LJA01072013

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 1 DE JULIO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1645 • www.lja.mx

Novales Arellano alcanza y gana n El candidato de Movimiento Ciudadano supera al PRI en sondeos n Ya es primer lugar en la carrera por la Presidencia de Aguascalientes n Pasó de tercer lugar al primero en sondeo realizado por La Jornada Aguascalientes Staff

A

n

8

todo músculo, marchan partidos políticos

Aguascalientes, el escándalo como hábito Otto Granados

n

5

Operativos de seguridad no pueden parar por cuestiones electorales Itzel Acero

n

11

Bachilleratos públicos piden recursos por más de 5 mil mdp Itzel Acero

n

9

Reynoso Femat aceptó la llegada del narco

n Cables de WikiLeaks revelan que en 2007 Reynoso Femat aceptó resignado la llegada del narco a Aguascalientes “Aguascalientes no está en venta”, gritan priístas en la Plaza de Armas; repudian panistas al gobierno y lo acusan de represor Guerra y Gilberto Barrón

Fotos Roberto

Javier Rodríguez Lozano

n

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

5


2

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Javier Rodríguez Lozano

El “músculo” –capacidad de convocatoria– observado en la asistencia a las marchas del PAN y el PRI fue inobjetable: por cada panista frente a la Procuraduría de Justicia, había tres priístas casi llenaron la avenida Madero. Unas mil 500 personas concurrieron a la marcha convocada por el Partido Acción Nacional, frente a las instalaciones del Poder Judicial, sobre Héroe de Nacozari, donde “clausuraron” con cinta amarilla las puertas de acceso a las agencias del Ministerio Público. En el mitin, Gustavo Madero, presidente nacional del blanquiazul, criticó severamente al gobernador, al procurador y al tricolor, y aseguró que “vamos a ganar, pero si perdemos, no nos vamos a dejar”. A unas cuadras de ahí, sobre la avenida Madero, había iniciado la marcha por la paz, convocada por Francisco Chávez Rangel, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Aguascalientes, que llenaba todo el tramo desde La Purísima hasta Zaragoza. Unas 4 mil 500 personas vestidas de blanco, de todas las edades: adultos mayores, amas de casa con sus hijos menores y muchos empleados de los tres niveles de gobierno, desfilaron hasta la Plaza de Armas, donde el sol hizo huir a la gente antes de lo previsto. Sólo 20 minutos duró el acto central –donde destacó el discurso del candidato Francisco Chávez– porque el animador no emitió ninguno. “Sigan caminando, por favor, que vean de qué tamaño es la convocatoria”, proclamaba el maestro de ceremonias, cuando ya el sol había rebasado su cenit y la gente que venía por Madero trataba de ubicarse en el centro de la plaza, frente al templete instalado al pie de la Exedra, sin embargo muchos seguían de largo. Francisco Chávez tomó el micrófono e inició su arenga. Tras él, una gran manta replicaba: “Aguascalientes no está en venta”. Agradeció a la gente ahí presente haber cambiado su domingo familiar por unos minutos en la marcha por la paz y la tranquilidad de los aguascalentenses. “Esta marcha no es del PRI, tampoco de Paco Chávez, sino que es de la ciudadanía que quiere paz y tranquilidad en Aguascalientes… Con la fe por delante, no debe regresar la inseguridad a Aguascalientes, no queremos perder lo que ya tenemos”. El mitin pronto acabó. El candidato se despidió y los marchistas por la paz seguirían su camino. Sin embargo, el dato duro de las concentraciones convocadas este domingo por el PAN y el PRI fue inobjetable: ganó el “músculo” priísta, de la misma manera en que en 1988, cuando las campañas presidenciales de Carlos Salinas y Manuel J. Clouthier coincidirían en la Ciudad de Mérida: hubo tres panistas por cada priísta. En Yucatán –como en 2012 en Aguascalientes– también perdería el PRI aquella ocasión, porque así lo decidió “el músculo”.

n

Tres del PRI por cada uno del PAN, en la Plaza de Armas y la Procuraduría de Justicia

“Aguascalientes no está en venta”, gritan priístas en la Plaza de Armas n

La campaña presidencial de 1988 enseñó que el “músculo” es el que gana en las urnas

Aproximadamente 4 mil 500 personas vestidas de blanco, de todas las edades: adultos mayores, amas de casa con sus hijos menores y empleados de los tres niveles de gobierno participaron en la marcha por la paz y la tranquilidad n Fotos Roberto Guerra

Grave peligro de que vendan la plaza al narco, advierte el PRI n

No dejarse engañar por AN, dice estar unido y anda en peleas: Gamboa

Javier Rodríguez Lozano

“¡Aguascalientes no está en venta!”, fue el grito de guerra electoral del PRI en su cuadragésimo segundo día de campaña, que compartieron Emilio Gamboa Patrón, Francisco Chávez Rangel y Miguel Romo Medina. Como si intuyeran o supieran algo que otros aún desconocemos, los tres –coordinador de la

bancada tricolor en el Senado, candidato a la alcaldía de Aguascalientes y senador– insistieron en enfatizar: “no podemos permitir volver atrás”. El desayuno priísta dominical fue en el Salón de las Locomotoras, en el Complejo Tres Centurias, donde el “músculo” cenopista no igualó al magisterial, en el hotel Alameda; aquí, José Natividad Juárez instaló 90

En la reunión Gamboa Patrón destacó que “no podemos admitir que en el país sigan existiendo 50 millones de pobres” n Foto Roberto Guerra

mesas para 10 personas, unas mil personas, “y estamos preparados para otras 200”, pero no fue necesario; en tanto que el chef Luis Legaspi, preparó el desayuno con omelet California, frijoles con queso, y jugo y café. Allá, en el Andrea, con las huestes de Juana Alicia Espinosa de los Monteros, se atendió a mil 200 personas y 400 quedaron de pie. Gamboa Patrón emitió las clásicas expresiones de cortesía, entre ellas “envidia de la buena”, por lo de la nueva Nissan y hasta le regaló una pequeña “cebollita” a Gustavo Granados Corzo, al recordarle que Enrique Peña Nieto también fue secretario general de la CNOP municipal de su terruño. Naturalmente, Granados había dado la bienvenida al legislador y lo que escuchaba era la reciprocidad; Miguel Romo Medina se extendió en su discurso para exaltar el compromiso de los aguascalentenses con el cenopismo nacional: “no queremos volver a los jueves negros”, dijo y advirtió de los

peligros del regreso del narco a Aguascalientes. Puntualizó: “no podemos volver al pasado, no podemos permitir que la violencia, la inseguridad y el desempleo vuelvan a ser una constante en nuestro estado. No dejaremos que regresen aquéllos que quieren estar para servirse y no para tener la maravillosa oportunidad de servir”. Por su parte, Gamboa Patrón siguió el pie de la letra la “partitura” política del día: “Que no los engañen quienes dicen estar unidos, en Acción Nacional traen un fuerte pleito interno, nosotros estamos cohesionados porque no podemos admitir que en el país sigan existiendo 50 millones de pobres”. Francisco Chávez Rangel postuló en una parte de su discurso: “¡Aguascalientes no está en venta!... Quienes vivimos en este estado que ha logrado recuperar la tranquilidad nos encontramos ante el grave peligro de que la plaza vuelva a ser vendida al crimen organizado”. Advirtió: “estamos ante el riesgo de que vuelva el crimen organizado, de que vuelva la violencia y de que alguien vuelva a vender la plaza y con ello los jueves negros, donde se les ponga precio a nuestros policías. No lo vamos a permitir. ¡Aguascalientes no está en venta! El PRI va a defender la paz y la tranquilidad que tanto nos ha costado”.


LUNES 1 DE JULIO DE 2013

3

Se resaltó que los actos en los que ha incurrido el Gobierno del Estado por medio de la Procuraduría General de Justicia son muestra de autoritarismo y corrupción de un gobierno represor, que no permite la libertad de elección de sus gobernantes, cayendo por consecuencia en hechos que laceran a la sociedad n Fotos Gilberto Barrón

n Aguascalientes

no merece un gobierno represivo: Gustavo Madero, presidente nacional del PAN

Marcha por la dignidad y la libertad de Aguascalientes Redacción

Miles de ciudadanos aguascalentenses se congregaron en las calles de la entidad y se plantaron frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado para manifestar su repudio a la intolerancia y exigir a la autoridad gubernamental respeto a la dignidad y la libertad de los ciudadanos de Aguascalientes. Este reclamo se dio mediante una marcha por la dignidad y la libertad de Aguascalientes, que convocó Acción Nacional, y fue encabezada por el candidato Antonio Martín del Campo Martín

del Campo, de la coalición PANPRD Unidos por ti, a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, así como Gustavo Madero Muñoz y Jorge López Martín, presidentes del partido nacional y estatal, respectivamente; familias completas, jóvenes y niños se unieron frente a las canchas del Cuarto Centenario para iniciar su recorrido, que concluyó en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia. Al llegar a las inmediaciones de la Procuraduría de Justicia, Martín del Campo aseveró que esta dinámica en la que se destacó la unión y la fuerza

que tienen los partidos PAN y PRD, pretende mostrar el repudio de la sociedad ante los actos autoritarios que han realizado instituciones que se deben dirigir de manera imparcial y con justicia, no metiendo las manos en el proceso electoral para ensuciar y denostar en contra de sus adversarios y todo para imponer al candidato del PRI, que no está en la preferencia de los aguascalentenses. Agregó que no le temblará la mano para llegar hasta las últimas consecuencias, porque no puede permitir que con el poder que ejercen como autoridad,

