LJA10032014

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 10 DE MARZO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 1892 • www.lja.mx

Aspiran al INE cinco candidatos de Aguascalientes n

parte del Consejo General del INE integrado por diez consejeros electorales y un consejero presidente n De Aguascalientes, registraron su solicitud Alfredo Hernández Moreno, Guadalupe Roberto Herrada, Miguel Ángel Calderón Sánchez, Elsa Karina Córdova Figueroa y Gregorio Zamarripa Delgado Fermín Ruiz E. Muñoz

n

3

Concluye Festival de Gráfica Urbana

Plantea Acción Nacional un Comité de Transparencia para vigilar la evaluación docente Carlos Alonso López

n La lista final es de 307 aspirantes a formar

3

Desánimo y desorientación en el Revolucionario Institucional por las derrotas electorales Javier Rodríguez Lozano

n

5

Propone ombudsman cambios en la ley orgánica de la CEDH Itzel Acero

n

7

Descarta gobierno un aumento de tarifas de transporte urbano Fermín Ruiz E. Muñoz

n

7

n

8

Sólo dos inversiones chinas han llegado a Aguascalientes Redacción

Pendiente comprobar gasto superior a 600 mil pesos del ejercicio de 2011 en el IMAC Carlos Alonso López

n

13

Hoy suplemento El alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, convivió con los asistentes y les reiteró que durante su administración prevalecerá la apertura hacia todas las expresiones. Más de 400 personas presenciaron la sección de conciertos de bandas locales y foráneas. A causa de la lluvia se tuvo que interrumpir la participación de una banda. ■

Itzel Acero P. 16 / Foto Gerardo González

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

LUNES 10 DE MARZO DE 2014

La Purísima... Grilla w

Quemarle las patas al diablo

Al gabinete del salvador de México (según Time) lo conforma pura gente joven, el mismo Enrique Peña Nieto nació en 1966, en la fotografía que sirvió como base de la portada de la revista, detrás del presidente, están Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, ambos nacidos también en la década de los 60 (1964 el secretario de Gobernación y 1968 el de Hacienda y Crédito Público), llegó al poder esa generación, o al menos es lo que se ve. Sin embargo, en el gabinete peñista los que predominan son los que tienen entre 50 y 70 años, ya no tan jóvenes como se presume de un vistazo. Hay otra forma de verlo. El encargado de llevar a buen puerto la Reforma Educativa, nació en 1951, al frente de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffest Chemor tendrá la oportunidad de desactivar la bomba de la siguiente negociación con el magisterio… o permitir que le explote. Mientras que uno de los hombres más poderosos del país, nació en 1948, al frente de la PGR, Jesús Murillo Karam, ha sido el sostén de Peña Nieto en uno de los golpes más espectaculares del sexenio… y a pesar de los rumores, parece muy difícil que Elba Esther Gordillo pueda salir de la cárcel pronto. La cosa cambia, ¿no? Es lo mismo aplicado a Aguascalientes, sí, el gabinete estatal está conformado por una mayoría muy joven, pero quienes detentan el poder, quienes toman las decisiones no se cuecen ya al primer hervor, Carlos Lozano de la Torre y Javier Aguilera García nacieron antes de los 60… Aunque claro, que no estén en el poder no significa que no los estén preparando. Equidad y juventud serán temas centrales en la selección de candidatos para los dos siguientes años, cumplir con la cuota de género y representar al sector por edad más amplio de la lista de electores; de hecho, ya son factores que han jugado en contra de algunos posibles candidatos, ahí está Óscar López Velarde Vega, ¿o no? Y sin duda, el tema de la edad, será una de las armas que se emplee en contra de la posible designación de Miguel Romo Medina cuando quiera suceder a Carlos Lozano de la Torre. No estamos hablando de experiencia, colmillo o habilidades, simple y llanamente de la fecha en que nacieron, y como en la mercadotecnia política actual se piensa primero en cómo retrata, antes de si se tiene capacidad… La pachanga, tras perder la candidatura ante Francisco Chávez Rangel, López Velarde se ha dejado ver poco (al menos en el ámbito político, porque en los tacos de lechón de Rudy lo siguen considerando cliente frecuente), ni siquiera virtual ha sido su presencia, ha abandonado las redes sociales y cuando acude a los eventos del PRI peca de discreción; por eso no dejó de sorprender que, acompañado de su suegro, el segundo rector de la historia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Alfonso Pérez Romo, llegara Óscar López Velarde al informe legislativo de Miguel Romo Medina… Sorpresivo mas no noticioso, pues todo mundo estuvo en el pachangón del senador. Cordialísimo, como si fuera disparar los tacos, saludo el exsecretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial a los “recuperados” por el gobierno estatal, Miguel Ángel Juárez Frías (ahora en el Inepja; Dennis Ibarra Rangel, en Becas y Financiamiento del IEA; y Juan Manuel Gómez, en la Coordinación de Asesores; sí, nombramientos de segundo nivel, sobre todo si se considera en dónde aspiraban a estar, pero al menos están en el ajo, mientras que en menos de un mes se cumple un año de que López Velarde Vega se despidió y hoy son otros quienes cosechan lo que sembró… en fin. Todo mundo en verdad, a la Cava Domecq, llegaron todos, si se tratara de concurso, Medina Romo le ganó a Martín Orozco Sandoval y Angélica de la Peña (quienes también estuvieron presentes), al menos en poder de convocatoria, hubo hasta quienes se quedaron fuera, como el ex diputado perredista Gilberto Carlos Ornelas; adentro, intercambiando palmaditas, la plana local priista, diputados y funcionarios estatales, además de los senadores ya mencionados,

Fernando Herrera Ávila, Jesús Casillas (Jalisco) y David Monreal (Zacatecas), también del estado vecino, dos de los precandidatos a suceder a Miguel Alonso Reyes: Alejandro Tello Cristerna y Carlos Puente Salas… a los que llegaron temprano, primera fila, como a Antonio Martín del Campo, codo a codo con Javier Aguilera, al alcalde capitalino le tocó mejor lugar que a Guadalupe Ortega Valdivia, quien tuvo que estirar el cuello para presenciar la entrada de Miguel Romo Medina, acompañado por José Carlos Lozano Rivera Río, a quien el gobernador mandó como su representante personal… Tu amor es un periódico de ayer. Aunque se enojen y luego escriban séntidas misivas, por cuestiones de espacio ya no enlistamos al resto de priistas que sí pasaron lista en el informe legislativo, ni desglosamos los 28 puntos de acuerdo y 35 proyectos de iniciativas de ley que presumió Miguel Romo Medina, porque al final no se trata de eso, ¿o sí? Cerramos el círculo, en cuanto a experiencia y colmillo, el senador tiene lo suyo, y si lo que se ocupa es “retratar”, bueno, el legislador cuenta con un jovencísimo staff que se encarga de su imagen en redes sociales, hasta una selfie al estilo de Ellen DeGeneres en la ceremonia de los Oscar subieron a Twitter… ¿importa?, la verdad es que no, pero de que hacen la tarea, la hacen. Ya salió el peine. Otra vuelta de tuerca, para no pasarnos con sobresalto a la banqueta de enfrente y dejar sin mención lo de la equidad, los aspirantes a la dirigencia nacional del PAN, ya comienzan la serie de promesas, Gustavo Madero Muñoz se adelantó a Ernesto Cordero Arroyo, y justo en la celebración del Día Internacional de la Mujer anunció, vía Twitter, que cuatro de las siete posiciones en el Comité Ejecutivo Nacional (si gana, claro está) serán para mujeres, Loreto Quintero, de Baja California; la diputada federal Blanca Jiménez Castillo, de Puebla; Teresa Lizárraga, de Sonora; y para Teresa Jiménez Esquivel… ah, pos con razón el interés que raya en la obstinación de la diputada federal por presumir que en Aguascalientes los militantes están con Gustavo Madero, de hecho, la última que se aventó fue señalar que más allá de los acuerdos a los que se hayan llegado públicamente, tanto Antonio Arámbula López como Antonio Martín del Campo tienen su corazoncito con Madero Muñoz y no con Cordero Arroyo, ¿será? Las trampas de la fe. Tras el quemón del municipio capital por el tema de los tatuajes y la campaña de guerra sucia, y rendirse a seguir el jueguito organizando celebraciones que demuestren que no es cierto que dijeron lo que nunca dijeron porque son gente buena, los colaboradores de Antonio Martín del Campo siguen empujando los límites y ponen en riesgo la imagen del alcalde, ayer con otro tipo de quemón, atrás de Palacio Municipal algunos asistentes al festival Gráfica Urbana, le quemaban las patas al chamuco, aprovechando que el área estaba despejada de policías y los organizadores se relajaban en la zona vip haciéndose de la vista gorda. Después de una hora los porros seguían apareciendo sin que nadie les dijera nada hasta que inició el slam y se ocuparon en otras cosas. Mientras la banda pedía que sacaran un cigarro que tuviera barro, un cerillo que tuviera brillo para atizarle, Alejandro Vázquez Zúñiga sudaba la gota gorda por la cantidad de quemadores, al grado que prefirió retirarse del lugar para evitar algún comentario a la prensa. Tssss… aliviánese, ¿dirá? La del estribo. Tan poco cuidado tiene el staff del alcalde, que ayer cuando Antonio Martín del Campo llegó a saludar a los asistentes al festival Gráfica Urbana, no hubo nadie de comunicación social que tomara la foto oficial. ¿Para qué?, han de haber pensado los del equipo, mejor la robamos del Twitter de la reportera de La Jornada Aguascalientes que sí estuvo ahí, así que la imagen del presidente municipal con algunos skatos en la plaza que hoy verá usted en otros medios, debería llevar el crédito de Itzel Acero. @PurisimaGrilla

EN INTERNET


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Fermín Ruiz E. Muñoz

Apenas hace poco más de dos semanas sería emitida la convocatoria para aspirantes a conformar el Consejo General del naciente Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que contendrá las facultades del Instituto Federal Electoral (IFE) y además absorberá la autonomía de los institutos estatales electorales. La lista final, que se constituye de 307 aspirantes a formar parte del Consejo General del INE integrado por diez consejeros electorales y un consejero presidente, ha dado cabida a importantes figuras del ámbito electoral, entre ellos los cuatro consejeros en funciones del IFE (María Marván, Marco Baños, Benito Nacif y Lorenzo Córdoba), quienes pretenden volver a insertarse en el organismo electoral, además de personalidades del ámbito político y académico nacional como Francisco Cansino, Luis Medina Peña, entre otros. Para el caso de Aguascalientes, cabe destacar que son cinco los locales que pretenden formar parte del máximo órgano electoral en el país; cuatro de ellos con experiencia en procesos electorales locales, mientras que el quinto corresponde a un conocido político en la entidad. La lista guarda un orden consecutivo para el registro de los candidatos a consejeros electorales, donde Alfredo Hernández Moreno se constituye en el lugar 121, y que su experiencia elec-

Carlos Alonso López

Como parte del proceso de armonización de la Reforma Educativa con la legislación estatal, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para crear “un Comité de Transparencia que tendrá por objeto vigilar los procesos de evaluación” dispuestos por la Ley General del Servicio Profesional Docente. Las evaluaciones, dicen los firmantes, deberán estar rematadas por los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad. La Ley General del Servicio Profesional Docente prevé reubicaciones después de tres exámenes insatisfactorios. El organismo propuesto por el blanquiazul estaría integrado por el titular del área jurídica del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, así como por representantes de escuelas públicas por zona, nivel y modalidad educativa, y por asociaciones civiles del ramo. Como parte de un Sistema Estatal de Evaluación Educativa, entre las facultades de este Co-

n

3

Cuatro de ellos tienen experiencia en procesos electorales; el quinto es un político

Son cinco los aguascalentenses que buscan el Consejo General del INE n

Destaca el nombre del expresidente municipal de Jesús María, Gregorio Zamarripa

toral data de 2009 cuando fuera consejero suplente de Georgina Barkigia Leal, consejera presidenta en funciones del Instituto Estatal Electoral (IEE). Además, durante el Proceso Electoral Local 2012-2013, Hernández Moreno fungiría como consejero presidente del Consejo Distrital VII, que se ubicara en el municipio de Jesús María. Guadalupe Roberto Herrada ocupa el lugar 142 entre los 307 aspirantes, y su labor electoral se remonta al 2007 cuando fuera observador electoral; posteriormente se constituiría como consejero presidente del Consejo Distrital IX, con sede en el sur de Aguascalientes. Seguido de Herrada se sitúa Miguel Ángel Calderón Sánchez, que formara parte del Proceso Electoral Local 20092010 como consejero de la Junta Distrital II instalada en el municipio de Asientos, y que haría lo propio ahora en el proceso intermedio recientemente celebrado en 2013, ubicando la misma posición y sede.

n

En cuarto lugar se encuentra la única mujer del estado que se inscribió ante la convocatoria del INE, su nombre es Elsa Karina Córdova Figueroa y su experiencia electoral es reciente, ocupando el cargo de secretaria técnica en el Consejo Distrital II, que tuviera su cabecera distrital en la comunidad de Palo Alto, del municipio de El Llano. Finalmente en el lugar 244 de los 307 se puede observar a Gregorio Zamarripa Delgado, expresidente municipal de Jesús María durante el periodo que fue de 2007 a 2009; después abandonaría su puesto como alcalde para participar en el Proceso Electoral Local como candidato a diputado local abanderado por el PRI en el Distrito VII, obteniendo el triunfo electoral y sumándose a la conformación de la LXI Legislatura del Congreso del Estado durante los años 2010-2013, destacando su papel como coordinador del grupo parlamentario de su partido de 2012 al término de la legislatura.

