LJA05122012

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1442 • www.lja.mx

Línea Verde, en dos años, más de 280 millones de pesos Redacción

n

n

6

Foto Roberto Guerra

Rinde Blanca Rivera Río de Lozano Segundo Informe de Actividades al frente del DIF Estatal

El Ayuntamiento de Calvillo utilizó recursos federales para pagar finiquitos antiguos Carlos A. López

n

3

Urge tipificar feminicidio, pero sobre todo, urge armonía entre poderes

Si no funciona Mando Único, que se retire: Pérez Almanza

Grupo IBN invierte 117 mdp y generará 200 empleos

Oscar Delgado

Oscar Delgado

Redacción

n

7

n

7

n

7

Redacción / 9 n Foto Gobierno del Estado

Firma del Convenio Laboral 2013 de los tres Poderes de Gobierno y los Ayuntamientos con el SUTEMA

Pacto por México Asegura el PAN que no pagará “con la misma moneda” la indiferencia del PRI hacia Calderón n Todavía no nos damos cuenta de la importancia de este acuerdo: Carlos Lozano n Falso que el PRD se haya sumado al Pacto por posiciones en el Gobierno Federal, dispuesto a replicarlo en la entidad n

Carlos E. Torres Muñoz, Carlos A. López n 3 y 5

Itzel Acero, Javier Rodríguez Lozano, Redacción / 4 n Foto Roberto Guerra


2

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

w

La multiplicación de los Robertos w A otra a quien no se le hizo... w Consummatum est

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Edilberto Aldán

Director Administrativo

Raymundo Tamayo González JEFE DE DISEÑO

Cristian de Lira Rosales No es lo mismo Juan Domínguez que… Padilla Márquez, ayer que decidimos darle vuelo al rumor de que Roberto Padilla Márquez lo hicimos con mucho tiento, pero sobre todo en respuesta al ruido que despertó en redes sociales el salto a las grandes ligas del tres veces diputado. Aclarado el asunto de que no era este Roberto Márquez, sino otro el que se integraba al Gabinete, nos parece justo aclarar que a veces es divertido jugar al teléfono descompuesto. La multiplicación de los Robertos. Para dejar constancia, quien se integró al Gabinete de Enrique Peña Nieto fue Roberto Padilla Domínguez, como secretario técnico del Gabinete, este Roberto Padilla es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México y fue secretario particular adjunto del hoy presidente cuando gobernó el Estado de México. Padilla Domínguez no ha sido tres veces legislador, como Padilla Márquez, pero entre sus cargos se ha desempeñado como coordinador de Agenda y Audiencias del gobierno del Estado de México, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de la LV Legislatura del Estado de México; así como asesor en la Secretaría de Finanzas Planeación y Administración del Gobierno del Estado de México; entre otros cargos. Lo divertido del teléfono descompuesto es atender el tono emocionado que despertó del otro lado de la línea (o de la pantalla) el rumor de que Padilla Márquez hacía maletas, pronto saltaron los nombres y escenarios, que quien más se iba a beneficiar era Lorena Martínez, que no, que quien amarraba candidatura a la alcaldía capital era Citlalli Rodríguez González, que no, que ahora sí iba a levantar la candidatura de Luis Fernando Muñoz… en fin, varios fueron los que, como en el comercial, musitaban: ya me vi. Y pues no, no se vieron. A otra a quien no se le hizo, con sus respectivas consecuencias en la política local y la elucubración aguascalentense fue a la ex gobernadora de Yucatán, a Ivonne Ortega Pacheco no le alcanzaron los amarres para quedarse con la presidencia nacional del Revolucionario Institucional. Ya tarde el día de ayer,

el PRI dio a conocer su decisión a través de comunicado oficial, mismo que reza: “Ante los miembros de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz Salazar tomó protesta como presidenta de este instituto político y Graciela Ortiz como secretaria general, conforme a los estatutos vigentes y luego de la renuncia de Pedro Joaquín Coldwell a la dirigencia nacional.” “Durante la IX sesión extraordinaria de este órgano político, la presidenta nacional agradeció a los consejeros la confianza depositada en su persona para asumir el cargo y encabezó un reconocimiento a la labor como dirigente del PRI de Pedro Joaquín Coldwell, quien se incorporó al Gabinete de Enrique Peña Nieto”. “Asimismo, la renuncia de Pedro Joaquín Coldwell a la presidencia del CEN del PRI, enviada a este órgano colegiado el pasado 30 de noviembre, fue aprobada por el pleno de la Comisión Política Permanente”.

una declaración a la ligera como la que hizo Granados Corzo?, si es cierto que González Estrada condicionó la aprobación de las cuentas públicas a cambio de la liberación de Jesús Soto, ex alcalde de Calvillo, no es a través de rumores en las columnas políticas como el joven diputado debería airearlo, sin querer (quizá) se puso la soga al cuello, por unos minutos de reflectores que podrían ayudarle a la exposición mediática y a fortalecer su aspiración a la candidatura a la alcaldía capital, se echó encima ya a los diputados panistas José Luis Novales Arellano y Alfredo Reyes Velázquez, quienes ya salieron a desmentirlo. Un escenario peor, quien acusa debe probar su acusación más allá de toda duda razonable. ¿O qué, fue el chiste del mes? Bien visto, analizado con calma pues, no se puede quedar así la acusación, por muchas razones, la principal es que ahora Granados Corzo está obligado a probar a qué tipo de negociaciones se supeditan las decisiones del Legislativo y de no hacerlo, dejarlo como mera anécdota, lo único que lograría es sumar

elementos a la pésima percepción que la ciudadanía tiene de los legisladores. Así las cosas, mañana (como ya se rumora) cualquiera puede decir que la añeja práctica de maicear a los diputados ha vuelto por sus fueros. Se nos informa también que al terminar su gestión al frente del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Esqueda Esqueda no se quedó de brazos cruzados y que junto con los presidentes de Canacintra, Heberto Vara Oropeza, y de la Coparmex, Ricardo Rodríguez González, viajarían a la Ciudad de México a concretar los recursos en la Secretaría de Economía, para concluir la construcción del edificio México Emprende, en Capital City, al que nomás le faltan unos cuántos ajustes y unos cuántos miles de pesos para equipamientos. Buena suerte con esa tarea. Junto a esos datos se nos indica que Esqueda Esqueda no es panista, lo que ya sabemos, como sabemos que Felipe de Jesús González Ramírez todavía no lo es. Si nos mandan la aclaración, por algo será, entendimos el mensaje, ¿los del PAN lo entenderán?

DISEÑO

Sarahí Cabrera Zamora Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Brenda Alonso Jiménez Gabriela de Alba Jiménez fotografía

Gilberto Barrón Gerardo González Roberto Guerra Reporteros

Itzel Acero Carlos A. López Oscar Delgado Javier Rodríguez Lozano Carlos Eduardo Torres Muñoz DESARROLLADOR WEB

Francisco Trejo Corona REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

Mónica Chávez de León 915 65 58 ext. 106 monica.chavez@lajornadaaguascalientes.com.mx

Consummatum est, pues. Los amigos de la prensa tendrán que buscar otro nombramiento para halagar a los declarantes. Nosotros insistimos con el de César Camacho Quiroz al frente de Conaculta, lo malo es que ése parece no dejar mucho juego a la hora del chacaleo. El teléfono descompuesto y lo divertido que es hacerle juego también nos tendría que poner a pensar, nomás poquito, en cómo desde Aguascalientes le estamos dando seguimiento a las listas nacionales y desviando la atención de lo que importa. Es el caso de los políticos locales, que de momento están más preocupados porque les tomen la foto con su gafete de invitado a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto que en asuntos que les corresponden, un ejemplo nada más: las declaraciones del diputado Gustavo Granados Corzo acerca del intercambio que le propuso el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, léase: Arturo González Estrada. Free Willy. Seriedad pues, las cuentas públicas, el cargo de diputado, la tarea legislativa y nosotros, los ciudadanos, nos lo merecemos, ¿a quién beneficia

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V. n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

/jornadags

@jornadags


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

Carlos A. López

El Partido Revolucionario Institucional no respaldó a Felipe Calderón Hinojosa durante su mandato; no obstante, Acción Nacional “no le pagará con la misma moneda”. Así declaró, al citar la firma del Pacto por México, Jorge López Martín, presidente del Comité Directivo Estatal del albiceleste en Aguascalientes. Por falta de voluntad política, acusó, el tricolor no dio paso a la creación de consensos en temas trascendentales. Durante rueda de prensa, el funcionario partidista expuso que “queremos comenzar una nueva etapa en México, una nueva etapa en donde se privilegie el diálogo y la discusión maduros, serios y responsables”. Al convocar a la representación local de las distintas fuerzas políticas a replicar los términos de dicho convenio en la entidad, aseveró que el organismo no se ve comprometido en exceso. “El pacto que ha firmado el Partido Acción Nacional no can-

3

n El Pacto por México es una oportunidad para un momento de unidad nacional: Jorge López

Asegura el PAN que no pagará “con la misma moneda” la indiferencia del PRI hacia Calderón n

Pide el dirigente que los gobiernos mantengan las manos fuera de las elecciones venideras

cela nuestras diferencias, ni va a cancelar tampoco el ejercicio crítico, ni nuestro deber de ser contrapeso y equilibrio frente al nuevo gobierno; es en esencia una oportunidad para un momento de unidad nacional y para lograr una competencia política más civilizada”. A su vez, López creyó “oportuno” señalar que el Pacto por México, impulsado por Enrique Peña Nieto, llama a garantizar las condiciones de equidad en toda contienda electoral. A unos meses de que las urnas locales queden abiertas, dijo que el interés concreto para el PAN “es que exista un reconocimiento pleno a nuestro partido político como fuerza

viva, a que exista una inclusión en los acuerdos que se tomen de cara al próximo proceso electoral, y que el Gobierno estatal y los gobiernos municipales garanticen que no van a incidir de manera alguna” en la voluntad popular. Jorge López enfatizó en que se debe dar paso a la participación ciudadana, sin que la administración pública utilice como señuelos programas y recursos. Trascendió que de manera simultánea y a lo largo de todo el país, los comités directivos estatales del blanquiazul efectuaron pronunciamientos similares para ponerse a tono con lo vertido este fin de semana por su Comité Ejecutivo Nacional.