Desfilaron PAN y PRD para presentar el decálogo contra el comportamiento oficial Carlos Alonso López

Ya frente a la Procuraduría de Justicia, en un templete instalado para la ocasión, Jorge López Martín, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, dio lectura al decálogo que motivó la movilización de unos 4 mil militantes y simpatizantes tanto del blanquiazul como del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Señaló que la protesta tuvo origen en la incursión del gobernador Carlos Lozano y del procurador Felipe Muñoz en el proceso electoral, así como en el presunto gasto de dinero público en las campañas del tricolor. Después de que el contingente partiera de Primer Anillo esquina con López Mateos, para llegar hasta la Procuraduría, también citó la parcialidad en las coberturas de Radio y Televisión de Aguascalientes, la persecución política y las “arbitrariedades” cometidas en contra de los candidatos de Unidos por ti, las campañas de difamación y los actos de “terrorismo electoral”. López también denunció que en Aguascalientes no hay ga-

rantías individuales, toda vez que en la Procuraduría se han documentado 200 casos de tortura. De igual modo, emplazó al priísta Francisco Chávez Rangel a explicar cuál es su relación con las instituciones oficiales, quienes supuestamente le brindan apoyo. “Hoy estamos aquí ciudadanos agraviados por el proceder de Felipe Muñoz Vázquez y por el proceder del gobernador Carlos Lozano en su ánimo de intolerancia, en su ánimo represivo”. Una vez que a las 11:20 ya todas las autoridades habían subido a la tarima, Gustavo Madero, líder nacional, dijo que “a la buena no nos ganan y a la mala no nos vamos a dejar”. Asimismo, señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no modificó sus costumbres tras haber retornado al poder. “No hay un nuevo PRI, es el mismo PRI autoritario, clientelar y corrupto. Quiere seguir gobernando y ganando las elecciones a la mala”. Anotó que Congreso del Estado requiere una bancada mayoritaria panista para hacer efectiva la oposición al Poder Ejecutivo.

Madero manifestó que con los volantes impresos en una empresa abordada este sábado por la Policía Ministerial sólo se pretendía defender a Antonio Martín del Campo, candidato a la Presidencia Municipal de la capital. En su encabezado dicha nota decía “hallan volantes del PRI en casa cateada”. Martín del Campo, quien indirectamente fuera señalado por presuntos nexos con la delincuencia organizada, refirió que “estamos enfrente de la Procuraduría porque han querido ensuciar este proceso electoral, como no han podido levantar sus candidatos hoy están metiendo a las instituciones... ha iniciado una campaña en contra de los candidatos de esta coalición y en contra de mi persona”. En la marcha predominó la presencia panista. Algunas personas llevaban distintivos del blanquiazul y el sol azteca; entre consignas al aire y lonas con leyendas patentaron descontento hacia la autoridad. No se reportaron incidentes, no obstante que en el PAN habían temido la llegada de “reventadores”.

algunos funcionarios pisoteen la dignidad y la libertad de elección de los ciudadanos, y como ejemplo citó el caso en el que la Procuraduría ha llegado hasta la tortura de personas para que declaren en contra de él. Por su parte, Gustavo Madero reafirmó su repudio contra el gobierno opresivo de los priístas, dijo que ante todo se debe respetar a la ciudadanía, y que los actos en los que ha incurrido el Gobierno del Estado por medio de la Procuraduría General de Justicia son muestra de autoritarismo y corrupción de un gobierno represor, que no

permite la libertad de elección de sus gobernantes, cayendo por consecuencia en hechos que laceran a la sociedad. Puntualizó que el PRI quiere seguir gobernando, que quiere ganar las próximas elecciones, pero no con muestra de un buen trabajo, sino valiéndose de descalificaciones por medio de una guerra sucia. Finalmente, Martín del Campo insistió en la convocatoria de salir a votar el próximo 7 de julio, que no se dejen engañar por mentiras, para que hagan valer su derecho como ciudadanos libres que son.

Clausuran panistas las puertas de la Procuraduría Rubén Camarillo, Teresa Jiménez y Raudel López, diputados federales por Acción Nacional; los senadores Martín Orozco y Fernando Herrera; además de Gustavo Madero, presidente del partido, efectuaron la “clausura simbólica” de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a quien acusan de atacar al blanquiazul y al sol azteca a modo de restarle votos a la coalición Unidos por ti, este 7 de julio. El grupo de políticos colocó lonas sobre el enrejado de la dependencia, las cuales dejaban

n

Foto Gilberto Barrón

ver mensajes como “Clausurado por corrupción” y “Clausurado por abuso de autoridad”. Al final de la marcha de disgusto organizada por ambos partidos durante la mañana de este domingo, Gustavo Madero se “colgó” de las puertas de Procuraduría para que algunos le tomaran fotografías. El personal de vigilancia del edificio siempre permaneció en el interior, no hubo contacto ni agresiones entre ambas partes. Carlos Alonso López


4

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

La Purísima... Grilla w Mal

Jorge Álvarez Máynez Presidente del consejo EDITORIAL

empieza la semana para quien ahorcan en lunes

Los papeles sobre México filtrados por Wikileaks –escribió Luis Hernández Navarro– “ofrecen una imagen del país y de su presidente demoledora. Muestran que las advertencias sobre la pérdida de la soberanía nacional hechas por los críticos más apocalípticos no son exageraciones. Y recuerdan que la lucha por la liberación nacional no es nostalgia de nacionalistas trasnochados, sino una necesidad a la orden del día”. El columnista de La Jornada se refería a Felipe Calderón, pero la advertencia aplica perfectamente para Luis Armando Reynoso Femat, quien inicia la semana apareciendo en los cables de Wikileaks y en los que se indica que simple y llanamente dejó, cruzado de brazos, que el narcotráfico se asentara en Aguascalientes. Eso y nada más dicen los cables, pero en su acostumbrada estrategia mediática, el Señor de la Morralla se defiende a través de Facebook, dice en el muro de Reynoso Femat: “Verdaderamente no cesa el intento de fabricación de delitos. Además del tomógrafo, los temas del Necaxa, el Instituto de Vivienda y los relacionados con mi familia, ahora se pretende engañar con supuestos cables de WikiLeaks, con los que buscan de sorprender a ciertos medios de comunicación, para pretender iniciar con polémica la semana. Sigo diciendo que, quien nada debe, nada teme”. El ex gobernador confunde, en su caso es “el que hace como que no sabe, nada teme”, pero la ignorancia por más que así lo quiera el ex gobernador, no borra ni hace falsos los cables en los que aparece. No se le fabrica nada a Luis Armando Reynoso, se apunta y difunde lo que el cable 07MEXICO1068 dice, en esta dirección http://goo.gl/F9SyQ se puede leer el original, para que no le digan que no existe, es una serie de notas del embajador de Estados Unidos en México, en ese entonces Tony Garza en el que se refieren las operaciones contra el narco en ocho entidades federativas y cuyos resultados se juzgaron como “modestos”. Eso y nada más. La vieja estrategia, “alguien” le debe haber dado el pitazo a Luis Armando Reynoso Femat acerca de lo que los periódicos van a difundir el día de hoy en relación con ese cable de Wikileaks, porque el ex gobernador panista se justificó alrededor de las 10 de la noche, cuando antes, por la tarde del domingo, ya había empleado su muro para declarar su inocencia. No tiene desperdicio la parrafada como muestrario de la táctica luisarmandista de hablar mucho y decir poco, pero suficiente como

para enredar los temas y, al final, quedar como la víctima, se lo compartimos: “En esta semana, quizá la más importante de la elección, expreso mi más profunda decepción por el sesgo político que se está dando al asunto legal en el que se me ha involucrado, a través de la Procuraduría General de Justicia en Aguascalientes. “Fui enterado, que el propio Procurador de Justicia con su equipo, pretende arraigarme y catear mis domicilios, con la intención de ‘sembrar’ posibles evidencias con las que pueda justificar una sanción que produzca una buena rentabilidad electoral. “Pretenden maquilarme otra escena falsa, como las que ya hemos conocido recientemente, y de las que pareciera se han vuelto expertos, con tal de sanear una imagen ya deteriorada ante la ciudadanía, al hacer de inocentes sus víctimas. “Les reitero: me encuentro en Aguascalientes y en ningún momento evado la ley. Por el contrario, encaro este proceso, e incluso he solicitado por escrito a la misma fiscalía se me cite para aclarar dudas o profundizar sobre cualquier averiguación, y hasta el momento no ha querido responderme. “Se ha dicho con sabiduría que ‘es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio’. Hoy rechazo enérgicamente que se me siga difamando con imputaciones falsas; con información que sólo pretende desprestigiar a mi persona y mi familia; con acusaciones hechas sólo a través de los medios de comunicación, con el propósito de escandalizar a la opinión pública. En el juicio de los actos, estoy seguro que no les está generando ninguna rentabilidad electoral ni de credibilidad, a quienes orquestan dese lo obscurito, esta estrategia.