La lista final se constituye de 307 aspirantes; el Consejo General estará integrado por diez consejeros electorales y un consejero presidente ■ Foto Gilberto Barrón

Vale la pena mencionar que el listado que incluye a los 307 personajes que buscan constituirse como miembros del Consejo General del INE, fue publicado por la Secretaría General de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Además hay que destacar que el proceso de selección deter-

Impugnaciones procederían mediante portafolio de evidencias

Proponen Comité de Transparencia para vigilar la evaluación docente n

Recomendaciones y resultados se considerarían datos personales

La fracción panista subió esta iniciativa de reforma a la Constitución la semana pasada ■ Foto Gilberto Barrón

mité de Transparencia también estarían las de “detectar y recibir inconformidades de los evaluados y turnarlas a las autorida-

des competentes para su conocimiento y resolución”. Se concede un derecho de revisión a los profesores que

adviertan yerros. Los quejosos podrán impugnar a través de un portafolio de evidencias y de las hojas de respuesta de los exámenes a que se hayan sometido. Los diputados panistas han sugerido diversas modificaciones a la Constitución Política y a Ley de Educación para el Estado. Dentro de ellas se señala que tanto recomendaciones como resultados de evaluación serán considerados como datos personales. “Los evaluadores certificados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación darán a conocer a los docentes de manera personal, los reportes que contengan las fortalezas y debilidades de su desempeño docente, para poder hacer las adecuaciones en su

mina que sean 55 los aspirantes que pasen a una división de once quintetas que serán evaluadas por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación para su designación; si no se lograra un consenso, se recurriría a la insaculación por parte de los legisladores y como última instancia la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

práctica que permita mejorar la calidad de la educación”. No obstante se añade que el Instituto de Educación sí deberá dar a conocer, a la sociedad en general, el producto global de las examinaciones a docentes y directivos. La información deberá ser presentada de modo estadístico. La iniciativa panista fue llevada al Pleno la semana pasada, entre algunos señalamientos por la tardanza para iniciar una etapa de armonización de leyes que deberá quedar terminada este martes 11 de marzo. La evaluación, llevada a cabo por “expertos y profesionales de la educación”, añaden los promoventes, “deberá ser sistemática, integral, obligatoria y periódica, debiendo comprender el funcionamiento de las instituciones, particularmente las escuelas, los programas educativos, el currículum, la infraestructura y los materiales educativos, el aprendizaje de los alumnos, la función docente y directiva, los programas especiales; así como las políticas educativas”.


4

opinión

LUNES 10 DE MARZO DE 2014

El Canto

del

Zenzontle

La soledad reinventada Manuel Cortina Reynoso Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes

Las relaciones humanas son ricas, desordenadas y demandantes. Las limpiamos con tecnología. Lo que hacemos en seguida es sacrificar una conversación a cambio de una simple conexión. Nos subutilizamos. Al cabo de un tiempo, olvidamos esto, o simplemente ya no nos importa. Sherry Turkle a tecnología, además de ayudar a reducir esfuerzo y simplificar nuestras vidas, ha empezado a provocar transformaciones peculiares -y peligrosas– en nosotros. El o la adolescente promedio de nuestras sociedades urbanas, ha mandado cientos de miles de mensajes de texto, por teléfono, redes sociales y aplicaciones de mensajes instantáneos (el correo electrónico es considerado obsoleto por la mayoría de los usuarios de internet de menos de 25 años). Las personas adultas hemos empezado a andar al mismo ritmo que las más jóvenes, construyendo un mundo paralelo en blogs, salones de chat y redes sociales, principalmente Facebook. Muchas veces encontramos que la simulación de lo social en esas redes es más interesante que nuestra sociedad de la vida real. Tememos, incluso, a un mundo en el que no esté de por medio un dispositivo electrónico, ya sea una computadora, un teléfono o una tableta. En los años noventa se popularizó un invento japonés al que se le llamó “tamagochi”. Esta palabra, según una rápida consulta en Google, combina el significado de dos términos en japonés: tamago ‘huevo’ y tomodachi ‘amigo’. Se trataba de un juguete en forma de huevo, con una pantalla digital en blanco y negro y tres botones para interactuar con el aparatejo. Definitivamente el tamagochi carecía de inteligencia, pero podía simular apego a su dueño, y a la vez exigía de éste, atención y cuidados. En un interesante experimento, un grupo de personas le fue pedido que tomaran uno de estos juguetes, una muñeca y un hámster de carne y hueso, y se les pusiera de cabeza. Como era de esperarse, el primero en reaccionar fue el roedor, quien se retorció de forma tal que provocó que prácticamente la totalidad de las personas lo soltaran. Como imaginaremos, la muñeca permaneció inmóvil, de la misma forma que el tamagochi, pero la mayoría de las personas terminaron por regresar a su posición recta al tamagochi antes que a la muñeca, quizá por un sentimiento de empatía al robot. Pruebas similares a ésta son citadas por la escritora Sherry Turkle en su libro Alone Together, como evidencia clara que la humanidad se está acercando a un momento “robotizado”, en el cual hemos aceptado ya la intermediación de las máquinas en las relaciones interpersonales. El siguiente paso, sostiene la autora, es aceptar a las máquinas como compañía. Próximamente, concluye, aceptaremos a robots en roles de “cuidados personales”, sustituyendo a cuidadores de infantes o de adultos mayores, cumpliendo con funciones que la sociedad ha fallado. No es una película distópica de ciencia ficción. La verdad es que los humanos hemos concluido que las personas de carne y hueso no somos confiables. Nuestros impulsos, nuestras pasiones, nuestro estrés, hacen que se prefiera la compañía robotizada, o cuando menos a las máquinas como intermediarias en nuestras relaciones. Aparecen entonces las redes sociales, los dispositivos electrónicos y la gran red que les une: el Internet. Aquí es en donde las cosas se ponen aún más interesantes. Iniciamos en esto de la tecnología con la ilusión de que nos va a poner en control de la realidad, y la realidad es que los que terminamos siendo controlados por la tecnología somos nosotros. Empezamos hace algunos años usando nuestros teléfonos para poder revisar nuestro correo electrónico fuera de la oficina, y terminamos siendo lo que revisamos antes de dormir y apenas despertamos. Los hijos e hijas de padres tecnificados compiten durante el día con sus “gadgets” por su atención. En las generaciones de adolescentes de los años ochenta, la preocupación era la falta de comunicación de sentimientos y emociones de adolescentes y jóvenes, hacia el resto de la sociedad. Hoy, la generación de las redes sociales (y todos nosotros, sus contemporáneos adultos que les mimetizamos) siente que debe registrar para la posteridad y dar a conocer a su interminable lista de “contactos” y followers (seguidores) cualquier mínimo sentimiento, suceso, emoción que tengan mientras llevan un teléfono celular en la mano. ¿Qué dirección le estamos dando a este mundo, a esta sociedad? Las máquinas (computadoras, gadgets, principalmente teléfonos inteligentes), las redes sociales, el Internet… ¿nos controlan o nos sirven para ser mejores personas? ¿Cuál será nuestro futuro, de seguir por el mismo camino? ¿De qué canta hoy el Zenzontle? De robots, de redes sociales, de computadoras… no. Hoy quise hablar de relaciones humanas interpersonales, en la segunda década del siglo XXI. Recomiendo el video que aparece en YouTube, bajo el nombre: The Innovation of Loneliness (La creación de la soledad). n Twitter @manuelcortina correo@manuelcortina.com www.manuelcortina.com

Desde Aguascalientes

Quién está bien y quién está mal Felipe González González l día de hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebró el pasado día 8, le pido me permita enviar un mensaje de afecto y gratitud a todas las mujeres por su diligencia, por su ejemplo, por su dedicación y por su empeño en construir un nuevo paradigma de país impregnado de esos valores que promueven sin descanso la igualdad, los derechos humanos y la libertad en su sentido más amplio. Sabemos que el reconocimiento de los derechos de la mujer ha sido un camino muy largo en el que, no obstante los logros alcanzados, aún se puede observar su posición de desventaja en términos de salarios, acceso al empleo, seguridad social, mecanismos de protección laboral, y posiciones de liderazgo. Es por eso que la búsqueda de la equidad y justicia para las mujeres es una labor que debe continuar y reforzarse a fin de encontrar los medios que permitan la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia que sufren. Entrando en el tema de hoy, le comento que ahora que en nuestro país hemos sentido diariamente cómo no alcanza el gasto, la caída de ventas, el aumento en los costos de operación y la reducción de márgenes de ventas tanto en la fabricación como en la comercialización, nos preguntamos: ¿solamente nosotros estamos padeciendo este fenómeno? Veamos, la Secretaría de Hacienda ha informado que enero de este año ha sido un mes excelente en materia de recaudación, pues los impuestos no petroleros se han incrementado en un 22.9%. Nos dicen que gracias al nuevo impuesto a los productos con altas calorías, para desalentar a los consumidores de los mismos, pues el IEPS gravado a estos productos y el impuesto a combustibles fósiles aumentó los ingresos del gobierno en un 79%, con una recaudación de 13,990.6 millones de pesos. Algo histórico. El IVA en la frontera, que pasó de 11% a 16%, hizo que el IVA aumentara en un 12.4%, o sea recaudaron 69,304.6 millones de pesos. En cuanto al Impuesto Sobre la Renta, a causa del aumento que sufrió ahora con el 36% a los que ganan al año más de 750,000.00 pesos, la recaudación subió un 26.2% contra el mismo mes de 2013, recaudando 116,647.8 millones de pesos, o sea en total los ingresos no petroleros fueron 269,100.4 millones de pesos. En contrario los ingresos petroleros bajaron en 0.5% recaudando 93,729.5 millones de pesos, lo cual permitió que el gasto programable se haya aumentado en 19.9%. A pesar de esto estamos en marzo y no se ha sentido en la economía que la inversión pública se haya incrementado y por el contrario escuchamos que tanto los estados como los municipios se encuentran en una situación económica muy difícil y el apoyo en los rubros de educación y salud se encuentran pendientes, causando presión social. En otro orden de cosas, el Banco de México ha declarado que el financiamiento de la banca comercial ha subido en un 4%, contabilizando al último reporte 3,548.7 millones de pesos. Esto se prestó al sector privado 4.9%, estados y municipios 3.6%, esto a pesar que varios de ellos han caído en cartera vencida o han estado refinanciando sus pasivos. Al sector público federal el financiamiento fue 0.4% y a otros sectores 45.5 %, no especifica cuáles. El saldo de la cartera de crédito es de 2,492.4 millones de pesos, lo cual es 4.3, superior al del año pasado. El que más aumento fue el de consumo con un 5.1%, en contrario el de vivienda sólo aumentó un 2.8%. En este rubro las grandes constructoras e inmobiliarias se encuentran en graves problemas y algunas han suspendido sus cotizaciones en la bolsa y otras buscan llegar a acuerdos con sus acreedores; recordemos que esta industria es de las que más generan empleos directos e indirectos. Mientras este rubro no se recupere, difícilmente veremos una recuperación de la economía. También se informó que las remesas que nuestros braceros envían a sus familias en enero subieron en un 8%, comparado con el mismo mes en el año 2013, pero aquí viene lo preocupante, la banca de desarrollo ha informado que su saldo de créditos es a la fecha por 628,800 millones de pesos, o sea un +16.2%. También se dijo que el M1 (billetes y monedas en poder del público, cuentas de cheques de residentes del país y depósitos en cuenta corriente) creció en un 8.1% y Bancomext reporta que su cartera vencida creció 16 veces en 2013 contra 2012, de 63 millones de pesos a 992 millones de pesos. NAFIN dice que de 149 millones de pesos su cartera vencida subió a 1,582 millones de pesos y esto, señores, es un aviso de que nuestra economía está enferma. La banca comercial también ha tenido un aumento fuerte en su cartera vencida, esto antes del escándalo de Oceanografía en su problema o presunto fraude a Banamex, que más ha sido un escándalo dirigido de intención política que como un problema económico. Lo anterior, estimado lector, nos dice que ha habido una trasmisión de recursos importantísima de la sociedad hacia las arcas del gobierno y no se ve que estén regresando en inversiones que promuevan el crecimiento del empleo y del movimiento, tanto industrial como comercial. Creo que es tiempo que los expertos del gobierno revisen la estrategia y tomen las medidas conducentes. Esto, si se deja pasar, puede provocar un problema mayúsculo. El aviso de la caída de la bolsa de valores debajo de los 39,000 puntos y la salida de capitales, aunque no es muy importante, indica que la confianza en el país y sus estrategias no son bien vistas, si bien son muy satisfactorio los reconocimientos nacionales e internacionales a las reformas y al manejo de las finanzas por el gobierno federal, esto no se ve alineado con los resultados. Hay que actuar a tiempo o será tarde. El gasto hogareño está en apuros y entre gasolinazos y aumentos en gas y luz, que supuestamente iban a bajar, la situación empeora cada día.n


LUNES 10 DE MARZO DE 2014 •

Carlos Alonso López

Tras unos años fuera de la escena política, los integrantes de Foro Nuevo Sol, encabezados por Cecilio Ávila García, han adelantado que participarán en la renovación de las presidencias del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad. Este anuncio, señaló el diputado local Cuauhtémoc Escobedo Tejada, “se ve sano, le damos la bienvenida a este resurgimiento de la corriente Foro Nuevo Sol en Aguascalientes. Considero que es una corriente muy importante, incluso ha tenido en su responsabilidad la dirigencia nacional, cuando Amalia García fue presidenta del partido”. Escobedo, antiguo líder estatal del perredismo, calculó que todas las corrientes contenderán por el puesto que hoy ocupa Óscar Estrada. Dijo no ver impedimentos para que todas estás acaten tanto el reglamento interno como los términos de una convocatoria comicial próxima a salir. “Entre más expresiones internas haya, y con vida orgánica activa, mejor será para el PRD en Aguascalientes”. –Parece que la carta de presentación de Foro Nuevo Sol es el antipactismo. ¿Eso no crea conflictos con la dirigencia actual? –No, de ninguna manera, es una visión muy respetable. Me llama la atención porque Eloí Vázquez es representante de Foro Nuevo Sol y fue miembro del Consejo Rector del Pacto por México, pero todos sabemos

n

5

La competencia entre perredistas no puede ser para mal: Escobedo Tejada

Aseguran que el PRD no se desmorona n

Espera Cuauhtémoc Escobedo que cada expresión interna aspire a la dirigencia estatal

