LJA 21 febrero 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 799 • www.lja.mx

Complicada la transición por la equidad de género Más de dos décadas de lucha por la igualdad, comienzan a generar frutos: LM n Hay equidad en las Fuerzas Armadas: Bahena Pineada n Persiste vulneración en los derechos de la mujer: Margarita Guillé n

Infográfico

n

3,4 y 5

Preferible malas referencias Irá tránsito contra apartados Apoya BID en Buró de Crédito que pagar de estacionamiento en la vía proyectos para la sustentabilidad lo que no se debe: Lozano pública y competitividad

Reitera que Gobierno no pactó con n Está prohibido bloquear los espacios. del Ayuntamiento Interacciones y considera que es un tema La vía pública no tiene exclusividad ni de Aguascalientes de responsabilidad de Rent Trade dueño

n

Del Staff

n

Pamela Romo

14

n

9

De la Redacción

n

14

La mujer, tabú de la sociedad Hoy en

Pide AMLO licencia al PRD n Será mientras siga

contubernio entre dirigentes perredistas con Calderón y el PAN n Ello no abona a la

unidad del partido: Encinas Serenidad, pide Ortega a López Obrador

n

Mil 500 quejas al año por malos servicios de salud pública: CNDH La mujer, "pilar" del esquema social, deconstruye su historia cotidianamente

n

Foto Germán Treviño


2

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Presumen de unidos w Ahora acusa el PAN desde las alturas w Sorprenden a ex secretario de Turismo con su fondo de ahorro

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias En el restaurante, por tradición del Barrio del Encino, pero que no tiene que ver con la tradición culinaria de Aguascalientes, se reunieron ayer trece ex presidentes del Partido Revolucionario Institucional, pretendiendo dar un mensaje de unidad, pero sobre todo, de respaldo a Guadalupe Ortega, ahí presente, rumbo a la próxima elección de la dirigencia. Entre los comensales que se dieron cita, hubo quienes compararon la mini cumbre con la “resurrección de los muertos” o la “el retorno del hijo pródigo”, pues presentes estaban quienes abiertamente habían expresado su rechazo al PRI por las comunes prácticas de la manipulación y el autoritarismo. Estuvieron quienes se identifican con las distintas corrientes que se disputan y estarán reclamando los diferentes espacios y candidaturas. Sonoras carcajadas provenían continuamente del salón en el que estuvieron, evidenciando que ya se olvidó el amargo sabor de la derrota en el pasado y pactando una nueva etapa del priísmo, donde quedan temporalmente disimuladas las diferencias. Todo parecería que se vive una buena armonía, y que existe un sólo jefe: el primer priísta del Estado. Tan es así, que antojó a más de uno de los presentes de su platillo y lo motivó a pedir lo mismo, para que digan que hasta en eso hay unidad.

Los más light que se limitaron a la fruta fueron Romero, Ramírez y Valdivia. La bebida común fue el té o café de olla, aunque Lozano se les había anticipado al hacer una breve escala en una tienda de conveniencia, por un café tipo americano. La plática se prolongó y se habló de las ventajas y los riesgos que ahora tiene ante sí el Partido, fijando una meta inmediata: la sucesión presidencial. Como puntos vulnerables no se dejó de lado el agobiante tema de la seguridad. Otro fue el de la economía, pero para ello, ya anticipan como estrategia programas despenseros y los que mantienen en la pobreza a miles de familias en Aguascalientes. También se coincidió en llamar al mismo carril a priístas que se consideran connotados, y que pareciera que ahora trabajan por su lado, mejor dicho, en su proyecto político. Que la advertencia fue o se “jala” parejo o quedarán fuera. A quien no se le vio fue al secretario del PRI, Jorge Varona Rodríguez, no obstante que la noche del sábado estuvo haciendo su despensa en una tienda de autoservicio de Plaza Universidad. A final de cuentas, se acordó continuar con este tipo de ejercicios de aparente unidad. Quizá para la próxima ya no sea tan público, y a ver si ahora la cuenta la paga el PRI, porque el Gobierno del

Estado lo que menos tiene es dinero para los banquetes partidistas.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Y en el PAN dejaron muy lejos del alcance de los priístas su nueva publicidad, con la que acusan al PRI de volver a la censura, de no cumplir con la eliminación de la tenencia y del incremento al impuesto predial.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Por diferentes puntos de la ciudad se colocaron elevados espectaculares con tales acusaciones.

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda

Tremenda frustración se llevó quien fuera Secretario de Turismo durante la anterior administración gubernamental, cuando acudió al ISSSSPEA por su acumulado del fondo de ahorro, intereses, más lo que correspondiera de finiquito por sus prestaciones como afiliado.

Fotografía y edición de fotografía

Según los que esperaban en la fila, el ex funcionario aseguraba que recibiría un jugoso cheque con seis dígitos, pero para su sorpresa y correspondiendo a sus funciones, sólo le dieron 25 mil pesos, lo cual consideró injusto e indigno. Bien por la empresa Donaldson que crecerá y contratará profesionistas competentes. A ver si con ellos logra que le salgan las cuentas. Y es que conforme se consigna en el boletín 147 del Gobierno del Estado, estará generando 70 nuevos empleos especializados. Serán 45 empleos directos y 20 indirectos ¿o a quién le fallaría la suma?

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Guerra

sucia La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Lejos de los vándalos n Foto Victor Pérez


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

3

Violencia contra la mujer

a Aguascalientes, entidad con mayores índice en maltrato a la mujer a Violencia emocional, mayor porcentaje de abusos

U

no de los problemas más comunes en nuestra sociedad es la violencia a las mujeres. Son miles las que acuden a las Organizaciones Civiles y Gubernamentales siendo

víctimas de cualquier tipo de maltrato. Aquí algunas gráficas en las que se observa como Aguascalientes cuenta con el índice más alto de violencia de género que la media nacional.

Es de señalar, que las mismas no son de nuestra autoría, son extraídas del apartado correspondiente a Aguascalientes de la encuesta de la dinámica de relaciones en los hogares 2006, que se publica en 2008.

a a a Continúa en las páginas 4 y 5


4

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

Equidad de género a Vigente la equidad de género en las fuerzas armadas

E

l Comandante de la XIV Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda, señaló que desde 1913

se incorporó a la mujer en el Ejército Mexicano, reconociendo su capacidad, patriotismo y dedicación.

“La mujer forma parte más integral en todos los servicios del Ejército Mexicano. Es importante la integración en el Ejército, como

La mujer únicamente no se enrola en el combate frontal a la delincuencia n Foto SEDENA

en todos los países del mundo”, señaló. Aseguró que en el Ejército Mexicano está muy bien desarrollada la integración de la equidad de género. “Convivimos juntos, realizamos todas las actividades en coordinación, no hay diferencia ni de ideología ni de trato ni de nada. A la mujer tal cual como el hombre”, señaló. De esta manera, indicó que existe un reconocimiento a la mujer, por lo que acceden a los mismos servicios y oportunidades, salvo en este momento, al combate frontal a la delinciencia. Mencionó que las mujeres cuentan con el valor, la entereza y la pasión para tener una mayor participación en el Ejército. Por el momento, aseguró que las que pertenecen a las fuerzas castrenses ya disponen de la preparación y adiestramieto para hacer frente a los propósitos del Ejércio.

a Mujeres cosechan el fruto de la lucha por la equidad

L

a alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez aseguró que las barreras como mujer al frente de la administración, las barreras con las que se ha topado han sido mínimas. Sin embargo, la conquista no ha sido nada sencilla, según explicó. “Las barreras que yo tuve que vencer las vencí hace 10 años y por supuesto que ha sido un proceso no fácil para cualquiera de nosotras las que hoy tenemos la posibilidad de acceder a un cargo público importante. Hemos tenido que vencer muchos obstáculos. Afortunadamente a este nivel, las barreras son prácticamente inexistentes. Más bien nuestra labor es tumbar las barreras pero para l a s

otras mujeres”. Consideró así, que la etapa que le está tocando vivir es la de la cosecha del esfuerzo que hicieron varias mujeres a lo largo de muchos años, por una sociedad más igualitaria, tolerante, respetuosa y en el que se reconoce las capacidades, los derechos y obligaciones que tienen tanto hombres como mujeres. Consideró que “todas las reformas legales que se han

No ha sido fácil vencer obstáculos, pero hoy se tienen menos barreras que en el pasado: Lorena Martínez

generado en los últimos 20 años, las acciones afirmativas, la incorporación de las cuotas a los partidos políticos, creo que todas son acciones que hoy día están generando frutos y me parece que es el siglo XXI el siglo en donde se están cosechando los resultados y es la razón por la que hoy vemos muchísimas mujeres en cargos de alta responsabilidad”. Dijo también que el acceso que han tenido las mujeres a

Ilustraciones de Infografía de Aníbal Salazar con información de Pamela Romo Rivas y Ricardo Valdéz Gráficas del Congreso del estado de Aguascalientes / Comisión de Equidad de Género

dirigir los destinos de varias naciones es el más evidente reflejo sobre el sistemático esfuerzo por la equidad. “Diríamos en un sentido práctico, estamos en época de levantar cosecha”, concluyó.

w Igualdad de género: competencia con desventaja La falta de equidad de género, está asociada a los niveles culturales, ideológicos y educativos entre la sociedad, y en ello, también tiene que ver el marco legal que regula la convivencia de los ciudadanos para garantizar el respeto pleno a las libertades y derechos ciudadanos que a todos corresponde. La inequidad de género, si bien es una constante en los hogares, es más evidente en el medio social y laboral, donde existen también diferentes formas que se tipifican como violencia y discriminación contra la mujer.

w Estrategia de Igualdad de género 2008-2011: programa de las naciones unidas para el desarrollo derechos de la mujer En 1979 se constituyó un marco amplio que guía todas las intervenciones de las personas, basadas en los derechos en favor de la igualdad de género. En este escenario, se considera que la desigualdad entre los géneros es el resultado de la discriminación contra la mujer. Es por ello, que se definió en la ley contra la discriminación, que el Estado tiene la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para que las mujeres realmente gocen de igualdad en sus vidas cotidianas.