Ayuntamiento de Calvillo utilizó recursos federales para pagar antiguos finiquitos Carlos A. López

La Constitución Política de Aguascalientes marca que “los empréstitos que soliciten el Estado y los Municipios sólo se autorizarán cuando se destinen a inversiones públicas productivas”; no obstante, el 18 de enero de 2011 el Cabildo de Calvillo tramitó, ante la Secretaría de Finanzas, una ministración de 2 millones 500 mil pesos que, bajo el concepto de “anticipo de participaciones federales”, fue destinada al pago de los finiquitos de la administración 2008-2010, encabezada por el panista Jesús Soto López. Al momento de ser auditado el gobierno actual, dirigido por el priísta Jorge Martínez Villalobos, dijo al Órgano Superior de Fiscalización (OSF) que de no haber procedido de dicho modo el Municipio habría caído en “un problema mayor”, pues las arcas se hallaban sin recursos. A condición del préstamo, el Ayuntamiento firmó un “compromiso para realizar acciones en materia de saneamiento de la hacienda pública municipal”. En su más reciente revisión, el OSF determinó que la autoridad ni siquiera pudo comprobar haber dado vista a la Contraloría interna para que deslindara responsabilidades. La autoridad municipal argumentó también que dicha ministra-

ción fue empleada para satisfacer “las necesidades más apremiantes”. Asimismo denunció que Soto López utilizó otros 2.5 millones para subsanar los aguinaldos de su último año de mandato. Por otra parte, dentro de las operaciones oficiales se encuentra una serie gastos destinados a contratar servicios de contabili-

dad y auditoría externa. En este rubro las erogaciones suman 1 millón 413 mil 338 pesos. Una vez emitidas las observaciones, de acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior, recientemente reformada, al Ayuntamiento le restaría un promedio de tres semanas para aclarar sus desajustes.

Martínez Villalobos dijo al OSF que de no haber procedido de dicho modo, el Municipio habría caído en “un problema mayor” n Foto Roberto Guerra

Un compromiso implícito en el Pacto por México es el de la equidad democrática, señaló López Martín, quien instó a las administraciones locales a no aprovechar los recursos para malear a la ciudadanía n Foto Gilberto Barrón

Avances políticos señala el PAN, pese a que casos Monex y Soriana se encaminan al desecho No obstante a que la unidad de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) perfila declarar como infundadas las imputaciones que recayeron sobre el PRI al cabo de las pasadas elecciones federales, por la presunta triangulación de recursos millonarios a través de Monex y Soriana, Jorge López Martín, presidente del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, opinó que por sí misma la apertura de dicha investigación ya habla de una “aportación” a la transparencia comicial. Al referir el Pacto por México, suscrito este domingo por PAN, PRD y el propio tricolor, dijo que “el presidente Peña reconoce, y voy a permitirme citarlo: que debe haber una reducción y mayor transparencia en el gasto de los partidos, que debe haber una disminución en el monto de los topes de campaña, que debe haber una revisión en los tiempos oficiales de radio y televisión, prohibir el uso y la entrega de utilitarios y promoción electoral, fortalecer la legislación para evitar el uso de esquemas financieros y recursos de origen ilícito”. Hace unos meses panismo y perredismo levantaron denuncias contra el PRI por concepto de compra y coacción del voto. Hoy dicho recurso está a punto de ser declarado “infundado” por el IFE, toda vez que en lo tocante a Monex “se cuenta con elementos suficientes para acreditar que la otrora coalición Compromiso

por México, y su candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, no recibieron financiamiento encubierto, o bien, recursos ilícitos a través de triangulación del Gobierno del Estado de México ni de empresas mexicanas de carácter mercantil”. Por su parte, López consideró que el nuevo titular del Ejecutivo federal está consciente de la existencia de “esquemas financieros que deben ser erradicados” de la vida política. “Nos parece que la aportación, después de haber señalado esta práctica irregular, ha rendido frutos y se está estableciendo un compromiso político para que esto pueda ser erradicado… el espíritu de esto es generar un marco electoral más equitativo para promover la participación electoral de una siguiente generación”. –¿Ahogado el niño, tapado el pozo? –En los sistemas políticos, después de que se reconoce una problemática, se revisa y se propone una alternativa de solución… Quizá no es la más óptima pero el día de hoy tenemos ya una solución a la injerencia del dinero de dudosa procedencia en las campañas. Por último, el dirigente apuntó que los tres firmantes del Pacto por México tienen el compromiso de plasmar en una ley los candados pertinentes. Carlos A. López


4

Política • MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

Se acabaron apatías e indiferencias, garantiza el líder del SUTEMA Se estandarizan los beneficios sin importar en qué dependencia se labore n La alcaldesa valoró la disposición del Sindicato en esta “conciliación de intereses” n

Javier Rodríguez Lozano

En relación al convenio entre los gobiernos estatal y municipales de Aguascalientes y el Sindicato Único de Trabajadores Estatales y Municipales (SUTEMA), la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez resaltó que se ha entendido que la atracción a las inversiones se ha debido a la eficiencia de sus gobiernos y subrayó que entre el 85 y el 94 por ciento de los ingresos de los municipios ya están previamente comprometidos en los presupuestos. A pesar de que el 4 por ciento de incremento “es muy poco”, la alcaldesa puntualizó que se trata de un gran esfuerzo el que hacen los gobiernos municipales y es una necesidad, por la inflación y por todas las dificultades; valoró la disposición del Sindicato en esta “conciliación de intereses”. En su oportunidad, Domínguez Ibarra, secretario general del SUTEMA, calificó de inédito este convenio, porque no se había dado antes un evento de esta naturaleza, “esto habla de un Aguascalientes nuevo, con progreso”.

Destacó la importancia y trascendencia del acuerdo salarial y exaltó las nuevas esperanzas en que se finca el inicio del nuevo Gobierno Federal; “se acabaron las apatías y las indiferencias”, puntualizó el líder sindical al subrayar que “ante un nuevo gobierno de la República, un Aguascalientes unido”.

n

Foto Roberto Guerra

Se convino un aumento del 4% a los salarios, prestaciones y reconocimientos por antigüedad n

Se les otorgará base a alrededor de 160 empleados de Municipio Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa del municipio capital, declaró que este año no se han proporcionado bases, pero se entregarán a más tardar al cierre de diciembre, de acuerdo con el compromiso realizado con el sindicato y con la base trabajadora del Municipio. Agregó que solamente se les dará a quienes tengan, por lo menos, nueve años de antigüedad en el Ayuntamiento. Esto debido a que se está respetando el protocolo y para evitar lo que hacían las administraciones anteriores, las cuales entregaban bases a las personas que sólo tenían uno o dos años laborando, violentando, de alguna manera, los derechos de los trabajadores, “nosotros hemos ido de atrás hacia adelante, empezamos con los que ya tenían 10 años, luego pasamos a los de nueve y el compromiso es seguirlo haciendo de esta manera” señaló la alcaldesa. A finales de este mes se llevará a cabo el corte para que a partir del 1 de enero se concedan las bases y con esto que alrededor de 160 personas pasen del componente eventual al de base, principalmente en las áreas de servicios públicos. Debido a esto se tendrá un impacto financiero en Municipio de aproximadamente 2 millones de pesos más, razón por la cual no se puede repartir bases a todo el personal que labora en el Ayuntamiento, finalizó Lorena Martínez. Itzel Acero

Sólo se les dará base a quienes tengan al menos nueve años de antigüedad n Foto Roberto Guerra

Reunión de adherentes al proyecto Felipe de Jesús González Ramírez

de

Firma del Convenio Laboral 2013 de los tres poderes de gobierno y los ayuntamientos con el SUTEMA Carlos Lozano de la Torre, acompañado por Federico Domínguez Ibarra, secretario general del SUTEMA, y Felipe de Jesús Martínez Gallo, secretario del Interior de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatales y Municipales, así como por Javier Aguilera García, jefe de Gabinete, y Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno, suscribió los acuerdos definitivos al pliego petitorio de demandas laborales para el personal de base sindicalizado de la administración pública, que estarán vigentes a partir del 1 de enero del año 2013, para apoyar a los servidores públicos de base y a sus familias. Al igual que en el 2012, se convino un aumento del 4 por ciento a los salarios, prestaciones y reconocimientos por antigüedad, y se considera un posible incremento a los montos por seguro de vida para proteger principalmente a los trabajadores de menores ingresos, en condiciones de mayor equidad. También son reforzados los acuerdos en materia de capacitación, seguridad e higiene, promoción de actividades culturales y deportivas, convenios con casas comerciales, de servicios e instituciones de educación media y superior para el otorgamiento de becas a servidores públicos de base, además de dar continuidad al programa creado en el 2011 para el

otorgamiento de créditos que permitan a los trabajadores de base adquirir vivienda social y consolidar el sistema de pensiones de ISSSSPEA, que se encuentra entre los cinco más sólidos del país. Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno, reconoció la voluntad de diálogo del SUTEMA y sus afiliados para que los acuerdos establecidos contribuyan a mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos de base y el bienestar de sus familias, en un marco de disciplina financiera, además de felicitar a los alcaldes y a los poderes Legislativo y Judicial, porque desde su ámbito de competencia han fortalecido una colaboración de respeto, institucionalidad y madurez cívica. “El buen nombre de Aguascalientes en el mundo se debe en gran parte a la calidad de su fuerza laboral, y por eso hoy reiteramos nuestro reconocimiento a todos los trabajadores de Aguascalientes por su compromiso con la productividad, la eficiencia, la competitividad y la transparencia, en especial a los servidores públicos que conforman la gran base laboral en los 11 ayuntamientos del estado y en los tres poderes de gobierno, que demuestran día a día que cuando se trabaja por Aguascalientes no hay esfuerzo pequeño”, concluyó el gobernador. Con información de Gobierno del Estado

Felipe de Jesús González Ramírez mostró su adhesión a los principios y doctrina del PAN en Aguascalientes y manifestó que más allá de una credencial que lo confirme como militante, las acciones diarias basadas en el bien común y la dignidad de la persona son el fiel reflejo de su vocación política. En la reunión con liderazgos panistas que se sumaron a su proyecto, escuchó todas las voces cuyo objetivo es abanderar los esfuerzos del Partido Acción Nacional, acompañado de las bases y con una efectiva participación de todos los miembros del instituto político. “Se requiere de un joven líder que rescate los valores y principios del PAN, acabando con todo viso de desunión de aquellos que mantienen secuestrada la toma de decisiones, otorgando transparencia, honestidad y participación efectiva de su militancia en cada una de las decisiones trascendentales para el partido”. Sin ataduras, sin corrientes, grupos o sectores que rapten al PAN, Felipe González Ramírez es el ciudadano idóneo para obtener triunfos electorales.