Foro Nuevo Sol, Izquierda Democrática Nacional y Alternativa Democrática Nacional son algunas de las corrientes que participarán en la renovación de presidencias del PRD ■ Foto Gilberto Barrón

que en el PRD hay una gran diversidad de opiniones, eso es lo que nos da fortaleza. Esta visión antipactista se respeta, ellos la van a defender. Sobre esta fracción, dijo, recaerá la labor de emitir “propuestas alternativas” para mantener en funciones la línea política partidista. “Con la reaparición de Foro Nuevo Sol se descarta esa idea

Desánimo y desorientación en el PRI por las derrotas electorales En ocho de los once municipios del estado, reconoció el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, ha habido desánimo, desorientación y falta de espíritu en la convicción de los programas sociales. –En este 85 aniversario del PRI, delegado, ¿cuál es el mensaje para el priismo que no acaba de levantar el vuelo? –El principal mensaje es la unidad, con ella podemos construir los triunfos que en alguno momento perdimos; tenemos que practicar en Aguascalientes la unidad y el compromiso, y buscar un mejor desempeño después de tantas derrotas. Añadió: “Efectivamente, he recorrido los municipios y he visto un poco de desánimo, desorientación y falta de espíritu en la convicción en algunos programas sociales, llámense nacionales, estatales, municipales… he visto que los priistas tienen ganas de levantarse nuevamente y seguir con una nueva estrategia, con un programa específico, que se les concretice para que esas derrotas que tuvimos en algunos municipios se conviertan en triunfos”. García García acaba de recibir el regreso de la Sección

Política

XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares y con ello, al PRI, después de casi 14 años de ausencia. –¿Cómo va al proceso de selección de candidatos para diputaciones federales del próximo año, conforme los trabajos realizados hasta el momento en su partido? Acabamos de ver que se acaba de despedir usted de uno de ellos, ¿me equivoco, delegado? –Dentro del priismo hay muchos muy buenos, que podrían ser candidatas y candidatos, a diputados, regidores, todos los puestos, pero estos son momentos de trabajo; todos tenemos que sumarnos al trabajo que establece el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Directivo Estatal. “También tenemos que estar muy atentos todos al trabajo que está haciendo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, porque es emanado de nuestras filas y tenemos que caminar con él, para que la ciudadanía vea que es un gobierno emanado del PRI y que está dando resultados”, remató. Javier Rodríguez Lozano

de que el PRD estaba desmoronándose. Con la salida de algunos miembros, muy pocos por cierto, que pasaron a ser parte de Morena, algunos pensaban que el PRD se estaba debilitando; yo siempre he sostenido que no”. –¿Nueva Izquierda, por ejemplo, también sacará un candidato a la dirigencia estatal? –Por supuesto, en su momento tendrá su candidato. Yo

n

creo que la candidatura, en un catálogo de requisitos éticos, debe cumplir con que sea un joven, un representante del relevo generacional, que incluso haya sido hecho en el PRD, es decir, que no haya militado en otros partidos. La próxima elección interna, destacó Escobedo, será inédita, pues partirá de un nuevo padrón de militantes, cuyos an-

tecedentes datan del congreso nacional de 2008. En el estado, añadió, el perredismo llegó a contar con un padrón de 40 mil afiliados. “Por supuesto era una cantidad exagerada, hora tenemos un padrón de poco más de 11 mil afiliados, son afiliados con nombre y apellido, de carne y hueso, están identificados, sabemos dónde están, quiénes son, cuál es su perfil, están inscritos de manera consciente, personal y voluntaria”. El Instituto Federal Electoral validó recién la última reforma a los estatutos del PRD; acto seguido, deberá reunirse el Consejo Nacional del partido. Se espera que el comicio interno, para elegir nuevos presidentes estatales, municipales y nacional, se realice entre agosto y septiembre. –¿Como oposición sólo viene Foro Nuevo Sol? –No, aquí está la corriente de Alternativa Democrática Nacional, del exsenador Héctor Bautista; está también la corriente de Izquierda Democrática Nacional, con el liderazgo de René Bejarano y Dolores Padierna; hay dirigentes y militantes que no se circunscriben a una corriente interna, sino que actúan como un grupo independiente, son importantes.

El impacto de las reformas tendrá efectos en la votación

Dirigencia estatal de Morena confía en superar el tres por ciento de la votación total emitida n

Partidos que traicionaron sus principios podrían perder su registro

Fermín Ruiz E. Muñoz

La historia de los umbrales electorales se constituyó por un lado para dar cabida al registro ya fuese condicionado o definitivo de los partidos que constituían el sistema a lo largo de los años, y por otro para determinar la representación parlamentaria con el surgimiento de los diputados de partido que más tarde se convertirían en diputados de representación proporcional. Así, el umbral que iniciaría en 1.5 por ciento de la población se convertiría en el pionero, para, con la conformación de nuevas reformas electorales, llegar al dos por ciento, que vio con el pasar de los años la conformación de nuevos partidos y la desaparición de otros. La recientemente aprobada y promulgada Reforma Político Electoral, constituye un cambio importante a dicha reglamentación ya que pasa del dos al tres por ciento el umbral mínimo que los partidos deberán obtener para continuar con su registro nacional y participar en elecciones. Al respecto cuestionamos a

Nora Ruvalcaba Gámez, dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), organización que ha cumplido con los requisitos planteados por el todavía no extinto Instituto Federal Electoral (IFE), para poderse constituir como un partido político nuevo y que competirá seguramente en el Proceso Electoral Federal 2014-2015; Ruvalcaba Gámez dijo no estar preocupada por alcanzar el citado tres por ciento de la votación total emitida, argumentando que el cumplimiento de los requisitos para formar el partido serían el reflejo del respaldo con el que cuenta la organización. Asimismo, dijo estar confiada de que el impacto negativo que ha producido la aprobación de las Reformas estructurales, se vea reflejado en la decisión de los votantes que utilizarán como reclamo la expresión electoral. Destacó que el aumento en el umbral, además de reflejarse en la representación parlamentaria, se traducirá en que habrá partidos que perderán su registro, ello a razón de que “traicionaron a

sus principios y la ciudadanía se los cobrará, por lo que tendrán que desaparecer los que tengan que hacerlo”, subrayó. Por otro lado, hizo énfasis en establecer que el proyecto que encabeza Morena tiene el objetivo de revertir las modificaciones constitucionales que fueran aprobadas mediante las reformas encausadas por el Gobierno Federal, acciones que afirmó “constituyen una receta implantada por Estados Unidos” y que consideró “se encuentran en desuso en otros países con creciente desarrollo”. Finalmente al cuestionarle acerca de si la negativa de conformar coaliciones con otros partidos como lo marca la reglamentación electoral -por ser su primera elección-, no produciría una incertidumbre en la superación del umbral, Ruvalcaba Gámez hizo mención a la aplicación de encuestas nacionales realizadas por organismos ajenos a Morena que, en caso de obtener el registro, lo ubicarían con alrededor del diez por ciento de aceptación entre la población.


EDUCACIÓN LUNES 10 DE MARZO DE 2014

6

Chávez Rangel encabeza el Consejo Regional del Espacio Común de Educación Media Superior n

Se trabajará por generar políticas y proyectos que permitan optimizar los recursos humanos, materiales y técnicos

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, fue nombrado consejero presidente de la Región Centro-Occidente del Consejo Coordinador de Espacio Común de Educación Media Superior, que se instaló en la Ciudad de México, en presencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, así como del subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Tras asistir a la SEP, donde se instaló el Consejo Coordinador del Espacio Común de Educación Media Superior, conformado por seis consejos regionales y 48 comisiones de trabajo, el titular del IEA manifestó que se trabajará por generar políticas y proyectos que permitan optimizar los recursos humanos, materiales y técnicos, para obtener mejores resultados y garantizar una cobertura universal del bachillerato en México. Resaltó que Aguascalientes lleva un importante avance en los trabajos del esquema de Espacio Común de Educación Media Superior, pues se ha venido trabajando ya con los diferentes subsistemas, para generar diversas propuestas y lograr un uso eficiente de recursos, pero lo más importante, que se brinde mayores oportunidades de desarrollo a los estudiantes de dicho nivel. Chávez Rangel destacó además que Aguascalientes ha hecho importantes esfuerzos por cumplir con la obligatoriedad del bachillerato, pues actualmente se tiene una cobertura del 74% y se estima que este año se llegue al 80%, cifra que a nivel nacional se tiene planteada para el año 2018. Detalló que la cobertura en Aguascalientes se ampliará con la reciente creación del Sistema Único de Ingreso a la Educación Media Superior, con lo cual se garantizarán espacios para los egresados del nivel básico, así como con los trabajos del esquema de Espacio Común, a través del uso compartido de infraestructura y equipamiento y la coordinación entre las diversas instituciones. Durante los trabajos del Consejo Coordinador del Espacio Común, se acordó generar reglas de movilidad, revalidación, seguridad y prevención, implantación del marco curricular común, entre otras acciones, dejando en claro que este esquema no impone obligaciones, ni interfiere con las facultades de los participantes, sino que se parte de la confianza mutua, la colaboración y la solidaridad, para el beneficio de todos. Francisco Chávez destacó que en Aguascalientes se trabajará conjuntamente en la formación e intercambio docente, revalidación de sistemas de créditos, protocolos de seguridad en los planteles educativos, además de que se trabajarán actividades artísticas, culturales y recreativas entre todas las instituciones, para un beneficio común de estudiantes e instituciones del nivel medio superior. Con información del Instituto Educación de Aguascalientes

de


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Itzel Acero

Para Jesús Eduardo Martín Jáuregui, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), la lista de los 20 candidatos a integrar el Consejo Consultivo refleja claramente el interés de la ciudadanía en mejorar el desarrollo de su estado participando en cuestiones políticosociales con más afluencia. “Todos son de estupendo nivel, unos con experiencia en derechos humanos y otros extraídos de la sociedad que han estado preocupados por el desarrollo de Aguascalientes”, por ello, a pesar de que no está de acuerdo en que el proceso sea por insaculación, cualquiera que resulte elegido integrará un Consejo especializado y eficaz. Resaltó haber un error en la convocatoria, que menciona que debe presentarse un plan de trabajo por cada candidato, pero en realidad este Consejo no usa ningún tipo de plan fijo pues su trabajo es seguir el plan de toda la CEDH, la aprobación de aspectos importantes como el presupuesto anual o la designación de algunos funcionarios y no propiamente algo preestablecido, “más que hablar de un plan de trabajo fijo, que exprese mejor su motivación para estar en el órgano”. El problema del modelo de insaculación es que se está desplazando a los integrantes a la suerte; para Martín Jáuregui hubiera sido preferible que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos valorara la personalidad de cada candidato y eventualmente lograr un equilibrio equitativo.

Fermín Ruiz E. Muñoz

Apenas hace una semana la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot), ponía en marcha un nuevo programa para recepción de quejas sobre el servicio otorgado por los concesionarios del transporte público en el estado, mismo que se sabe, atiende diariamente a cerca de trescientos mil pasajeros. Al respecto cuestionamos a diversos concesionarios de servicio de taxi que optaron por omitir sus nombres, argumentando “luego nos quitan la concesión”, quienes convergieron en establecer que resulta positivo que implementen nuevos mecanismos para que la población pueda presentar sus denuncias, pero advirtieron que a la par de ello, deben existir mejores condiciones para los prestadores del servicio y aumento en las garantías de seguridad para los operadores del transporte público, sin dejar de lado también y haciendo especial énfasis en que las ganancias se han visto disminuidas

n

7

La lista de candidatos al Consejo Consultivo es excelente, el proceso no es correcto

Propone ombudsman cambios en la ley orgánica y reglamento interior de la CEDH n

Plantea la creación de dos departamentos, uno de trabajo social y otro de sicología

Para Martín Jáuregui hubiera sido preferible que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos valorara la personalidad de cada candidato ■ Foto Gilberto Barrón

Por el tiempo, los legisladores no podían hacer una reforma a la ley para cambiar el proceso de elección para el Consejo Consultivo, sin embargo el ombudsman ya entregó una iniciativa para realizar varias modificaciones al detectar la existencia de algunas irregularidades en la ley que deberán ser atendidas en la brevedad de lo posible. Bajo el punto de vista técnicojurídico, es incorrecto que la ley orgánica manifieste la existencia

n

de dos direcciones y remita al reglamento interior de la CEDH la creación de otras direcciones, ya que desde un principio esta ley debe señalar todas las direcciones que puede haber, así como todos los órganos de gobiernos existentes. De entrada, el ombudsman contempla dos áreas que deben ser creadas y que en la ley no se manifiestan; la primera sería un departamento de trabajo social que les permita tener un primer

acercamiento con la persona, orientarla y canalizarla al área correspondiente, porque no todo lo que les llega es competencia de la Comisión. La segunda sería la implementación de un departamento de sicología pues algunas de las veces la persona denunciante llega con cierta crisis, “muchos de los aspectos de conflicto, mediación y conciliación se pueden resolver desde el aspecto sicológico”, cosa que nunca se había tomado en