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

w Violencia por violencia de género, se entiende todo acto que tenga como consecuencia un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico contra la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. En el pasado Foro Desarrollo Integral y Participación de la Mujer, celebrado en el Estado de México, se concluyó que la violencia hacia las mujeres sólo se puede erradicar por medio de la educación, el bienestar social y el respeto a los derechos humanos, condiciones que parecieran aún complicadas de concretar. El Instituto Mexicano de las Mujeres (INMUJERES), destaca que la violencia laboral tiene que ver invariablemente con actos de discriminación. Por cada 100 mujeres trabajadoras, 28 declararon haber sufrido inequidad de su salario con respecto al hombre, aún y cuando se trataba del mismo nivel. Es común, que a la mujer para ingresar a un trabajo se le solicite la prueba de embarazo. Además, cuenta con mejores oportunidades de ascenso y ha sufrido de despidos o la disminución de su salario

por embarazarse, por su edad o estado civil.

w

Inmujeres.

El Instituto Mexicano de las Mujeres (INMUJERES), reveló que en los últimos 40 años las mujeres han incrementado su participación en la economía del país. Mientras que en 1970 su participación era de apenas el 17 por ciento, en el 2009 se incrementó al 42 por ciento. Sin embargo, reconoce que esta evolución no ha sido acompañada del cambio cultural. La brecha en el acceso al trabajo remunerado sigue siendo amplia. Además de que muchos estereotipos y roles no se han transformado.

w Encuesta nacional de ocupación y empleo en su más reciente reporte, se advierte que las mujeres se concentran en los rangos más bajos de salario. Si remuneración representa entre el 84 y 96 por ciento de lo que reciben los hombres. Destaca por otra parte, que UNA DE CADA 5 EMPRESAS SON DE MUJERES

w Encuesta nacional sobre dinámica de las

relaciones en los hogares (ENDIREH). Es el reciente informe detalla que 11 de cada 100 mujeres indicaron haber padecido acoso laboral o sexual. Destaca que EL 70 POR CIENTO DE LOS HOGARES MEXICANOS CUENTA CON INGRESOS DE UNA MUJER. CASOS DE VIOLENCIA LABORAL En declaraciones publicadas por La Jornada, el pasado 12 de febrero, las diputadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui y Leticia Quezada consideraron que el despido de Carmen Aristegui de MVS Radio, no sólo es un atentado contra la libertad de prensa, sino también, un acto de violencia de género que limita la participación de las mujeres en cargos directivos en los medios de información

w Focos

rojos en el tema de la igualdad de género. La Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), a través de su Presidenta fundadora Patricia Galeana, señaló recientemente que el tema de la mujer tiene encendidos focos rojos, sobre todo en lo referente a la violencia y los derechos reproductivos. RETRASO QUE TUVO MÉXICO

5

PARA RECONOCER LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES Patricia Galeana consideró además, que hay subrepresentación de la mujer en los tres poderes de gobierno y falta de equidad en los salarios. La diferencia en los ingresos, aún y con el mismo puesto, dijo, puede llegar al 33 por ciento, dependiendo del género.

w Capacidad política la Federación Mexicana de Universitarias considera también que, actualmente, todos los partidos políticos cuentan con mujeres que ya han probado que pueden gobernar, que han tenido grandes responsabilidades y están preparadas para hacer el mejor papel en el 2012.

No se cuenta con autonomía en el sexo femenino

a La mujer sigue siendo vulnerada en sus derechos

A

guascalientes es un estado que está luchando por una equidad de género, a capa y espada esperando que la mujer sea respetada y no ultrajada por el hombre, aunque es bien sabido que también el h o m b r e sufre de agresión.

Margarita Guillé Tamayo, Directora de la Fundación Mujer Contemporánea afirmó que conforme a la sensibilización que se le otorga a las mujeres las denuncias aumentan debido a que toman en cuanta cada uno de los factores que les dañan, siendo así que tienen el valor de acercarse y denunciar, la sensibilización ayuda a “detectar las distintas violencias que viven y se está presentando un fenómeno que es preocupante para las autoridades que es la violencia en los adolescentes” Comentó que en conversación con la Directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) Elsa Amabel Landín Miranda, se dijo que habrá una gran estrategia que ataque de manera agresiva a esta problemática de la violencia en los jóvenes. “Creo que en este momento se están estructurando los equipos, es muy importante dar las herramientas, sensibilizar a todo el personal en manera perspectiva de género en materia de detección de la violencia, niveles de riesgo, nivel de peligrosidad del agresor, que se debe hacer con los distintos

tipos y modalidades de violencia, cuando llega una víctima que está en alto, bajo o medio riesgo, generar réplicas de los modelos de referencia de los casos que ya se han diseñado para el estado de Aguascalientes”, siendo así la manera de enseñar la problemática a las demás que participan de ella y decidan dejarla a un lado y salir adelante. Le pareció importante que el tema de la violencia contra las mujeres se aborde de una manera interinstitucional, ya que no es solamente atender las lesiones emocionales o físicas, sino que la violencia requiere evidentemente de una atención mucho más profunda que involucra generarles recursos y oportunidades a esas mujeres para que no se vean

Se deben desarrollar programas eficaces para sensibilizar a la sociedad sobre el respeto a los derechos de las mujeres

obligadas a regresar con e l mismo agresor. “Indicadores acerca de la situación de control por parte de los hombres sobre las mujeres dicen que el 30 por ciento de las mujeres mexicanas les piden permiso a los hombres para ir al súper o para ir de compras, cerca del 40 por ciento le pide permiso a su marido para ir al hospital a llevar a sus hijos o para atenderse ellas, y otro 40 por ciento de las mujeres piden permiso para usar un método anticonceptivo” Esto habla de un alto nivel de control del cuerpo y de las libertades de las mujeres por parte de los hombres, pero también de un nivel bajo de autonomía y de empoderamiento por parte de las mujeres, si se buscara un enfoque integral que involucrara a todas las instancias del estado para que las mujeres puedan desarrollarse de manera plena en la sociedad, “ manejando así programas eficaces en lo que les atañe a las mujeres para que cuando viven violencia puedan salir adelante a una vida sin ella, pero gracias a la cooperación integral de todas las instancias de gobierno. Esta sería una cuestión novedosa y alentadora para cambiar la situación que se está presentando en Aguascalientes”. Margarita Guillé comentó que “yo he hablado con las directoras tanto de Municipio como de Gobierno y ambas están diseñando programas, capacitando gente y están viendo de qué manera será la más asertiva para en el menor tiempo con el menor costo y el menor desgaste poder desarrollar actividades”.

E n l o s últimos días, la Directora de Fundación Mujer Contemporánea ha visitado las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con el objetivo de capacitar personal que trabajara para los Institutos Municipales de la Mujer, para los Centros de Atención a la Violencia así como para las Directoras de Institutos que fomenten la sensibilización, “Me parece que si hay una preocupación de entrar al tema pero entrar con conocimiento de causa, me parece que si habría que medir como están las cosas y como están los programas”. Finalizó diciendo que “se tiene que trabajar con las niñas y con los niños para sensibilizarlos sobre que es la violencia, que no deben de permitir, porque a veces pareciera que porque son niños, los padres tiene el derecho de hacer todo lo que quieran con ellos y pues no, lo que se necesita es educar a los niños y niñas en un sistema crítico, reflexivo, en donde ellos empiecen a tomar decisiones a su nivel, para que puedan ir pensando en ser mujeres autónomas más libres y no sujetas al control, pero paralelamente que se educa a las niñas, se debe educar a los niños para no ejercer la violencia y haciéndoles saber que no es forma de legitimar su masculinidad, sino que es un delito y hablar con los padres de familia porque si no, no serviría que las escuelas lo hagan si los dejan de lado”.


6

opinión

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

Perdón

por intolerarlos

Anonymous Edilberto Aldán a ofensiva contra el portal www.noticiasmvs.com fue exitosa, miles de usuarios se unieron para realizar un DDos, es decir un ataque distribuido de denegación de servicios, que básicamente consiste en sobrecargar el servidor, provocando la pérdida de la conectividad por el consumo de ancho de banda. Bajo el nombre de Anonymous, un colectivo de, como ellos mismos se definen en un manifiesto: “individuos independientes, sin líder ni preferencia política”.

ron valientemente… pero sin un análisis que lleve a la discusión a fondo de las causas. En su conferencia de prensa en la que defendió su derecho a realizar preguntas, Aristegui demostró que no está hecha para recibir cuestionamientos, finalizó señalando “A partir de aquí cierro mi comentario, no agregaría más porque el planteamiento esta formulado y lo que resta es esperar la respuesta”, sin conceder a los reporteros que cubrieron la noticia la inteligencia de elaborar una pregunta que agregara algo. No se pueda dar por sentado que todo está dicho.

Tras el ataque, Anonymous publicó un manifiesto (1) en el que acusan a algunos medios de querer desinformar sobre la naturaleza del movimiento, por lo que aclaran que “NO somos partidarios de Carmen Aristegui, no pertenecemos ni perteneceremos jamás a ninguna corriente política, tampoco somos ‘hackers’. Somos ciudadanos comunes, igual que tú, preocupados por el rumbo que están tomando las sociedades en el planeta. México no es una excepción. Hemos decidido actuar por que el caso MVS vs. Aristegui es el perfecto ejemplo de cómo opera la censura gubernamental en México. Esta fue la gota que derramó el vaso”. El mensaje cierra con las consignas: “El conocimiento es libre, no se negocia. Somos Anónimos y tú también. Somos Legión. Somos humanos. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos!”.

Como tampoco merecen sus seguidores la resolución ladina (en forma y fondo) como se dieron por zanjadas las diferencias entre MVS y la periodista. Si la solución que brindó Aristegui a la empresa para su regreso redujo a que tácitamente se acusara a la presidencia de su despido, el comunicado emitido en conjunto con MVS Radio aprovechó el mucho ruido y pocas nueces de la ocasión para desplegar un código de ética y unas condiciones laborales que ni si quiera se atreven a tocar en forma superficial el apoyo obtenido por la periodista, que en el comunicado conjunto, las partes involucradas se den por enteradas del “interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias” y corroboren que “la radio, igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas”, en atole con el dedo.