El Partido Acción Nacional requiere de un ciudadano que sepa conjugar los ideales de toda la población, resolver los problemas que aquejan a la sociedad y que ejerza un liderazgo que haga de la capital un mejor lugar para vivir. “Es momento de unir al PAN, dejar de lado intereses personales para recuperar la esencia y el orgullo ser panista, de abandonar los errores que les hicieron caer en derrotas electorales y conjuntar los esfuerzos de cada militante y adherente para retomar los triunfos en las urnas en cada elección que esté en juego” expresó González Ramírez. El proyecto tiene como objetivo el rescate de la dignidad humana para ofrecer un mejor futuro para cada habitante de Aguascalientes amén de su ideología política. “Lo importante es que el PAN encabece los esfuerzos por un mejor gobierno, una mejor ciudad, un mejor entorno donde nuestros hijos, padres, parejas y vecinos puedan transitar, trabajar y vivir con seguridad, confianza, tranquilidad y paz” señaló. n Foto Felipe González


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 •

Javier Rodríguez Lozano

“Yo creo que todavía no nos damos cuenta de la importancia que implica este gran acuerdo”, señaló el gobernador Carlos Lozano de la Torre en relación al Pacto por México. Resaltó que por primera vez, las fuerzas políticas del país coinciden en los cambios estructurales y las reformas que se necesitan, además de reconocer a los partidos políticos firmantes, lo que “significa por primera vez en muchísimos años, que todos los cambios necesarios que hay que hacer en el país, las fuerzas políticas han acordados hacerlos en bien de México, que al final de cuentas es la claridad de que ningún partido, ni el partido en el gobierno, tiene los suficientes votos para poder sacar los cambios constitucionales y las reformas que necesita México”. Agregó, “para empezar a crecer, para comenzar a generar empleos y para tener una agenda en el país diferente, para que los temas a tratarse en el tema diario ya no sean solamente los temas de seguridad pública, sin desdeñar a la seguridad pública, pero con estrategias alternas muy diferentes,

n

Política

5

Las fuerzas políticas acordaron hacer los cambios necesarios para el bien de México

Todavía no nos damos cuenta de la importancia de este acuerdo: Carlos Lozano de la Torre n

El gobernador califica de inédito el Pacto por México por las coincidencias en un mismo objetivo

como es el ataque a la pobreza, donde es abrir los espacios de educación, de salud, de dar mayor participación; en vez de 70 y más, pues a partir de 65 y más”.

El gobernador mencionó que el presidente tiene claro lo que es la administración pública El mandatario del estado pronosticó “grandes cambios para el país, que nos dan la esperanza, la confianza, de que vemos a un presidente con una claridad de lo que significa la administración pública; hoy ya, una gente con la calidad de estadista”.

Resaltó el equilibrio en la conformación del Gabinete, con gente con una gran experiencia y conocimiento en temas específicos, experiencia política en áreas como salud; es un cambio radical, con gran esperanza, señaló. “Por ejemplo, en Relaciones Exteriores, donde vemos a un ex secretario de Hacienda [José Antonio Meade, el único panista en el nuevo Gabinete], donde vemos una señal de cómo vamos a salir a ganarnos nuevamente el reconocimiento de México en el

mundo, vía los temas principalmente económicos”, subrayó. Es, dijo, un Gabinete económico con una gran fortaleza, también en seguridad; “yo espero que los cambios que se necesitan hacer en la administración pública sean aprobados para que rápidamente se le dé la oportunidad al nuevo presidente de la República, que tiene con una gran claridad cuáles son los cambios que necesita México; no solamente legislativos, sino de la estructura de gobierno, y que le demos esa oportu-

nidad que con esa concepción que tiene de la administración pública se las voten en el Senado y la Cámara”. Al señalar que estudiará la posibilidad de realizar cambios en su Gabinete, el gobernador Lozano de la Torre reconoció: “yo creo que todavía no nos damos cuenta de la importancia que implica este gran acuerdo”. Informó también que se investiga el caso del asesinato del jefe policiaco de Asientos, y acerca de las capturas del lunes, indicó que la Policía Federal informará, en su caso.

PRD dispuesto a replicar Pacto por México en Aguascalientes Derivado del debate que a nivel nacional y local ha tenido lugar por la reciente firma del Pacto por México por parte de distintos actores políticos de las principales tres fuerzas partidistas del país, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes, anunció que no sólo se encuentran dispuestos a firmar un Pacto por Aguascalientes, sino que han llamado ya a que se replique en todos los estados de la República. Cuauhtémoc Escobedo Tejada comentó que “la ciudadanía ha exigido de manera histórica este tipo de momentos, acontecimientos, para ponerse de acuerdo, que no nos pesen más los intereses de partido, sino los de los ciudadanos”. Refirió que en el estado, el PRD tiene materia para partir

hacia un Pacto de esta naturaleza: “los temas como feminicidio que el gobierno priísta y sus representantes en el Congreso no han querido que avance, o la democratización del acceso de la educación, y el tema de la defensa de la educación pública en Aguascalientes, que cada día se vuelve más cara e inaccesible, el desempleo y la salud que se convierte cada día más en un asunto elitista”. Anunció que el PRD aportará su voluntad política para generar este tipo de acuerdos, dado que “no se puede seguir en la inercia de la división estéril, de la argumentación ficticia, aparente de formas, sólo porque son gobiernos emanados de partidos diferentes, en el PRD ya tomamos la palabra, no seguiremos en el rincón”, finalizó. Carlos E. Torres

Carlos Lozano de la Torre exaltó el equilibrio en la conformación del Gabinete, con gente con una gran experiencia y conocimiento en temas específicos, experiencia política en áreas como salud; es un cambio radical y con gran esperanza n Foto Roberto Guerra

n

Rosario Robles no pertenece al PRD desde hace ocho años, ataja

Falso que el PRD se haya sumado al Pacto por posiciones en el Gobierno Federal Carlos E. Torres Muñoz

n Foto Gerardo González

Luego de las declaraciones hechas el día de ayer por Nora Ruvalcaba, comisionada nacional en Aguascalientes de Morena, en las que calificó que la firma del Pacto por México por parte del PRD fue a cambio de posiciones en el recién iniciado gobierno de Enrique Peña Nieto, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática, contestó a su ex compañera de partido que está equivocada en sus aseveraciones. Escobedo Tejada declaró para La Jornada Aguascalientes que el PRD se encontró nuevamente ante la disyuntiva de “arrinconarnos del debate nacional, quejarnos estos seis años, estar en con-

tra, o sin reconocer la legitimidad de Peña Nieto, asumir una actitud propositiva, actuante, estar en la mesa nacional. Optamos por participar y poner por encima de nuestras diferencias el bienestar de la gente, e incluir las propuestas de la izquierda: universalizar la pensión a adultos mayores a partir de los 65 años, otorgar seguro social a las madres, eliminar el régimen de privilegios a las grandes empresas que no pagan impuestos, incrementar la oferta educativa del nivel medio superior, eliminar el cacicazgo de Elba Esther Gordillo, abrir más cadenas de televisión abierta, democratizar el acceso a Internet. Tales posturas no las iban a defender ni el PRI ni el PAN”. Declaró que el PRD Aguascalientes respalda al presidente na-

cional de ese partido, pues “tiene atribuciones estatutarias que le permiten representar el partido ante este tipo de situaciones”. Aclaró, respondiendo a Ruvalcaba: “no hay ninguna posición. El PRD no firmó el Pacto a cambio de posiciones políticas. Si la compañera Nora Ruvalcaba tiene una idea de que la incorporación de Rosario Robles al Gabinete de Peña Nieto, se equivoca. Robles renunció desde el 2004 al PRD en un capítulo bochornoso para la historia del partido, ella tiene ocho años fuera del PRD.” Comentó que es válido que algunos compañeros de su partido se opongan, pues el sol azteca no es un instituto “monolítico, sino que confluyen diferentes pensamientos y esto es lo que hace al partido rico en ideas”.


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

La alcaldesa Lorena Martínez supervisó las obras de construcción de la infraestructura deportiva y recreativa que comprende la segunda etapa del proyecto Línea Verde, así como la referente a la reutilización del agua, seguridad y vialidad, que se suman a la inversión total ejercida en dos años, correspondiente a más de 280 millones de pesos. Acompañada de los integrantes del Gabinete municipal, la presidenta capitalina acudió al Centro de Mando, ubicado en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez, así como a la planta de tratamiento Vistas de Oriente y estuvo en el paso a desnivel inferior en el cruce con la carretera 70 oriente. Durante esta gira de trabajo, constató el avance que presentan las acciones proyectadas en este año, en las que se invierten recursos de los tres niveles de gobierno, mismas que marchan conforme a los programas de trabajo previstos por las diferentes instancias municipales. “Realizamos este recorrido por todo este sector de Villerías, Real de Haciendas, Vistas de Oriente, entre otros fraccionamientos, con la finalidad de conocer cómo van los trabajos, gracias a los recursos que gestionamos ante la Federación y el Estado es

n

6

La alcaldesa y parte de su gabinete realizaron visita de inspección y supervisión

Línea Verde, en dos años, más de 280 mdp posible avanzar más rápido en este tramo y consolidar esta segunda etapa de obras, con lo que consolidaremos ya los 12 kilómetros de la Línea Verde”. Juan Manuel Torres Escalante, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), expuso que con estas acciones aplicadas en este sector se está dotando de estaciones de juegos infantiles, botes de basura, bancas, palapas, ciclovía, trota pista, bodegas con servicios sanitarios y rampas para personas con discapacidad. Además, se instalan cisternas con capacidad para 22 mil litros, se plantan más de 300 árboles y se colocan más de mil 700 metros cuadrados de hidrosiembra en taludes. En otro punto, Lorena Martínez acudió al Centro de Mando de la Línea Verde, en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez, sitio desde el cual, un total de 28 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, bajo el modelo de “guarda parques” se encargan del cuidado y vigilancia de las

principales áreas que constituyen este proyecto urbanístico. Lorena Martínez recordó que de manera conjunta con este proyecto integral de rescate social se encuentra alineado el modelo de participación social denominado Convive Feliz, que tiene como propósito generar una sana convivencia entre todos, fomentar una cultura de paz y respeto, de resolución pacífica de conflictos y acciones para la prevención del delito a través de actividades recreativas, culturales y deportivas, para la constitución de espacios para el óptimo crecimiento de la juventud y la niñez. Posteriormente, la alcaldesa y la comitiva se trasladaron a la planta de tratamiento de aguas residuales Vistas de Oriente, con la finalidad de constatar su operación y avance en la generación de líquido óptimo para alimentar el sistema de riego de las áreas verdes del parque lineal, a través de la infraestructura desarrollada mediante la Línea Morada.