Concesionarios reclaman incrementos en costos de gasolinas

Descarta gobierno aumento de tarifas de transporte urbano n

Seguot advierte de un acuerdo de no incremento durante este año

y ni los programas de renovación de vehículos, garantizan que el ofrecer el servicio se convierta en un negocio rentable, ello a razón del aumento constante en el precio de los hidrocarburos, y los efectos de la obligación de los concesionarios para insertarse al régimen de incorporación fiscal, como parte de la Reforma Fiscal, dando cuenta con ello, del descontento de los concesionarios que son dueños de un solo vehículo y además son choferes del mismo para poder solventar sus gastos “muy apenas”. Sobre el posible planteamiento de un aumento en las tarifas del transporte urbano para

Los prestadores de servicios argumentan el aumento de impuestos, el alza en la gasolina y su estatus ante Hacienda para justificar el aumento en el transporte ■ Foto Gilberto Barrón

cuenta dentro de una comisión de derechos humanos. También añadió que el que se le esté dando facultades a un contralor interno que corresponderían más al secretario general tendría que ser reformado; llevar el control de los reglamentos, de las modificaciones a la ley y ordenar los organismos que tenga que ver con derechos humanos, es más una facultad de la secretaría general que del contralor; “la secretaría general tiene una carga administrativa muy fuerte, sería mejor que se desahogara hacia el coordinador administrativo”. Tal como está planteada la estructura actual de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) pareciera que la secretaría es un organismo intermedio entre el presidente y los demás órganos de dirección; en opinión de Martín Jáuregui, el tramo de control del presidente es aún más alto que ello y no se está tomando en cuenta. En suma, el ombudsman reconoce que los derechos humanos son cambiantes, con etapas y generaciones efectuadas por el propio desarrollo de la sociedad, el cual les va mostrando cómo y cuándo se deben de ir actualizando.

el estado, cuestionamos también a Juan Carlos Rodríguez García, titular de la Seguot, quien descartó tajantemente que se vaya a producir un aumento en dichas tarifas durante el año. La razón y justificación, dijo, se constituye por un acuerdo estipulado ante los concesionarios con el cual se establece la posición de no aumentarlas. Además al preguntarle sobre si existe una vigencia para el acuerdo, Rodríguez García estableció que no hay vigencia y enfatizó que no se ha contemplado un aumento, aún cuando, destacó, los prestadores del servicio lo han planteado, recibiendo una constante negativa, sin importar que el argumento de éstos, estribe en cuestiones como el aumento de los impuestos, los precios de las gasolinas y su estatus obligatorio ante el régimen de incorporación fiscal establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


8

Sociedad y Justicia • LUNES 10 DE MARZO DE 2014

n Arranca

Tokai Kogyo Minth México en la entidad, con capital de 300 mdp y proyección de 500 empleos

Sólo dos inversiones chinas han llegado a Aguascalientes n

Invierte 260 millones de pesos y genera 100 nuevos empleos permanentes en la primera de sus fases

TK Minth refrenda su confianza en Aguascalientes con el arranque de Tokai Kogyo Minth México, que representa una inversión de 260 millones de pesos y la generación de 100 nuevos empleos permanentes en su primera fase de operaciones. Desde 2009 Minth Group ha demostrado su confianza en Aguascalientes, donde sus ventas se han triplicado para convertirse en un proveedor ampliamente reconocido de la industria automotriz con la creación de 600 empleos y una inversión de 390 millones de pesos. El gobernador de Aguascalientes, al encabezar este evento antes de partir hacia Francia, reconoció el esfuerzo de esta joint venture china y japonesa, que significa un capital presupuestado de 300 millones de pesos y la proyección de 500 empleos en sus distintas etapas de crecimiento. En este evento, en el que estuvieron presentes Akitada Tazumi, presidente de TK Minth México; Manuel Ando, vicepresidente de esta compañía; Matsumoto Junichi, director de este corporativo y Yuichi Kimura, director ejecutivo de Tokai Kogyo, Lozano de la Torre destacó que en su reciente viaje a China las relaciones entre México y este país se estrecharon profundamente. “Empresarios y autoridades del gran dragón rojo reconocieron el gran potencial de Aguascalientes para las inversiones chinas, y quedó demostrado que la calidad de los trabajadores,

Precios en Aguascalientes, entre los más bajos del país

Asegura gobernador que las relaciones entre México y China se estrecharon a raíz de su último viaje a este país n

Foto Gobierno del Estado

técnicos, ingenieros y profesionistas aguascalentenses está a la altura de cualquier otro lugar del mundo”, detalló. Sostuvo finalmente que esta nueva relación de confianza y

colaboración con China logró que en su primer visita oficial al país se haya logrado que Minth haya entregado la carta compromiso para realizar un nuevo proyecto en Aguascalientes que

representa la creación de mil 500 empleos en sus diferentes etapas de crecimiento. “Gracias a inversiones como la de TK Minth y a los empleos que está creando en nuestra entidad, distintas instituciones nacionales e internacionales están destacando los avances de Aguascalientes en materia económica y social, y nos consolidan como un destino seguro, atractivo y confiable para los capitales de todo el mundo”, concluyó. A través de un comunicado de prensa, el gobierno estatal indicó que por el momento son sólo dos (Minth y TK Mint) las inversiones chinas en el estado de Aguascalientes.

La calidad de trabajadores aguascalentenses está a la altura de cualquier otro lugar del mundo: Lozano de la Torre n Foto Gobierno del Estado

Con información de Gobierno del Estado

Avanza construcción del Centro de Bienestar de Pabellón de Arteaga La obra registra un 70% de avance; se ejecuta con recursos federales y estatales por un monto de dos millones de pesos n

Un avance del 70 por ciento registra la construcción de la primera etapa del Centro de Bienestar del municipio de Pabellón de Arteaga, obra que ejecuta el Gobierno del Estado con una mezcla de recursos federales y estatales por dos millones de pesos. La creación de este espacio es una muestra clara del interés que mantiene el gobierno estatal por impulsar el progreso de los municipios del interior del estado, ya que, una vez concluido, este nuevo Centro de Bienestar vendrá a promover el desarrollo comunitario y a fortalecer el tejido social. Con la edificación de este tipo de inmuebles se busca descentralizar y facilitar el acceso de la población a los programas y acciones del Gobierno del Estado, de tal forma que los habitantes

de los municipios del interior ya no tengan que trasladarse hasta la ciudad capital a realizar algún trámite o gestión.

En los Centros de Bienestar también se promueve una serie de cursos y talleres de capacitación orientados al crecimiento

La creación de este espacio promoverá el desarrollo comunitario y fortalecerá el tejido social n Foto Gobierno del Estado

personal y productivo de quienes acuden a estos sitios, además de las actividades recreativas y deportivas que ahí se llevan a cabo en beneficio de todos los miembros de la familia. El 60 por ciento de los recursos que se destinan a la edificación de esta obra, lo aportó el Gobierno Federal a través del Programa Hábitat que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; en tanto que el resto lo proporcionó el Gobierno del Estado. Si bien la Sebideso fue la instancia que se encargó de gestionar los recursos para la construcción del Centro de Bienestar de Pabellón de Arteaga, es la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones la dependencia responsable de ejecutar la obra civil. En esta primera etapa se construyen 203 metros cuadrados que incluyen un área de oficina, salón de usos múltiples, sala de capacitación, consultorio médico, recepción, sala de espera, sanitarios, bodega y un cuarto de servicio. Con información de Gobierno del Estado

Durante febrero de 2014 la inflación anual en la entidad se registró en 3.47%, manteniéndose a lo largo de 19 meses consecutivos por debajo del Índice General del país que alcanzó una tasa anual de 4.23%. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en el primer bimestre del año, los precios en Aguascalientes se mantienen entre los más bajos del país, al acumular una inflación de tan sólo 0.85%, muy inferior al Índice General del país que registró un alza acumulada de 1.15% en el periodo. El reporte indica que entre las principales ciudades de la región, Aguascalientes se ubica en la segunda posición entre los que mostraron la tasa de inflación acumulada más baja en lo que va del año. Con la tasa anual registrada en Aguascalientes durante febrero de 2014, la entidad registró la tercera tasa de inflación más baja en la región. Por su parte, Aguascalientes con la tasa mensual de 0.09% liga su octavo mes consecutivo con una tasa mensual menor a la nacional (0.25%). Con información de Gobierno del Estado

Por 19 meses consecutivos se mantiene por debajo del Índice General n Fotos Gobierno del Estado


LUNES 10 DE MARZO DE 2014 •

Itzel Acero

n

Usando las redes sociales como principal herramienta para la búsqueda del joven David Guido, desaparecido desde el lunes 3 de marzo, los padres, familiares y amigos comenzaron divulgar la invitación a una marcha blanca para reforzar la búsqueda y exigir a las autoridades más atención al caso. En punto de las 11:00 horas de ayer domingo se fueron reuniendo vestidos de blanco sobre la calle 28 de agosto, esquina con Madero portando pancartas, lonas con el retrato del joven desaparecido y globos de colores como símbolo de la alegría que caracteriza al menor. Para sorpresa de los asistentes a la marcha, media hora después de la cita, el celular de Yara Guido, su madre, sonó recibiendo una supuesta llamada de su hijo que con la voz entrecortada, firme y presionada, dijo encontrarse en Aguascalientes pero que ya no lo buscaran porque no iba a regresar. De forma inmediata llamaron al Ministerio Público que está llevando el caso; mientras, los padres están a la espera de que puedan rastrear la llamada ya que provino de un número privado. Minutos después el padre indicó que la voz sí era de Davi pero se escuchaba muy diferente, con voz cortante, dura, tajante, “así no es mi hijo, él es muy expresivo, contento y alegre, escuchamos a un hombre diciendo que estaba bien pero que no regresaría”, esto, aunque no les asegura su regreso, les dio un poco de paz pues corroboraron que se encuentra con vida. Siguiendo con la marcha, amigos y personas en general que se fueron uniendo a ella, manifestaban que el menor es feliz y no sufre maltrato ni abuso en su familia por lo que la opción de que se fuera por su propio pie no es viable, “a nosotros siempre nos dice que su familia es la onda, nunca lo hemos visto triste ni enojado”, señaló uno de sus compañeros de escuela. Para la madre, esta marcha fue el detonante para que la o las personas que tienen al menor sintieran presión para hacer la llamada.

Reciben papás de Davi Guido supuesta llamada del menor n

La búsqueda continuará no sólo en el estado sino en todo el país a través de la Alerta Amber

A su llegada a la Plaza de Armas sugirieron entrar a Palacio de Gobierno para presionar a las autoridades, sin embargo sólo se les dejó pasar una comitiva hacia la secretaría particular quien no los atendió pero la recepcionista les aseguró que el día de hoy recibirían respuesta. Mientras tanto la búsqueda continuará con rondines, volantes, pancartas, redes sociales, divulgación de su búsqueda no sólo en el estado sino en todo el país ya que como se había mencionado con anterioridad, Davi Guido se encuentra dentro de la Alerta Amber.

Descartan la posibilidad de que el niño se haya escapado; no sufría maltrato ni abuso en su familia Por su parte Neri Joel Jiménez, su padre, aseguró que en ningún lugar podría estar mejor que en su casa, “es mentira que Davi tomara o fumara, es un muchacho deportista y sano, si nosotros supiéramos que él es así o que sufre de abuso, que no nos importa y que lo maltratamos, no estaríamos en desvelo y como locos buscándolo”. Por ahora las autoridades han sido muy colaborativas en el caso, por ello reiteran al público en general que si sabe de algo, por muy insignificante que parezca, no deje de llamar a los teléfono 066, (044) 449-210-27-68, (044) 449-112-39-89 o al 250-05-33; el joven es de tez blanca, complexión mediana, cabello castaño claro, nariz redonda con una cicatriz en la barbilla y con un peso aproximado de 68 kg.

alcalde respeto a todas las expresiones culturales

El presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, convivió con los asistentes del Primer Festival de Gráfica Urbana, a quienes reiteró que durante su administración prevalecerá la apertura hacia todas las expresiones y será garante del respeto hacia la sociedad de Aguascalientes. Foto Itzel Acero

9

Con voz cortante, tajante y dura les dijo que ya no lo buscaran porque no iba a regresar

Asegura

n

Sociedad y Justicia

Los padres quedan a la espera de que el Ministerio Público pueda rastrear la llamada n Foto Gerardo González