ya no se debe acordar el ex gobernador que él mismo reconoció que en Aguascalientes operaban los carteles del Golfo y de Juárez, que durante su gobierno fue duramente criticado por colocar al frente de la Dirección de Combate al Narcotráfico a Eduardo Suárez. Una sopa del propio chocolate que emplea Reynoso Femat en sus excusas, sería comenzar con las inferencias y, sin venir al caso, sacar muertitos del baúl, como señalar que aparte de los pobrísimos resultados que logro Eduardo Suárez, quien insistía en ser llamado “zar antidrogas”, cuando en el 2001 terminó su periodo como diputado local se le acusó de la desaparición de más de 25 computadoras del Congreso del Estado… y ahí quedó la acusación, como suele ocurrir, por eso en 2004 Suárez Muñoz pudo unirse tan tranquilo a la Sociedad Unidad en Movimiento Activo con Luis Armando (Sumala). Roberto Tavarez Medina se debe acordar bien de eso, pues cuando estuvo al frente del PRI, fue uno de los pocos que se atrevió a alzar la voz en contra del hoy olvidado “zar antidrogas” Antes de que se nos acabe el espacio, un breve comentario sobre la visita del coordinador de la comisión operativa nacional del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, dejar constancia pues de que señaló a las huestes de Georgina Barkigia Leal como “comparsas de la cobardía que

han mostrado los candidatos a presidente municipal de Aguascalientes al no querer debatir”, subrayó la inoperancia del Instituto Estatal Electoral y, para cerrar con broche de oro, aseguró que Movimiento Ciudadano obtendrá triunfos en las siguientes plazas: Ciudad Victoria Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Guadalupe Zacatecas, Jalapa Veracruz, Tuxtepec, Huatulco, y Oaxaca capital, ¿cuál será el factor común? La del estribo. Ahora que escribimos ese término que Reynoso Femat quiso impulsar a pesar de los resultados (“zar antidrogas”), no deja de llamarnos la atención cómo se repite la historia, pero ahora con el supuesto “zar anticorrupción” y sus rebeldías contra los diputados. ¿No tendría que fajarse los pantalones Arturo Robles Aguilar y el resto del Comité de Vigilancia para pedir que rinda cuentas Arturo Solano? Después no se quejen de que atinadamente les señalen su responsabilidad, tal como hace Otto Granados en el artículo que publicamos el día de hoy y en el que describe la desaparición de los contrapesos al poder y, en relación al caso Reynoso Femat identifica a los cómplices: el Comité Técnico del FIADE, los diputados de la LX legislatura y hasta Rafael Urzúa, quien “entregó una presea al entonces gobernador Reynoso quien, dice la página de la UAA, ‘se ha ganado la admiración de la comunidad universitaria’”. Ouch. @PurisimaGrilla

DIRECTOR

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Raymundo Tamayo González Director Administrativo

Cristian de Lira Rosales JEFE DE DISEÑO

DISEÑO

Sarahí Cabrera Zamora Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Brenda Alonso Jiménez Gabriela de Alba Jiménez fotografía

Gilberto Barrón Gerardo González Roberto Guerra Reporteros

Itzel Acero Carlos Alonso López Oscar Delgado Javier Rodríguez Lozano Fermín Ruiz E. Muñoz DESARROLLADOR WEB

Francisco Trejo Corona

REDACCIÓN

Teléfonos: 915 8851 El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

9167410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

“Sobre el proceso legal, preciso que espero el momento en que se determine el monto definitivo de la fianza para demostrar mi no culpabilidad. El próximo miércoles 3 de julio está programada una audiencia en la que podrá definirse ese asunto. Si bien, no es necesaria mi presencia, estoy dispuesto a cumplir con lo que disponga el juez y conseguir el amparo definitivo de la justicia federal”. De nuevo, la ignorancia no exime de nada, señalar que Felipe Muñoz Vázquez lo persigue con el propósito de lograr rentabilidad electoral, no sólo es un palo de ciego de Reynoso Femat, evidencia su capacidad de análisis sobre la escena política local, pero sobre todo la desmemoria,

Francisco M. Aguirre Arias

Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V. n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

En

la opinión de

Rocko

@jornadags /jornadags

EN INTERNET www.lja.mx


LUNES 1 DE JULIO DE 2013 •

Javier Rodríguez Lozano

Cables de WikiLeaks revelan que en 2007, Luis Armando Reynoso Femat aceptó resignado la llegada del narco a Aguascalientes, mientras en Monterrey en 2009, en complicidad con otro partido, atacaría a Rodrigo Medina Cruz, candidato del PRI, hoy gobernador neolonés. El 2 de marzo de 2007, la embajada estadounidense emitió a la Secretaría de Estado su informe con clave 07MEXICO1068, con clasificación “confidencial”, de acuerdo al cual, “noticias recientes sugieren que las operaciones pueden estar empujando al tráfico de drogas en las zonas que previamente habían sido afectadas por la violencia relacionada con las drogas, incluyendo Aguascalientes, Oaxaca y Yucatán”. Puntualizó el cable de Julian Assange: “el 19 de febrero, el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, dijo que los narcotraficantes habían ido acumulando sus operaciones en el estado”. Y recordó que, “la semana pasada, cuatro policías estatales fueron abatidos por una pandilla en Aguascalientes. Con unos grandes narcotraficantes arrestados, los carteles pueden estar cambiando sus operaciones a los estados que no son objetivo de las autoridades federales”. Ese cable describe cómo fueron los tres primeros meses del gobierno de Felipe Calderón, en que decretó la guerra al crimen organizado y destapó una ma-

Política

5

Luis Armando Reynoso Femat aceptó la llegada del narcotráfico: WikiLeaks sacre de más de 60 mil muertos en su administración. En otro cable –uno de los 2 mil 995 entregados por Assange a La Jornada– el entonces gobernador neolonés Sócrates Rizzo, dice al Consulado de Estados Unidos en Monterrey, el 29 de enero de 2009, con clave 09MONTERREY31 y clasificación “Desclasificado/Para uso oficial”, que: “Poco se podía hacer en el corto plazo, el gobierno federal, la policía estatal y municipal estaban comprometidas. Si los ciudadanos tienen miedo de acudir a las autoridades cuando se enfrentan a amenazas, a continuación, las víctimas del crimen están realmente solos”. Y explicaría cómo se coludía el narco en las campañas electorales para las elecciones que tendrían lugar el 5 de julio de aquel año: “En la práctica, sería prácticamente imposible evitar que la delincuencia organizada esté financiando candidatos”, diría Rizzo. Añadió: “una forma en que los cárteles podrían afectar la carrera sería simplemente sobornar a los presentadores de televisión y los comentaristas, lo que garantiza que su candidato recibió una cobertura favorable”.

Otra: “el crimen organizado podría proporcionar al personal de un candidato con poca [imagen] en torno al dinero para distribuir a los electores. Mientras tanto, otro contacto señaló que la normativa aplicable al financiamiento de campañas sólo se refiere a los candidatos, por lo que sería fácil simplemente canalizar el dinero narco a un miembro de la familia”. En aquel escenario, el Consulado estadounidense dijo a la Secretaría de Estado: “la situación va a empeorar antes de mejorar como se da el próximo gobernador, el estado y las elecciones locales que piensan que narco-dinero, inevitablemente encuentra su camino en las campañas”. Y relata el incidente del 6 de enero de 2009, un ataque con granada a Televisa Monterrey. Lo que el cable describe como “medios representantes con offs”, dice, “eran pesimistas sobre la posibilidad de aislar a las elecciones de la influencia de la delincuencia organizada”. Ellos –subrayó- “no ven el ataque del 6 de enero con granadas contra Televisa, como una respuesta a cualquier informe realizado por ese medio de difusión… Lo vieron como un intento por parte del crimen organi-

n Foto Carlos G. Sifuentes

zado para infligir daño político al actual secretario de Gobierno del Estado de Nuevo León [Rodrigo Medina Cruz] que pasa a ser el candidato preferido por el actual gobernador [Natividad González Parás] para ganar la nominación del PRI en la contienda por la gubernatura”. Y remata: “bajo esta línea de argumentación, mafias políticas contrataron pistoleros del crimen organizado para llevar el ataque

Aguascalientes, el escándalo como hábito

–si es cierto– un escenario aún más escalofriante que la teoría alternativa de que los propios cárteles estaban detrás del asalto”. El 25 de agosto de 2011 esa “mafia” atacaría el Casino Royal y mataría a 52 personas; Jonás, hermano del alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal fue captado en un video recibiendo dinero en un casino. El alcalde renunció y hoy es diputado federal.