El 17 de febrero Anonymous convocó a otro ataque (2), ahora contra la página de Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al día siguientes contra la de la Presidencia, en un nuevo manifiesto de la Operación México (3) explican que con motivo de la “defensa incondicional de la libertad de expresión dentro y fuera de Internet” entienden que los medios tradicionales están coludidos con el gobierno para “menospreciar la realidad social del país y a la población tratando de hacer callar las voces de los ciudadanos”, rechazan y repudian el asesinato de cientos de periodistas y la “mala gestión en la lucha contra el narcotráfico”, por lo que piden a Felipe Calderón que permita la democratización de los medios, el fortalecimiento de iniciativas que permitan el acceso a la red y el reposicionamiento del derecho al plebiscito. La anulación del servicio de un sitio en internet es un tema relativamente nuevo en México, en otras partes del mundo se han realizado manifestaciones de este tipo, las más llamativas, los ataques dirigidos a las empresas que retiraron su apoyo a WikiLeaks (PayPal, Visa, Mastercard) o en España, contra la Sociedad General de Autores y Editores y el Ministerio de Cultura. Ya se le denomina ciberguerra. Ya hay bandos, quienes las consideran “legítimas e imparables” como Enrique Dans (4) y quienes rebajan a los activistas a un movimiento manipulados por políticos de izquierda para llevar a cabo actos de cibervandalismo en contra del actual gobierno.

Sólo por un momento deje a un lado a Anonymous y el comunicado, en estos días, varios corresponsales de MVS renunciaron a su puesto en solidaridad con Aristegui, ¿ellos como entran en este acuerdo?, ¿también regresarán a su trabajo?, ¿fueron incluidos en alguna clausula del contrato de Carmen Aristegui? ¿Qué libertad de expresión se defendió?, ¿el triunfo se reduce al regreso de la conductora? En Este País (5), Viridiana Ríos publicó “Más periodistas asesinados en México que en Iraq”, abre con la noticia del asesinato de Jorge Ochoa Martínez, “de los 17 diarios que circulan en Guerrero, sólo uno lo cubrió. La Jornada, único periódico de circulación nacional con una sede en el estado, le dio la primera plana. Los demás callaron. Cada uno de los diarios locales se volcó al silencio. “Lo mismo pasó hace tres semanas cuando se asesinó a Valentín Espinosa, reportero del Zócalo de Saltillo. El cuerpo se encontró con un mensaje: ‘Esto le va a pasar a todos los que no entiendan’. “Los colegas de Valentín y de Ochoa decidieron no cubrir la nota en su totalidad. Fue poca la gente que se enteró. Tampoco se cubren las batallas del narco. Como mi compañero Alfredo Corchado, reportero del Dallas Morning News, recuerda, en septiembre pasado hubo un tiroteo de una hora en Ciudad Juárez que ningún periódico se atrevió a cubrir. Como si no hubiera ocurrido.”

Anonymous y los ataques DDos deberán ser temas de la agenda a discutir en Viridiana Ríos establece con datos duros, que México le arrebató a Colombia relación con la defensa de los derechos civiles, así como de una forma “novedosa” el tercer lugar como el país más peligroso del mundo para el ejercicio del perio(por decir lo menos) y efectiva de manifestarse. Las posibilidades de discusión y dismo en 2004, en 2007 le arrebató el segundo lugar a la República del Congo y desarrollo del tema parecen infinitas, de bote pronto me parece que es una legítima hoy nuestro país México encabeza la lista, “Hoy por primera vez se asesinan más expresión de los ciudadanos, sin embargo, ante la facilidad de acceder a internet periodistas en México que en Iraq. Hoy es un día de luto.” para una parte de la población, ante la sencillez de confundir seguir unas instrucciones o apretar un botón de “Me gusta” con un razonamiento, el futuro de estas ¿A esos muertos, a esos periodistas, quien los defiende?, ¿quién los nombra?, manifestaciones corre ese riesgo de banalizarse o ser cooptada por intereses polí¿quién les regresa su trabajo a los que renunciaticos o empresariales, no es difícil pensar en que ron?, menos mal que ya regresó la conductora a en tiempos electorales un partido coordine desde su espacio, podemos estar contentos. las sombras un ataque a su adversario político o que el día de mañana el embate hacia una emPara finalizar, no puedo dejar de citar el poepresa provenga de la compañía contraria y, con ma The Hollow Men de T.S. Eliot, el que en sus la facilidad que se olvidan los objetivos de un últimos dos versos declara: “This is the way the movimiento de este tipo, se manipule a los actiworld ends/ Not with a bang but a whimper.” En vistas. Además, como se ve en los manifiestos de la traducción de Jaime Augusto Shelley se proAnonymous ni si quiera es necesario establecer pone: “Así es como se acaba el mundo/ No con claramente las peticiones que se realizan, tampoun golpe seco sino en un largo plañir.”. En otros co exigir acciones concretas, como en el caso de la solución que brindó Aristegui a la empresa para versos dice: “Entre la idea/ Y la realidad/ Entre el Aristegui basta señalar un asalto a la libertad de movimiento/ Y el acto/ Cae la sombra”. Sí, exacexpresión para que muchos reaccionen. su regreso redujo a que tácitamente se acusara tamente eso La aparición en México de Anonymous mua la presidencia de su despido, el comunicado (1) http://www.scribd.com/doc/48675223/ cho le debe al despido de Carmen Aristegui, sin emitido en conjunto con MVS Radio aprovechó cm2311 embargo, la periodista ya regresa este lunes al (2) http://es.scribd.com/doc/48895290/Insnoticiero de MVS. No es mi intención adivinar, el mucho ruido y pocas nueces de la ocasión para trucciones pero lo que debería ser una emisión excepcional, (3) http://yfrog.com/f/h4b4styj/ del tipo que se marcan en el calendario de los desplegar un código de ética y unas condiciones (4) http://www.enriquedans.com/2010/10/ hechos que transforman a un país, seguramente ciberprotestas-legitimas-e-imparables.html será un programa de agradecimientos y elogios, laborales que ni si quiera se atreven a tocar (5) http://estepais.com/site/?p=27504 con muchas felicitaciones a la “sociedad civil” por su actuación, sobaditas de lomo a la “comunidad tuitera” por su solidaridad, reconocimienealdan@gmail.com tos a los amigos de las redes sociales que actuahttp://edilbertoaldan.blogspot.com/


opinión D

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

7

X

esde ico oficio inmediatamente el decreto expedido por el ejecutivo y l pasado jueves 17, en las Comisiones pronunciarse con la mayor prontitud. Unidas de Puntos Constitucionales y En el artículo 33 constitucional se reforma el primer Primera de Legislativos aprobamos una párrafo cambiando la palabra “extranjeros” por “personas minuta que se había enviado a la Cámara extranjeras”. Y también en el segundo párrafo se establece de Diputados y que regresó con algunas el derecho de audiencia previa que el ejecutivo expulse a correcciones, las cuales por unanimidad las aprobamos. ¿En persona extranjera y se remite a la ley. En el 89 constitucional qué consiste esta minuta? Son reformas constitucionales a se incorpora que en materia de política exterior también se varios artículos en materia de derechos humanos. Se reforma Felipe González González debe observar el principio de respeto, protección y promoción el capítulo primero del título primero de la Constitución de los derechos. En el 97 constitucional se retira la facultad de política para denominarse De los derechos y sus garantías. investigación de la Suprema Corte de Justicia establecida en el segundo párrafo y se reasigna En el primero constitucional se cambió el término “individuo” por el de “persona” y se ésta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el artículo 102 constitucional. En incorpora el goce de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en todos ese mismo artículo, en el apartado B, se establece en el segundo párrafo que las autoridades los tratados internacionales que haya ratificado México, así como de las garantías para su que no acepten las recomendaciones emitidas deberán publicar las razones de su negativa, protección. Este mismo artículo incorpora la interpretación conforme a la constitución y a así como que los servidores públicos estarán obligados a responder a las recomendaciones los tratados internacionales en la aplicación de las normas de derechos humanos, así como el y, en caso de no hacerlo así, deben de fundar y motivar su negativa y podrán ser llamados principio pro homine. También se contemplan los principios de la jurisdicción internacional a comparecer ante el Senado o la Comisión permanente en su caso, cuando no esté en en materia de derechos humanos y obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar funciones el Congreso. En su tercer párrafo de este artículo 102 se faculta a la Comisión las violaciones a los mismos. Asimismo se establece la prohibición de toda discriminación Nacional de los Derechos Humanos para conocer quejas en materia laboral. En el quinto por motivo de preferencias y de manera explícita -que no me explico por qué- lo referente párrafo se establece la autonomía de los organismos públicos de derechos humanos en a preferencias sexuales de las personas -ya me imagino quiénes fueron los que estuvieron las entidades federativas. En el octavo párrafo se establece que la elección del titular de la presionando, porque cualquier preferencia que no viole la ley es total y absolutamente Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de los integrantes del Consejo consultivo, respetable y no la podemos violar, no sé por qué nada más pusieron esa-. asimismo de los titulares de los organismos públicos estatales, deberá ajustarse a un El artículo tercero constitucional también se reforma y establece que el respeto a los procedimiento transparente de consulta pública “esto es importantísimo-. En los párrafos derechos humanos deberá contemplarse en la educación que imparta el Estado. En el XI y XII se regula la facultad de investigación que se transfirió del 97 constitucional “que once constitucional, en su segundo párrafo, en el caso de persecución por motivos de ya comentábamos- y que ahora faculta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. orden público, toda persona tiene derecho de solicitar asilo y que por causas de carácter También se estipula el desarrollo y desahogo del procedimiento el cual corresponderá al humanitario también puede recibir refugio. En el artículo 15 constitucional la última frase Consejo consultivo cuya decisión se adoptará por el voto de las dos terceras partes de sus se cambió y dice: “establecer que tampoco se podrá autorizar la celebración de tratados o integrantes, esto fortalece el Consejo consultivo de la Comisión. Esta facultad la ejercerá, convenios que alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución”. También si así lo juzgue conveniente, la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos o a el artículo 18 se reforma en su segundo párrafo, que dice: “agregar que la organización del petición de parte; y para su ejercicio nadie puede negarle la información que requiera. sistema penitenciario debe también estar basada en el respeto a los derechos humanos”. El También se reforma el artículo 105 constitucional en el inciso “G" de la fracción segunda artículo 29 se reforma, éste dice en el primer párrafo: “se añade además de la suspensión y establece expresamente que la Comisión Nacional de Derechos Humanos puede ejercitar de garantías el supuesto de restricción de las mismas y además se establece que lo que se acciones de inconstitucionalidad contra leyes federales, estatales y del Distrito Federal que restringe o suspende es el ejercicio de los derechos así como las garantías” y al final en vulneren derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que México vez de decir: “se convocará sin demora al Congreso”, se cambia por: “se convocará de sea parte. inmediato al Congreso”. En el segundo párrafo adicionado se enlistan los derechos que Lo anterior establece el transitorio un año como plazo máximo a partir de la entrada no podrán ser suspendidos ni restringidos: A la no discriminación, al reconocimiento de en vigor del decreto para expedir la ley que regule tanto el tercer párrafo del artículo la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al primero constitucional, la reglamentaria del 11, 29 y 33 constitucional y una legislación nombre, a la nacionalidad, a los derechos de la niñez, los derechos políticos, las libertades correspondiente al apartado “B” del artículo 102 constitucional. de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna, el principio de legalidad Estimado lector, recuerde que por ser reformas constitucionales, tiene que ser el y retroactividad, la prohibición de la pena de muerte, la prohibición de la esclavitud y la constituyente permanente para que esto tenga validez y por lo tanto primero debe de pasar servidumbre, la prohibición de la desaparición forzada y la tortura así como las garantías al pleno, es posible que sea este martes 21 de febrero; posteriormente a todos los congresos, judiciales indispensables para la profesión de tales derechos. Además se establece en un si no hay dos terceras partes de los Congresos del país que la aprueben no pueden realizarse tercer párrafo que se deben de fundar y motivar restricciones o suspensiones del ejercicio de estas reformas. Pero si usted las observa, se percatará que es una de las reformas de más los derechos y garantías. En el cuarto párrafo se señala que el Congreso de la Unión puede importancia que se han hecho en el Congreso de la Unión, probablemente en décadas. Me decretar el fin de la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías lo parece una reforma de gran envergadura. Por el bien de nuestro país se hizo esta reforma, la cual dejaría sin efecto cualquier medida legal o administrativa y que el ejecutivo no podrá cual espero, si es aprobada y es promulgada, se respete tal y como está. Con esto el país va observar este decreto, cosa que antes solamente éste lo podía hacer. Finalmente se plantea a transitar por caminos y tiempos más justos. n que durante la restricción o suspensión, la Suprema Corte de Justicia deberá revisar de