Francisco Javier Hinojo Alonso deberá ser sentenciado en breve Detenido presentaría amparo contra el arraigo y obtendría que el Poder Judicial de la Federación estudiara su caso en cuatro sesiones

n

Javier Rodríguez Lozano

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna, dijo que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales hará una justicia más pronta y expedita, que será vista y evaluada por la sociedad. “No es que antes no fuera así, sino que en las leyes anteriores la gente no sabía cómo había sido un procedimiento, por qué había sentencia o por qué quedaba alguien libre, y ahora sí lo va a saber; entonces, eso es transparentar la justicia y hacerla más eficaz y rápida”, dijo a La Jornada Aguascalientes. Y ejemplificó que Aguascalientes podrá ver esto en breve, tan pronto se concluya el proceso de aquellos indiciados con sentencias pendientes, que deberán empezar a ser desahogadas. Por otro lado, el jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en una cuarta sesión plenaria, dejar que sea el juez 5º Penal con sede en Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, quien analice y resuelva las 78 pruebas del expediente del acusado Francisco Javier Hinojo Alonso, luego de eliminar cuatro obtenidos inconstitucionalmente, al amparo del artículo 291 del Código Penal del estado. El 13 de mayo de 2012, el líder del Barzón, Felipe Hinojo Alonso, buscó los servicios jurídicos del abogado Sergio Delfino Vargas, quien después de analizar el caso con sus especialistas,

le señaló al consultante el alto grado de dificultad para su defensa, sin embargo, el jurista se vio obligado a intervenir; lo que falló fue la estrategia. Felipe Hinojo impuso protestar ruidosamente (marcha, conferencia de prensa) contra el procurador Felipe Muñoz Vázquez, la detención y sobre todo, el arraigo de su consanguíneo. Entre el 12 de mayo y el 7 de junio de aquel año, Francisco Javier permanecería arraigado y en esa condición le configurarían cuatro de las 82 pruebas de que consta su expediente. El detenido presentaría amparo contra el arraigo y obtendría que el Poder Judicial de la Federación estudiara su caso en cuatro sesiones y resolviera que el juez de la causa decidiera; es decir, esta resolución y la simultánea puesta en marcha del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales indican que pronto habrá sentencia. Hinojo Alonso sería detenido después de la denuncia de una de sus víctimas, a la que seguiría una segunda. “El lugar de los hechos” fue Facebook, donde dos jóvenes se engancharían a situaciones tipificadas como “crímenes sexuales”. Respecto al arraigo, el magistrado presidente del STJ, González de Luna, dijo al reportero que la prisión preventiva -en el nuevo Código Penal Único- debe aplicarse en menor número de asuntos, de acuerdo a la Constitución, que establece también que se aplica solamente en de-

litos graves como violación, homicidio; en los demás casos ya el juez queda en libertad de decidir y siempre se tomará como un último recurso. Puntualizó: “Con la nueva legislación penal los actores de la justicia se hacen más técnicos, los jueces tienen que resolver más rápido y la gente puede ir evaluando la actuación de las partes: Qué fue lo que falló, si el juez o las partes, esto es lo más importante”. Añadió: “No es tanto que el juez ejerció su función y dictó su sentencia porque es el juez, sino que si la sentencia es concordante con lo que había, entonces la actuación del juez es coherente con la sentencia y la gente siente que se está haciendo justicia”, precisó el jurista. ¿Cómo quedará el arraigo ahora en Aguascalientes? Ya no existirá para la Procuraduría General de Justicia del Estado, a menos que recurra a él en coadyuvancia con la Procuraduría General de la República, cuya facultad le fue ratificada por el propio nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, como establece el procurador Muñoz Vázquez. En la Ciudad de México, a través del Acuerdo A/012/2013, del procurador general de Justicia del Distrito Federal, se modificó la denominación del Centro de Arraigo, por Centro de Detención con Control Judicial y de Seguridad de Detenidos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.


10

opinión

LUNES 10 DE MARZO DE 2014

C

i hablamos de delincuencia organizada, o mejor en los principales países del mundo desde la Camorra inefilia con derecho dicho delincuencia agrupada como bien acota napolitana, la Cosa Nostra en los Estados Unidos, las el investigador Guerrero Agripino, una de las tríadas chinas, entre otras. La última parte está dedicada películas clásicas dicho en toda la extensión al aspecto jurídico, un brillante estudio que se caractede la palabra es la trilogía de El padrino, esa riza, como señaló el maestro Astraín Bañuelos, por “la joya del cine mundial de Francis Ford Coppola que viene claridad conceptual, la sencillez y el rigor científico que a actualizar la tragedia griega en la burguesía simbolizada caracterizan el pensamiento del Dr. Guerrero”. Frente a por la mafia que habita New York, la ciudad que encarna la violencia exacerbada el estado ha respondido intensilos males y los bienes del régimen capitalista. Un mundo ficando su potestad punitiva, limitando los derechos, en habitado por Don Vito Corleone, magistralmente intersuma creando estados de excepción que son contrarios al pretado por Marlon Brando y por Al Pacino en el papel espíritu pro persona del artículo primero de nuestra Carta de Michael Corleone (sin lugar a dudas su consolidación Magna, por ello el pensamiento del Dr. Guerrero es una Rubén Díaz López en el mundo histriónico) quien en una epifanía maléfica defensa de los principios limitadores a la potestad punitiva muta del políticamente correcto cadete de las fuerzas nordel gobierno, exigencias propias de un estado constitucioteamericanas al sangriento mafioso heredero del imperio nal de derecho. que no duda en llevar a cabo toda clase de acciones, incluso ajusticiar a su hermano, Después de la presentación, mientras cenábamos con el Dr. Guerrero Agripino, con tal de llevar su poderoso negocio a límites insospechados. también rector del campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, dialogáLa cinta centra la lucha de la mafia en los grupos de poder fácticos, es decir bamos sobre cómo las mafias son el pan nuestro de cada día, la gran proliferación los principales enemigos de Michael Corleone no son en sí representados por la de productos culturales sobre ellas así lo demuestran, pensemos sólo el caso de Los autoridad y sus instituciones, sino por las bandas rivales, el gobierno aparece marsopranos, esa excelente serie que hereda en todos los sentidos a El Padrino, pero tiene ginalmente, en el peor de los casos como cómplice y en el mejor como un débil la característica de la novela por entregas que permite mayor profundización en los investigador que poco o nada puede hacer frente a las redes y tentáculos del poder aspectos psicológicos de los personajes (las reuniones de Tony Soprano con su psicódel dinero y la violencia. Tal vez por eso, la corrupción o la deficiencia, el trataloga son una delicia). miento de la delincuencia agrupada sea sumamente complejo, no se diga desde el En este mismo tenor, le manifestaba en lo personal mis dudas sobre la necesidad ámbito académico. No es fácil encontrar una obra que profundice no sólo en las de estados de excepción, pues históricamente cuando la delincuencia sobrepasa al aristas jurídicas sino de una forma transversal el problema, por ello es loable que gobierno, éste reacciona generando mecanismos que le permitan actuar rápido pero el departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que que son claramente violatorios de derechos humanos, incluso una parte de la sociedad encabeza el Maestro Alfredo Muñoz Delgado haya organizado el pasado jueves reclama las medidas extraordinarias (como la pena de muerte). Efectivamente, conla presentación del libro “La delincuencia organizada. Algunos aspectos penales, testó, en muchos de los casos se recurre a aparatos poco ortodoxos y muy alejados del criminológicos y políticos criminales” del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, el principio pro persona (la guerra contra el narco, por ejemplo) sin embargo históricaevento, interesantísimo, contó con las palabras del excelente penalista Leandro mente no han dado resultados, por el contrario producen peores consecuencias y se Eduardo Astraín Bañuelos (catedrático de la UAA), el magistrado José Luis termina regresando a las nociones básicas del estado democrático de derecho. Tiene Rodríguez Santillán y el propio autor. razón el Dr. Guerrero Agripino, contra el pandemónium de la delincuencia agrupada, Lo más interesante de la obra es la interdisciplinariedad con la que es tratado el un fenómeno constante y peligroso, sólo nos queda esgrimir argumentos jurídicos, son problema, en la primera parte el autor da un aspecto general de la mal llamada denuestra principal arma; por ello la obra del doctor es un precedente sin igual en esta lincuencia organizada en México haciendo énfasis en que una de las características lucha en contra de la violencia que producen las grandes mafias mexicanas. de ella es la exacerbada violencia. En la segunda parte, el autor propone perspectivas para su tratamiento y en la tercera hace un recuento de las organizaciones criminales rubendiazlopez@hotmail.com

El pandemónium de la delincuencia organizada

Letras

ciudadanas

Evolución Educativa… Urgente Oswaldo Rodríguez García La palabra tiene mucho de aritmética; divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza, para censurar; suma cuando se emplea para dialogar y multiplica cuando se da con generosidad para servir Carlos Siller l sinfín de versiones y vaivenes respecto a las reformas legislativas, nos han apartado del verdadero objetivo, que es, la imperiosa necesidad de transformación de este país, con cambios estructurales que deben ser contundentes de fondo y de forma, dejando a un lado la vana negociación. Ha sido tortuoso el camino hacia un anhelado progreso en el país, se ha frenado en “dimes y diretes”, pero todo cambio conlleva este tipo de agitación, máxime cuando se desvía la atención y se colorea de algún tinte partidista. Lo más sano sería hacer un análisis objetivo, construyendo los posibles escenarios que resultarían de aplicar determinada modificación. La reforma más mencionada, es sin duda, la educativa, por las repercusiones laborales y profesionales que afectarán a millones de mexicanos. Dentro de la nueva estructura propuesta, que ha causado escozor en las entrañas del magisterio, es la autonomía con la que se pretende dotar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), entendiendo que éste, será el encargado de evaluar de manera obligatoria a los docentes y esta obligatoriedad es la que se ha cuestionado, poniéndola en “el banquillo de los acusados” Evaluar nunca es negativo, cuando se tienen herramientas que den certeza de los resultados y además exista una capacitación constante que dé tranquilidad, a los maestros y maestras, de superar las pruebas. El lado oscuro que se intuye, es que pueda generarse un ambiente propicio para que se desencadenen negociaciones políticas mezquinas al nombrar a los directivos del INEE, ahí es donde hay que poner especial atención, para que sea personal realmente capacitado quien tome las riendas de algo tan sensible, como es la calidad educativa. Debemos ser muy cuidadosos, porque las modificaciones a las leyes pueden ser la piel de oveja que se pondría los lobos de los poderes fácticos para apoderarse de la estructura del INEE, en su propio beneficio. Otro punto sensible es la conformación del Sistema de Operación y Gestión Educativas, quien tendrá dentro de sus labores, la de elaborar censos, para contar con un registro nominal de todos los involucrados en el sistema educativo del país; lo paradójico es que ya existe un organismo con estas funciones, denominado Registro Nacional de Alumnos Maestros y Escuelas (RENAME). Un punto más que causa desconcierto y que debe tomarse con reserva concediéndole el beneficio de la duda, es el rumor que corre sobre una privatización educativa disfrazada de reforma. Y cómo no dudarlo, si las privatizaciones están más de moda que el mismísimo “Chapo”. Contra el chisme privatizador se aduce que lo que se hará es dotar de autonomía a las escuelas y que cada plantel será el responsable en la mejora de infraestructura y compra de material didáctico. ¿Y el presupuesto? ¿Los recursos habrán de obtenerse de cuotas y aportaciones “vo-

luntarias”? las cuales siempre provocan marginación hacia los alumnos y alumnas pobres. Las autonomías no son negativas, pero hay que poner claras las reglas del juego, pues mientras se quiere responsabilizar a las escuelas en algunos aspectos primordiales, otros puntos resultan centralizadores y monopolizadores del poder para contratar, sancionar o despedir personal, lo que pone nerviosos a nuestros maestros. Es decir, lo que provoca incertidumbre, es que las escuelas no tienen autonomía para considerar aspectos curriculares; y en este aspecto, habría que considerar, en el asunto de las autonomías, qué papel jugaría el propio sindicato. En fin… esos son los puntos de la famosa reforma que han generado posturas a favor y en contra o incluso mociones suspensivas, que nuestros diputados en San Lázaro, al no encontrar consensos, han tenido como argucia esta herramienta legislativa, deteniendo una infructuosa discusión y dejando la decisión en manos de los Estados. Tenemos que ser muy cautelosos porque la decisión que hoy tomemos, será la antesala de un futuro prometedor o de un descarrilamiento al seguir un rumbo que pretendemos que sea mejor. El consenso y la negociación, con responsabilidad, son sanos. Más allá de una línea partidista, debemos privilegiar las voces ciudadanas. Comentarios: oswaldordz2011@gmail.com


LUNES 10 DE MARZO DE 2014 •

Tania García

Existe una gran laguna en el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del municipio, pues no existe ninguna disposición que oriente la compra de vehículos, advirtió el regidor Iván Sánchez Nájera. “Hay un Reglamento de Adquisiciones que lo aprobamos, que lo modificamos, que creemos que hasta el momento es funcional y tiene buenos elementos, pero incluso ahí no hay un sólo parámetro al parque vehicular”. Dentro de las políticas de ahorro el presidente municipal Antonio Martín del Campo anunció que cerca del 60% de los vehículos del municipio se encontraban en malas condiciones, y era más económico comprar nuevos automóviles que arreglar los ya existentes, pues en algunos casos el costo de reparación era superior al valor de la unidad. Sánchez Nájera aseveró que los regidores desconocen la cantidad y situación de los vehículos con los que cuenta el Ayuntamiento, además que la renovación del parque vehicular fue de su conocimiento por rumores ya que la propuesta no ha llegado a Cabildo.

11

n

Existe una laguna en el reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

n

El alcalde no ha presentado a Cabildo la propuesta de renovar el parque vehicular

Deberá regularse la compra y uso de vehículos utilitarios de municipio

Ante la posible renovación del 60% de los vehículos del municipio, se trabajará para establecer los límites de compras, “necesitamos vehículos de trabajo rudo, no carros de lujo” ■ Foto Gerardo González

“No tenemos conciencia de ello nadie nos ha informado, pero yo considero importante que antes de renovar el parque vehicular, reglamentemos para que sean vehículos utilitarios en beneficio de la sociedad”.

Va la Canacar a la URI en Ginebra, por mayor certificación La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga buscará en la Unión Internacional de Transporte, de Ginebra, Suiza, incorporar a más autotransportistas a su esquema que es más ágil que el de Empresas Certificadas para el cruce fronterizo. Así lo informó a La Jornada Aguascalientes, el presidente de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz, al señalar que actualmente muchas empresas cuentan con el servicio de mensajería City Pack, pero irán del 4 al 6 de abril próximo a Suiza, por una mayor certificación. –¿Cómo ha respondido la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga al nuevo Esquema de Empresas Certificadas, conocido como NEEC, que como usted sabe, es un programa para fortalecer la seguridad de la logística del comercio exterior, con estrictos requisitos en estándares internacionalmente aceptados? –Yo te quiero decir que nuestro delegado en Ciudad Juárez, que es Manuel Sotelo, su empresa entre otras, ya terminó esa certificación, el uso del NEEC. Nosotros estamos yendo más allá, el 4, 5 y 6 de abril estaremos en Ginebra, Suiza. Agregó: “Es a una asamblea de la IRU (Unión Internacional de Transportes), que es una instituto de transporte por carretera a nivel internacional, a nivel mundial; la componemos hasta ahorita 78 países, la Canacar es socia activa. El año pasado estuvimos ahí en enero. Esta vez la asamblea va ser en Ginebra”.