mirar hacia otro lado y engañar a sus lectores haciendo caso omiso del saqueo. Tampoco abrieron la boca los representantes de organismos y agrupaciones que, a voz en cuello, suelen ser declarantes cotidianos de todo lo divino y humano. Demostraron n más de tres décadas de participar, en distinde qué madera están hechos al mostrarse incapaces de actuar tas condiciones, en política, no recuerdo un en forma madura, responsable, autónoma y crítica, es decir, momento tan bochornoso y deplorable para la como una auténtica ciudadanía en el sentido que este convida pública de Aguascalientes como el que se cepto tiene en cualquier nación civilizada. ha registrado en los últimos meses. Al parecer, El mejor ejemplo de esta conducta es la aprobación que Otto Granados el escándalo se convirtió en un estilo de vida, o, el 27 de octubre de 2008, sin chistar, hizo el Comité Técnico con más precisión, en un hábito. del Fideicomiso de Inversión y Administración para el DesaLas evidencias son numerosas e inocultables: una camrrollo Económico del Estado de Aguascalientes, con una sola paña electoral de la peor ralea intelectual y política; un ex abstención por ausencia, al aprobar lo que puede llamarse, gobernador señalado por la gente y las fiscalías como un ladrón; un montaje propagan- en un sentido laxo, el desvío de 98 millones de pesos procedentes del impuesto sobre dístico para incriminar a candidatos a puestos de elección popular; pleitos empresaria- nóminas –que le corresponde administrar a dicho comité– para aliviar el ahogo finanles privados ventilados en la arena pública; una crítica demoledora a las autoridades a ciero del Necaxa. Esa decisión, que violó claramente las reglas de operación de ese través de las redes sociales, y, como síntesis de todo, un desprestigio cabal de aquella Fideicomiso y, más ampliamente, el sentido común de cualquier operación financiera cualidad en que los aguascalentenses condensaban, o creían condensar, las virtudes del sensata, fue avalada por ocho conocidos empresarios a sabiendas de que tenía como estado: la tierra de la gente buena. finalidad un craso encubrimiento. No fueron los únicos desde luego. El 12 de junio de Hoy, ciertamente, eso es historia, y la sociedad aguascalentense tendrá que verse, 2008 el rector Rafael Urzúa, hoy candidato del PRI a diputado, entregó una presea al como suele ocurrir tras una noche tormentosa, frente al espejo de los excesos, la falta de entonces gobernador Reynoso quien, dice la página de la UAA, “se ha ganado la admicontroles y límites, la tolerancia cómplice y la aceptación de que esa sociedad no es tan ración de la comunidad universitaria”. virtuosa como pensaba. Abdicaron de sus obligaciones, en tercer lugar, los diputados de la LX legislatura que, En los próximos días y meses, cada uno de esos escándalos tendrá algún desenlace con respetables excepciones, aprobaron sin rubor las cuentas públicas del gobierno paderivado de lo que digan los ciudadanos y la justicia. Pero las lecciones que dejan son sado. En los países más o menos democráticos existe una división de poderes entre el profundamente valiosas y el conjunto de la sociedad deberá extraer de ellas la convicción ejecutivo, el legislativo y el judicial, a fin de que entre los tres opere un sistema de pesos de que las cosas no se producen por generación espontánea ni son sólo consecuencia de y contrapesos, y de balance y equilibrio. Aquí no. Aquí, el legislativo renunció a esa funla locura a que conduce el ejercicio del poder sin responsabilidad. No, la sociedad es tam- ción, se allanó a los arreglos políticos bajo cuerda, rompió por completo esa estructura y bién, en diversos grados y modalidades, corresponsable de lo que pasa. Veamos. abrió la puerta a los abusos, excesos y corrupciones. Decía Lord Acton, el gran historiador británico, que el poder corrompe y el poder abQue hoy salga todo esto, sin embargo, no es una mala noticia. Puede y debe ser, inclusoluto corrompe absolutamente. Que en el sexenio pasado haya ocurrido en Aguascalien- so, profiláctica. Primero para las actuales autoridades estatales y municipales, para que tes lo que ocurrió fue desde luego la consecuencia de una ambición enfermiza e incon- entiendan cabalmente que son mortales, que su trabajo es finito y que, tarde o temprano, trolable, pero fue también producto de que el gobierno estatal actuara prácticamente sin como decía Louis Brandeis, la luz del sol será “el mejor desinfectante”. Segundo para contrapesos que limitaran sus abusos, o, en su caso, que los sancionaran a tiempo no sólo jueces y legisladores, cuyo papel no es la obsequiosidad sino algo más sencillo: cumplir desde el punto de vista legal sino que también ejercieran una sanción moral y política. con sus obligaciones legales, morales y políticas. Tercero, para cierta prensa que, en estos El papel de contrapeso del poder, que en primera instancia suele ser la prensa, renun- años, ha jugado un papel vergonzoso, y que deberá hacer mucho para adquirir, algún día, ció paladinamente a esa que era, y es, su más estricta y primaria responsabilidad. Con la un mínimo de respetabilidad. Y finalmente para quienes se autoadjudican el papel de excepción de este diario y ocasionalmente algún otro, prácticamente ninguno de los que representantes de la sociedad y sus sectores, que, a veces por pasiva y a veces por activa, circulan en la ciudad se atrevió a cumplir con ese deber profesional, a pesar de que eran han sido cómplices de una situación penosa. Lo peor que puede pasar es que, después de todo esto, Aguascalientes se acosbien sabidas las tropelías que estaban sucediendo a la vista de todos. Y no lo hicieron, ni lo han hecho suficientemente estos días, porque les resultó más cómodo y rentable tumbre a vivir entre el escándalo, la complicidad o el silencio. Pecar callando cuando debemos protestar, convierte a los hombres en cobardes. E.W. Wilcox 1914


6 n

Elecciones 2013 • LUNES 1 DE JULIO DE 2013

El dirigente nacional panista lamenta el “silencio complaciente” de la Federación

Segob fracturó nuestro “pacto de honor”, acusa Gustavo Madero Carlos Alonso López

n “Olvídense del Pacto

por México. ¿Qué va a pasar si no hay quien pare a estos batos?” Gustavo Madero Muñoz, líder nacional del blanquiazul, señaló que luego de la intervención de la Procuraduría de Aguascalientes en la campaña electoral local la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, había roto el “pacto de honor” forjado para no hacer uso de las fuerzas judiciales con actitudes políticas. En rueda de prensa, después de participar en una manifestación en contra de la postura del gobernador Carlos Lozano de la Torre y del fiscal Felipe Muñoz Vázquez, el panista lamentó el “silencio complaciente” de la Federación. Dijo que “hay un pacto de honor para no utilizar el tema

de la seguridad como un tema de campaña, es un pacto que se violentó aquí en Aguascalientes, donde se mezcla la información dolosa de tratar de imputarle a un candidato [Antonio Martín del Campo] vínculos que no existen con un supuesto grupo de delincuencia organizada”. Añadió que nada fue tratado por escrito con la Segob: “es un

n

acuerdo de caballeros nada más, con el secretario de Gobernación”. “Lo que sí te digo es que estamos en una comunicación infructuosa, en una comunicación estéril porque no sirve de nada, las cosas siguen pasando... esta actitud de tratar de minimizar los comportamientos delictivos de los funcionarios del PRI se mantiene a lo largo y ancho del país”.

Foto Gilberto Barrón

–¿Qué medidas van a tomar? –Las medidas las vamos a tomar todos los días. Generar conciencia, generar información, denunciar... se van a presentar las denuncias correspondientes, todo el tema jurídico-legal se va a atender, el tema político, el tema electoral, la defensa del voto. “Algunos me preguntan qué va a pasar con el Pacto [por México], les digo: olvídense del Pacto, está más en riesgo algo más que el Pacto mismo, es el país. ¿Qué va a pasar con el país si no hay quien pare a estos batos? Olvídense del Pacto, pregúntense qué va a pasar cuando estos gobernadores sigan actuando sin contrapesos, sin nadie que les ponga un alto, intimidando a la población, cooptando a los medios, amenazando a los empresarios, chantajeándolos con contratos, utilizando todo el maldito poder en beneficio de sus intereses económicos y políticos”. Hoy, Osorio Chong sostendrá una reunión con los 14 gobernadores de estados con elecciones. En días pasados se manejó

n

que el propio funcionario federal tenía intenciones de invitar tanto a Gustavo Madero como al perredista Jesús Zambrano, no obstante el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) refirió no tener noticias del encuentro. –¿Esperan alguna acción del PRI para modificar el resultado del voto? ¿Contra qué se están preparando? –Contra todo. Las patadas de ahogado son muy peligrosas, éstas son patadas de ahogado y coletazos de dinosaurio. –¿Confían en el Instituto Estatal Electoral? –Hasta ahorita no hemos podido validar esa confianza. Confiamos en el voto de los ciudadanos, lo defenderemos en todas las instancias legales. Más adelante condenó lo que denominó “el segundo gran fiasco” de la Procuraduría, que este sábado ordenó catear una imprenta donde presuntamente el PAN maquilaba propaganda en contra del Revolucionario Institucional. Resultó que en el lugar se reproducía una nota de El Universal en alusión al hallazgo de volantes de candidatos del tricolor en un domicilio relacionado con actividades de lavado de dinero. Madero sostuvo que no se trataba de una campaña negra, sino sólo de “información”. En consecuencia al cateo los legisladores federales del albiceleste se pusieron a “volantear” la nota por diversos puntos de la capital.