Ahí, Ricardo Hernández Morales, director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), y el responsable de la obra, Francisco Valdés Simancas, director general de la empresa VALSI Agrícola Industrial, explicaron que la capacidad con que cuenta la planta es de 20 litros por segundo y actualmente se encuentra en proceso de generación de biomasa, es decir, se está diluyendo el agua que recibe con líquido tratado, a fin de evitar olores durante la estabilización del mismo. Asimismo, la comitiva conoció el estado que guarda la construcción de los pavimentos faltantes sobre la avenida Poliducto, para dar continuidad al flujo vehicular y las ciclo vías, incluyendo el paso a desnivel inferior que cruza la carretera 70 Oriente, que recién concluyó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

En sesión solemne de Cabildo presentará Lorena Martínez resultados de su gestión El próximo martes 11 de diciembre, la alcaldesa Lorena Martínez, presentará ante la sociedad, autoridades de los tres niveles de gobierno y poderes del Estado, el Segundo Informe de Actividades al frente del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes, dando cuenta de las acciones y programas que están consolidando una ciudad más equitativa, competitiva y con gobernanza, lo que ha posicionado a Aguascalientes entre las seis ciudades con mejor calidad de vida en el país. Dicha exposición de resultados a la que se darán cita también quienes integran el Consejo de la Ciudad, se efectuará en el marco de una sesión solemne de Cabildo, a celebrarse el próximo martes a las 17:30 horas y cuyo recinto oficial será el Teatro Aguascalientes. De acuerdo a lo aprobado en la pasada sesión ordinaria del Cabildo de Aguascalientes, serán Elías Ramírez Falcón, regidor del Partido Acción Nacional (PAN), presidente de la Comisión de Obras Públicas, e Ikuaclanetzi Cardona Luiz, síndico procurador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se encarguen de manifestar su postura respecto al trabajo efectuado en los dos años de la administración local. La presentación se enfocará a los principales rubros trazados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, planteados estratégicamente para brindar a los aguascalentenses mejores servicios públicos, infraestructura y obras, así como modelos de desarrollo social. Destacan los beneficios generados mediante el programa Convive Feliz y el proyecto Línea Verde, mismos que de manera transversal conjuntan el

esfuerzo de cada una de las áreas del Ayuntamiento capital en la regeneración del tejido social y el cuidado al medio ambiente. Dentro del Eje de Ciudad con Gobernanza, se expondrán los avances en cuanto a los programas de convivencia y seguridad ciudadana, seguridad pública, administración y finanzas, planeación y participación ciudadana, así como transparencia y rendición de cuentas. Por otra parte, en el Eje de Ciudad Equitativa, Lorena Martínez ofrecerá una explicación sobre los esquemas desarrollados en igualdad de género, salud y adicciones, educación, deporte y cultura, empleo e ingreso y pobreza y marginación. Como parte del Eje de Ciudad Competitiva, la alcaldesa hablará sobre el desarrollo urbano, vialidades y tránsito, agua, gestión ambiental y sustentabilidad, residuos sólidos urbanos, así como alumbrado público y otros servicios. El objetivo central de rendir el Segundo Informe se basa en entregar a los ciudadanos los alcances y el impacto social que han generado las políticas públicas de la alcaldesa Lorena Martínez, además de conocer la perspectiva de los diferentes sectores sociales hacia el quehacer gubernamental local. De esta manera, cada uno de los temas será presentado de manera objetiva, dando cuenta del cumplimiento a los diversos compromisos contraídos ante la sociedad y firmados ante notario público, así como del avance en aquellos que restan por consolidarse. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 •

Oscar Delgado

Vicente Pérez Almanza, presidente de la comisión de Seguridad Pública en el Cabildo capitalino, reafirmó en entrevista que no es posible que existan sólo dimes y diretes en torno al funcionamiento del Mando Único, y que todo mundo se encuentre inconforme con la manera en que está operando, por lo que volvió a manifestar que si los resultados no son los esperados, principalmente para la sociedad, se debe retirar el convenio que en su momento se acordó. La firma del Mando Único Policial entre las autoridades estatales y municipales de Aguascalientes se dio bajo la lógica de que las condiciones que se vivían respecto a este tema iban a mejorar. Sin embargo, hace dos años que se suscribió el acuerdo y los resultados no son los que se esperaban, e inclusive, así lo ha señalado el mandatario estatal Carlos Lozano de la Torre. Los robos son los delitos del fuero común que más continúan lesionando el patrimonio de los habitantes de la capital de Aguascalientes, “en este sentido, si de alguna manera la Policía Municipal no está conforme, si los titulares de las dependencias no están conformes y no ha habido ningún resultado, pues mi propuesta era muy clara y muy

n

n

7

Es mejor que desaparezcan las policías municipales desde la Federación

Sólo dimes y diretes en torno al Mando Único; si no funciona, que se retire: Pérez Almanza n

No se le pueden exigir resultados al general Hidalgo Eddy, si no se le dan todos los elementos sencilla… aunque diga La Jornada que no”, por lo que reitera que su propuesta es la de retirar la firma del Municipio capital del Mando Único.

Con el Mando Único, municipios y estado evaden sus responsabilidades de brindar seguridad pública

Vicente Pérez Almanza aseguró que el convenio que se firmó se encuentra lleno de condicionantes y esto hace imposible que se brinde una plena seguridad a los ciudadanos n Foto Roberto Guerra

Una constante que también se ha generado en torno a la llegada del Mando Único, es que los municipios y el propio estado han comenzado a evadir sus responsabilidades de brindar seguridad pública a cada una de las poblaciones, con el argumento de que no es de la competencia de cada uno de ellos, “lo que debe quedar claro es que el combate del

El imaginario colectivo debe inferir que la violencia no es natural: María de los Ángeles López

Urge tipificar feminicidio, pero sobre todo, urge armonía entre poderes: Centro Victoria Díez Grupo IBN invierte 117 millones de pesos y generará 200 nuevos empleos El gobernador Carlos Lozano de la Torre y Arturo Ávila Anaya, presidente de Grupo IBN, colocaron la primera piedra de la nueva planta, que significará una inversión de 117 millones de pesos y la generación de 200 empleos más dentro del Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA). Con este proyecto, que representa la segunda fase de inversión del corporativo en Aguascalientes, se creará la línea de producción de vehículos blindados más grande de México, ya que permitirá una capacidad de blindaje de 60 vehículos mensuales, es decir, 730 unidades al año, y contará con dos helipuertos para blindaje de aeronaves, además del primer laboratorio de balística en el país. Desde Aguascalientes se produciría el 25 por ciento de las ventas totales del país, según datos de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), que reporta que se venderán 3 mil unidades en el año, siendo la única planta en el país con esta capacidad y que atenderá a mercados tanto de México, Estados Unidos y Latinoamérica.

Sociedad y Justicia

Actualmente Grupo IBN opera en su hangar del Aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo, y con la ampliación de esta inversión se ubicará en un terreno de 4 mil metros cuadrados dentro del PILA. En Aguascalientes emplea a 82 personas y con la proyección de contratación de 200 personas más en su segunda fase, se sumarán a la plantilla de 110 personas que operan en la Ciudad de México y el Distrito Federal. IBN Blindados inició sus operaciones mediante un contrato que suscribió con INBRA Blindados fundada en 1977, para la comercialización y uso de marca y tecnología; desarrolló su propia tecnología para niveles de Blindaje Altos en México, mediante el apoyo de Ingenieros de Industrias Militares de Israel. IBN Blindados está dedicada al blindaje aeroespacial, automotriz y militar; inició operaciones en Aguascalientes como IBN Aeroespace en 2011, en el Distrito Federal en 1995. Anunció su reciente acuerdo comercial, para blindar vehículos de la marca Infiniti, mediante otorgamiento de líneas de

crédito de su financiera y respeto de la garantía del fabricante a través de su red de distribuidores. Con la nueva planta de Grupo IBN, son ya cinco las empresas que construyen sus plantas dentro del PILA, que en suma representan 3 mil 367 millones de pesos. Lozano de la Torre planteó que su administración redoblará esfuerzos para incentivar el crecimiento de la economía, y así reducir la desigualdad y la pobreza, al tiempo que fomentará los procesos de innovación que promueven el dinamismo económico que ya es característico de esta tierra. En este sentido, el jefe del Ejecutivo reiteró que la transparencia, la honestidad y la coordinación con los tres niveles de gobierno y los sectores productivos deberán ser factores que induzcan que a Aguascalientes le vaya muy bien con Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno emanado del mismo partido que el estatal beneficiará exponencialmente a sus habitantes. Con información de Gobierno del Estado

Oscar Delgado

En Aguascalientes es urgente que se logre la tipificación del feminicidio, pero al igual que en los estados en los que se ha implementado esta nueva forma jurídica, se requiere que exista una armonía entre los poderes del Estado, ya que por un lado es necesaria la creación de la ley por el Legislativo, pero por otro, el apoyo en la aplicación de la misma por parte del Ejecutivo y del Judicial. En entrevista con María de los Ángeles López García, directora del Centro de Derechos Humanos Victoria Díez, sostuvo que es importante que se compartan de forma pública algunas reflexiones sobre la importancia y la necesidad de que se incorpore al Código Penal de Aguascalientes una figura como la del feminicidio, pues así lo marcan los tratados internacionales, en los que se remarca que los atentados contra los derechos de las personas deben establecerse como delitos. “El feminicidio, la tortura y la desaparición forzada son delitos que deben incorporarse en los códigos penales”, de modo que hoy la pregunta no debe ser si estos conceptos deben entrar en los códigos o no, sino que se debe afirmar la urgencia de su tipificación.

crimen no es exclusivo de un municipio… sino de todo el estado”, por lo que asegura que en este sentido es en el que se encuentran fallando todas las corporaciones policiacas. Una de las cuestiones que rescata el regidor, es que Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, encargado de Seguridad Pública en el estado, no puede presentar los mejores resultados en materia de seguridad, si el convenio que se firmó se encuentra lleno de condicionantes, por lo que estos factores obligan a ciertas autoridades a asumir la responsabilidad en el tema, “esto viene viciado de origen, no se le puede exigir cuentas a alguien cuando no se le dan todos los elementos para trabajar”. También hizo notar que no se pueden deslindar tan fácilmente de la responsabilidad, sino que asegura que la mejor propuesta es la que realizó la alcaldesa, para que desde la Federación se dé la orden y se desaparezcan las policías municipales. En definitiva, la promotora de los derechos humanos asegura que debe entrar en el imaginario colectivo que la violencia contra las mujeres no es algo natural, y sobre todo, que se tenga la sensibilidad de la forma en que se está asesinando a las mujeres, ya que desde el año de 1992, se comienzan a observar patrones determinados en cada uno de los asesinatos, entre los que se encontraban las violaciones, vejaciones, quemaduras, mutilaciones, golpes, torturas, lanzamiento en vías públicas, entre otras características, situación por la que el Estado mexicano fue sentenciado por la Corte Internacional de Derechos Humanos, por la existencia de homicidios en razón de género, pues a las mujeres se les comenzó a matar sólo por matar.

Desde el año de 1992 se comenzaron a observar patrones determinados en cada uno de los asesinatos de mujeres Por último, indicó que el nivel de debate a que se ha subido la posible tipificación del feminicidio, debe llevarse a un modo más simple, y que con ello se comiencen a generar muchos más cambios y no sólo éste, los cuales son de urgencia para el beneficio de la sociedad mexicana.