Sociedad y Justicia

Díaz Ruiz explicó que esa Unión “nos ayuda hacer lo que hace el NEEC, lo que hace el City Pack (servicio de mensajería nacional e internacional). Estas instituciones agilizan con seguridad el cruce de las mercancías de cualquier frontera del mundo”. Resaltó: “Por eso nos estamos yendo a la IRU, nos afiliamos a mediados del año pasado. Los pormenores los vimos a principios de año, vimos qué les interesa a los transportistas de México y de esta manera va a ser ágil, que no vas a perder cinco minutos al llegar a la frontera para hacer los cruces”, subrayó. Añadió que de esa forma, la mercancía va certificada, “algo como lo que provee aquí el NEEC, va a ir el Certificado de Origen, certificada a la empresa embarcadora, certificada a la empresa transportista y certificado al otro lado, de tal manera que va el aviso”. Cuando el carro llegue a la frontera ahí está ya certificado, “el carro cruza como pasa el ferrocarril actualmente. El ferrocarril no disminuye el paso, nada más checan si no va gente que vaya de manera ilegal y eso es todo”. En su viaje a Ginebra, Suiza del próximo mes de abril, el presidente de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz, llevará en su portafolios la solicitudes de afiliación de un buen número de autotransportistas mexicanos, que incluso cuenta ya con NEEC y City Pack. Javier Rodríguez Lozano

Adelantando la posible solicitud de compra, el regidor apuntó que debe trabajarse en un Reglamento para evitar los posibles deseos de los servidores públicos de adquirir vehículos para uso personal, estableciendo los lími-

n

tes de las compras “necesitamos vehículos utilitarios que tengan características de trabajo rudo y no carros de lujo o semilujo”. Finalmente informó que se está trabajando en una propuesta basada en el Reglamento Estatal sin

embargo la solicitud ya fue turnada a la Comisión de Hacienda y a la Comisión de Gobernación, “yo espero que los compañeros se avoquen a ello y si no por lo pronto yo estoy preparando una propuesta para presentar”.

En estos espacios se ofrecerán varios talleres recreativos

Promete el gobierno municipal convertir los módulos de seguridad abandonados en centros culturales El presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, anunció que con el objetivo de promover actividades recreativas para la niñez y la juventud, se trabajará en la transformación de los antiguos módulos de seguridad en centros culturales. Al visitar la localidad de La Soledad, como parte del programa Acciones en tu Comunidad, el alcalde anunció la rehabilitación de los centros de seguridad y vigilancia que se encuentran abandonados, buscando también equiparlos con las tecnologías necesarias para ofrecer internet público que facilite la realización de tareas y trabajos escolares. “Los módulos que antes eran de seguridad los vamos a ir transformando, los vamos a convertir en centros de cultura, el objetivo es poder tener internet para que aquí puedan hacer sus tareas”. Comentó que con el objetivo de contribuir a la economía de las familias, se plantea ofrecer este servicio de manera gratuita, como muestra de su interés por mejorar la calidad de vida de la gente. “Vamos a arreglar estos módulos para que todos los niños puedan tener acceso a internet, sabemos que les dejan tareas y que ustedes tienen que pagar por ese servicio, y queremos que ustedes como padres de familia puedan tener un ahorro”.

Se plantea que con base a un diagnóstico participativo que actualmente se lleva a cabo entre la ciudadanía con la finalidad de detectar sus requerimientos y propuestas en la materia, en estos centros culturales se ofrecerán actividades de música, danza, teatro y artes plásticas para niños y jóvenes. Por otro lado, luego de realizar un recorrido por la zona en compañía de los integrantes de su gabinete para supervisar las obras requeridas, Martín del Campo recalcó que su administración estará orientada principalmente a que la gente decida qué acciones se realizarán en sus comunidades, en aras de que se ofrezcan soluciones integrales a necesidades reales de la población. Se comprometió también a llevar a cabo la pavimentación de la calle Tenacatita, siendo una de las necesidades más urgentes que se detectaron en la zona; las obras se realizarán en tres etapas para transformar integralmente el entorno urbano. Además, con el objetivo de fortalecer el sistema de recolección de residuos sólidos, se entregaron cinco contenedores de basura con mayor capacidad, ya que una de las principales problemáticas de las comunidades es precisamente la falta de infraestructura para cubrir este servicio de manera adecuada y eficiente. Dentro de las acciones reali-

Se buscará su habilitación con internet gratuito para que niños y jóvenes puedan realizar sus trabajos escolares ■ Foto Gerardo González

zadas a favor de la comunidad destacaron: la limpieza de diez mil 400 metros cuadrados, la sustitución de diez luminarias, la rehabilitación de otras 18, el desmalezado de banquetas de trece calles, así como la rehabilitación del parque de la localidad. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


12 Sociedad y Justicia • LUNES 10 DE MARZO DE 2014 En la reunión para establecer enlaces para trabajar coordinadamente en la agricultura por contrato, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Jorge Armando Narváez Narváez, señaló ante productores de la Asociación de Usuarios de la Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, agroindustriales y comercializadores la importancia de llevar a la práctica este sistema, el cual genera confianza y certeza en la producción y comercialización de los productos del campo. El titular de la Sedrae destacó que está alianza se hace en función de las demandas de producción que se están teniendo en los mercados de abasto, con producción de temporada dentro del ciclo que se pueda ofertar, y en La Huerta con el programa de desarrollo de proveedores para impulsar el tema productivo del distrito de riego, dadas las condiciones de tecnificación que se tienen y también para ir profesionalizando más al campo, con el propósito de obtener productos de calidad para su comercialización. Agregó que la nueva directiva del distrito de riego está apoyándose en las instituciones gubernamentales, para establecer estos vínculos con esquemas de agricultura por contrato, con

n

n

Los programas establecidos tienen nuevas reglas de operación más flexibles

Sedrae establece vínculos para generar agricultura por contrato n

Se reunieron las autoridades con productores, agroindustriales y comercializadores

Durante la reunión se indicó que este nuevo sistema de trabajo generará confianza y certeza en la producción y comercialización de los productos del campo n Foto Sedrae

definiciones comerciales claras que permitan avanzar más rápido y generar compromisos y contratos adecuados. El funcionario estatal señaló que es importante que en ese inventario de tierra productiva que tenemos, a través de las instituciones y de sus programas de impulso e incentivos, se oriente a los productores a

que produzcan con calidad y con las especificaciones que el mercado requiere. El secretario de la Asociación de Usuarios de la Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, Francisco Javier Díaz Hernández, se refirió a la necesidad que existe para salir con certidumbre en la venta de los productos, al señalar que están conscientes del trabajo

Se cuenta con un padrón aproximado de 650 proveedores

Gobierno municipal pone en funciones un sistema de compras electrónicas n

El SIMA-SIAGFIN garantiza eficacia y transparencia en la licitación

Mediante la puesta en marcha del Sistema Integral de Administración y Gestión Financiera (SIMA-SIAGFIN), el gobierno municipal lleva a cabo licitaciones y compras electrónicas, con lo cual se garantiza mayor eficacia, confiabilidad y transparencia en dichos procesos. El director de Recursos Materiales de la Secretaría de Administración, Ociel Ortiz Magaña, dio a conocer que a través de este modelo se cubren los requerimientos de las dependencias municipales, mismos que permiten optimizar sus funciones y la prestación de servicios. El funcionario refirió que actualmente el Ayuntamiento capital cuenta con un padrón de aproximadamente 650 proveedores activos, es decir, que se encuentran registrados y realizaron el trámite de refrendo, quienes pueden consultar en la página www.ags.gob.mx, en el apartado e-compras las bases de licitación y compras directas disponibles. En el sistema se encuentra además la información correspondiente a empresas proveedoras, cotizaciones, órdenes y compras que ha efectuado el Ayuntamiento. El registro está abierto a todas aquellas empresas que deseen cotizar, siempre y cuando estén

También se podrá consultar información correspondiente a cotizaciones, órdenes y compras que ha efectuado el Ayuntamiento n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

inscritas en el padrón, dando oportunidad prioritariamente a proveedores locales a fin de potenciar el desarrollo económico de Aguascalientes, y en donde se busca el mejor servicio, calidad, precio, eficiencia y tiempos de entrega. Ociel Ortiz exhortó a proveedores interesados en participar en los concursos de licitación, a registrarse en la página web del municipio y presentar ante la Secretaría de Administración, en horario de 8:00 a 15:30 horas, la documentación correspondiente como el formato o

constancia de inscripción, copias certificadas de acta constitutiva para personas morales, escritura pública del inmueble en copia certificada; además copias simples de identificación del representante legal y/o persona física, cédula fiscal (RFC), comprobante de domicilio fiscal, copia de factura vigente, entre otros, en donde se les proporcionará un nombre de usuario y contraseña para ingresar al sistema electrónico. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

que se tiene que hacer, para en forma organizada con los productores interesados hacer equipo y llevar a cabo este proyecto. El presidente del Centro Comercial Agropecuario, Rogelio de Loera Vázquez, dijo que esta vinculación se vislumbra no sólo en la comercialización local sino también a nivel nacional; a su vez, Luis Miguel Rentería indicó que buscan ampliar la gama de clientes, al señalar que Aguascalientes es reconocido por su productos de buena calidad y tienen expectativas de realizar la agricultura por contrato con los productores del distrito de riego.

El presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Teodoro Olivares Ventura, se refirió a que actualmente se deben de seguir las tendencias de los mercados, donde los productores deben definir qué y cuándo producir, apoyándose en esquemas de asistencia técnica y de financiamiento. Carlos Arteaga Niepmann del grupo agroindustrial La Huerta, señaló que la calidad de los productos es el respaldo para poder obtener mejores condiciones de comercialización, y se refirió a la disposición de esta empresa para participar con el programa de desarrollo de proveedores que ha funcionado muy bien en Aguascalientes y otras entidades del país. El delegado federal de la Sagarpa, Ernesto de Lucas Palacios, comentó que los programas establecidos tienen nuevas reglas de operación más flexibles, y se refirió también a que se deben aprovechar las oportunidades que brinda el mercado interno. Con información de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial

Municipio capital depura el padrón de beneficiarios de apoyos sociales El titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) Enrique Montalvo Vivanco, confirmó la depuración del padrón único de beneficiarios de los programas sociales en el municipio Aguascalientes. Explicó que con los ajustes llevados a cabo en la reingeniería de la administración municipal, se tiene como objetivo principal eficientar los procesos para evitar duplicidades en la entrega de apoyos. “Trabajamos en la revisión de un padrón único de beneficiarios reales, para estimar quiénes de ellos ya obtienen algún tipo de apoyo del Gobierno Federal o estatal y estableceremos los mecanismos correctos y necesarios para incluir al mayor número de personas que verdaderamente necesiten el beneficio”. Comentó que según datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) más del 30% de la población en la localidad sufre de pobreza moderada y alrededor de 18 mil personas está en condiciones de pobreza extrema, lo que refiere a más de dos carencias básicas. “Evitaremos otorgar los beneficios a los seudoliderazgos, a través de un trabajo de supervisión con los Grupos de Acción y

Participación Social (GAPS) así como la revisión meticulosa del padrón de beneficiarios, con la finalidad de certificar la entrega directa al ciudadano.” Puntualizó que con los programas sociales del Plan de Desarrollo Municipal, se beneficiará a un mayor número de ciudadanos priorizando el apoyo a los sectores más vulnerables como son las personas con capacidades diferentes, adultos mayores, jubilados, niños, madres solteras, pensionados y estudiantes de nivel básico que reciben becas. Con estas acciones se enfocarán de manera precisa los recursos sociales logrando cubrir directamente las principales necesidades que aquejan a los grupos marginados, mediante un canal de fortalecimiento que dignificará el entorno urbano y social. El encargado de la política social del municipio, dijo que los apoyos serán entregados directamente a la población, a través de los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS) que opera la Sedesom; estos comités vecinales serán los encargados de concertar las necesidades primordiales de las colonias para beneficio de Aguascalientes. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Flexibilidad e innovación son las claves del éxito en la moda

n

13

La cuenta pública de 2011 no ha finiquitado varios deberes

Pendiente comprobar el gasto de más a 600 mil pesos en el IMAC n

El fiscalizador superior señaló compromisos con acreedores

Carlos Alonso López

De acuerdo con la página de transparencia del Ayuntamiento, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) no ha finiquitado varios de sus deberes fiscales. En dicho espacio electrónico se manifiesta que la cuenta pública de la dependencia, correspondiente al ejercicio de 2011, experimenta una auditoría presupuestal, aún “sin resolución”. La denominada auditoría sobre “acciones y/o programas culturales” está disponible en: http://www.ags.gob.mx/ Transparencia/Art.9/Secc13/ Auditorias%20IMAC%202011.pdf.