Fotos PAN

Cierre de campaña del panista José Antonio Arámbula López n

El candidato confía en poder ganar la alcaldía de Jesús María

Redacción

Más de 4 mil personas tuvieron la oportunidad de ver un espectáculo de primer nivel de lucha libre, promovido por los candidatos del Partido Acción Nacional en Jesús María. La cita fue en el Lienzo Charro del municipio metropolitano, donde Antonio Arámbula López, candidato a la Presidencia Municipal de Jesús María, y Adolfo Suárez Ramírez, candidato a diputado local por el Distrito VII, llevaron este evento que se convirtió en una

experiencia única, ya que pudieron ver a los luchadores de la Triple A. Antonio Arámbula López realizó su cierre de campaña con un impresionante evento y reafirmó su compromiso de trabajar por un Jesús María seguro, cercano, limpio y atento que todos merecen. Agradeció las muestras de apoyo recibidas no sólo en este impresionante evento, sino también a lo largo de sus recorridos por colonias y comunidades del municipio. Destacó que en las últimas semanas realizó una campaña

cercana a la gente, sosteniendo diálogos propositivos y escuchando propuestas. Invitó a todos a apoyar al PAN el próximo 7 de julio en las urnas, pues sus candidatos tienen los mejores programas de trabajo a favor de los ciudadanos. “Ganamos la campaña y vamos a ganar la Presidencia Municipal de Jesús María, porque tenemos las mejores propuestas. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes su apoyo y su confianza, cada día que hemos caminado por las calles, nos hemos dado cuenta de que el gran

proyecto Jesús María Merece Más, se hace sólo con el apoyo de ustedes”, concluyó Antonio Arámbula López. La lucha estrella fue protagonizada por El Mesías y Octagón

contra Silver King y Alan Stone; y la lucha semifinal fue protagonizada por Pimpinela Escarlata, Corazón Forajido y Príncipe Seir contra El Brazo, Indio Yori y Super Kiss.


LUNES 1 DE JULIO DE 2013 •

Fermín Ruiz E. Muñoz

El próximo jueves 4 de julio el proceso electoral se transformará en un acto meramente ciudadano, en el que las autoridades entregarán al presidente de la mesa directiva de cada casilla, la documentación y materiales electorales que se requieren para el domingo 7 de julio, día de la jornada. Con información proporcionada por el Instituto Estatal Electoral (IEE), pudimos conocer lo sucedido en la etapa final del proceso electoral, cuyas últimas semanas la población las ha percibido como muy activas por parte de los partidos políticos en el cierre de la contienda y de las campañas políticas. La semana pasada se realizaron dos sesiones extraordinarias donde se desahogaron alrededor de cinco resoluciones por parte del Consejo General del IEE, algunas de las cuales fueron procedentes y otras no. Se presentó el informe de fiscalización del año de 2012, para el financiamiento de los partidos políticos, destacando la multa establecida al Partido Acción Nacional (PAN) por rebasar la

n

7

Más de 10 denuncias han sido presentadas: cinco resueltas y cinco pendientes

A partir del próximo jueves se convierte la elección en algo meramente ciudadano n

El jueves da inicio la veda electoral; podrán recibirse quejas de parte o de oficio

n

cifra del 10 por ciento designada a cuotas y aportaciones de militantes. Entre otras cosas se ratificó por parte de la Sala Superior con sede en Monterrey, la inhabilitación del candidato del Partido Nueva Alianza y tam-

Sin riesgo de suspender las elecciones por la violencia: Gamboa Patrón Aseguró el senador Emilio Gamboa Patrón que la violencia electoral desatada en ocho de los 14 estados del país con comicios el próximo domingo, como Aguascalientes, no pone en riesgo las elecciones. Respondió así el también secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, a la pregunta de La Jornada Aguascalientes, acerca de la violencia electoral presentada a una semana de las elecciones, en los estados de Sinaloa, Oaxaca, Durango, Veracruz, Quintana Roo, Zacatecas, Tamaulipas y Aguascalientes. El político hizo su aparición en el Salón de las Locomotoras del Parque Tres Centurias, con hora y media de retraso, y de inmediato fue abordado por representantes de la prensa, algunos de ellos, desconocidos localmente. El país despertó este domingo con la noticia de la exacerbada violencia electoral: en Oaxaca, dispararon contra Rosalía Palma López, candidata a diputada por el PRI y murieron su esposo Efraín Cruz y su sobrina Talía Cruz; y en Tuxtepec mataron a Nicolás Estrada Merino, líder estatal del PRD. En Culiacán fue asesinado Antonio Loaiza Zamora, hijo de Antonio Loaiza, coordinador de la campaña priísta; igual suerte corrió Eleazar Armenta Acuña, candidato suplente a regidor en el municipio de Sinaloa de Leyva. En Saltillo murió violentamente Francisco Navarro Montenegro, fundador del extinto Partido Cardenista Coahuilense; en Veracruz asesinaron a Pedro Isaac López,

Elecciones 2013

candidato suplente del Partido Cardenista a la alcaldía de Martínez de la Torre y a su homólogo priísta por Guadalupe y Calvo, Chihuahua, Jaime Orozco. Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, advirtió que “en Sinaloa, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo hay focos rojos. “Exigimos todo el peso de la ley para quienes hayan perpetrado los atentados que costaron la vida a candidatos priístas y familiares”, dijo Gamboa Patrón, también ex secretario particular del presidente Miguel de la Madrid, al manifestar su indignación por los violentos hechos desatados a una semana de los comicios. “Condenamos la violencia con todo rigor y le pedimos a los gobiernos y a las procuradurías de los estados estar atentas al proceso electoral, para garantizar que se lleven a cabo en un clima de paz y tranquilidad ciudadana”, precisó el político yucateco a este reportero. Formulamos la misma pregunta al también senador Miguel Romo Medina y regresó la pregunta al comunicador: “usted, ¿cómo la ve?”… “Muy preocupante”, le respondimos. Sin embargo, comentó que en Aguascalientes no hay ninguna violencia, que la ciudadanía está tranquila, en calma, esperando que ya sea domingo 7 de julio para concurrir a las urnas y depositar el voto por el candidato y partido de su preferencia. Javier Rodríguez Lozano

Foto Gilberto Barrón

bién la revocación a la resolución del Consejo General, la que establecía una sanción al PAN por colocación de propaganda en parabuses, donde la autoridad jurisdiccional interpretó a favor del partido, determinado

que no se cuenta como “equipamiento urbano”. Además, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral determinó la remoción del secretario técnico del Distrito IX y emitió una amonestación para el consejero presidente del mismo distrito, por encontrar inconsistencias en la manera de dar cauce al proceso de inhabilitación del candidato. Entre otras cosas se dio a conocer a La Jornada Aguascalientes que las denuncias pendientes serán desahogadas en sesión extraordinaria el próximo martes o miércoles, para luego dar pie a la entrega mencionada el día jueves, donde los mil 421 presidentes de casilla asistirán a la bodega del IEE a recibir

Deben los candidatos trabajar para no perder de vista a la ciudadanía Es de vital importancia legislar a favor de los adultos mayores en abandono: Anayeli Muñoz

n

Itzel Acero

Ante el próximo cierre de su campaña, Anayeli Muñoz, candidata a diputada del Distrito XV por el Partido Verde Ecologista de México, señaló que fue un trabajo muy intenso, pues en 45 días tuvo que tocar puerta por puerta y presentarles sus propuestas y forma de trabajo. Si bien el trabajo del diputado es otro (el proceso legislativo, aprobación de leyes, orientación del presupuesto, la vigilancia de los recursos públicos), las personas quieren sentirse escuchadas para que en caso de llegar al Congreso, el candidato sea un gestor de sus necesidades y que pueda llevarlo, ya sea al Gobierno del Estado, al Municipio o a las empresas. “El ritmo de las campañas es impresionante, son muchas las casas que se tienen que visitar”, por ello, para la candidata fue un acierto que en esta ocasión fueran más cortas, aunque esto los obligó a redoblar esfuerzos y estar enfocados en el territorio distrital. La candidata hizo un llamado a todos los partidos políticos y a sus aspirantes a algún cargo de elección popular a seguir trabajando y dejar atrás los conflictos personales, “ver hacia adelante, pues la gente quiere escuchar y conocer para decidir”. Si este 7 de julio hay un porcentaje de abstencionismo es porque las personas no conocen las propuestas ni a sus candidatos, por