8

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012


MIÉRCOLES MIÉRCOLES 5 5 DE DE DICIEMBRE DICIEMBRE DE DE 2012 2012 • t

n ■

Sociedad y Justicia

9

Se ha emprendido una labor sin pausas ni vacilaciones, el DIF ha fortalecido su vocación de servicio

Presenta Blanca Rivera Río de Lozano su Segundo Informe de Actividades al frente del DIF Estatal La suma de voluntades ha podido conjuntar una familia solidaria que vela por el bienestar integral padezca hambre, frío, soledad, desamparo e indiferencia. Indicó que desde el primer día, con una gran actitud de humildad, apertura y sencillez, “el DIF Estatal ha dedicado su labor a proteger el tesoro más preciado de los pueblos, que se encuentra en cada una de nuestras familias y en las generaciones venideras”. Precisó que a través de 75 programas se ha atendido de manera permanente a 70 mil personas diariamente, lo que ha permitido fortalecer el tejido social, cuidar la salud y fomentar la sana convivencia. Ante representantes de los tres órdenes de gobierno, líderes empresariales y religiosos, así como representantes de asociaciones civiles y la población en general, Blanca Rivera Río de Lozano explicó que este Segundo Informe se realizó en la Casa del Adolescente por ser un gran proyecto que trascenderá los sexenios, ofreciéndole a los jóvenes oportunidades de desarrollo. Señaló que Aguascalientes es el Estado de los Cinco Sentidos y hoy se reúne en la Casa del Adolescente, un hogar para los jóvenes que se ha edificado con las manos y voluntades de todos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Indicó que en este centro se ha sembrado la semilla de un proyecto social de gran aliento para brindar todo el apoyo, cariño, atención y cuidado que merece la juventud, que de ninguna manera sustituye la labor de los padres, simplemente complementa su formación.

Mencionó que Aguascalientes es más que una geografía, es una gran familia, por lo cual el DIF Estatal siempre está atento a las necesidades de sus miembros, así como de sus preocupaciones y anhelos, a fin de que tengan mayor bienestar y oportunidades de superación. Recalcó que en estos 24 meses de una labor sin pausas ni vacilaciones, el organismo ha fortalecido su genuina vocación de servicio a la sociedad, gracias al respaldo del gobernador y de su equipo de colaboradores, quienes han dado prioridad a los programas sociales de esta institución. Refirió que las distintas dependencias públicas estatales han acompañado cada una de las acciones del DIF para vestir a los 11 municipios de Aguascalientes con su disposición y generosidad. Comentó que en este gran proyecto social ha sido fundamental la participación de los distintos órdenes y poderes públicos del Estado, de los presidentes municipales, de las universidades, el sector empresarial, asociaciones civiles y fundaciones, cada uno colaborando con todo su esfuerzo y talento para hacer un de la entidad un mejor lugar para vivir. Dijo que gracias a la suma de voluntades se ha podido conjuntar una familia solidaria que vela por el bienestar integral de todos los aguascalentenses. Destacó que cada obra, gestión y apoyo realizados por el DIF Estatal, ha inspirado a cientos de personas a que aporten generosamente su tiempo, dedicación y compromiso a esta gran alianza social.

“En Aguascalientes hemos abierto las puertas de la solidaridad que nos fortalece unos a otros, para estar con la gente y no por encima de ella”, expresó. Rivera Río de Lozano puntualizó que las grandes metas en equipo pueden alcanzarse porque “llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”. Subrayó que las acciones del DIF Estatal se han convertido en un mensaje de amor, solidaridad y confianza que se lleva a cada rincón de Aguascalientes, transformando el rostro de los municipios y el ánimo de la gente con acciones comunitarias, proyectos productivos, la entrega de apoyos individuales y la realización de obras de infraestructura. Finalmente, invitó a todos a trabajar unidos porque Aguascalientes está escribiendo una nueva historia, que necesita de todos los corazones generosos para completarse. En el evento estuvieron presentes las presidentas de los DIF Estatales Bertha Gómez de Chihuahua; Eugenia Carreño de Guanajuato; Guadalupe Romero de Hidalgo; Ana Lilia López de Nayarit; Mané Sánchez de Oaxaca; Martha Alonso de Puebla; Mariana Zorrilla de Quintana Roo; María Luisa Ramos de San Luis Potosí; Alma Sofía Carlón de Sinaloa; María del Pilar González de Tamaulipas; Mariana González de Tlaxcala; Sarita Blancarte de Yucatán y Lucía Alonso de Zacatecas. C Con ON información INFORMACIÓN de DE Gobierno OBIERNO del DEL E Estado STADO G

Fotos Gerardo González

Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, al presentar su Segundo Informe de Actividades, señaló que hoy se respira en el estado una nueva etapa de progreso y calidad de vida, en donde se trabaja para consolidar la unidad y bienestar de las familias, en una lucha permanente por un Aguascalientes sin carencias ni desigualdades. Durante el evento, que se desarrolló en la Casa del Adolescente, ubicada en el Centro de Educación Ambiental, Cultural y Recreativo El Cedazo, Rivera Río resaltó que Aguascalientes está vivo, activo y dinámico, es por eso que se han emprendido proyectos innovadores para que nadie padezca hambre, frío, marginación o enfermedad. Destacó que se han cruzado todo tipo de fronteras, principalmente la del individualismo para convocar a toda la sociedad a trabajar en equipo, fortaleciendo la creación de una gran alianza a favor de todos los sectores, principalmente de los más vulnerables. “Remediar las necesidades de nuestros semejantes, apoyarlos en sus problemas e impulsarlos a salir adelante con su propio esfuerzo, talento y capacidades jamás nos empobrecerá, porque la riqueza del alma es interminable”, expresó. Acompañada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, así como de sus hijos José Carlos, Blanca y Emma, Rivera Río de Lozano resaltó que Aguascalientes es un estado grande por el corazón y generosidad de su gente, debido a que se han logrado sumar voluntades para que nadie

n

n ■


10

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

Con motivo de la presentación de su al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Aguascalientes Mi reconocimiento y felicitaciones a la Mtra. Blanca Rivera Río de Lozano Presidenta del DIF Estatal Por su desempeño y esfuerzo a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado Enhorabuena

Dip. Gregorio Zamarripa Con motivo de la presentación de su al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Aguascalientes Mi reconocimiento y felicitaciones a la Mtra. Blanca Rivera Río de Lozano Presidenta del DIF Estatal Por su desempeño y esfuerzo a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado Enhorabuena

Adrián Ventura Dávila Con motivo de la presentación de su al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Aguascalientes Extendemos nuestro reconocimiento y felicitaciones a la Mtra. Blanca Rivera Río de Lozano Presidenta del DIF Estatal Por su desempeño y esfuerzo a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado Enhorabuena

Ayuntamiento de Jesús María A propósito del festejo de los cuatro años de

A propósito del festejo de los cuatro años de

Dip. Mario Guevara Palomino

Dip. Sergio Augusto López

felicita a quienes hacen posible este diario, que en sus páginas refleja de manera objetiva y con un claro compromiso con la libertad de expresión el acontecer de nuestra entidad.

felicita a quienes hacen posible este diario, que en sus páginas refleja de manera objetiva y con un claro compromiso con la libertad de expresión el acontecer de nuestra entidad.

Enhorabuena

Enhorabuena


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

11

Entrega Alonso Reyes Premio Nacional de Antigüedad 2012

Redacción

El gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la entrega del Premio Nacional de Antigüedad 2012 que se otorgó a 156 trabajadores de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) que cumplieron 20, 25, 30, 40 y 45 años en el desempeño de sus funciones a favor del bienestar de la población zacatecana. Luego de refrendar su compromiso para seguir haciendo justicia a este sector de empleados de la administración pública estatal, entregó el Premio Estímulos y Recompensas Civiles 2012 a quienes han destacado por su desempeño y dedicación laboral en beneficio de la salud del pueblo de México. Miguel Alonso Reyes aseguró que los logros que se han alcanzado en materia de salud, en los dos años que lleva su administración, han sido posibles gracias a la participación activa y comprometida de este personal con su estado. Algunas evidencias del excelente desempeño que ha alcanzado el personal de salud en Zacatecas son: la cobertura nacional a través del Seguro Popular, la obtención del primer lugar nacional en la realización de cirugías extramuros, la realización de trasplantes de córnea, y la vanguardia nacional en telerradiología que ostenta la entidad. En respuesta a ese desempeño, agregó Alonso Reyes, el Gobierno del Estado trabaja para que cuenten con prestaciones cada vez más justas, por ejemplo, con la incorporación al fondo de ahorro capitalizable de los trabajadores regularizados y homologados, de la que sólo gozaba el personal de base federal y que requirió destinar 15 millones de pesos. Además, por primera vez se reconoce al personal regularizado y homologado el pago de estímulos anuales de asistencia, puntualidad y permanencia. Y a partir de 2013 se pagarán los días de descanso al personal suplente fijo, independientemente, de su jornada laboral. Todos los premiados recibirán medalla, diploma y estímulos económicos. Por 20 años de servicio fueron 72 trabajadores que recibirán 12 mil pesos; por 25, un total de 50 empleados obtendrán 15 mil; por 30 años 23 trabajadores recibirán 18 mil; por 35 años, 9 personas recibirán 25 mil; por 40, dos empleados obtendrán 45 mil; y por 45 una persona recibió 52 mil 500 pesos. El monto total erogado en estímulos fue por 2.3 millones de pesos. Quienes recibieron el premio Estímulos y Recompensas Civiles 2012 fueron las enfermeras Lilia Rodarte Cuevas, Maricela Vargas Vargas y Berenice Pérez Favela, el enfermero Nicolás Hernández Navarro, y la doctora Silva García Hernández. Obtuvieron un diploma y un estímulo económico de 9 mil 368 pesos.

Foto Gobierno del Estado de Zacatecas


12

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

A propósito del festejo de los cuatro años de

Luis Fernando Muñoz Secretario del Ayuntamiento felicita a quienes hacen posible este diario, que en sus páginas refleja de manera objetiva y con un claro compromiso con la libertad de expresión el acontecer de nuestra entidad.

Enhorabuena

Reconozco en el personal que diariamente elabora

una profunda responsabilidad social, creo que a través del ejercicio comprometido con su profesión, han logrado ampliar la oferta informativa de la entidad, con un claro vínculo con la libertad de expresión.

Los felicito por estos cuatro años de periodismo libre, que sean muchos más.