Derechos Humanos

través de un reportaje realizado con base en la noticia de que el PIB mexicano creció 2.3% en 2010, el periódico “El Financiero” obtuvo comentarios coincidentes de especialistas en economía: el país acumula ya tres décadas de estancamiento económico. La opinión de los expertos de organismos nacionales e internacionales (OCDE, CEESP, Banco Mundial y CEPAL) es que el pobre crecimiento durante los últimos 30 años tiene consecuencias negativas en el bienestar de la población. Desde su perspectiva, consideran que deberían llevarse a cabo cambios en el modelo económico del país, ya que no hay suficiente inversión, no se recauda bien, no se gasta bien y hay cuestiones que podrían modificarse efectuando las reformas fiscal, laboral y educativa. Pero, dado el enorme lapso de tiempo transcurrido sin bienestar, ¿será que sólo faltan ajustes al modelo o será que el modelo en sí es el que ya no funciona? Estos expertos continúan viendo el problema desde una óptica puramente economicista. Que si falta inversión, o hay que modificar la estrategia fiscal o que si hace falta otra forma de contratar o preparar al factor trabajo. El hecho es que México podría estar manifestando, de manera más evidente que otros, los efectos de una crisis global que amenaza nuestros recursos naturales y nuestra vida comunitaria. Una crisis causada por el sistema producción-consumo basado en la codicia de que domina la lógica de crecimiento de la cultura occidental. Vemos que las sequías, inundaciones y otras calamidades naturales, que afectan severamente a México y muchos otros países, principalmente en la producción de alimentos, en la infraestructura y en la salud, no son nada más que muestras palpables que los sistemas naturales, sociales y económicos del planeta están al borde de un cambio catastrófico, una crisis civilizatoria global para lo cual pocas sociedades se están preparando.

Ciudadanía Económica

Vivir Bien – Parte 1 José Luis Gutiérrez Lozano

Llegó a mis manos (a mi pantalla) un libro electrónico “El Vivir Bien como respuesta a la Crisis Global” que viene de Bolivia, un país que se ha decidido a realizar profundas transformaciones con nuevos planteamientos. Derivados de los cambios políticos que, bajo el gobierno de Evo Morales vive esa nación hermana, éstos emergen gracias a la novedad de pensamiento que en la política moderna representa el rescate de la cultura indígena tradicional. En sus páginas se describen las características de los cambios globales que padecemos por no respetar, por no cuidar a nuestro planeta Tierra. Pero al mismo tiempo, señala soluciones a la crisis civilizatoria, basadas en el rescate de la visión de los pueblos originarios de Bolivia y de otros países. El trastorno global, necesita otra lógica, otra epistemología –otros conocimientos- que nos vienen de los pueblos originarios, hasta ahora menospreciados. Necesitamos la epistemología del Sur, dice el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, que es una comprensión del mundo mucho más amplia que la que nos da la comprensión occidental. El libro, que para acentuar su carácter universalista carece de autor personal, sintetiza: “Las causas de esta Crisis Global, (…), se encuentran en los modelos dominantes de

desarrollo capitalistas y socialistas que priorizan un rápido crecimiento económico y demandan una acumulación colectiva e individual de riqueza, todo para responder a un consumismo desenfrenado e insaciable, que requiere una explotación cada vez más irresponsable de los recursos naturales.” La visión de la cultura occidental, ya sea capitalista o socialista, no considera en los cálculos económicos el costo de la reposición de los recursos naturales, sino solamente el costo de su extracción y manejo. Considerándolos valores “libres” por ser abundantes, el mercado no da su verdadero valor a estos recursos vitales. A diferencia de la verdadera producción renovable de la naturaleza por medio de procesos como la fotosíntesis, la civilización industrial se caracteriza por no cerrar los ciclos de energía-materia. Se caracteriza por depender de la extracción de recursos y energía de la corteza terrestre y el despojo de los frutos de la naturaleza. Acelerando el ritmo del uso excesivo de estos recursos, la búsqueda de crecimiento permanente reduce drásticamente los suministros de éstos hasta que lleguen a ser agotados. Bajo esa perspectiva, el propio desmoronamiento de la sociedad occidental deshabilita la opción de continuar con los modelos de desarrollo capitalistas o socialistas. Caminos aparentemente opuestos, pero fundamentados en lo mismo. En las próximas entregas de esta columna analizaremos las propuestas para revertir los nocivos efectos de la excesiva industrialización y la economía basada en la ganancia monetaria como valor fundamental. Los cambios en la forma de vida, en un nuevo modelo producción-consumo, implican el gran desafío de poner en la mesa del debate otros principios, otros códigos. Impulsar la Cultura de la Vida y priorizar el consumo de lo que se produce localmente se plantean como soluciones para salvar a la humanidad y el planeta frente a los efectos de la Crisis Global. n josgutie@hotmail.com


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, encabezó la primera sesión de trabajo entre los integrantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México, contactados por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, en la que se establecieron diversos compromisos de trabajo, todos ellos encaminados a mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses. En videoconferencia, celebrada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el director de Gobernabilidad Democrática del PNUD en México, Diego Antoni, presentó los alcances que tiene este organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas que servirán para reposicionar a la enti-

8

Últimos doce años Aguascalientes perdió liderazgo de desarrollo: CLT n

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció alianza con el Gobierno Estatal

dad en la vanguardia nacional. A través de un boletín de prensa enviado por Gobierno del Estado, se señaló que, durante su intervención en la sesión de trabajo, Lozano de la Torre destacó que tan sólo en 12 años Aguascalientes dejó de ser el líder en varias áreas de desarrollo, por lo que hoy el reto es reposicionar a la entidad partiendo de la mejora integral de la calidad de vida de los aguascalentenses, por

lo que la participación del DIF Estatal, en esta línea de trabajo, con cada una de las carteras que maneja el PNUD, podrá ser garante de esta iniciativa. Agrega el comunicado que el gobernador estableció que se han dado ya pasos importantes en materia de Gobernabilidad y Justicia, en donde se debe de trabajar mucho para el fortalecimiento del Poder Judicial y derivar en una aplicación de la ley que les permita a los aguascalentenses desarrollarse bajo el marco de una ordenada y legal convivencia. Indicó también que para esto se creó la figura del Jefe de Gabinete, y que es la primera a nivel nacional y con la que se trabaja de manera coordinada con los organismos de los tres poderes y niveles de Gobierno. El mandatario del Estado tocó el tema de la vivienda, que es uno de los más importantes en su gobierno y que incluso encabeza esa cartera dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y estableció que se tiene

como meta “trabajar en la consolidación de Aguascalientes como una entidad en donde no se construyen casas porque sí, sino que se crean ciudades con todos los requerimientos que demanda la población”, señaló. A los representantes de dicho organismo, quienes se enlazaron vía satélite con los funcionarios del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre subrayó que dentro de sus compromisos está el hacer de Aguascalientes un Estado Verde, el Estado del Conocimiento y consolidar el Mando Único de Policía, y que éste último en particular ha sido una propuesta del Gobierno Federal, siendo nuestra entidad la primera en aplicarlo en todo su territorio. Para los planteamientos del Gobernador del Estado, los funcionarios del PNUD expresaron toda su disposición de participar de manera coordinada con los proyectos que tiene el Gobierno de Aguascalientes.