lo que sienten apatía y por ende deciden no votar. “Esperamos que estas elecciones tengamos una cantidad de votantes mayor que las pasadas”, pero para que esto suceda, indicó, hay que acercarse a los ciudadanos, platicar con ellos, que no sólo vean su fotografía, “debemos dar las herramientas necesarias para que se animen a participar en las urnas”, pues la sociedad de ahora es muy crítica y no sólo quiere saber dos o tres propuestas, sino cómo se podrán ejecutar y cuál es el trabajo real de un legislador. Anayeli Muñoz invitó a los contendientes a no caer en provocaciones ni en confrontaciones, “hay otros partidos que caen en eso, pero en lo personal, la campaña de Anayeli Muñoz para el Distrito XV fue limpia, blanca, dejando atrás a lo que están acostumbrados muchos partidos”. Para esta aspirante a la diputación del Distrito XV, cada candidato, en lugar de fijarse en lo que hacen o no los otros aspirantes, debe ver hacia el frente y llevar las propuestas ciudadano por ciudadano, “si hay algo que se tenga que presentar ante las autoridades que se haga, pero como candidatos debemos tener la responsabilidad e inteligencia de enfocarnos en nuestro trabajo y no en cosas vagas que te hagan perder tu principal objetivo”; hay que proporcionar las herramientas, en este caso son las propuestas y la forma de trabajo para que

los paquetes de manos de los consejeros distritales y autoridades electorales en general, para luego trasladarse a sus hogares y resguardar dicha documentación y materiales hasta el día de la jornada electoral. Finalmente, pudimos conocer que la veda electoral, periodo donde los partidos políticos no pueden realizar actividades de promoción del voto, estará siendo vigilada y podrá recibir por parte del Instituto, las denuncias o quejas que se seguirán de parte o de oficio. Como último dato, el día de la jornada electoral, domingo 7 de julio, el Consejo General se instalará desde las 7:00 horas en sesión permanente para el monitoreo de la elección. este próximo domingo los votantes tomen la mejor decisión. Uno de los focos rojos que pudo observar en su campaña fue el los adultos mayores, pues durante su recorrido encontró colonias donde habitan adultos mayores en total abandono, “son colonias muy tradicionalistas en el Distrito XV”, como el Cerrito de la Cruz, colonia del Trabajo, Jardines de la Cruz; por lo que recordó la necesidad de avanzar en el acceso a la salud del adulto mayor, pues la mayoría no cuenta con este servicio, ni tiene una pensión, prácticamente depende del apoyo de sus hijos. Además, por las condiciones tan deterioradas en las que se encuentran, no pueden transportarse a un Centro de Salud o hacer algunos trámites, “deberíamos de tener un padrón mucho más exacto de este sector, analizar sus condiciones de vida”, lo cual va de la mano con la propuesta del candidato a la alcaldía de la alianza PRI-PVEM sobre crear un instituto para las personas de la tercera edad. “Sé que hay dependencias gubernamentales que los apoyan, pero también atienden a niños, jóvenes y mujeres”, por lo que es necesario centralizar la atención para que no se distraigan en otros asuntos y se enfoquen sólo en este sector. Otra de las solicitudes que más le presentaron fue el de las banquetas en mal estado a causa del crecimiento de la raíz de los árboles viejos, la rehabilitación de espacios públicos y el tema del drenaje, el desazolve de los mismos, en particular, en la colonia del Trabajo, donde los caimanes se encuentran gravemente contaminados de basura y restos orgánicos; aquí, Anayeli Muñoz aseguró que la obligación de la autoridad es limpiarlos, pero es responsabilidad de los ciudadanos mantenerlos en buen estado, insistiendo mucho en la participación ciudadana.


8

Elecciones 2013

■ Ya

• LUNES 1 DE JULIO DE 2013

se encuentra en primer lugar en la carrera por la Presidencia de Aguascalientes

José Luis Novales supera al PRI en sondeos ■

Pasó del tercer lugar al primero en sondeo realizado por La Jornada Aguascalientes

Staff

José Luis Novales Arellano, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, alcanza, rebasa y gana a los candidatos del Revolucionario Institucional y Acción Nacional y obtiene la alcaldía; al menos así ocurrió en el segundo sondeo realizado por esta casa editorial a través de las redes sociales. En un sondeo que se hizo a través de Facebook, a pocos días de la elección del 7 de julio, el de Movimiento Ciudadano se lleva casi la mitad de los votos con un porcentaje de 46.98, muy por encima de los porcentajes que lograron Francisco Chávez Rangel (27.63 por ciento) y Antonio Martín del Campo (25.37 por ciento).

De mantenerse la actual tendencia, Novales, que comenzó elección en el tercer lugar, estará cerca de convertirse el próximo presidente municipal de Aguascalientes. A quienes visitan la página de La Jornada Aguascalientes se les preguntó, el 25 de junio, “A doce días de la jornada electoral para decidir el próximo Presidente Municipal de Aguascalientes, ¿cuál es tu intención de voto?”, enseguida se les presentaron tres opciones: Francisco Chávez, Antonio Martín del Campo y José Luis Novales Arellano. En el segundo ejercicio que se realizó a través de este canal de comunicación participaron mil 777 usuarios, 835 votaron por Novales Arellano, 491 por el candidato de la Alianza para Seguir Progresando y 451 por el de la coalición Unidos por ti, y fue visto por 68 mil 96 usuarios de esta red social. A lo anterior, habría que agregar sobre esta pregunta que además del número de ocasiones que fue vista, logró 147 comentarios, 215 “Me gusta” y fue compartida en otros muros en 17 ocasiones.

Los resultados de este segundo ejercicio de La Jornada Aguascalientes necesariamente tendrán que ser vinculados con el análisis que se haga de la jornada electoral, pues sí es evidente que este sondeo no necesariamente reflejará lo que ocurra en la elección real,

sí aporta elementos a considerar sobre el desarrollo de las campañas electorales en Aguascalientes y hacia dónde enfocaron sus esfuerzos los distintos candidatos, ya que en pocos días, el candidato de Movimiento Ciudadano pasó del tercer lugar al primero y con el doble de los votos. En una comparación entre los dos ejercicios sobresale que en el sondeo del 3 de junio, donde el ganador fue el candidato del PRI, la diferencia entre el primer y segundo lugar fue apenas de dos puntos, Chávez Rangel obtuvo mil 474 votos, mientras que Martín del Campo logró mil 384 y José Luis Novales se quedó en el tercero con 712. Mientras que en el sondeo del 25 de junio, Novales Arellano pasó de tercer lugar al primero al obtener 835 votos, dejando en segundo a Francisco Chávez (491) y en tercero a Martín del Campo (451); y los porcentajes varían drásticamente, pues si en el primer ejercicio la diferencia entre los dos primeros lugares fue de 2.25, la segunda ocasión que se realizó la pregunta, el candidato de Movimiento Ciudadano alcanza el 46.98 del total de votos, mientras que el del PRI se queda con 27.63 y el del PAN con 25.37, una diferencia de casi 20 puntos entre el primer lugar y el segundo.

Lo primero que salta a la vista es la informalidad de los comentarios, seguido de un alto número de participantes que, más allá de que hayan votado o no en el sondeo, hizo uso del espacio de los comentarios para expresar su sentir acerca de las elecciones, desde quienes indicaron que no creían en el sistema propuesto, hasta los fieles seguidores de cada uno de los contrincantes, que aprovechó para enviar su mensaje de adhesión, estableciendo su punto de vista con una intención de diálogo directo con los candidatos. En este sentido, aparte del repunte del candidato de Movimiento Ciudadano, habría que destacar que de los más de 400 comentarios en ambos sondeos (300 en la primera y 147 en el más reciente), las notas dejadas por los usuarios que manifestaron abiertamente su simpatía con José Luis Novales Arellano, por la forma en que se dirigen al candidato muestran que han sido influidos por la campaña “digital” que estableció este partido, y en más de una ocasión, los comentaristas abrieron ese espacio para conectar con videos o enlaces a otras páginas donde se difundían las propuestas del candidato ganador del segundo ejercicio.

Primera votación (3/06/2013)

Segunda votación (25/06/2013)

Total

3,570

1,777

Francisco Chávez Rangel

1,474

491

Antonio Martín del Campo

1,384

451

712

835

En relación con el uso de Internet y redes sociales como contrapropuesta de los medios tradicionales, Mike Gisondi, de la firma Socialbakers, en un comentario acerca de la influencia de la propaganda vía redes sociales en la contienda presidencial estadounidense más reciente, subrayó: “el mercadeo a través de las redes sociales es mucho más efectivo que la publicidad en televisión. Un anuncio televisivo es increíblemente caro y unidireccional. Las entradas de Facebook o Twitter estimulan una discusión que puede ser analizada posteriormente”. Valdrá la pena considerar que por la conformación, tradicionalista, de los medios de comunicación y las restricciones que sufrieron los partidos de oposición para acceder a la colocación de propaganda en espectaculares y en el transporte público, los anuncios en Youtube, blogs, Tumblr, Twitter y las páginas de Google, ya adquirió un valor mayor como método de difusión del mensaje e influencia. Reiteramos el resultado, un candidato que comenzó con desventaja ante sus competidores pero que empleó sus recursos (no sólo financieros) en las redes sociales, pasó del tercer lugar al primero en poco tiempo; además, en el comparativo de los dos ejercicios también se debe hacer notar que si bien varió el número de participantes en ambos sondeos, en el caso del aspirante a la alcaldía de Aguascalientes por Movimiento Ciudadano, mantuvo y acrecentó el número de usuarios de Facebook que votaron por él (709 en el sondeo del 3 de junio y 832 en el correspondiente al 25 de julio), mientras que los otros candidatos apenas lograron mantener un tercio de los votos obtenidos en el primer sondeo... Dicen que caballo que alcanza gana, si es el caso y las redes sociales sí votan, José Luis Novales Arellano estaría muy cerca de quedarse con la capital del estado.

