
5 minute read
Editorial Chileno
Nunca fueron 30 pesos
Por Daniel Antonio Soto Pincheira, Felipe Eduardo Bahamondes Osses, Rodrigo Enrique Muñoz Farías, Renate Abigail Pinninghoff Águila e Victoria Belén Padilla Cabezas – estudantes do Curso de Jornalismo da Universidad Austral de Chile
Advertisement
En 1980, plena dictadura cívico militar (1973- presentó más pérdidas en los últimos años. Obviamen1990), se redactó una Constitución que durante te, las AFPs no se hacen cargo ellas, sino el trabajador. los últimos 40 años ha definido el funcionamien- Para las Fuerzas Armadas y de Orden, en cambio, to de la política, la economía y la sociedad en Chile. El existen sistemas como la Caja de Previsión de la Defenobjetivo de la Constitución y el rumbo de la política ha sa Nacional (Capredena) y la Dirección de Previsión de sido asegurar el modelo económico neoliberal evitando Carabineros de Chile (Dipreca), con pensiones mucho cambios sustantivos. más altas. Además, los ingresos de las mujeres no solo
Lo que en otras constituciones se consideran dere- son inferiores respecto de los hombres, sino que la edad chos económicos y sociales, en esta, se establecieron de jubilación también difiere. como «libertades», determinando así que la orienta- En relación a lo anterior debemos recordar que la ción del sistema público ponga primero la libertad de lucha feminista no es nada nuevo ¡Cuidado el machisofrecer servicios por parte de los privados. Un ejemplo mo mata! Los femicidios ocurren -lamentablemente- fue la demanda de fin al lucro en la educación el 2006, con mayor frecuencia: 412 víctimas de femicidios entre la cual tuvo respuesta tras 10 años de protestas. 2010 y 2019 ¿Y el sistema judicial? Antes de marzo de
Era octubre de 2019 se anunció una nueva alza al 2020, el femicidio sólo era considerado cuando el asesitransporte público en Santiago. 30 pesos que un estu- nato era realizado por quien es o ha sido el esposo, condiante de secundaria evadió. Del salto a un torniquete al viviente o tuviesen un hijo/a en común. acuerdo constitucional, los estudiantes fueron el motor El movimiento feminista demanda una educación no de una nueva movilización ante el descontento social sexista, igualdad de género, derecho a un trabajo estable, que, a partir del cántico “Evadir no pagar, otra forma de digno y seguro, además de mayor participación política luchar”, acabó sumando al resto de la población. y reformulación del delito de violación. Pues, enfrentar
“La educación es un derecho, no un negocio” han el acoso callejero y caminar solas por las calles, simplegritado los estudiantes en las movilizaciones. La pri- mente ya no es una opción. Por lo mismo, la paridad de mera vez que se les vio en la calle fue en 2006 con la género en el proceso constituyente sería un logro más de denominada revolución pingüina. La derogación de una la lucha que las mujeres han llevado a cabo por décadas. ley surgida en la dictadura que permitía el negocio en la La discusión por una nueva constitución también educación fue el impulso que tuvo la movilización para abre un debate sobre la plurinacionalidad. Históricaexigir una educación de calidad. En 2009 la Ley Orgáni- mente el pueblo mapuche ha batallado por el reconoca Constitucional de Enseñanza (LOCE) fue reformada cimiento y la autonomía. Pero las políticas neoliberales por la actual Ley General de Educación ¿Responderá a facilitaron la apropiación de territorio ancestral por parla calidad? Pasan los años y las peticiones no cambian: te de grandes grupos económicos, quienes se apropiagarantizar el derecho universal a la educación es el ob- ron del bosque nativo ubicado en el centro-sur del país, y jetivo que vela por el reconocimiento y valoración de la lo reemplazaron por monocultivo de pinos y eucaliptus. diversidad, el acceso de las clases sociales, étnicas, re- La constitución actual no garantiza una educación ligiosas, de género y de nacionalidad. ambiental, tampoco reconoce y garantiza mecanismos
Esta situación va de la mano con la desigualdad eco- de protección y resguardo para quienes defienden el nómica, expresada en las pensiones de jubilación. Un ecosistema, por lo que muchos activistas -en su mayoartículo publicado en el diario El Mercurio el año 2000, ría pertenecientes a pueblos originarios- se ven desamtitulaba que los “chilenos se pensionarían con el 100% parados. Es más, el Estado de Chile -a través de la ley de su sueldo en 2020” gracias a las Administradoras de antiterrorista- ha criminalizado la lucha social mapuche Fondos de Pensiones de Chile (AFP). Pero vimos lo con- y deslegitimado sus demandas, poniendo el verde del trario. Los jubilados deben recibir bonos o demandar a dólar por encima del verde paisaje. las administradoras. A esto se suma que el pasado 22 de septiembre el ¿Qué falló?, Se argumentaba que el sistema de re- gobierno confirmó la decisión de no sumarse al acuerdo parto estaba quebrado debido a que creaba una deuda de Escazú, que vela por derechos como el acceso a la inhacia el Estado y las pensiones no eran altas. Con estos formación, la participación pública y justicia en asuntos argumentos nacería, el 14 de octubre de 1980, con el ambientales. El Gobierno de Piñera argumentó que el Decreto de ley 3500 y de la mano del economista José país ya cumple lo estipulado en el acuerdo. Piñera, hermano del actual presidente, el sistema de Pese a que desde la institucionalidad se tildó a quielas AFP. nes se rebelaron contra el alza de 30 pesos en 2019
El modelo era simple, el empleado cotizaba un cier- como grupos vandálicos, se inició así un proceso que to porcentaje de su sueldo a su administradora y esta tendrá un capítulo fundamental con el plebiscito del lo invertía en la bolsa o en distintas empresas. La ley 25 de octubre. Se abre una ventana para que los dere18.137 dio inicio “al declarar y no pagar”, iniciándose chos de las personas empobrecidas y endeudadas, las las lagunas previsionales; el fondo E se implementó relaciones de género, pueblos originarios y el medio como protección a los trabajadores para que no tuvie- ambiente, eventualmente, tengan por primera vez un sen pérdidas, pero ocurrió lo contrario. Además, con lugar en la mesa de uno de los países más neoliberales los multifondos se creó el fondo A, siendo este el que del mundo… Nunca fueron 30 pesos.