Felipe González

Con motivo de la presentación del

Con motivo de la presentación del

al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Aguascalientes

al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Aguascalientes Extendemos nuestro reconocimiento y felicitaciones a la

Extendemos nuestro reconocimiento y felicitaciones a la

Mtra. Blanca Rivera Río de Lozano Presidenta del DIF Estatal Por su desempeño y esfuerzo a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado

Enhorabuena Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes

Mtra. Blanca Rivera Río de Lozano Presidenta del DIF Estatal Por su desempeño y esfuerzo a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado

Enhorabuena


opinión

Vale

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

13

Paraíso

El PRI debiera observar el escenario adverso que padel PRI, la derrota de sus candidatos a sece en el Senado para no tejer otra derrota en las próximas nadores en Aguascalientes y 11 estados elecciones locales, a celebrarse en Aguascalientes en el más (incluido el Distrito Federal), le están 2013, porque, además, está obligado a conservar la macomplicando la existencia en la Cámara yoría en el Congreso del Estado, por donde pasarán las alta, donde es maltratado por las oposicioreformas constitucionales iniciadas por EPN, en caso de nes que construyen mayorías coyunturales aprobarse en la soberanía nacional. en los intestinos legislativos. Previendo este desventajoso escenario, el entonces Unas gotitas del aceite inventado por George W. Cole en candidato Enrique Peña Nieto estaba muy molesto 1894, 3-EN-UNO, les caerían bien a las bicicletas del triunfo aquella noche del 1 de julio, cuando estaba recibien–a las que aspiran subirse los candidatos a diputados locales Mario Granados Roldán do los primeros reportes de esas elecciones, porque le y alcaldes priístas– para mantener lubricados los mecanisalteraban los planes de gobernar con mayorías en el mos que se requieran, después de la oxidación, corrosión, Congreso de la Unión. fricción y los residuos aparecidos por la derrota de los canLas consecuencias ya se están reflejando en las primedidatos al Congreso de la Unión: Patricia Muñoz, Alfredo ras discusiones de las iniciativas de ley, al estar sujeto el González, Miguel Romo e Isidoro Armendáriz, porque el PRI a los designios del PAN y sus trabajadores doméstiPAN va con todo para arribar a la meta intermedia (alcaldía cos agrupados en el PRD y PT, que hacen de cada votade la capital) y después a la meta final (gubernatura). ción una mezquina victoria. Ya con la intransigente aduana senatorial es más que suficiente para EPN y el país, El tema de la reforma laboral y el caso de la reforma que contiene la reingeniería que aspira a una indispensable calidad de vida, empezando por la seguridad pública, el administrativa federal propuesta por el presidente EPN para su Gobierno, son los priempleo formal y el salario digno. meros ejemplos del accidentado viacrucis. Porque alguien tiene que escribirlo: Percibo en el diputado Arturo González Estrada que trae un delicado problema existencial que le motiva a violentar las Para un cuate muy querido, la minoría construida con las 12 derrotas de las fórmulas relaciones laborales en el Congreso del Estado, como ya lo acredité, también, en senatoriales priístas (10 encabezadas por hombres) en Aguascalientes, Coahuila, DF, otra colaboración. Guerrero, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, TamauEntregarle un extrañamiento oral al experimentado secretario general del Congrelipas y Yucatán, no es un escenario pintado con la brocha de la fatalidad. so es verdaderamente ridículo, cuando hay asuntos más importantes a tratar desde la En el amistoso debate, al académico se le olvidó que las reformas de gran calado “máxima tribuna” legislativa, que de ninguna manera es un espacio para gestionar propuestas por el Presidente el 1 de diciembre, requieren de la aprobación de la Cámara asuntos administrativos internos, cuando hay tópicos trascendentes que demandan el de Senadores, en su calidad de origen o revisora. funcionamiento de un Poder Legislativo moderno, eficaz y competitivo. De las 13 decisiones signadas por EPN, ocho (más del 60 por ciento) debeSe le olvida al panista que el abogado Miguel Ángel Nájera Herrera hace y deja rán merecer la venia de los legisladores: 1.Programa Nacional de Prevención del de hacer lo que sus 27 jefes le ordenan, porque deben saber ustedes que ellas y ellos, Delito: Proyecto de Presupuesto de Egresos 2013 (PPE 2013); 2.Código Penal y todos, se sienten los únicos propietarios del Congreso. Código de Procedimientos Penales, “únicos y de aplicación nacional”: reforma AGE peca de pusilánime al no tener la valentía suficiente para encarar a sus pares, constitucional (RC); 3.Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia: PPE 2013; 4.Modificación y Ampliación del Programa 70 y más, con el que se “daría el a sus compañeros diputados, por las instrucciones (manzanas envenenadas) que le obprimer paso en la creación del Sistema de Seguridad Social Universal”: PPE 2013; sequian al docto funcionario que no se manda solo, obviamente. Pero bueno, lo que la 5.Reforma Educativa y establecimiento de las bases para el Servicio Profesional naturaleza política niega, el cargo de elección popular no regala. de Carrera Docente: RC y Ley General de Educación; 6.Derecho de acceso a la Vale recordar: el PAN conforma una pírrica bancada de tan sólo cuatro diputados Banda Ancha y licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta: RC; 7.Ley que hacen minoría con el 14.81 por ciento del total de los integrantes de la LXI LegisNacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública, “que pondrá orden al latura, mientras que el grupo parlamentario del PRI está compuesto por 14 tribunos que endeudamiento de los gobiernos locales”: RC; y 8.Paquete Económico 2013, “con construyen mayoría con el 51.86 por ciento. un cero déficit presupuestal”: Ley de Ingresos y PPE 2013. Coda: Reciban el camarada Paco Aguirre Arias (director en jefe) y la jornalera banAl listado anterior, podrían agregarse las reformas energética y fiscal, perfiladas da un abrazo cariñoso por estos primeros cuatro años de existencia, de la que soy parte en el conjunto de ideas plasmadas por EPN en su libro México la gran esperanza. Un desde el viernes 29 de enero de 2010 que publiqué Totalmente Palacio, el primer texto Estado Eficaz para una democracia de resultados (pp. 68 y 163, respectivamente), (52 a la fecha), a invitación del apreciado Jorge Álvarez Máynez, director fundador. editado por Grijalbo. marigra@infosel.net.mx

al

3-EN-UNO

s muy fácil caer en el error de creer, como se supone que debemos hacerlo, que las cosas que hoy existen y en medio de las cuales vivimos han estado siempre allí. Que las distintas formas de organización social, política y económica en este mundo –como la propiedad privada, las relaciones laborales, las actividades productivas, la educación, la justicia, la libertad y el Estado– forman parte de una “naturaleza” humana inamovible, que por lo mismo es perenne e imperecedera. Nada más equivocado que ello. A la luz de una revisión crítica de la historia de la humanidad se disuelve el carácter eterno de cualquier institución social o política, pues todo cambia. El siglo XIX mundial sentó las bases de nuestro mundo actual. Como resultado de la unión entre la Revolución Industrial y la Revolución francesa, el siglo XIX fue el siglo de la modernidad y de la expansión violenta y sin límites del capitalismo. Néstor Kohan, filósofo argentino, explica que el capitalismo es un tipo de sociedad mercantil y burocrática en la que predomina la cantidad sobre la cualidad; las mercancías y el capital sobre las personas; el mercado y el intercambio sobre la razón y el amor; el frío interés material sobre la ética y los valores; el cálculo despersonalizado de ganancias y pérdidas sobre la amistad, y el fetiche del dinero sobre los seres humanos. Aquí sólo importa el debe y el haber. “Como sistema, el capitalismo se impone sobre los empresarios individuales. La lógica de la acumulación del capital (basado en la explotación del trabajo ajeno mediante la extracción del plusvalor y la explotación de la fuerza de trabajo) es independiente de la bondad o maldad de cada patrón individual. La lógica del sistema se impone a sangre y fuego, no sólo sobre las clases sojuzgadas, expropiadas y explotadas, sino también sobre cada uno de los empresarios capitalistas. Burgués que no se subordine a esta lógica de acero es burgués que va a la quiebra”. En un contexto social como éste, la única ilusión es la del éxito personal y el ascenso social logrado a costa de los demás. Aquí no caben sueños de un futuro justo e igualitario para la humanidad. En esta competencia

Estrategias de poder Marcela Pomar Néstor Kohan, filósofo argentino, explica que el capitalismo es un tipo de sociedad mercantil y burocrática en la que predomina la cantidad sobre la cualidad; las mercancías y el capital sobre las personas; el mercado y el intercambio sobre la razón y el amor; el frío interés material sobre la ética y los valores

feroz el hombre se vuelve, en palabras de Thomas Hobbes, “el lobo del hombre”. Sin embargo, como todo proceso histórico, el capitalismo entró en crisis desde los 70 derivado de su agotamiento y senilidad como modo de producción. Ello movió a la élite monopolista dominante a agudizar sus estrategias y a fortalecer su aparato de dominación ideológica y cultural a través del neoliberalismo: “doctrina encargada de legitimar el aumento sin precedentes de la desigualdad, la polarización y la exclusión social”, como lo explica Roberto Regalado, diplomático y politólogo cubano. El neoliberalismo fue concebido durante la Segunda Guerra Mundial por el economista austriaco Friedrich Hayek. Pero no se llegó a aplicar sino hasta la década

de los 70 cuando se fundó en Estados Unidos la Comisión Trilateral por el banquero David Rockefeller junto con alrededor de 300 hombres de negocios, políticos e intelectuales de Estados Unidos, Europa occidental y Japón, en respuesta a la necesidad de los monopolios trasnacionales de elaborar un marco teórico y político para enfrentar las contradicciones mundiales adversas a su interés. De esta Comisión Trilateral surgió la doctrina de la gobernabilidad (governance), que es un esquema de control social donde se elimina el espacio en el que los partidos políticos, los sindicatos y otras organizaciones populares puedan luchar por reivindicar sus necesidades políticas, económicas y sociales. Asimismo, se vio que era necesario fomentar el gobierno de las élites, promover la apatía de las mayorías, limitar las expectativas de las capas sociales bajas y medias, aumentar el poder presidencial, fortalecer el apoyo del Estado al sector privado y reprimir a los grupos radicalizados del movimiento sindical. Para ello, la comisión aconsejó: “promover la censura y la manipulación de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación para fortalecer la autoridad estatal y promover los intereses del capital; neutralizar la producción intelectual adversa y fomentar una ‘intelectualidad tecnocrática’; restringir y tamizar el ingreso a la educación superior, y reorientar a la gran masa de la población juvenil hacia carreras técnicas de nivel medio; pasar de los contratos laborales a conceptos menos comprometedores entre capitalistas y obreros; cooptar la dirigencia sindical; garantizar niveles mínimos de subsistencia para los sectores marginados y masificar el espejismo de la sociedad de consumo”, explica Regalado. Y así se ha hecho. Los gobiernos de México, desde Echeverría hasta Calderón, han servido fielmente a las órdenes de la estrategia imperialista del capital. Y ahora, con este nuevo gobierno sumiso a los poderes fácticos que lo entronizaron, no podemos esperar menos. Pero nada es eterno. La estrategia por el poder ya es conocida y es finita. La estrategia por la vida deberán escribirla los ciudadanos conscientes, críticos y propositivos de México y el mundo. marcelapomar@yahoo.com.mx


