LJA11092012

Page 12

EDUCACIÓN MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Itzel Acero

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentó ayer los más de 34 eventos del semestre agosto-diciembre, organizados en beneficio a la comunidad universitaria y la sociedad en general. Con la presencia de Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, así como de los siete directores generales y los ahora 10 decanos que conforman la Comisión Ejecutiva de la UAA, se agradeció a María de Lourdes Chiquito Díaz de León, directora general de Difusión y Vinculación por el buen trabajo realizado en el último año en cuanto a firmas de convenios internacionales. Actualmente se cuenta con 14 programas evaluados y acreditados a nivel nacional e internacional, así como cinco de posgrado, aseguró el rector; destacando que en la semana se tendrá una plática con Guillermo Hernández, rector de la universidad de Mayab, Yucatán, para realizar un proyecto estructurado en cuanto al área de posgrados. “El recurso lo tienen ya mis compañeros y mientras tengamos dinero no se les cobrará a los alumnos”, expresó Andrade, aclarando que para alumnos de otras universidades y público en general se les pide una cuota de recuperación para incentivar la participación de la comunidad universitaria en su mayoría. La ya tradicional Feria Universitaria, llevada a cabo el día 7 de octubre, es el evento más grande con que cuenta esta institución, tendrá un ambiente familiar donde los padres de familia se darán cuenta de dónde pasan la

n

n

12

Lo internacional destacará este año con grandes conferencistas y talleristas

Más de 34 eventos se realizarán en la máxima casa de estudios mayor parte del día sus hijos, así como proyectos emprendedores, conferencias y conciertos. Cada año se ha tenido más de 9 mil visitantes, y se espera que en esta edición sean alrededor de 12 mil. Por tercera ocasión, la UAA participará con un estand individual en el Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, uno de los espacios más importantes en cuanto a difusión de la cultura, “esto se ha ganado gracias a la publicación de más de 50 textos” aseveró Lourdes Chiquito. También asistirán con un estand compartido con la Red al Texto, que es una asociación que agrupa las publicaciones de varias universidades del país que pertenecen a la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), esto permite difundir el quehacer de los investigadores locales, así como el material del catálogo editorial. Se participará con dos presentaciones de libro, uno de Toxicología ambiental realizado por Fernando Jaramillo y el otro está en espera de ser aprobado por parte del Comité Organizador. Como nuevo integrante de la comunidad universitaria, el Campus Sur también cuenta con eventos interesantes. Luis Enrique Arámbula, decano del Centro Ciencias en Ingeniería destacó la realización del Taller de Biomédica con el tema “Sensores biométricos” y “Robots cirujanos”. El área automotriz trabajará en conjunto con el Cen-

tro de Ciencias del Diseño con el evento “Más diseño” donde se tendrán conferencias y talleres con ponentes internacionales. Destacó que por tratarse de ingenierías, será hasta dentro de dos años cuando mandarán a los alumnos a estadías, ya que en la primera fase de la carrera se mantienen reforzando el área matemática. Jorge Saavedra, del Centro de Ciencias Empresariales declaró que ya se tienen peticiones de varias empresas farmacéuticas y agroindustriales para becarios y servicio social, así como la próxima firma de convenio para intercambio docente y estudiantil con empresas de Canadá y Colombia. Habrá una muestra de proyectos del área agroindustrial a fi-

La UAA participará en la FIL con dos estands, uno particular y otro compartido ■ Foto UAA

nales de noviembre, así como el Día del Comercio Electrónico. En el área de diseño, el decano mencionó que este año el tema del concurso Interdiseño será enfocado en la sociedad, con diseño social. Donde por primera ocasión se realizará la bienal del cartel con varios temas, como el de la Feria Nacional de San Marcos, la cual se encuentra abierta a nivel nacional. El cartel ganador no será la imagen de la feria, eso es en una convocatoria aparte, más bien se tendrá premiación diferente debido a que participarán grandes diseñadores de la Universidad Iberoamericana Santa Fe. Por novena ocasión el Taller Internacional de Interiorismo mostrará el nivel educativo del centro al igual que la calidad del alumnado actual. Este taller es resultado de la visita a Barcelona en abril pasado, lo que vendrá a aportar 150 materiales innovadores de recién patente para la construcción y el diseño. Finalmente, Mario Andrade presentó emotivamente la tercera edición de la Gaceta UAA con la que se estará manejando una promoción nacional, ya que asegura ser una forma de vincular al país con el estado, además para dar a conocer lo que a sus ya 39 años la UAA es capaz de hacer con alta calidad.

Libro institucional reunirá la historia de 39 años de trabajo

Publicación de libros universitarios gracias a recursos del fondo federal n Creación de audio libros, publicaciones en Braille y libros infantiles Itzel Acero

María de Lourdes Chiquito Díaz de León, directora general de Difusión y Vinculación, declaró que la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtuvo un recurso extra de apoyo federal (Fondos PIFI) para financiar las publicaciones de audio libros. Además de las presentaciones de dos libros en Braille: Río Memorioso de Dolores Castro y Leyendas de Juan Chávez de Gabriel Medrano, ambos escritores aguascalentenses. Para el próximo año se trabajará con una colección de libros infantiles y se realizará una ver-

sión para niños del libro del Museo Nacional de la Muerte. Actualmente se trabaja en conjunto con una universidad de Venezuela para llevar a cabo la traducción al inglés y al alemán del libro Confitería, y en la versión en inglés del libro del Museo Nacional de la Muerte, cuyo éxito ha propiciado que se piense en un segundo tiraje. Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, declaró que en octubre se presentará el primer libro institucional de gran formato, el cual hablará de la historia universitaria: desde su fundación hasta la actualidad, “representa el patrimonio cultural y artístico de

la universidad, así como la visión de nuestro futuro”. Manifestó que esta administración no será la dueña del libro, pero sí formará parte de él; recopilará la historia de los ocho rectores anteriores, y a sus visitantes nacionales e internacionales. El libro estará escrito en tres idiomas: español, inglés y japonés, será promocionado y distribuido en todo el país con representantes internacionales, “entregaremos ejemplares a todos los rectores de México, a las autoridades municipales, estatales y federales”. Contará con un primer tiraje de mil ejemplares, los cuales serán distribuidos en su totalidad.

El libro estará escrito en tres idiomas, será distribuido en todo el país con representantes internacionales ■ Foto Roberto Guerra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.