Los estudiantes no sólo deben atender las necesidades de la sociedad, sino crearlas: María Isabel Cristina Díaz Martínez ■ Foto UAA Los secretos para poder triunfar en la moda y que ésta sea atractiva para la sociedad e industria, son la flexibilidad y la innovación, pues romper paradigmas y adaptarse a las maneras de trabajar de los clientes, son las piezas clave para tener éxito en este sector, afirmó María Isabel Cristina Díaz Martínez, egresada de la primera generación de Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Como parte de una charla que ofreció a los estudiantes de Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles, la egresada de la UAA que hoy en día labora para Victoria’s Secret, comentó que el proyecto con el cual fue contratada por dicha compañía y así poder formar parte del principal grupo de diseñadores en lencería, fue la innovación. Relató que mientras observaba un documental sobre la manera en cómo los arácnidos tejen telarañas, emprendió un proyecto donde trasladó esas prácticas para aplicarlas en desarrollo de tecnología en manufactura, esto con la finalidad de generar novedosos diseños en lencería, teniendo así una importante innovación para la compañía. La egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes exhortó a los estudiantes a

no sólo satisfacer las necesidades del mundo de la moda, sino también a crearlas, pues dijo que parte del éxito en este sector industrial, es la capacidad de poder visibilizar los entornos de diferente forma, y con ello, desarrollar productos novedosos que puedan atender a la población. Comentó que el campo laboral en cuanto al diseño de modas en México no se encuentra a la vanguardia mundial, esto debido al miedo a la innovación, aspectos culturales conservadores, y falta de emprendedurismo, pero que a pesar de ello, está en un pleno surgimiento. Agregó que eventos como UNIMODAA han sido plataformas profesionales para los estudiantes, pues mencionó que gracias a estas actividades académicas, muchos egresados de la Institución han encontrado oportunidades para laborar con empresarios, diseñadores y firmas de ropa de talla internacional. María Isabel Cristina Díaz Martínez cuenta con una experiencia laboral de más de 14 años en el área de diseño de lencería y ropa interior. Además, ha trabajado para empresas de moda de talla internacional como Diesel, C&A, Playtex, Rinbros, entre otras. Con información de la UAA

2011 fue el primer año de gobierno de la priista Lorena Martínez. En la dirección del IMAC se encontraba Evangelina Terán Fuentes. En un informe del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) entregado a la LXI Legislatura a principios de 2012, a efecto de aprobar, precisamente, la cuenta pública del año anterior, se mencionaba que el IMAC no había podido solventar tres de las diez observaciones sobre su gasto financiero. Se trataba de 137 mil 385 pesos en retenciones a favor de terceros sin enterar a ninguna autoridad. También entraron al listado 105 mil 214 pesos como com-

promisos de pago con acreedores diversos y 399 mil 654 por concepto de pagos realizados “sin comprobantes fiscales”. En suma, habría que comprobar el destino de 642 mil 253 pesos ejercidos hace un par de años. Las tres irregularidades quedaron publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012, luego de que el Congreso diera validez a la revisión de la cuenta pública. En los tres casos el OSF ordena al IMAC “dar vista al órgano de control correspondiente” para deslindar responsabilidades administrativas “y demás que resulten procedentes”.

Presentan el libro La delincuencia organizada La delincuencia organizada es el título del libro cuya segunda edición fue presentada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dando inicio de esta manera a los festejos por el 35 aniversario de la carrera de Derecho; en el evento se hicieron reflexiones sobre la situación actual de la delincuencia organizada, la reacción del estado y los aspectos del derecho penal que refieren a esta situación. Luis Felipe Guerrero Agripino, autor del libro y rector de la Universidad de Guanajuato campus Guanajuato, presentó a los asistentes un panorama general sobre esta segunda edición que actualiza la primera entrega realizada en 2001, abordando aspectos que se han ido presentando con el crecimiento del fenómeno del narcotráfico, la delincuencia grupal y sus consecuencias. Durante su presentación, el experto en derecho penal destacó que las aportaciones más importantes dentro del escrito es la visión de la delincuencia organizada desde aspectos penales, político criminales y criminológicos, convocando a reflexiones como la autoría de hechos delictivos, en donde el líder de una organización a pesar de no ser el ejecutor de un evento, toma la decisión de llevarlo a cabo y,

por lo tanto, tiene implicaciones en este delito. Luis Felipe Guerrero destacó también que para poder regular la delincuencia organizada es necesario conocer el fenómeno, el cual depende en gran medida de su contexto, y se ubica como un medio, más que un fin en sí mismo. En este sentido explicó que la finalidad de las organizaciones delictivas es el lucro, asemejándolas a grandes empresas, con la diferencia de que su mercado es ilícito. El especialista expresó también que dentro de su libro se habla de la política criminal, es decir, la prevención y reacción que ha tenido el estado, así como los aspectos del derecho penal. Al respecto destacó que tanto las organizaciones delictivas como el estado, han tenido un uso excesivo de la fuerza, lo cual conlleva a más violencia. Guerrero Agripino mencionó también que dentro del fenómeno de la criminalidad grupal, no se ha ubicado a la delincuencia de cuello blanco, el blanqueo de capital o lavado de dinero, que son aquella agrupaciones que mediante transacciones financieras operan lo ilícito y que permiten que las organizaciones tengan éxito económico.

Mencionó también que en aspectos del derecho, el libro plantea aplicar la autoría mediata, esto es no sólo juzgar a quien realiza el hecho, si no a quien tiene el dominio de este evento a través de su voluntad y jerarquía dentro de la organización. Asimismo expresó que el escrito aborda aspectos de derechos humanos y aspectos como el arraigo, en donde se viola el principio de la presunción de inocencia. El evento se desarrolló en la sala de juicios orales de la UAA y fue presentado por el magistrado de circuito José Luis Rodríguez Santillán, así como por el catedrático Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, fungiendo como moderador el jefe del Departamento de Derecho, José Alfredo Delgado. El decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Daniel Eudave Muñoz, acudió con la representación del rector Mario Andrade Cervantes para dar la bienvenida al jurista y autor del libro, La delincuencia organizada, Luis Felipe Guerrero Agripino, quien firmó el libro de visitantes distinguidos de la Autónoma de Aguascalientes. Con información de la UAA


El Centro

EL TÁCTICO LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Entre la ruleta de Oribe y las piruetas de Pérez, el fin de semana fue apasionante...

TOLUCA VS PUEBLA

C

on goles de Tiago, Nava y Esquivel, Toluca derrotó 3-0 a Puebla y de paso afianzó su lugar como sublíder de la competencia. Al minuto 27, Isaac Brizuela mandó un cabezazo que una vez más Villalpando atajó; el balón le cayó a Tiago, que empujó la redonda a las redes. Luego Nava engañó a Villalpando y anotó el penal en el 2-0. Carlos Esquivel tiró de larga distancia y con un golazo al minuto 79 anotó el 3-0 final.

De Tijera ...los aficionados del América, Chivas, Cruz Azul y Pumas seguro no piensan lo mismo

14

Bien por la Liga, de esto estábamos hablando Ricardo Aldana

LEÓN VS VERACRUZ Matías Britos falló desde el manchón penal. Y como dice el dicho: gol que no haces, gol que te hacen, sobre el minuto 90, Luis Sánchez llegó a línea de fondo y mandó un tiro centro que tomó por sorpresa a Christian Martínez, quien no pudo evitar la derrota esmeralda con un golazo para poner el 1-0 de Tiburones.

Apareció Andrés Ríos para estrenarse y poner el 2-0 apenas a los diez minutos. Quintero apareció por izquierda, se quitó al Topo y definió cruzado sobre la salida de Moisés Muñoz para poner el 2-1. Un error de Moisés Muñoz dejó a Rentería, sacó un riflazo que perforó la cabaña azulcrema para el 2-2. Oribe Peralta, producto de una genialidad, logró el 3-2 de su escuadra al quitarse con maestría a dos defensores y, de media vuelta, aniquilar el arco de los azulcremas. Juan Pablo Rodríguez selló la victoria y la goleada con un penalti que cerro el triunfó con un 4-2.

ATLANTE VS QUERÉTARO

XOLOS VS CHIVAS Un auténtico golazo de Darío Benedetto. En el minuto 22 recibió la pelota, la pateó y sorprendió al guardameta para poner el 1-0. Chivas volvió a manifestar en el campo sus carencias, tal y como ha ocurrido a lo largo del certamen. Al minuto 72, Ayoví sólo empujó la pelota frente al arco rival para poner el 2-0.

Duvier Riascos ganó el saltó a Velarde con un cabezazo y le dio la vuelta al marcador al minuto 62. Héctor Mancilla combinó con Arévalo para que fusilara al guardameta auriazul y pusiera los cartones definitivos 3-1.

MORELIA VS PUMAS

PACHUCA VS MONTERREY

Empezamos con un golazo de Martín Bravo en la primera mitad para el 1-0. Armando Zamorano emparejó el marcador metiendo 1-1.

Al minuto 28 Enner Valencia hizo el primer gol para un partido tranquilo. Valencia hizo el segundo en su cuenta para el 2-0, que le permite llegar a siete en

La foto de la semana

la lista de máximos romperredes del torneo mexicano, lugar que comparte con Martín Bravo.

ATLAS VS CHIAPAS El mediocampista Arturo González, quien se encontró con un rebote que le puso el balón a modo, sacó un tiro que puso el 1-0 a favor. Apenas a los cinco minutos de iniciada la segunda parte, Luis Ortigoza empujó el balón a las redes para el 2-0. Al 59 minuto el árbitro Miguel Ángel Flores inventó un penalti que Carlos Ochoa convirtió en el 2-1. Al minuto 69 Ochoa puso por arriba la pelota a Vilar para emparejar el marcador 2-2.

Pequeños

Un niño sudafricano robó la atención de los reflectores y de los jugadores brasileños cuando se metió a la cancha en busca de un autógrafo o la foto con su ídolo Neymar, no sólo consiguió eso sino que un mismo jugador de la selección brasileña se la tomara.

TIGRES VS CRUZ AZUL Al minuto ocho, Juninho cobró un potente disparo para el 1-0. Casi veinte minutos después Salcido, desde la banda derecha, mandó el centro a segundo poste, donde Pulido ganó en el salto y envió de cabeza el 2-0. Corría el minuto 83 cuando Francisco Torres remató raso para el 3-0. Con este resultado, Tigres consolidó una racha de seis juegos sin perder, con dos triunfos y cuatro empates.

AMÉRICA VS SANTOS Sambueza no perdonó un mal rechace del arquero tras un disparo de Ríos y abrió el marcador 1-0 momentáneo.

Gracias a una noche perfecta de Michael Arroyo, mejor jugador de la jornada con cuatro goles, Atlante está cerca de salvarse. A los 16 minutos Arrroyo se anticipó y, solo, empujó el balón a las redes para el 1-0. Aún así, el empate llegó al minuto 54, cuando William da Silva, con un disparo a media altura, logró el 1-1 momentáneo. Después, al minuto 57, Arroyo hizo el 2-1 con un remate dentro del área y logró el tanto que ponía en ventaja a los azulgrana. Fuera del área Arrollo no lo pensó, se enfiló y mandó un disparo que se anidó en el 3-1. Al minuto 73 el artillero volvió a marcar gracias a un disparo de tiro libre que botó en el área chica antes de entrar en las redes para poner el 4-1 que sentenció el encuentro a favor de los Potros. Los Gallos no bajaron los brazos pese al marcador; una vez más Da Silva se encontró en el área con un pase diagonal y, tras acomodarse, mandó un disparo al ángulo que dejó el 4-2 final. Con este resultado, los Potros ya tienen 95 puntos, por 98 de los Rojinegros.

peloteros cumplieron su sueño de jugar en el

Romo Chávez

Los equipos de las localidades del Pedernal y Tapias Viejas, pertenecientes al municipio de Jesús María, vivieron su sueño de jugar en el Parque de Beisbol Alberto Romo Chávez. Niños y jóvenes con edades desde los seis hasta los 15 años, formaron los equipos con la ayuda de sus maestras, tanto de primaria como de secundaria, en los que juegan de manera regular y ahora visitaron la capital del estado en encuentro lleno de emociones y sobre todo con entusiasmo por jugar en un parque de beisbol profesional.


15

Un torneo definido y un país sin freno Federico Vargas

Y

a comenzó la parte final de la temporada, los equipos con posibilidades de título aprietan las tuercas de la maquinaria y se preparan para lo más complicado del año. Primero lo fácil, en España las cosas ya están cantadas: Barcelona, Real Madrid o el Atlético serán campeones, así de claro, así de sencillo. Los Blaugranas, defensores del título y creadores del famosísimo tiki taka que tan buenos dividendos les dio en el pasado reciente, ahora dirigidos por Martino, visitaron Valladolid el sábado con la posibilidad de colocarse como líderes provisionales de la Liga. Los Culés fallaron la misión y perdieron 1-0. El Barcelona no logró conectarse al partido; sus figuras, Messi y Neymar, fallaron ocasiones claras de gol y no hubo entendimiento entre líneas. Fatídica

jornada para el Barça que ahora es tercero. Pasemos al Atlético de Madrid. Los Colchoneros visitaron Vigo para enfrentar al Celta, tarea mucho más sencilla en teoría que en la práctica. El primer tiempo fue muy complicado, ambos equipos apretaban dejando muy pocos espacios; el segundo, otra historia. David Villa aprovechó dos descuidos consecutivos de la saga celtista para marcar dos veces en dos minutos. 0-2 final, tres puntos de oro y liderato provisional para el Atlético. Pero entonces llegó el Real Madrid. Los Blancos recibieron en el Bernabéu al Levante, Cristiano Ronaldo abrió la cuenta marcando su gol 24 de la liga. En el segundo tiempo Marcelo anotó un golazo para poner el 2-0; un autogol al final sentenció el partido, contundente 3-0. Los Merengues son el equipo

Aguascalientes a la Olimpiada Nacional de Baloncesto IDEA

más en forma de este 2014, suman 29 encuentros sin conocer derrota en todas las competiciones y se ubican como único líder en España. Ahora lo difícil. Es complicado seguirle el paso a un país sin freno; en Inglaterra son tantos los equipos y tantas las competiciones que todos juegan pero nunca juntos. Esta semana se disputaron los cuartos de final de la FA Cup dándole la inmejorable oportunidad al Chelsea de despegarse en la cima de la Liga. Los Blues ganaron engañosamente 4-0 al Tottenham en Stanford Bridge para separarse a siete puntos del segundo lu-

gar: Liverpool, que por mismas razones del calendario no tuvo actividad esta semana. Los otros equipos con posibilidades al título de Liga tenían compromisos en Copa, por lo que el Arsenal recibió al Everton el sábado para decidir quién sigue y quién se va de la competición. Los Gunners aceptaron el reto y vencieron cómodamente a la visita. Mesut Özil anotó un gol y sirvió otro para la victoria 4-1. Con esto, el Arsenal sigue vivo en tres de las cuatro competiciones en las que participa, en busca de ese trofeo que termine la sequía de ocho años.