14

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

opinión Taktika

El Partido Revolucionario Institucional Hace un amplio reconocimiento al trabajo que realiza la

Los retos del Dr. Meade Soren

de

Velasco Galván

Al frente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Su labor, es muestra fehaciente de la voluntad de servir a los aguascalentenses, lo cual ha logrado con el apoyo incondicional del Gobernador

Ing. Carlos Lozano de la Torre Logrando juntos, que nuestro Estado vuelva a ser ejemplo en el país, en cuanto a la atención integral de todos los aguascalentenses, lo que ha quedado de manifiesto en su

MUCHAS FELICIDADES Ing. José Guadalupe Ortega V. Presidente Lic. Elsa Lucía Armendáriz S. Secretaria General

unta del Este, Uruguay. 31 de enero de 1962. La VIII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dispone la exclusión del actual gobierno de Cuba de su participación en el Sistema Interamericano. El secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello Baurraud, vota en contra de la expulsión del país caribeño. Al mismo tiempo, reafirma la adhesión de México a la economía de libre empresa. De esta manera, México había logrado mantener una perspectiva independiente respecto a Cuba. Además, había evitado las represalias de la Unión Americana. Asimismo, había fortalecido la posición interna del presidente de México, Adolfo López Mateos, quien pudo sortear las presiones de la derecha y de la izquierda respecto a la situación en la isla caribeña. Adolfo López Mateos, un bon vivant mexiquense, tuvo el tino de escoger como secretario de Relaciones Exteriores a un profesional de la diplomacia: el zacatecano Manuel Tello Baurraud, quien junto con el subsecretario José Gorostiza y una pléyade de diplomáticos de carrera, entre los que destacaban Alfonso García Robles –futuro Premio Nobel de la Paz–, Antonio Gómez Robledo y Vicente Sánchez Gavito, embajador de México en la OEA, supo lograr un lugar modesto pero respetable y visible para nuestra patria en un ambiente internacional enrarecido por la Guerra Fría y el ascenso de la Revolución Cubana. 50 años después, otro mexiquense, Enrique Peña Nieto, ocupa la silla presidencial, y ha nombrado como Canciller a José Antonio Meade Kuribreña –doctor en economía y abogado– para dirigir la política exterior mexicana. El presente artículo tiene por objetivo explicar al amable lector el contexto internacional en el cual el Dr. Meade habrá de desempeñar su misión. De acuerdo al recientemente publicado reporte Los Estados Columpio Globales: Brasil, India, Indonesia y Turquía y el Futuro del Orden Internacional, elaborado por el Fondo Marshall de Alemania y el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, hay cinco pilares clave del sistema global: el orden comercial, basado en la Organización Mundial de Comercio; el orden financiero, busca la estabilidad monetaria fundada en el dólar estadounidense; el orden marítimo, asentado en la soberanía territorial y la libertad de navegación; el orden de la no proliferación, buscar prevenir la dispersión de las armas nucleares; y el orden de los derechos humanos, es decir, respeto a las libertades fundamentales y los procesos democráticos. Sintetizando el documento arriba mencionado, los retos que habrá de enfrentar la Secretaría de Relaciones

Exteriores son los siguientes: el ascenso de China, el fin de la unipolaridad regida por la Unión Americana, las dificultades financieras de los gobiernos occidentales –el “precipicio fiscal” estadounidense y el desmoronamiento paulatino de la zona euro–, y las crisis no resueltas debido a los programas atómicos de Corea del Norte e Irán. Meade Kuribreña, especialista en economía internacional y anterior secretario de Hacienda, no debe tener problemas para diseñar políticas públicas que prevengan y/o mitiguen cualquier perturbación en los órdenes comercial y financiero. Sin embargo, la diplomacia mexicana no sólo debe enfocarse al aspecto comercial, por lo que a continuación se explica: Hay que recordar que México es una nación con 11 mil kilómetros de litorales y 3 millones de kilómetros cuadrados de agua en su zona económica exclusiva. Además, tiene una profunda tradición a favor de la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe –baste recordar el Tratado de Tlatelolco de 1967, el cual fue presentado por Adolfo López Mateos y promovido por Alfonso García Robles–. Finalmente, ha sido promotor tenaz de los derechos humanos, aun cuando el sexenio que acaba de terminar fue desastroso en la materia debido a la lucha contra el crimen organizado. Es decir, México tiene intereses e ideales qué defender en los órdenes marítimo, de no proliferación y de los derechos humanos. Y es aquí donde surgen las dudas respecto a una gestión exitosa, por parte del Dr. Meade Kuribreña, al frente de la Cancillería, pues se teme que impere una visión mercantilista respecto al ejercicio de la diplomacia. Además, existe el temor de que el sometimiento a los dictados emanados del Departamento de Estado de la Unión Americana, que caracterizó a la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, continúe en la presente administración federal. No se trata de tener una visión romántica de la diplomacia mexicana, sino de reconocer que a lo largo de nuestra historia la defensa de la soberanía nacional y de ciertos principios diplomáticos –el Apotegma de Benito Juárez y las Doctrinas Juárez, Carranza y Estrada– en los foros internacionales le ha permitido a nuestra patria un lugar decoroso en el concierto de las naciones. México debe madurar y reconocer que sólo tiene dos amigos en el mundo: sus Fuerzas Armadas y su Servicio Exterior –este último, una institución apartidista que ha dado dos Premios Nobel, pero fue despreciada por la “docena trágica” conservadora–. Aide Mémoire.- Cuatro años y contando. Felicito a los trabajadores y colaboradores de nuestra casa editorial, La Jornada Aguascalientes. n


MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

De rebote

Cuatro años y los que faltan, felicidades a todos los compañeros que directa o indirectamente cooperaron y cooperan con esta casa editorial, Jorge, Francisco, Edilberto, Manuel, Luis Fernando, José Antonio y un gran etcétera. Gracias a todos y cada uno de ustedes por brindarme la oportunidad de continuar “tirando” tinta, mi gratitud y respeto por siempre Baloncesto anteras está rugiendo fuerte, en dos juegos en los que enfrentó al equipo Fuerza Regia en el gimnasio Nuevo León, consiguió números negros, y logró ascender un peldaño en la tabla general gracias a la conjunción de una derrota del equipo Pioneros de Cancún, a manos de Halcones Rojos de Veracruz en la fecha 28. Panteras continúa que no cree en nadie, ni en nada, ya le pegó a los primeros lugares de la tabla el pasado fin de semana y se fue a meter a la casa de Fuerza Regia para propinarle dos derrotas. El primer encuentro fue cerrado durante los 40 minutos de juego, con un final en el que a segundos de expirar el reloj de juego, la moneda aún continuaba en el aire, pero finalmente cayó a favor de los felinos por dos puntos 90-92; nuevamente los dos primeros cuartos fueron difíciles para Panteras, pero cuando el equipo del coach Juan José Cardona regresó a la duela para el tercer y cuarto periodo, mejoró su rendimiento. Para resaltar quedan los 44 puntos conseguidos por el jugador Ricardo Meléndez, además de que su porcentaje de efectividad fue del 64 por ciento. Por su parte, David Huertas aportó 25 puntos con un 53 por ciento de efectividad en tiros de campo. Para el segundo encuentro celebrado el domingo 2 de diciembre las cosas fueron diferentes: el primer cuarto fue parejo y concluyó con un

15

Luis Vázquez

Panteras continúa que no cree en nadie, ni en nada, ya le pegó a los primeros lugares de la tabla el pasado fin de semana.

Mientras tanto, Necaxa amenaza regresar con más fuerza por el ascenso...

empate a 19 puntos, mientras que los periodos restantes fueron para Panteras de Aguascalientes, sólo el tercero presentó mayor diferencia. Ricardo Meléndez fue el felino que mayor número de puntos anotó por los aguascalentenses con 27 puntos y con una efectividad en tiros de campo del 47 por ciento; David Huertas fue el segundo encestador de puntos para la causa felina con 21 y un 57 por ciento de efectividad. En este encuentro todos los jugadores que realizaron el viaje tuvieron participación en el partido, el único que no

se trasladó a la sultana del norte fue Luis Miguel Rangel, debido a que sufrió la irreparable pérdida de su señor padre, esperando que la resignación llegue pronto para él y su familia. Para esta mañana, Panteras recibe a Gansos Salvajes, que cuenta con marca de cinco ganados contra 25 derrotas y para el sábado se espera la visita de Gigantes del Edomex y sotanero con récord 2-26; ambos encuentros en el papel lucen “fáciles” pero las sorpresas siempre están latentes. Panteras deberá ir por los dos resultados, ya que la próxima semana se trasladará a la ciudad de Nuevo Laredo para enfrentar nuevamente, en dos encuentros, a Toros, que tiene una marca al día de hoy 23-5 y está en el segundo lugar de la tabla general. Futbol La Liga de Ascenso concluyó con la final disputada entre los equipos Dorados de Sinaloa (“verdugos” de Necaxa) y La Piedad, este último se alzó con la victoria y el primer boleto para el máximo circuito, el segundo será para el campeón del próximo torneo, en caso de que el conjunto michoacano repita, le daría el pase automático a la primera división, situación que alguna vez realizó Necaxa con los conocidos resultados. Por su parte Necaxa, una vez más, “buscará” el título para enfrentar a La Piedad y tratar de regresar al máximo circuito, sin embargo, la situación no será nada fácil, además será conveniente observar el desempeño del equipo, que hasta el momento y en el tiempo que lleva jugando en Aguascalientes, no le ha dado ninguna satisfacción a sus fanáticos y al estado que lo acogió. Por lo pronto, en su sitio web oficial www.necaxafutbol.com agradecen por el apoyo incondicional y “amenazan” regresar con más fuerza por el ascenso, promesas y más promesas.