Lupe Ortega tiene el respaldo de expresidentes priístas, por la unidad del partido Los ex presidentes del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acordaron reforzar la suma de acciones, voluntades y comunicación para posicionar al partido como la fuerza política más importante del centro de la República, y también como factor de contribución efectiva para la gobernabilidad y estabilidad de Aguascalientes. Los ex dirigentes del tricolor acordaron también establecer como interés primario el beneficio de Aguascalientes en todas y cada una de las acciones, expresiones, y contribuciones para consolidar al partido como eje que contribuya al desarrollo, al bienestar y al progreso del estado. De igual forma, cada uno de los ex dirigentes que se dieron cita en un céntrico restaurante, coincidieron que el fortalecimiento del partido partirá con el respaldo de la candidatura de Guadalupe Ortega para ser electo como próximo dirigente del CDE del PRI, “pues es él quien encarna la coyuntura ideal de formación política, y capacidad de diálogo permanente con todas las expresiones en el instituto político”, según asienta el comunicado de prensa. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, en su carácter de ex presidente del PRI, estableció que en su administración el priísmo tiene la obligación de instaurar la honestidad, la transparencia, la probidad y la capacidad como elementos indisolubles del quehacer político a favor de la ciuda-

danía, porque es precisamente por lo que los aguascalentenses han optado, “y es indubitable que es el camino por el que deberemos discurrir todos los días, todo el tiempo. Hacer política es hacer las cosas bien. Hacer política es ser transparente. Hacer política es poner por delante los intereses del pueblo de Aguascalientes, y es esa la forma y el fondo con la que los priístas habremos de enfrentar los nuevos retos de nuestro estado”, sostuvo. En este posicionamiento, los asistentes se comprometieron a establecer el diálogo y el interés de la ciudadanía como premisas básicas en su decir y hacer, en aras de mantener no sólo la cohesión y la unidad como elementos primordiales del trabajo político, sino también como postulado social, básico para ofrecer a la ciudadanía un partido vigoroso, coherente y unido. En esta reunión estuvieron presentes también J. Refugio Esparza Reyes, Jorge Antonio Díaz de León Valdivia, Andrés Valdivia Aguilera, Armando Romero Rosales, Xavier Macías Peña Arellano, Luis Fernando Muñoz López, Rogelio Ramírez Soto, Alfredo Femat Flores, Miguel Romo Medina, Armando Guel Serna e Isidoro Armendáriz García, quienes al igual que el primer priísta de Aguascalientes, signaron un acuerdo de unidad y compromiso político a favor de Guadalupe Ortega. De la Redacción


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011 •

Pamela Romo Rivas

Todos los dĂ­as, y mĂĄs cuando se trata de que en la Ciudad Capital se celebran actividades de alta concurrencia, como son los partidos de futbol, la Feria de San Marcos o los bailes masivos, se vuelve un problema encontrar un lugar donde estacionarse, y un conflicto entre quien utiliza ese espacio que reclama para como si el fuera el dueĂąo. El problema se agrava, debido a que en varios domicilios se apoderan de la calle como propia, apartando un lugar para evitar el estacionamiento pĂşblico, pidiendo incluso, una cuota para permitir estar en ese privilegiado lugar. JosĂŠ Gerardo SĂĄnchez Garibay, Director de TrĂĄnsito Municipal advirtiĂł que “cuando es la vĂ­a publica obviamente es espacio de todos y de acuerdo al reglamento lo que procede es con un puesto de mercados corresponde a la DirecciĂłn de Mercados, en caso de ser asĂ­, cuando son objetos para apartar los lugares, por ejemplo los fines de semana cuando hay encuentros deportivos alrededor del estado Victoria, se han tenido que retirar incluso, los vehĂ­culos en un operativo en el que participan TrĂĄnsito en conjunto con la PolicĂ­a Preventivaâ€?. A TrĂĄnsito corresponde el invitar al ciudadano a retirar el objeto, entre los que comĂşnmente se observan botes, rejas o sillas; de lo contrario PolicĂ­a Preventiva quita los objetos que estĂĄn siendo utilizados para apoderarse de la vĂ­a pĂşblica. “Cuando esto sucede en alguna otra arteria de la ciudad y el reglamento lo identifica, se acerca al propietario y se hace la invitaciĂłn de que retire sus artĂ­culos y es llevado al ĂĄrea de almacĂŠn, hemos estado procediendo debo reconocer de que no se

Sociedad y Justicia

TrĂĄnsito actuarĂĄ con rigor contra quienes “apartanâ€? estacionamiento en la vĂ­a pĂşblica n

Falta unidades para patrullar las calles y encontrar a las personas que apartan su lugar

cubre la totalidad de los espacios por que el nĂşmero de elementos no es lo suficiente para patrullar permanentemente la ciudad, pero se estĂĄ procediendo y cuando se notifica directamente de una situaciĂłn asĂ­ de inmediato se dan instrucciones y se acude al espacio donde estĂĄ ocurriendoâ€?. Si la persona que pone los objetos en la vĂ­a pĂşblica no acata la orden y actĂşa faltĂĄndole el respeto a la autoridad, confrontĂĄndose, inclusive de provocaciĂłn, en este caso la autoridad en conjunto procede a la detenciĂłn en caso extremo de que asĂ­ ocurra. “Es importante mencionar que en algunas ocasiones lo hacen cuando hay evento pĂşblico, en algĂşn punto de la ciudad, los propios vecinos lo hacen y se valen de menores de edad para esta situaciĂłn, o algunos de ellos cuando la persona confronta la autoridad y pretenden llegar al orden las mismas familias le hablan de regreso al hogar, entonces aquĂ­ es corresponsabilidad de la autoridad asĂ­ como de la familiaâ€?, agregĂł. Menciona tambiĂŠn que es un gran problema el llamar la atenciĂłn de los que insisten en realizar estas actividades y tiempo despuĂŠs, no solo dĂ­as sino minutos, regresan a la misma actividad, valiĂŠndose de menores de edad ahora para no cumplir con la norma.

AfirmĂł que para el tiempo ferial se elaborarĂĄ un plan para poder cumplir con una responsabilidad, la cual contara una campaĂąa de informaciĂłn y difusiĂłn antes de arrancar para que no se argumente desconocimiento, al estar incurriendo en estas actividades. “Hago resaltar que se requiere mucho la participaciĂłn de la ciudadanĂ­a porque con las unidades que se tienen que tiene que estar atendiendo la vialidad, cru-

ces escolares, accidentes y demås pues no se tiene la oportunidad de tener un patrullaje permanente�. Hace falta que la ciudadanía en colaboración con Trånsito Municipal ponga un alto a este tipo de costumbres, y cada que uno tenga algún problema con este hecho lo denuncie a las autoridades para poder tomar cartas en el asunto. Finalizó el funcionario.

Una forma sencilla pero sancionada: "apartar el lugar" n Foto Gilberto BarrĂłn

$JXDVFDOLHQWHV &HQWUR GH (GXFDFLyQ $PELHQWDO &XOWXUDO \ 5HFUHDWLYR

´(O &HGD]R¾

8Q HYHQWR GH GLYXOJDFLyQ FLHQWtILFD SDUD WRGD OD IDPLOLD HQ HO $xR ,QWHUQDFLRQDO GH OD 4XtPLFD 2EVHUYDFLyQ WHOHVFySLFD PyGXORV GLGiFWLFRV VWDQG GH OD FLHQFLD H[SRVLFLyQ GH DVWURIRWRJUDItD PyGXOR DVWURQyPLFR LQIDQWLO \ PiVÂŤ

$ SDUWLU GH ODV

KUV

5,)$ '( 81 7(/(6&23,2 (175( /26 $6,67(17(6

9

ÂżTe interesa recibir asesorĂ­a en el armado de tu telescopio? Te esperamos a partir de las 18:00 hrs. en el MĂłdulo de Armado de Telescopios.

ÂŁ 8QD JUDQ ILHVWD DVWURQyPLFD XQH D 0p[LFR


10 Sociedad y Justicia • LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011 n

El Grafiti, arte urbano transgresor y subversivo: Aguascalientes 2/3

El grafiti y el espacio público Gerardo González

La ciudad ve, respira, habla, se mueve, es un organismo viviente que se nutre de miles, de millones de almas que van y vienen sin reposo, aún y con que la noche existe; la ciudad es un cuerpo desnudo en donde se pintan historias y con el tiempo se convierten en huellas imborrables. Es quizá el grafiti una de esas huellas que ni siquiera la pintura usada para borrarlo logró sacarlo de quien lo guardó en su mente por ser una frase llegadora, poética, inspiradora, reflexiva, revolucionaria, o bien, una imagen que como una radiografía, ofrece una vista del sentir más profundo de su autor respecto a su realidad, un mural trazado e iluminado más por el sentimiento, que por el dominio de una técnica, pero que en esencia comparte el mismo principio que da origen a la tradición muralista mexicana, acercar el arte al pueblo, desafiando al temor y al silencio que obliga el autoritarismo gubernamental.

El espacio público Para contar con una visión más amplia de este fenómeno social y cultural, es importante reflexionar sobre ciertos aspectos de la vida cotidiana, que parecieran estar ya sobreentendidos, pero en realidad existe una gran ignorancia al respecto, tanto por parte de los ciudadanos comunes, como de las autoridades y que es lo referente al espacio público, por ejemplo. Se entiende por espacio público al lugar en donde convergen las diversas manifestaciones colectivas de la sociedad, un escenario de intercambio de información entre personas diferentes, en donde la participación ciudadana juega un papel trascendente. El espacio público es aquel donde las personas tienen el derecho a circular con libertad, sin las restricciones que imponen el espacio privado, donde el individuo se ve acotado por los criterios de la propiedad particular o reserva gubernamental. En términos de legalidad, el lugar público se refiere al suelo libre de construcciones en donde se llevan a cabo actos de carácter social y cultural. En este contexto, para el artista plástico y docente de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, Jaime Lara Arzate, “existen muchas ciudades dentro de una ciudad, existe una distribución geográfica, que está dada por el acceso a los bienes de producción, por quienes tienen el varo, los recursos, y quien no los tiene, quienes son los empleadores, quienes son los empleados, quienes son los que pueden acceder a una escuela, a una formación y quienes no; entonces dentro de una ciudad hay varias ciudades, incluso esto se puede ver en cosas tan simples como en los contenedores

El grafiti retoma al Muralismo Mexicano pero de manera subversiva

n Foto

Gerardo González

de basura, no es igual un contenedor de basura de la Insurgentes o de Ojocaliente, que un contenedor de basura del Campestre o de La Herradura, hasta en la basura se ve el nivel social, el nivel de calidad de vida”. Bajo esta lógica, hablar del grafiti, necesariamente lleva a tocar fibras muy sensibles de lo personal, lo íntimo, lo inviolable, y es que ningún ciudadano responsable, trabajador incansable y dueño de un espacio con muros que se antojan deliciosos a los writers (escritores, grafiteros), acepta que un desconocido, un adolescente en conflicto quizá, en un acto criminal o primitivo, mancille las paredes de su propiedad. Entre lo público y lo privado existe una delgada línea que se rompe cuando alguien se siente invadido, perturbado en su área de confort, sin embargo, ante la falta de espacios de desarrollo (educación, esparcimiento, recreación, etc.), los jóvenes ávidos de reconocimiento, establecen sus propias formas para hacerse notar, para llamar la atención, sin que esto quiera decir que son delincuentes o forman parte del crimen organizado, situación que en estos días pareciera ser la opción más adecuada para justificar la ignominia del gobierno hacía este sector de la población, es más fácil ignorar o criminalizar a los jóvenes que atender sus reales necesidades. Jaime Lara agrega: “Estos chavos pretenden salir del gueto, siempre han sido marginados y es real que uno no los ve, ¿cuántas veces vemos a los cholos que salen de su espacio?, a eso se le llama espacio de expresión territorial, y una vez que han agotado esa instancia de espacio de expresión territorial, que muchas veces hasta son invitados por la misma comunidad para hacer grafitis, no les basta, quieren expandirse, a veces hasta con un sentido de revancha social, puede ser, o simplemente por ser vistos, entonces cuando salen de su hábitat natural, por decir de alguna manera, los puedes

ver en otras colonias, en sentido vandálico robando el soporte de expresión plástica, que es la pared, entonces así hay gente que deja su marca, su placa y que generalmente son grafitis mal hechos, pero están bajo la prontitud, bajo la adrenalina que pueda aparecer el dueño, o pueda aparecer la tira y se los puedan llevar por atentados a la estética urbana.

