siguiente periodicidad: •  El ASIS general con sus anexos de ASIS en profundidad para cada Dimensión del PDSP, cada 4 años, de acuerdo con la metodología diseñada por el Ministerio. •  Actualización del ASIS general, anualmente.


ACTIVIDAD 7. Sondeo de instrumentos de planeación

Identificar procesos e instrumentos de planeación vigentes que sean insumo para el proceso de planeación:

Informe de gestión de autoridades territoriales salientes

Programa de Gobierno

POT

Proceso de armonización PTS

Planeación estratégica de la ET

Planeación 2016 - 2019

Planes sectoriales


SEGUNDO MOMENTO Actividades

Dinamizar

1

Pasos Movilización de actores institucionales

Convocatoria Sensibilización para la participación Convocatoria

2 Movilización de actores comunitarios

Sensibilización para la participación


PASO 1. MOVILIZACIÓN DE ACTORES INSTITUCIONALES

OBJETIVO

Convocar y sensibilizar a los actores institucionales para que se involucren de manera activa en el proceso de planeación integral en salud bajo la estrategia PASE a la Equidad en Salud. (ABOGACIA)

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.  Convocatoria actores institucionales 2.  Sensibilización para la participación en la planeación integral en salud

PRODUCTOS

Agenda concertada para la participación de los actores institucionales en el proceso de formulación del PTS, articulados a la planeación del desarrollo.


Sensibilizar actores institucionales

EN

PARA

ü  Estrategia PASE a la Equidad en Salud ü  Acuerdos de vinculación a la planeación integral en salud

ü  Incidir en agendas ü  Generar condiciones de diálogo ü  Visibilizar acuerdos transectoriales


PASO 2. MOVILIZACIÓN DE ACTORES COMUNITARIOS

OBJETIVO

Convocar y sensibilizar a los actores comunitarios (gremios, organizaciones no gubernamentales – ONG, organizaciones de victimas, academia, etc.) para que se involucren de manera activa en el proceso de planeación integral en salud bajo la estrategia PASE a la Equidad en Salud.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.  Convocatoria actores comunitarios 2.  Sensibilización para la participación en la planeación integral en salud

PRODUCTOS

Agenda concertada para la participación de los actores comunitarios en el proceso de formulación del PTS, articulados a la planeación del desarrollo.


Convocar a los sectores sociales y comunitarios

•  Promover estrategias comunicativas e informativas sobre el proceso de planeación integral en salud (PTS) •  Motivar la participación de actores sociales, comunitarios, privados en la planeación

Comunicación


ü  Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud ü  Consejos de Política Social ü  Gremios, ONG’s, organizaciones de victimas, academia, etc.


PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE ACTORES COMUNITARIOS

Motivar la participación

Hacer énfasis en la corresponsabilidad

TENGA EN CUENTA

Acordar agenda de participación en la planeación

Promover estrategias de comunicación efectiva


El 茅xito del proceso de planeaci贸n integral en salud depende en gran medida de la calidad de la planeaci贸n en la fase de alistamiento institucional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.