El seudónimo vendría muy pronto, justo ahí en su presentación ya como titular. Éste fue inspirado así, según el propio Alameda: “Yo necesitaba otro tipo de nombre. Un nombre de guerra, más sencillo, más sonoro, más pegadizo. Y que tampoco diera la impresión de un seuersos de la belleza dedicados a Manuel dónimo rebuscado… Mi negocio fallido estuvo en la aveRodríguez Manolete, fueron caudal consnida Juárez, frente a la Alameda, a unos metros del cine tante en el torrente de inspiración seductora Alameda y el comercio de junto era la platería Alameda… de Luis Carlos José Felipe Juan de la Cruz Me acordé de la Alameda Hércules en Sevilla, donde viFernández y López Valdemoro, aquel croSergio Martín del Campo vieron El Gallo, Gallito y Chicuelo… Faltaba el nombre nista taurino que hiciera célebre el título de propio. ¿Por qué uno de la época de oro?... Rodolfo es “Pepe Alameda”. tan determinado, tan situado que en cuanto se pronuncia, En el año que corre precipitado ya en su recta hacia la no se puede pensar más que en Gaona… Con Juan es lo meta, se está celebrando el centenario de su natalicio; tuvo contrario. Demasiado Genérico. Juan pueblo, Juan lanas, nacencia en la finca No. 47 de la calle de Goya de Madrid, Juan soldado… queda José. Es un punto de equilibrio. la capital españolísima, el 24 de noviembre de 1912. Y es, además, el nombre de un famoso carpintero, noble Pero el destino tenía sus planes y quien luego fuera pooficio… Ya está…” pular y reconocido cronista de la fiesta, emigró a México Y así, bajo este compuesto narró a las nueve de la noche vía Nueva York. Una vez que desplazándose por rieles pasó del 30 de noviembre de 1941 los comentarios taurinos de a territorio mexicano en la frontera justo de Laredo sintió especial atmósfera: “el abigarramiento mexicano me fascinó”, dijo con admiración. lo recién hecho en los redondeles. Luego emprendió el viaje hacia su destino definitivo, la Ciudad de México, con Posteriormente llegaría a la XEW, en donde cundió su ser hasta dimensiones titanescas. Y fue el medio al que llegó el que lo hizo famoso, no así su capacidad, todo su tierno despertar hacia el modernismo y la nueva dinámica urbana. Ahí se comenzó a hacer valer; primero económicamente, para lo que abre un ésta más bien se popularizó no por sí misma, sino por el medio en el que encontró comercio de curiosidades en las cercanías de la Alameda Central y desempeñándose modo de cultivo para expander sus conocimientos de la fiesta, su filosofía y su estilo como traductor de la Agencia Francia Libre. Empero no sería entre las cuentas, las sabroso, culto a la vez y muy propio. Transmitir con palabras instantáneamente, narrar en casi modo unísono el suceso, ventas y las traducciones idiomáticas en donde se desarrollaría, sino entre las letras hacer ver con el oído es cosa compleja, y Pepe Alameda lo hizo espléndidamente; no y las palabras taurómacas muy bien hechas. Los portones de los medios masivos de comunicación se estaban abriendo a él era sólo la facilidad de palabra y el dominio de las ideas en correlación a los hechos; con mucha franqueza. Y el 23 de noviembre de 1941 se le invita a comentar del era además su catalizador el son, el ritmo, el extraordinario compás de su palabra tema en el que sería muy pronto maestro. Fue al proyecto Boletín Radiofónico de las casi cantada, casi declamada, casi ceremonial, casi en agonía, casi pariéndose. Manejaba tesituras y bemoles de una manera espontánea que había que disfrutar. Américas, que dirigía Bonifacio Fernández Aldama, en cuyo espacio habló acerca de una corrida en la que habían actuado la Diosa rubia del toreo, Conchita Cintrón Entonaciones y matices fluían en un paralelo impresionante con la altura de las y los de a pie Ricardo Torres, Alfonso Ramírez El Calesero y Carlos Arruza. Ahí se diligencias que en el ruedo se dinamizaban. La exaltación de las emociones que él mismo experimentaba, las expresaba con una calibración luminosa. hizo llamar Carlos Fernández–Valdemoro. Y allá fue Alameda con la palabra no sólo hablada, sino la escrita, expresada e Quizás a raíz de su estupendo y fácil desempeño en aquel programa, Ricardo Hinojosa, director de la emisora XEBZ, en donde se había presentado, le invitó para impresa en su rotativo, pero sobre todo en sus obras hechas libros, en sus tesis e que se hiciera responsable de un proyecto especialmente de toros, lo que acepta y ideas hechas libros, en donde transparentó una honda filosofía de la fiesta, o mejor, hace con gusto a partir de la siguiente semana. No bastó más que esa intervención en donde puso a favor de la tauromaquia la filosofía y el análisis. Así se encuentran, con modestas ediciones pero soberbio contenido, La verdaprimera para desnudar y convencer con su prestancia, su conocimiento de la fiesta dera evolución del toreo; El hilo del toreo; Los heterodoxos del toreo; Crónicas de y su timbre de voz. Así nacía al mundo profesional en donde dejaría una vasta escuela y un estilo Sangre, las 400 cornadas y algunas más; La pantorrilla de Florinda o el origen bélico del toreo; Seguro azahar del toreo, por ejemplo. delicioso. Estás tan fijo ya, tan alejado/ que la mano del Greco no podría/ dar más profundidad, más lejanía/ a tu sombra de mártir expoliado

Puyazos


Es hora de cambiar el menú, diputados: no más tacos de lengua, por favor MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

n

La decimocuarta edición de la Subasta de Arte será el 6 de diciembre en el Hotel Quinta Real

Se subastarán 108 obras en beneficio de Casa Terán n

Los precios de los cuadros serán accesibles, comenzando desde uno hasta 6 mil pesos por obra: Sofía Ramírez

Itzel Acero

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Grupo de Amigos de Casa Terán, lleva a cabo la Subasta de Arte en beneficio de dicho establecimiento, que a pesar de no estar en condiciones de albergar al público, las actividades siguen realizándose por el momento en las instalaciones de la biblioteca Jaime Torres Bodet, “la situación no ha limitado nuestra labor en el sector cultural. Seguimos prestando los servicios de sala de lectura y la videoteca”, manifestó Sofía Ramírez, directora de Casa Terán. Por decimocuarta ocasión, la Subasta de Arte se llevará a cabo este próximo jueves 6 de diciembre, en punto de las 19:00 horas en el Salón San Marcos del Hotel Quinta Real, amenizado por la Camerata Ponce. El propósito es hacerse de recursos para que el Grupo de Amigos, encargado de realizar

las actividades, pueda comprar material al centro cultural y así continuar los proyectos meta. En esta ocasión se tendrán 108 obras, con la participación de más de 60 artistas tanto locales como de talla internacional, como Moisés Díaz, Ana Margarita Sumi Hamano, Anuar Atala, Julián González y, con su reaparición en el evento, Gerardo Faustino, con dos piezas, una escultura y un óleo, sobre un tema que el año que viene será centro de atención: Guadalupe Posada. También se contará con grandes artistas reconocidos, como Andy Warhol, Joan Miró, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y dos artistas que el ICA se encuentra orgulloso de albergar: Rufino Tamayo y José Chávez Morado. Para mayor detalle, en la página www.amigosteran.com.mx podrán apreciar toda la obra a subastar, con los datos curriculares de los artistas.

Los cuadros a subastar son donados por sus autores o dueños anteriores, por lo que el precio puede iniciar desde 1 peso hasta 6 mil pesos, “hay para todos los gustos y bolsillos”, comentó la directora de Casa Terán. “Ésta es una oportunidad extraordinaria, ya que las obras que tienen un gran valor en galería, en esta ocasión tienen precio de salida al alcance de cualquier persona”, agregó Dulce María Rivas Godoy, directora de Museos y Galerías del ICA. Por su parte, declaró que es importante que junto a los artistas de renombre internacional se encuentren también artistas consolidados y emergentes de Aguascalientes, “es una buena manera de ponerse en cartel”. Respecto al evento anterior, se espera recaudar lo doble, ya que el año pasado se tuvo una venta de casi medio millón de pesos, puesto que se vendió más de la mitad de las piezas subastadas.

La directora de Casa Terán declaró que es importante que junto a los autores de renombre internacional se encuentren los artistas consolidades y emergentes de Aguascalientes n Foto Roberto Guerra

Mil 612 consejos constituidos en igual número de escuelas de todo el estado

Todas las escuelas de educación básica ya cuentan con consejos de participación social Redacción

Natalia Alcalá Espinoza, jefa del Departamento de Participación Social del Instituto de Educación de Aguascalientes, informó que a la fecha ya se encuentran constituidos mil 612 consejos escolares de Participación Social, en igual número de escuelas de educación básica de todo el estado, incluidas las del Conafe, educación inicial y particulares. Explicó que los consejos escolares son una fuerte herramienta para impulsar la colaboración de las comunidades en las tareas educativas, con la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, así como de autoridades federales, locales y

2

maestros en temas centrales que atañen a la educación que se brinda a los niños de preescolar, primaria y secundaria. Dijo que en apego al Acuerdo 535 publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 2010, los consejos escolares pueden favorecer el desarrollo integral de los alumnos en lo relacionado al establecimiento de metas en las evaluaciones, la creación de círculos de lectura, el establecimiento de comisiones de seguridad del entorno escolar, el seguimiento a los lineamientos de alimentos y bebidas que se expenden en las loncherías de los planteles, la prevención y atención a casos de violencia entre los alumnos, limpieza en

La Purísima... Grilla

13

las instalaciones, actividades recreativas y culturales así como la activación física. Estos consejos los integran los representantes de los padres de familia de cada plantel, el director y maestros, además de estudiantes, ex alumnos y miembros de la comunidad, lo que los convierte en un grupo colegiado y único, que no existe en ningún otro nivel, lo cual contribuye a fortalecer el proyecto educativo escuchando la opinión y el debate de la comunidad escolar para llegar a acuerdos que fortalezcan el proyecto escolar. Natalia Alcalá señaló que reconocer y recuperar las diversas formas de participación de la sociedad en el ámbito educativo,

son acciones preponderantes de la política educativa, lo que implica mutua responsabilidad entre quienes brindan el servicio educativo y los padres de familia, el sector privado y la sociedad en general, haciendo realidad la premisa de que la “educación es asunto de todos”. Destacó que a partir de su instalación, los consejos organizaron comités relacionados con el seguimiento de temas relevantes, entre los que destacan el aprovechamiento escolar y sus evaluaciones, lo que permitirá comparar a cada plantel con las escuelas vecinas, así como con el conjunto de instituciones de la entidad. De esta manera, cada comunidad fijará

metas que permitan superar sus propios resultados. A fin de comprobar el debido cumplimiento de los lineamientos para la constitución y el funcionamiento de los consejos de participación Social en la Educación, la Secretaría de Educación Pública dispuso el Registro Público de los Consejos Escolares de Participación Social (Repuce), que es una plataforma electrónica cuya finalidad es inscribir la información sobre la instalación, operación, funcionamiento, impacto, transparencia y rendición de cuentas de los consejos en cada entidad federativa. Cabe aclarar que los integrantes de los consejos escolares de Participación Social durarán en su cargo un periodo de dos años con posibilidades de reelegirse por un periodo adicional. En caso de que algún miembro se separe del Consejo, éste determinará los mecanismos para sustituirlo y los cargos que desempeñe serán de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Granados Roldán Mario

Pomar Marcela

de Velasco Galván Soren

Vázquez Luis

Martín del Campo Sergio

3-EN-UNO

Estrategias de poder

Los retos del Dr. Meade

De rebote

Puyazos

14

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.