Origen del grafiti Las figuras de humanos a la caza de un animal o reunidos alrededor de una fogata, entre otras tantas imágenes y caracteres pintados en los muros interiores de cavernas, constituyen el vínculo del hombre con su pasado más remoto, y son una prueba de su imperiosa necesidad de expresarse, contar la gran aventura de vivir y dejar huella de su paso por este planeta. Fieles a esta costumbre, hoy en día, no hay sociedad alguna, desarrollada o no, que escape a esta invasiva y para muchos quizá inexplicable, forma de expresión, conocida como grafiti, cuya elaboración generalmente se realiza bajo el amparo del anonimato y con la adrenalínica sensación que produce la clandestinidad. Valiosas aportaciones respecto al grafiti fluyen en internet y en gran cantidad de publicaciones impresas, es de un estudio llamado El Grafiti en México, publicado por Erick Pulido en el sitio web monografías.com, donde se obtiene la siguiente información. En México, existen datos curiosos que ubican al grafiti en la época de la Colonia, en el estudio señalado, Pulido menciona que en uno de sus manuscritos, Bernal Díaz del Castillo relata que los soldados subalternos de Cortés, molestos por la paga recibida escribían anónimamente sobre las paredes de la casa del General, versos o prosas maliciosas. En uno de ellos se leía: “¡Oh, que triste está el ánima mea, hasta

que el oro no vea!”. Cortés, quien al salir de sus aposentos lo miró, respondió: “Pared blanca, papel de necios”. Al día siguiente apareció escrito: “Su majestad lo sabrá muy presto”. Transgresor y subversivo, son al menos dos de las características distintivas del grafiti, el cual ha acompañado al hombre en sus diferentes momentos, hasta alcanzar cierta trascendencia debido a su presencia en movimientos sociales y culturales ocurridos en todo el mundo, como el estudiantil de Francia en 1968, en donde se usó como una forma propagandística accesible y económica, surgiendo frases memorables como: “Prohibido prohibir” o “El derecho de vivir no se mendiga. Se toma”, entre otras tantas. En los años cincuenta, los gangsters neoyorquinos utilizaron el grafiti para identificarse y marcar su territorio, idea retomada como parte de su cultura entre las bandas de jóvenes de los años setentas inmersos en el rap y el hip hop. La ciudad fronteriza de Tijuana fue en donde se dieron las primeras manifestaciones del grafiti en México, señala Erick Pulido que esto se debe, principalmente, a su cercanía con los Estados Unidos y al constante flujo de personas y de información, de intercambio cultural entre los mexicanos migrantes del centro del país, con los mexicanos residentes en el otro lado de la frontera, siendo los cholos quienes llegaron a hacer suya esta forma de expresión, influenciados también por los muralistas chicanos. Pulido menciona que Guadalajara fue la siguiente ciudad donde se desarrolló con mayor intensidad esta actividad, alcanzando el grado de formar la old school (vieja escuela de grafiteros), figurando los primeros estilos de firmas o tags, lo mismo que dibujos. Algo que quizá parecerá sorprendente para los aguascalentenses es que según el autor de este estudio, Aguascalientes fue otro lugar donde se extendió el grafiti, y explica que, aunque sin ser una metrópoli tan importante, se caracteriza por tener una de las poblaciones más fluctuantes, al ser el séptimo estado expulsor de mano de obra hacia nuestro vecino del norte. Erick Pulido establece que en la Ciudad de México, el grafiti se insertó en los barrios marginales y periféricos de la urbe, en donde el proceso de urbanización y la crisis económica de mediados de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado, llevó a una gran cantidad de personas del interior de la República a emigrar hacia la capital, formando las zonas conurbadas e iniciando el cambio cultural de los migrantes, aunado a las condiciones de marginalidad social, fue marcando los tiempos y espacios en donde los chavos banda ocuparon un lugar importante en las formas de expresión

grafitera.

Grave pintar grafitis Actualmente en ciudades como Aguascalientes, la legislación penal considera a la pinta de un grafiti como un delito más grave que asaltar a una persona, robar baterías de autos, romper el cristal de un vehículo para sustraer objetos valiosos o incluso asesinar dolosamente a un individuo en una riña, como lo comenta Luis Enrique Rodríguez en una nota publicada en La Jornada Aguascalientes (9 de abril de 2009): “El artículo tres de la legislación penal de Aguascalientes, establece que “el homicidio doloso consiste en privar de la vida a un ser humano por cualquier medio”; este acto es castigado con penas de ocho a 20 años de prisión; mientras que el artículo cuatro estipula que “si el homicidio doloso se cometiera en riña, se aplicará al responsable de cuatro a 10 años de prisión y multa de 15 a 150 días de multa, y el pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, tomándose en cuenta, para la individualización de las penas, si el responsable tuvo el carácter de provocado o provocador. En caso de que el responsable tenga el carácter de provocado, la pena de prisión establecida disminuirá en una tercera parte, en lo que se refiere a su mínimo y a su máximo. “En lo referente al grafiti, el cual se conoce como atentado a la estética urbana, la legislación establece en su artículo 54 que “los atentados a la estética urbana consisten en la afectación, no sólo material, sino visual, de bienes inmuebles o muebles, públicos o privados, provocada por pintas, escrituras, dibujos, signos, tallones y/o gráficos de cualquier tipo, que modifiquen o alteren ostensiblemente su estructura o presentación originales”. “Finalmente, el artículo 481, en su fracción primera, menciona que “se negará el beneficio de la libertad provisional bajo caución, cuando los hechos punibles que se imputen al inculpado puedan ser tipificados en las siguientes figuras típicas [sic], que se califican como graves: homicidio doloso, previsto en los artículos tres y cinco (referente a homicidio cometido durante otros delitos)”, y en la fracción décimo quinta agrega: “…atentados a la estética urbana, prevista en el artículo 54”. Por absurdo que parezca, aunque algunos jóvenes writers han cobrado conciencia de esta situación, sobre todo aquellos que ya han enfrentado el peso de la ley por pintar paredes, para muchos otros, el riesgo por correr esta aventura, sigue valiendo la pena. Dos cosas importantes se demuestran ante este hecho inocultable, una de ellas, es que por más dura y absurda que pueda ser una ley, no podrá detener la energía e inquietud de los jóvenes, y la segunda, la gran incapacidad de las autoridades para generar propuestas dirigidas a ofrecer verdaderas oportunidades de desarrollo integral a este segmento de la población, en donde radica la inteligencia, el talento y la fuerza de nuestro pueblo.


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011 •

De

la

Redacción

Con la finalidad de apoyar a pequeños empresarios en el desarrollo de sus negocios, en la Delegación Morelos se impulsan una serie de conferencias de capacitación empresarial denominadas “Sensibilización y fortalecimiento empresarial de los ciudadanos y servidores públicos”, donde comerciantes acuden semanalmente para conocer

11

Se inicia programa de capacitación empresarial en la delegación Morelos nuevas estrategias que les permitan elevar sus ventas, comentó el titular de la Delegación, Gabriel Ramírez Pasillas. Las pláticas se imparten en las oficinas de dicha Delegación

Delegado Gabriel Pasillas ante receptores del programa empresarial Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

Sociedad y Justicia

n Foto

y su importancia radica en que son una herramienta que servirá para el mejor manejo y administración de los negocios, en muchos de los casos empresas familiares que son el sustento de varios hogares. Gabriel Ramírez señaló que en dicha zona de la ciudad existen varios establecimientos comerciales que por muchos años han permanecido vigentes, sin embargo, en varios casos existe la oportunidad de potencializar sus productos y obtener más beneficios económicos, destacando que al tratarse de negocios familiares es ahí donde se generan los recursos para brindar oportunidades de estudio a niños y jóvenes. La próxima conferencia se realizará el martes 23 de febrero en punto de las 17:00 horas, el tema a tratar será “El manejo de alimentos”, impartida por personal de Salubridad, en dichas instalaciones.

Abre el IMSS vacantes para especialistas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicita médicos especialistas en medicina interna, terapia intensiva, urología, urgencias médicas quirúrgicas, cardiología, gastroenterología, nefrología, entre otras. Los interesados deberán acudir al evento de reclutamiento que se llevará a cabo el día 7 de marzo, a las 8 de la mañana en el Centro de Convenciones Churubusco, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ubicado en Calzada de Tlalpan No. 1721,

Colonia San Diego Churubusco, en la ciudad de México, D.F. Conforme solicitud signada por el IMSS y el SNTSS; los aspirantes deberán presentar título y cédula profesional, diploma de especialidad y cédula profesional de especialidad (o constancia de trámite). Acta de nacimiento, comprobante de domicilio, Cédula Unica del Registro de Población (CURP), Registro Federal de Causantes (RFC) y tres fotografías tamaño infantil. De la Redacción


12

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

n

Derivado de los acuerdos del gobernador Carlos Lozano de la Torre con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se ha dispuesto para Aguascalientes toda la gama de servicios de esa institución para apoyar la atracción de inversiones y el comercio exterior, informó Adalberto Ortega Chávez, encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico. En reunión sostenida con Carlos Lerma Cotera, director de Financiamiento de la Industria Manufacturera de Bancomext, coincidieron las agendas para detonar sectores estratégicos, que incentiven la instalación de nuevas empresas en el estado y se den oportunidades de crecimiento, principalmente en el sector automotriz y aeroespacial. Ortega Chávez explicó que el Gobierno del Estado ha mantenido acciones firmes encaminadas a la proyección nacional e internacional de Aguascalientes, así como a la búsqueda de mecanismos para atender a las diferentes industrias de forma eficiente.