José Luis Novales Elecciones

y redes sociales

María Elena Meneses, profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey, en una análisis que realizó para la Revista Mexicana de Comunicación (“Redes y medios en el proceso electoral 2012: Mismas prácticas, herramientas distintas”) caracterizó en tres vertientes la forma en que se usaron las redes por parte de los internautas durante el proceso electoral de México 2012: 1) Como traslado de las viejas prácticas de los partidos políticos del entorno offline al online. 2) Como contrapeso de los medios tradicionales. 3) Como novedosas experiencias de participación ciudadana. En el caso de los ejercicios de opinión realizados por La Jornada Aguascalientes consideramos que deberán ser tomados en cuenta en el análisis posterior a las elecciones para sopesar la influencia de las redes sociales en las urnas, pues si bien hay quienes consideran que las redes sociales no votan y que las tendencias no se reflejan en las decisiones del electorado frente a la papeleta; en el caso de la campaña de Movimiento Ciudadano y el salto de su candidato José Luis Novales Arellano del tercer al primer lugar, al menos en redes sí reflejan el resultado de una campaña que tomó en cuenta al electorado joven, sector poblacional que busca, demanda y genera nuevas formas de participación ciudadana, la participación en estas encuestas, es una muestra evidente de esta tendencia. Además, la campaña de Novales Arellano se distinguió por una decidida vocación “digital” en la que se emplearon las redes sociales como contrapeso de los medios tradicionales. Una muestra de lo anterior sería el examen de los comentarios que se realizaron a favor y en contra de los aspirantes que se nombraron en el estudio de La Jornada Aguascalientes.

Caballo

que alcanza gana

27.63% 46.98%

Franci Anton José L

25.37%

Francisco Chávez Rangel Antonio Martín del Campo José Luis Novales


LUNES 1 DE JULIO DE 2013 •

Itzel Acero

Laura Lorena Alba Nevárez, delegada de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes, declaró en entrevista que se solicitó por parte de los diferentes subsistemas de educación media superior la gestión de recursos por más de 5 mil millones de pesos, aunque confesó que la disponibilidad actual es sólo de mil 100 millones de pesos. Dicha gestión básicamente es para la creación de tres nuevos planteles, la ampliación y remodelación de algunos otros, “en la convocatoria había cuatro modalidades de gestión”, esto para los plantes que ya están en el sistema nacional de bachilleratos que tienen que cumplir ciertos requisitos como la calidad de sanitarios, instalaciones de agua y luz así como su infraestructura. Hay planteles que tienen muchos años y requieren la rehabilitación de su sistema hidráulico y eléctrico, “ésa es una parte muy importante para poder dar un buen servicio a los que ya están en operación” pues antes de querer ampliarse o crear nuevas instalaciones, primero hay que mantener lo ya consolidado para que de esta manera se pueda lograr una mayor cobertura

9

n Aguascalientes se encuentra arriba de la media nacional en cobertura del nivel bachillerato

Solicitan subsistemas de bachilleratos públicos recursos por más de 5 mil mdp n

Los recursos son para creación de nuevos planteles, ampliación y rehabilitación de los ya existentes

sin perder la calidad educativa y de servicio. Se necesitan recursos de dos tipos: unos para la creación y fortalecimiento de estos planteles que pueden ampliar su cobertura, pero también apoyos en función de becas para que los jóvenes no dejen sus estudios por motivos económicos. En total son 12 subsistemas públicos, entre ellos: Cecytea, escuelas normales, Conalep, bachilleratos generales, CBTA, Cecati y CTIS. Se estima que el 80 por ciento de los alumnos que salen de secundaria, entran directo a éstos, pero hay una cobertura del 106 por ciento en realidad, pues se suman los rezagados y foráneos que generalmente llegan de Jalisco y Zacatecas. Aproximadamente en educación media superior se tienen

más de 140 planteles, por lo tanto, la delegada aclaró que sí hay cobertura, el problema es dónde están localizados, “quizá hay plantel que tiene mucha demanda y se quedan muchos afuera, pero hay más lugares dónde estudiar”, el conflicto aquí es que en algunas ocasiones está muy retirado el plantel siguiente y se convierte inaccesible para el estudiante. Sin embargo, confesó que Aguascalientes se encuentra un poco más arriba que la media nacional en cobertura de educación media superior, “a nivel nacional está alrededor del 62 por ciento y el estado tiene un 65 por ciento, aproximadamente”, por ello, el objetivo para este sexenio en educación media superior es llegar a una cobertura del 80 por ciento, es decir, tener un crecimiento anual de 2 por ciento.

UP Bonaterra se lleva el primer lugar en la Robocup 2013

El torneo se realizó en Holanda y este equipo obtuvo el primer lugar en la prueba de manipulación n Foto UP

El robot Ixnamiki Öme de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra obtuvo el primer lugar en la prueba de manipulación, especialidad en la que compitió dentro de la Robocup 2013, que se realizó del 25 al 30 de junio en Eindhoven, Holanda. Ixnamiki Öme de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra fue el campeón, seguido del equipo YRA, de la Islamic Azad University of Yazd, Irán, y por Stabilize de Rajamangala University of Technology Phra Nakhon, Tailandia. La Robocup es el concurso de robótica más importante del mundo, cuenta con varias especialidades como la robótica en casa, el futbol, los robots aéreos y la manipulación y rescate, que es la competencia donde participa la UP Bonaterra.

Educación

Las pruebas de manipulación y rescate a diferencia de las demás, trabajan “contra reloj” en la vida diaria y la utilidad mundial, ya que los robots deben ser capaces de rescatar personas de desastres naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones, etcétera. Deben hacerlo a distancia procurando la seguridad del entorno y los manipuladores. Tienen una aplicación inmediata en la vida cotidiana, como prueba de ello, especialistas de marcas reconocidas y firmas de investigación y desarrollo tecnológico participan como jueces y scouts para aplicar las novedades de los prototipos en la vida real. Cabe decir que Ixnamiki venció al robot utilizado en el rescate en Fukushima, Japón, y a los que se utilizan en la búsqueda de minas en Irán, lo que otorga mayor

prestigio al equipo de Aguascalientes, México. El equipo está integrado por: Ricardo Enrique Rangel Ruelas, Roberto de Jesús Lozano Castillo, Daniel Iván Pérez Durán, Fernando Ochoa Ruíz (de Mecatrónica), Juan Echavarría Arboleda, Bárbara Anaí Muñoz Beilis (de Innovación y Diseño), José Maximiliano Ruiz Macías y José Santiago González Machén (de Electrónica), dirigidos por el maestro Juan Guillermo Medina Medina, egresado de la UP, quien en sus años de estudiante también fue campeón mundial de robótica en la Walking Machine Challenge. Con más de 2 mil 500 participantes de 40 países, Robocup es la competencia internacional de robótica por excelencia. Los años pasados se ha celebrado en Singapur, Estambul y la Ciudad de México. En la liga de robots de rescate en la que el equipo local participó, toman parte los mejores equipos de 30 países, incluidos Alemania, Japón, Estados Unidos, Australia, Austria, Brasil, China, Tailandia, Irán y Portugal. La idea de esta copa es mostrar la tecnología en inteligencia artificial y robots autónomos. El equipo de robótica de la UP Bonaterra históricamente ha sido el equipo mexicano con mejores resultados. La UNAM obtuvo un reconocimiento en innovación tecnológica. Con información de la UP Bonaterra

El objetivo en educación media superior es llegar a una cobertura del 80 por ciento, es decir, un crecimiento anual de 2 por ciento n Foto Gilberto Barrón