Previa temporada 2014 Carlos H. González

B

uen inicio de semana a todos los aficionados al deporte motor.

“A medida que los ojos del mundo se fijan en Australia, el próximo fin de semana para el comienzo del Campeonato del Mundo FIA 2014, hay un ingrediente vital que le faltaba a las últimas carreras de 2013: la incertidumbre”.

E

l equipo Sub 15 Varonil de Baloncesto de Aguascalientes obtuvo su pase a la Olimpiada Nacional luego de ganar de manera clara a los representativos de Chihuahua, Durango y Zacatecas, en el Regional de Zona 2. Alcanzando en dos ocasiones la cifra de 100 puntos, el equipo que dirige César Landín Miranda mostró un gran nivel,

TÁCTICO en casa

a Chihuahua lo venció 76-53, a Durango 106-55 y para cerrar doblegó a Zacatecas 100 a 57 en la última jornada. Quienes integran esta selección son Jorge Carlos de la Serna Delgado, Claudio Roa López Velarde, Alfredo Pontón Pedroza, Jorge Alberto Plascencia Villalobos, Kevin Alejandro Ocampo Jacobo, Germán Alexis Montelongo de Lira, Myron Clarence Molina Bean, Ethan Alberto Llamas Verdín, Sergio Alonso Landín Aguilar, Juan Antonio Jiménez Calvillo, Julián García Mendoza, Daniel Escalera Serna, Carlos Mario Díaz Reyes, Carlos Bernal Salas y Armando Daniel Barrera Serna. La Selección Sub 15 Varonil de Baloncesto de Aguascalientes concentrará sus esfuerzos para llegar de la mejor manera a la Olimpiada Nacional en Veracruz, que realizará tentativamente a mediados del mes de mayo.

Así inicia el sitio web oficial de la Fórmula 1 en el adelanto de lo que pudiéramos esperar en esta temporada 2014, que dará inicio el próximo 14 de marzo en Melbourne, Australia. Y es que con la gran cantidad de cambios en reglamentos, especificaciones técnicas en motores y aerodinámica, carga de combustible, neumáticos y alineación de pilotos, nada está dicho y sorpresas habrá como para esperar que pueda ser una temporada interesante y emocionante. Todo esto ha quedado de manifiesto en las pruebas invernales en las que Mercedes y Williams marcaron el paso, seguidos por Ferrari y Force India, mientras que los tetracampeones Red Bull simplemente tuvieron una campaña de entrenamientos desastrosa, incluso con serias dudas de poder terminar el Rolex Australian Gran Prix. Entre los cambios más significativos para esta temporada, sin duda la más destacada es la

de los motores. Desde que en 1966 se duplicó de 1.5 a 3.0 la cilindrada de los motores, no se presentaba un cambio tan drástico; para la temporada 2014 se cambiarán los V8 de 2400 CC atmosféricos por motores V6 de 1600 CC turbo cargados y limitados a 15 mil rpm, la última temporada con motores turbo fue hace 27 años, en 1987. Por otro lado, los ERS contarán con un par de MGU (Motor Generator Units), la MGU-K y MGU-H. Este nuevo sistema de recuperación genera el doble de energía que el KERS, lo que se traduce en el doble de potencia de casi cinco veces más que el sistema del V8 y un efecto de rendimiento casi diez veces mayor. Y habrá mucho más de par motor: 425 Nm (570 lbpie) a 10,500 rpm, incluso sin los sistemas de recuperación de energía, en comparación con 300 Nm (402 lb-pie) a 17,500 rpm del año pasado.

EL TÁCTICO

El otro candidato, Manchester City, también jugó los cuartos de final de la FA Cup. Enfrente un victimizado Wigan que venía por la sorpresa a Manchester. Los de Pellegrini no contaron con la suerte necesaria y se dio la sorpresa: el modesto Wigan venció al todopoderoso City como visitante y lo eliminó de la FA Cup. Vaya manera de terminar la fecha. No se puede ocultar que esta es la parte favorita de la temporada, las cosas comienzan a apretarse, los verdaderos candidatos se separan de los perseguidores y, por si fuera poco, la Champions regresa esta semana. Once partidos por jugar, octavos de final por definir y una lucha que no terminará hasta que alguien ose a llamarse campeón.

FUTBOL inter nacional En cuanto a los cambios en las alineaciones de pilotos, son: En McLaren, Kevin Magnussen lidera a los novatos; Daniil Kvyat pasa a ocupar un lugar en Toro Rosso y Marcus Ericsson a Caterham, equipo con el que Kamui Kobayashi regresa al máximo circuito del automovilismo. Kimi Raikkonen regresa a Ferrari ocupando el lugar que deja Felipe Massa, quien se fue a Williams. Daniel Ricciardo será compañero de Vettel en Red Bull tras el retiro de Mark Webber; Nico Hulkeberg y Sergio Checo Pérez serán los volantes de Force India. Adrian Sutil va a Sauber y Pastor Maldonado se quedará en Lotus. En cuanto a calendario, la Fórmula 1 volverá a tener 19 fechas; se agregan el Gran Premio de Austria y el de Rusia. No pudieron concretarse los Premios de México y Nueva Jersey, y se quedan fuera India y Corea. Pero sin duda el cambio más significativo en cuanto a calendario se refiere, es que ya no será Interlagos en Brasil la última parada, sino Abu Dabi. Estén pendientes de la arrancada de una nueva temporada de la Fórmula 1. Seguimos en contacto.

Desde Paddocks


Candidatos al INE: corren los caballitos, los chiquitos y los chiquitos… LUNES 10 DE MARZO DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

n

Durante el concurso de skate un accidente evidenció la ausencia de paramédicos en el lugar

Concluye Festival de Gráfica Urbana

Tabla General J-10

n Más de 400 personas asistieron a la plaza para presenciar los conciertos de las bandas locales y foráneas Itzel Acero

En su segundo día, el Festival Gráfica Urbana del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) se sintió amenazado por las inclemencias del clima, sin embargo el viento ayudó a que la lluvia se retirara para continuar con sus actividades. Desde el mediodía, jóvenes locales cantantes de rap subieron al escenario para amenizar el concurso de skate que se efectuaba en la parte trasera del Palacio Municipal, en el cual, gracias a la Asociación de Skate de Aguascalientes, se inscribieron participantes desde ocho años, que destacaron por su habilidad en la rampa, hasta un joven adulto de 27 años, con trucos de mayor dificultad. Con la participación de poco más de 100 skaters, el concurso resultó un evento visualmente atractivo. Con un pequeño accidente en donde un participante sufrió una lesión en el brazo resaltó que los paramédicos no se encontraban presentes, por Itzel Acero

Después de tres semanas de arduo trabajo deportivo por el Regional de Olimpiada en Aguascalientes, los participantes locales no habían tenido mucha suerte en la clasificación del pase a la competencia nacional, sin embargo este fin de semana fue la diferencia con la calificación de 28 jóvenes en la disciplina de taekwondo. José de Jesús García Campos, director del Instituto del Deporte del estado (IDEA), manifestó ser una muestra de cómo esta disciplina ha tomado fuerza en el estado después de tantos años de haber sufrido la pérdida de talentos por falta de oportunidades, ahora con varias sedes para entrenar, los aguascalentenses compitieron con fuerza y dedicación contra Chihuahua y Durango. Ahora, Aguascalientes está confirmado como potencia en la modalidad de Formas ya que de 16 pruebas clasificó en 14 para la Olimpiada Nacional de

2

La Purísima... Grilla

Se inscribieron un poco más de 100 personas en el concurso de skater, por lo que resultó un evento atractivo n Foto Gerardo González

lo que el joven tuvo que ser llevado a urgencias por sus propias amistades. Dividiendo el tiempo en tres sesiones, un estudio profesional realizó body paint a mujeres, que se inscribieron con anticipación al tiempo de que se efectuaba una muestra de graffiti en tiempo real bajo la música de diversas bandas locales de reggae y ska. Así como la exhibición gráfica

de las ilustraciones a cargo del grupo cultural ReevolucionArte. Por cuestiones técnicas y la lluvia, las bandas de ska Rebel A Zion y Mata la Bacha se atrasaron un poco en tiempo, pero comenzaron a tocar elevando la euforia de los jóvenes presentes, todo el tiempo rodeados por policías de proximidad social municipales. Con el característico baile tipo slam en donde al formar

un círculo bailan al ritmo del reggae-ska golpeándose entre todos, adolescentes, jóvenes y adultos disfrutaron del concierto previo a la presentación de las bandas defeñas Antidoping y Los Rastrillos; esta última no pudo presentarse ya que pasadas las 20 horas la lluvia regresó de forma torrencial mojando algunos instrumentos, dañando su sonido y ahuyentando a los asistentes. Poco más de 400 personas asistieron a la plaza, público al que el director del IMAC, Alejandro Vázquez Zúñiga, agradeció, ya que mostraron que eventos oficiales no siempre tienen que ser aburridos ni protocolarios; “son jóvenes con inquietudes y ganas de ser tomados en cuenta, es necesario continuar con acciones como éstas mientras ellos nos respondan igual”. En un inicio algunos de los integrantes del evento temían que por la euforia del público la seguridad se saliera de control, sin embargo en ambos días observaron una participación equilibrada sin situaciones que lamentar.

Logran 28 deportistas de Aguascalientes clasificarse en la disciplina de taekwondo n

Dentro de la modalidad de Formas, de 16 pruebas clasificó en 14

Taekwondo, mientras que Durango y Chihuahua en 12 y 5 respectivamente. A lo largo del sábado se efectuaron las competencias en el Gimnasio Olímpico del IDEA con el área del público casi lleno. La calificación a la Olimpiada Nacional fue en varias clasificaciones entre ellas la modalidad de formas Individual en la categoría Infantil Menor con Paula Ocañas Cardoza y Ánsel Loza Padilla, en Juvenil Menor con Lluvia Granados Rico y Alberto Ramírez; para la Juvenil Mayor se clasificó a Brayan Medrano Solís y Juan Diego Martínez en la Infantil Mayor. En la modalidad Duetos, Ángela Flores González y Nelly

4

Cortés Medina y Jairo García López y Roy Martínez Medina en categoría Infantil; en la Juvenil irá Alejandra Martínez Rodríguez y Lisa Solís, Alfonso Arriaga Vera y Samuel Ocañas Cardoza. En la modalidad de Tercias se calificó en la categoría Infantil femenil con Litzy Lozano Aguilar, Montserrat Solórzano Alderete y Michelle Coronado Uranga, mientras que en el varonil irá Axel Gómez, Carlos García Rivera y Jacob López; finalmente en la Tercia Juvenil estará Leslie Brand Pedroza, Paulina Villalobos Collazo y Amairani Hernández así como también Axalli Cortés Medina, Salvador Acero y Alejandro Arias.

Aunque Zacatecas también es parte de la región 2, los participantes no obtuvieron el pase a ninguna modalidad, sus entrenadores indicaron no ser el deporte fuerte del estado pero continuarán trabajando por elevarlo así como sucedió en Aguascalientes. Finalmente, García Campos se comprometió a mejorar las instalaciones públicas para que esta disciplina tenga un mayor auge en las siguientes competencias, “estamos seguros que Aguascalientes regresará de la Olimpiada con medalla de oro”, ello sin querer sonar pretencioso sino como respuesta al buen trabajo mostrado en el tatami (tapiz acolchado que sirve de pista para practicar artes marciales).

Cortina Reynoso Manuel

González González Felipe

Díaz López Rubén

Rodríguez García Oswaldo

La soledad reinventada

Quién está bien y quién está mal

El pandemónium de la delincuencia organizada

Evolución Educativa… Urgente

10

JJ JG JE

JP GF GC DIF PTS

10 8

1

1 18 6 12 25

10 7

1

2 16 5 11 22

10 5

2

3 11 5

10 4

3

3 14 12 2 15

10 5

0

5 12 12 0 15

10 4

3

3 12 12 0 15

10 4

2

4 15 11 4 14

10 4

2

4 10 13 -3 14

10 3

4

3 16 15 1 13

10 3

4

3

10 3

3

4 10 11 -1 12

10 3

3

4 10 12 -2 12

10 2

5

3

10 2

4

4 10 13 -3 10

10 2

4

4

7 11 -4 10

10 3

1

6

9 14 -5 10

10 2

3

5

7 12 -5 9

10 2

3

5

6 15 -9 9

Cruz Azul

Toluca

6 17

Pachuca

Pumas

América

Atlante

León

Tijuana

Santos

7

9 -2 13

Chivas

Monarcas

Chiapas

6

8 -2 11

Tigres

Atlas

Puebla

Querétaro

Monterrey

Veracruz

EN EL DESCENSO JJ

PTS

%

Veracruz

27

29

1.0741

Puebla

95

102 1.0737

Atlas

95

98

1.0316

Atlante

95

95

1.0000

Reflectores J-11 en Veracruz

vs

Atlas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.