El interés de esta dependencia es generar riqueza y empleo en el país De tal manera que como parte del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo impulsado por Lozano de la Torre, y los servicios especializados que brindan instituciones como el Bancomext, los efectos tendrán un mayor impacto en la entidad. Por su parte, Carlos Lerma Cotera indicó que el interés de esa dependencia es generar riqueza y empleo en el país, a través de proyectos en sectores estratégicos que superen requerimientos de financiamiento desde los 3 millones de dólares, para la construcción de naves industriales, nuevos planes y capital de trabajo que empresas requieran para sus procesos productivos.

Carlos Lerma Cotera Estado

n

Foto Gobierno del

13

Buscarán incentivar nuevas empresas del sector automotriz y aeroespacial

Coincidencia en agenda económica federal y estatal para la atracción de inversiones


14 Economía • LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011 n

Preferible estar en el Buró de Crédito con referencia negativa que pagar por un adeudo que no existe

Acusa Lozano presión de Banco Interacciones por presunto adeudo del Gobierno del Estado Del Staff

Gobierno del Estado bajo la lupa del Banco Interacciones n Foto Gilberto Barrón

n

Expertos aportarán para elevar impacto social de programas

El municipio recibirá asesoría del BID en proyectos para la sustentabilidad De

la

Redacción

Aguascalientes ha sido seleccionado como el único Municipio en el país para recibir asistencia técnica por medio de expertos del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), por la eficiencia en las acciones que desempeña la actual Administración Municipal y la generación de programas innovadores dentro de la misma, señaló la Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez Rodríguez. En reunión con el Especialista Líder en Desarrollo Económico Fiscal y Municipal para México y Centroamérica del BID, Rafael de la Cruz y el Delegado Estatal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Francisco Javier Sánchez de Lira, la Presidenta Municipal puntualizó que los proyectos ac-

tualmente en análisis y que pretenden aplicarse en este trienio, serán evaluados por más de 15 expertos para garantizar el buen desarrollo de cada programa, con la intención de que contengan un mayor impacto social. “Es un orgullo para nosotros, tener el apoyo del BID, una institución de alto renombre, el cual nos ayudará a dar un paso importante en Aguascalientes y que seguramente rendirá frutos. Nos hemos comprometido a mejorar las condiciones de vida de cada uno de los ciudadanos, es por eso, que estamos trabajando con distintas instancias para obtener recursos y ejercerlos en programas productivos que optimicen el buen desarrollo de la Ciudad”, agregó. Lorena Martínez, manifestó que algunos de los proyectos con mayor posibilidad de creci-

miento, son la Línea Verde, de ahorro de energía, y otros que están vinculados al esquema de trabajo de presupuesto en base a resultados. Por su parte, el Especialista Sectorial del BID, Rafael de la Cruz comentó que la institución que representa, está comprometida a realizar una efectiva evaluación para que programas que son pieza clave dentro de la administración pública, cumplan con sus principales objetivos, contribuyendo a hacer de Aguascalientes una Ciudad más competitiva. Francisco Javier Sánchez de Lira, destacó que los proyectos cuentan con la documentación técnica correspondiente, lo que facilita su validación por parte de BANOBRAS y el BID, con lo que se abre la posibilidad de una nueva canalización de recursos.

Municipio en reunión con especialistas en desarrollo económico n Foto Municipio de Aguascalientes

El gobernador Carlos Lozano de la Torre negó de manera categórica adeudo alguno con el Banco Interacciones y señaló que es preferible estar con referencia negativa en el Buró de Crédito que pagar por algo inexistente. “Aguascalientes no debiera estar en Buró de Crédito, ni va a estar, yo espero que Interacciones reaccione y haga lo que debe, si piensa que con una presión como ésta vamos a pagar algo que no debe el Gobierno, prefiero estar en el Buró que pagar algo que no es responsabilidad del Gobierno”, indicó. Indicó que el reclamo que hoy hace la referida institución crediticia, “es una responsabilidad de personas, ellos ya mismos declararon esto, pues entonces que actúen en consecuencia en contra de quien sea el responsable de este mal manejo de recursos; pero el Gobierno no debe pagarlo”. Consideró que independientemente el Gobierno del Estado no dispone de recursos extraordinarios para saldar un supuesto adeudo como el que señala Interacciones. “No tenemos dinero menos para dárselo a alguien que hizo una operación fraudulenta a una empresa ficticia, a un

contrato que ni siquiera prestó los servicios que se asignan en el mismo y que finalmente cuesta trabajo entender porque Interacciones es una empresa tan responsable, tan cuidadosa con tanto reconocimiento, compró una cartera que finalmente no tiene soporte”.

“No tenemos dinero menos para dárselo a alguien que hizo una operación fraudulenta a una empresa ficticia..." Carlos Lozano señaló que en todo caso, quien debiera responder al reclamo del presunto adeudo es la empresa Rent Trade; “no es un tema de responsabilidad del estado, es un tema de una empresa que ya desapareció, una empresa para hacer cosas como éstas que están pasando y que Aguascalientes no tiene ninguna responsabilidad en el tema. Las personas que tienen responsabilidad… sea quien sea”, concluyó.

DONALDSON ampliará su inversión en Aguascalientes Directivos de la empresa Donaldson destacaron el “clima de seguridad” que hay en Aguascalientes y el apoyo que brinda el Gobierno del Estado, por lo que anunciaron una inversión adicional por 3 millones de dólares para la ampliación de su planta establecida en Aguascalientes, lo que permitirá generar este año 45 empleos directos y 20 indirectos.

La trasnacional contempla ejercer 3 mdd adicionales, generando 70 empleos especializados Charlie Mc Murray, Joe Lehman, Guillermo Briseño y Óscar Rocha, directivos de la corporación trasnacional Donaldson, notificaron al gobernador Carlos Lozano de la Torre sobre el interés por construir una nueva planta, que de concretarse, se ubicaría tentativamente en el municipio de San Francisco de los Romo, lo que implicaría una inversión adi-

cional de 200 millones de pesos y la generación de 400 empleos en los próximos 5 años. Los directivos señalaron que la decisión de esta inversión se conocerá en las próximas semanas. Lozano de la Torre agradeció a los directivos de la empresa Donaldson el depositar de nueva cuenta su confianza en Aguascalientes, y consideró que esto prueba que, con certeza, vuelve a ser uno de los activos económicos y sociales de la entidad, y ello, aunado a la probada competitividad y cultura de trabajo de los aguascalentenses, habrá de ser la constante en los próximos años para beneficio de las empresas que han echado raíces profundas en nuestra entidad. En este mismo sentido, Lozano de la Torre destacó que Aguascalientes está sentando las bases para que los trabajadores se especialicen y mejoren sus aptitudes, y señaló que prueba de ello es la próxima apertura de otro campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en la que habrá disponibilidad de carreras técnicas que serán afines al sector manufacturero. De la Redacción


LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

E

s cosa difícil hallar en la versátil y contradictoria sociedad mexicana a pordioseros con honra, políticos honestos, alcohólicos conscientes de su síndrome, hombres valientes –no valentones iracundos asustaingenuos-, presbíteros castos y humildes, ejidatarios productivos y cultos, jueces justos y exentos de compromisos, tierras no repartidas por “Tata Lázaro” y haciendas remozadas. Empresa menos compleja es encontrar a imbéciles que consuman un producto de baja calidad, a sabiendas de su escasa valía, y al que se ocupan en criticar –ya “digerido”- de modo necio, absurdo y desfondado. Como aquel que, por su voluntad, frecuenta y pierde su tiempo en sitios que le incomodan, procura “pasatiempos” o espectáculos que le aburren, o aquel que lee las planillas de alguien a quien no entiende y con quien no está de acuerdo y/o le choca –lo que no es conocido, mal puede ser entendido; más preguntará un necio que responderán cien discretos-, o el otro que come lo que le desagrada a su paladar; sigue el que paga por un objeto siendo consciente

n

de que no es del precio que se le está cobrando. ¿Quieres decirle al necio lo que es? Dile bestia de dos pies. Quien camina a pie teniendo burro, más bestia es que su burro. Pido que el adjetivo de imbécil se me tome bajo la estricta acepción de la Real Academia de la Lengua Española, y no con el estigma o carácter que se le ha dado de palabra ofensiva. Según esta autorizada institución académica del lenguaje, imbécil es: “(Del lat. imbecillis) Adj. Alelado, escaso de razón”. Y esto parece, o es, alelada y/o escasa de razón la afición taurina cuando continúa consumiendo un producto, refiérome ahora estrictamente al ganado que se juega en las plazas de esta vasta patria, que por supuesto no es, en su mayoría, algo que guarde el equilibrio con lo que se paga por él. Y céntrese en su presencia, su edad, su trapío, sus hechuras; el resto puede quedar sujeto sólo y estrictamente a la idea de la posibilidad y/o incertidumbre, ya que nadie sabe, acaso el ganadero por las boletas de calificación en la tienta, el juego que podrán dar en el círculo de la lidia.

15

puyazos Sergio Martín

del

Campo

Y es notorio que las “empresas” “entienden” esta “debilidad” y aplican un “criterio” burlón” que bien se puede sintetizar en esta oración: “A quien no quiere caldo… tres tazas… y el último… rebozando”. (Como los “organizadores” de espectáculos que dan diez encierros sin trapío, de becerros inflamados con biológicos, por rivete mansos, y uno de TOROS, con tres matadores “modestos”, condición por la que están obligados a matarlo,

“El Estadio Alberto Romo Chávez, un elefante blanco”

Cerca de mil 500 personas practican esta disciplina los fines de semana Anabel Villalobos

Todos los fines de semana beisbolistas de Aguascalientes se reúnen para disfrutar del deporte dentro de sus propias ligas independientes, a pesar de que actualmente el Gobierno no facilita espacios adecuados para la práctica de esta disciplina a los jugadores de beisbol. A pesar de ello, los equipos se las han ingeniado para tener sus propias canchas de tierra a las orillas de la ciudad, o en otros municipios como Asientos, San Francisco de los Romos o incluso en poblados de Jalisco, así lo declaró Arturo Ulloa Ramos, jugador y patrocinador de este deporte, quien resaltó: “a pesar de que se quiere ver el beisbol terminado, éste sigue vivo y muestra de ello son todos aquellos niños, jóvenes y adultos que lo practican de forma amateur los fines de semana en nuestra ciudad”. Es importante recodar que hace algunos años cuando estaba el Estadio Romo Chávez, era un espacio para los deportistas de Aguascalientes que practicaban el beisbol, además de que

permitía la convivencia familiar, “recuerdo que mi padre y yo disfrutábamos del espectáculo cuando este deporte era icono de Aguascalientes, no se quién o que dio lugar a la exclusión para dar paso sólo al futbol”. Actualmente se estima que por lo menos un mil 500 personas practican este deporte los fines de semana dentro de la Liga Obrera, en ella se encuentran jóvenes desde los 15 años hasta personas de la tercera edad, uno de los escenarios donde usted puede observar este deporte es en el campo ubicado enfrente de la clínica 2 del Seguro Social, por la Zona Militar, así lo dio a conocer Adolfo González ex jugador y manager de algunos equipos locales.

No sólo de Necaxa vive el hombre “Hemos tenido que olvidarnos de los apoyos para uniformes o de la creación de una liga estatal. A la autoridades sólo les interesa el Necaxa, dejaron ir al beis-

bol profesional con los Rieleros, donde la verdadera causa fue la falta de apoyo a este equipo pues no les alcanzó los dineros para traer buenos jugadores y un buen espectáculo, pues los únicos que les interesaban, hace como 3 años, son sus necaxistas que no mas no dan una, la creación de su flamante Club que no les ha servido para nada”. Por su parte, Rogelio Esparza practicante del beisbol del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, dio su opinión en el tema y aseguró que “no existe ningún apoyo a los deportistas interesados en el beisbol, solamente en las instituciones educativas y eso sólo en ocasiones creo que el beisbol es uno de los deportes que más exporta mexicanos a las grandes ligas, en Aguascalientes existe mucho talento desperdiciado y que al paso del tiempo sólo se queda en las ligas amateur sin sobresalir”. A pesar de que en la anterior administración el titular del Deporte sostenía que las condiciones físicas de los aguascalentenses no eran para el beisbol, sino para el futbol; jugadores de esta

cuando, con base en la escala moral de los profesionales, están obligados los que sean, los que tengan el título de la alternativa, así se haga apellidar Ponce, Román, López, y lo que se quiera agregar). La masa de la real afición taurina nacional paulatinamente fue siendo comprimida por dos causas principalmente: 1) Falta de toreros avariciosos de triunfo, que arrebaten y apasionen, y 2) la disminución, sobre todo, en la casta del ganado. Cuando se le resta bravura al toro, el toreo gana quizás en estética, sin embargo, es mayor la pérdida, ya que se ausenta la emoción, ese estado anímico y único que sólo lo dará, para efectos de un espectáculo como es una corrida de TOROS, esa dicha raza, ese ímpetu natural de la acometividad. O por lo menos que ésta predomine en la mayor parte de los encierros que se despachan. Cuando al toro de lidia se le ha formateado con rangos de mansedumbre, cada función sufre la metamorfosis de lo emocionante a lo divertido y es predecible lo que va a suceder en el ruedo. Ahí surge y se pare el tedio. La fiesta pierde entonces uno de sus más

preciados elementos, la terrible posibilidad de una tragedia. La afición taurina mexicana, ante la situación por la que amodorrada camina la fiesta brava nacional, tiene un par de opciones: 1) Dejar de frecuentar las plazas para no ser timada o, la única trascendental, 2) manifestar su desagrado, su inconformidad, su descontento y hacer valer, por medio de la justicia, que se cumpla el reglamento, documento demasiado claro y avalado con fojas oficiales. ¿Cómo? Esta pregunta desgastante y difícil queda directamente dirigida a las asociaciones, peñas, grupos taurinos, aficionados disgregados y otros conjuntos que el que esto escribió desconoce. Sí que exhorto a todos los que se precien de ser amantes del espectáculo taurino para que se amalgamen en un solo objeto, el de hacer valer la fiesta brava en su plenitud, en su grandeza, su tradición y su autenticidad. El mejor remedio es procurar siempre el medio… Por de pronto… la fuerza vence (hoy la tienen los que hacen empresa); pero, al cabo, a la razón cede (y la razón la tienen los aficionados).

disciplina aseguran que existen ejemplos claros de ahora como los deportistas que se preparan en la Academia del Carmen, en Monterrey, para que sean integrantes de equipos profesionales en las grandes ligas. Arturo Ulloa pidió a las autoridades que, si bien no hay apoyos económicos para este deporte, por los menos se faciliten las instalaciones deportivas como lo son el Ferrocarrilero que anteriormente era escenario del beisbol amateur o bien del propio Estadio de Beisbol, “aunque nos cobraran un cuota, nosotros estaríamos dispuestos a pagar, lo malo que esos lugares se han convertido en elefantes blancos,

sin uso ni beneficio, mientras que nosotros jugamos en canchas de tierra adaptadas”. Por su parte Rogelio Esparza, joven estudiante y jugador de beisbol semiprofesional, aseguró que no sólo hay aficionados del Necaxa, “hay personas a las que nos gusta el beisbol, el basquetbol, el tenis, o natación, ojalá y con los nuevos gobiernos existieran las posibilidades para poder tener una liga estatal competitiva de beisbol y con ello se fomentaría más el deporte ordenado y en equipo, pero sobre todo la participación de las familias y porque no pensar en futuros talentos deportivos en las ligas profesionales”.

A falta de apoyo, los aún aficionados y practicantes de este deporte, tienen que ingeniarse la manera de adecuar espacios para tener la oportunidad de jugar n Foto flick mechplastik


Aún con la inseguridad en que vivimos quieren invertir, ¿qué es lo que ven ellos, que nosotros no alcanzamos a vislumbrar?

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011

El arte como creador de puentes interculturales

n

Mezcla de técnicas, materiales y culturas n

Victoria Guzmán

Alrededor de 32 piezas de arte de mediano y pequeño formato, son las obras que componen la exhibición Mexicana montada en la galería Francisco Díaz de León de Casa Terán, de la autora aguascalentense Erika Servín, artista radicada actualmente en el Reino Unido.

n

Mexicana, exposición gráfica de Erika Servín presente en Casa Terán Es, a través de la mezcla de materiales y técnicas plásticas y gráficas tales como la fotografía, serigrafía, huecograbado, impresión digital, libro objeto, xilografía, así como la manipulación de imágenes y símbolos representativos de la cultura mexicana, como la realizadora de esta obra narra visualmente desde su punto de vista, cómo es percibido México desde la óptica muy peculiar de una persona que está lejos de su patria, asimismo cómo es percibido nuestro país por los extranjeros.

Durante el recorrido de la galería, al espectador le es presentado una serie de grabados que tratan sobre las imágenes derivadas de la cultura popular mexicana: murales comerciales, imágenes de calendarios, objetos impresos, todos ellos inspiración de la misma artista que, según se narra desde la misma sinopsis de la autora, se crean con la pretensión de generar puentes interculturales entre nuestro país e Inglaterra. “Es así como las imágenes clásicas y los clichés de lo que

representa México, renacen como íconos de contemporaneidad. Traduzco estas imágenes para crear nuevas visiones de mundos mixtos: el antiguo y el contemporáneo. Hecho en Newcastle upn Tyne es un proyecto que muestra lo que soy, una mexicana que vive lejos de su patria”, describe Erika Servín en el compendio dispuesto a la entrada de la galería que explica sobre su obra. “La muñeca”, “La virgen”, “El vochito”, “Árbol de la vida”, “Let it Flow”, son algunas de

las obras que integran la lotería artística de la exposición visual exhibida en esta galería, imágenes que evocan una profunda añoranza del país que vio nacer a artista, en donde además ella misma sincretiza gráficamente temas y conceptos culturales y religiosos, así como una mezcla profusa de colores, técnicas y materiales. Las 32 piezas gráficas de Mexicana estarán presentes para todo público hasta finales de marzo en la galería Francisco Díaz de León de Casa Terán.

“Vita” de José Luis Mosqueda en Casa Terán

Vitrina cultural: una opción para difundir el trabajo de escultores aguascalentenses Victoria Guzmán

Vitrina Cultura, es un proyecto que surge de la idea conceptualizada por el maestro Ramiro Medina, quien realizó este planteamiento a los artistas aguascalentenses, con el fin de que los escultores mantengan en movimiento su obra artística en los distintos espacios culturales con los que cuenta el estado a fin de exponer constantemente y de forma alternada en estos mismos lugares. Se pretende que con esto que

los artistas plásticos de la localidad, cuenten con un espacio itinerante y continuo para exponer sus creaciones artísticas. Como antecedente en la primera etapa de este proyecto, las vitrinas culturales se han expuesto en los vestíbulos del Teatro Aguascalientes, Casa Terán, Museo de Arte Contemporáneo Número 8, Centro de Artes Visuales y Museo José Guadalupe Posada. Se pretende para un futuro, generar una vinculación entre los artistas plásticos y las institucio-

nes públicas y privadas, para que el proyecto también sea llevado a edificios de gobierno e instituciones de educación, para seguir cumpliendo los objetivos. Actualmente la Vitrina Cultural está instaurada en el primer patio de Casa Terán, en donde se expone la obra escultórica de José Luis Mosqueda denominada Vita, exposición que reúne alrededor de seis esculturas, cinco de las cuales son a través de la talla en obsidiana y una más en madera.

Amenaza eclesiástica por Facebook

México, DF. Familiares y amigos de Ana Jimena Martínez, desaparecida el 15 de febrero, demandan ante la Catedral ayuda para localizar al sacerdote Gerardo Romero, a quien acusan de secuestrar a la menor de 17 años. El párroco mandó mensajes a la joven en Facebook donde decía que la amaba. n Foto La Jornada / María Melendrez Parada

Continúa efecto dominó

Marrakech. Marroquíes que participaron en una manifestación en esta ciudad para exigir reformas políticas y la limitación de los poderes del rey lanzaron piedras contra edificios públicos y saquearon comercios. n Foto Ap

Anonymous Edilberto Aldán

Derechos Humanos

6

Vivir bien - Parte 1 José Luis Gutiérrez Lozano

7

Felipe González González

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.