Cuotas escolares no deben condicionar inscripciones o servicios educativos Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, giró instrucciones a Fernando Macías Garnica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, para establecer un seguimiento y monitoreo exhaustivos para garantizar que ninguna escuela pública en Aguascalientes establezca condicionamientos de ningún tipo para la inscripción u otro tipo de servicios educativos obligatorios al pago de cuotas escolares establecidas por las asociaciones de padres de familia. El jefe del Ejecutivo estableció que en Aguascalientes esas prácticas están erradicadas, y el Gobierno del Estado se asegurará por todos los medios de que así sea. Lozano de la Torre aseveró que Aguascalientes avanza con claridad y suficiencia en materia educativa, gracias a la entrega y trabajo de sus maestros y a la coordinación de su administración para asegurar servicios educativos para todos los niños y jóvenes, por lo que nada ni nadie puede condicionar la inscripción a ningún plantel público bajo el argumento de falta de pago de cuotas establecidas por los padres de familia. Fernando Macías Garnica dijo que tras la instrucción del gobernador, será reforzado el monitoreo y revisión en todos los planteles de educación básica del estado, con el objeto no sólo de erradicar por completo esta práctica, sino también de detectar si hay personal administrativo que auspicie o proteja esta clase de acciones, para que sea sancionado. “No permitiremos bajo ninguna circunstancia y por ningún

motivo que niños y jóvenes vean canceladas sus oportunidades por estas prácticas. El Estado garantiza cabalmente el ingreso de todos los alumnos a los servicios educativos, y absolutamente nadie puede condicionar su acceso por pagos de cuotas u otro tipo de estipulaciones que impliquen dinero”, advirtió el director del IEA. El funcionario añadió que ya se ha hablado con los directores de las escuelas públicas para coordinar una estrategia de divulgación en los planteles del estado para advertir a los padres de familia que las inscripciones son totalmente gratuitas y que no existe ningún tipo de limitación o estipulación que les obligue a cubrir cuotas establecidas por las asociaciones y organizaciones creadas por los progenitores. “Las aportaciones voluntarias lo dicen por sí mismas. No son garantía para recibir los servicios educativos del estado, pues son gratuitos. Quienes deseen hacer este tipo de contribuciones deben tener muy claro que esto no determina en ningún momento que sus hijos puedan acceder o no a una educación de calidad”. El director del IEA recordó que la ciudadanía puede denunciar cualquier tipo de condicionamiento o irregularidad al teléfono 9 74 06 06 de Educatel, a la página de Facebook del IEA facebook. com/EducacionAguascalientes, a la cuenta de Twitter del Instituto, @EducacionAgs, o acudir al propio Instituto de Educación para señalar cualquier anomalía en los servicios educativos. Con información de Gobierno del Estado


10 Educación • LUNES 1 DE JULIO DE 2013 n

Se mejorará programa académico de posgrado y redes de investigación

Firman convenio UAA y Universidad Nacional de San Luis, Argentina n

Vinculación con universidades extranjeras contribuye a la internacionalización

La Universidad Autónoma de Aguascalientes refrendó los lazos de colaboración académica con la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, a través de la firma de un convenio que permitirá continuar ofreciendo en ambas instituciones la Especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación, un programa a distancia en donde se comparten créditos y soporte académico entre ambas instituciones. Al firmar el convenio de colaboración Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, reiteró el interés que existe por parte de la UAA por incrementar sus lazos de cooperación con universidades del extranjero para de esta manera, continuar

avanzando en el proceso de internacionalización y mantener en niveles de calidad global los programas académicos tanto de pregrado como de posgrado. Andrade Cervantes destacó también que este convenio permitirá a los académicos vincularse estrechamente para desarrollar no sólo mejoras en el programa académico de posgrado, sino también en la generación de redes de investigación y desempeño docente. Reconoció el trabajo que están realizando en el Dirección de Investigación y Posgrados, encabezada por Fernando Jaramillo Juárez, así como en el Centro de Ciencias Básicas, a cargo de José de Jesús Ruiz Gallegos, para mantener programas

reconocidos a nivel nacional e internacional, destacando que en la UAA de los 22 posgrados existentes, 19 están certificados por su calidad ante el Conacyt y cinco de ellos tienen ya un reconocimiento global de excelencia. Graciela Bertazzi, coordinadora administrativa de la Especialidad en Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación en la Universidad Nacional de San Luis Argentina, aseguró que este convenio refleja el interés de ambas instituciones en la internacionalización, así como en el trabajo interinstitucional.

Destacó que el trabajo colaborativo entre ambas instituciones permitirá ampliar los horizontes de investigación y redes académicas para lograr mejores resultados, no sólo en el posgrado que se ofrece de manera conjunta, sino en otros ámbitos en que las universidades pueden realizar acciones en favor de la educación superior. En el evento estuvieron también presentes, Francisco Javier Avelar González, secretario general de la UAA; Fernando Jaramillo Juárez, director de Investigación y Posgrado; José de Jesús Ruíz Gallegos, decano del Centro de Ciencias Básicas; Guadalupe Valdés Reyes, jefa del Departamento de Apoyo al Posgrado; Julio Dena Garza, jefe del Departamento de Sistemas de Información; Carlos Arévalo Mercado, secretario técnico de la Especialidad en Uso de las TIC en la UAA; así como Adriana Mallo, coordinadora académica de la Especialidad en Uso de las TIC en la Universidad Nacional de San Luis Argentina. Con información de la UAA

Más de 200 niños de primaria ya saben reciclar libretas gracias al proyecto Cuadertón 217 alumnos de cuarto, quinto y sexto de la Primaria Revolución, trabajaron en equipos con estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pertenecientes al proyecto de servicio social denominado Cuadertón UAA, esto con la finalidad de enseñar a los pequeños cómo reciclar libretas usadas para hacer nuevas, que puedan ser utilizadas en el próximo ciclo escolar. Corina Ruiz Flores Frausto, titular del Departamento de Apoyo a la Formación Integral (DAFI), de la Dirección General de Servicios Educativos de la UAA, informó que para este proyecto se organizaron varios grupos de niños a quienes, a través del juego, se les explicó la importancia del reciclaje en la sociedad, actividad que ayuda a ahorrar los gastos de su familia, a darle un nuevo uso a las hojas limpias de las libretas, a explotar su creatividad y a cuidar el medio ambiente. Explicó que con material que se llevó por parte de la UAA y con otro poco que proporcionaron los niños, 14 prestadores de servicio social de este proyecto Cuadertón UAA, trabajaron con los equipos e incentivaron a que ellos hicieran mejor labor. Al finalizar las dinámicas, Corina Ruiz Flores Frausto, a nombre de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo

la entrega formal de 250 libretas hechas por alumnos universitarios como parte del servicio social. Destacó que el DAFI acudió a la escuela convocada por su director Martín Palos García, quien externó que es un programa muy positivo, que aporta material para que los infantes puedan continuar con su formación escolar, los educa para aprovechar todos los recursos que tengan a su alcance, los forma para ser consumidores responsables y respetuosos del medio ambiente. Corina Ruiz Flores Frausto recalcó que las 250 libretas entregadas forman parte de las más de 600 que donaron al programa de Biblioteca Móvil de Gobierno del Estado, lo que suman casi mil libretas, resultado del arduo trabajo de los prestadores de servicio social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Cuadertón UAA. Ruiz Flores Frausto hizo la invitación para que la comunidad universitaria y la sociedad en general hagan su donación de material con motivo del cierre de actividades académicas en la entidad. La recepción de libretas usadas, cartón y equipo para la realización del reciclado, es de lunes a viernes, en horario de oficina, en la planta alta del edificio 214 del Campus Central de la UAA. Con información de la UAA

A través de ciertas actividades se les enseñó a los niños a reciclar, trabajar en equipo y aportar apoyo la economía familiar ■ Foto UAA

Ambas instituciones seguirán impartiendo la Especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación, un programa a distancia en donde se comparten créditos y soporte académico ■ Foto UAA


LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Itzel Acero

Como encargada de la seguridad y bienestar de los ciudadanos, el área de Protección Civil nunca para los operativos a pesar del clima, temporada o elecciones, por ello Gabino Vázquez Vega, titular de esta dirección municipal, recordó que los programas de verificación de seguridad continúan en todo el municipio, pues muchos de los propietarios de estancias comerciales olvidan en ocasiones que la seguridad es de todos los días y no sólo de momentos de contingencia. Las revisiones generalmente consisten en que los espacios y lugares públicos tengan señalamientos de salidas y rutas de evacuación, salidas de emergencia abiertas y completamente disponibles; que los aforos, sobre todo en los antros, no sea rebasado, pues siempre causan situaciones de riesgo, “todo esto es permanente en todo aquel establecimiento con licencia comercial municipal”. Según su experiencia, los riesgos más comunes tienen que ver

n

11

Los riesgos más comunes tienen que ver con las instalaciones eléctricas en mal estado

Operativos de seguridad no pueden pararse por cuestiones electorales n

Rellenar un tanque con gas LP se convierte en riesgo por no pasar por protocolo de seguridad

con las instalaciones eléctricas, las cuales se encuentran en un pésimo estado, lo que propicia que sean una de las causas principales de incendio, tanto en establecimientos comerciales como en casas habitación. El fuego también es causado por saturar los contactos de aparatos, tener la instalación eléctrica parchada o con diferentes calibres con un uso de energía que rebasa el tamaño del cable con el que se está trabajando. El gas LP es otro aspecto que se verifica constantemente, ya que el relleno de tanques es un hábito que no se ha erra-

dicado por completo, “es una situación que la Secretaría de Energía lo tiene prohibido”, el problema es que Aguascalientes no cuenta con una delegación que se encargue de esto, por ello, Protección Civil trabaja para evitar que sucedan desastres. Lo que hace falta en la ciudad es personal que cubra la totalidad del estado en materia de inspecciones. Los ciudadanos se escudan en la falta de dinero para comprar el tanque completo pero a la larga se convierte en un gasto mayor, pues de cualquier manera conlleva ciertos riesgos, ya

Muchos propietarios de estancias comerciales olvidan en ocasiones que la seguridad es de todos los días y no sólo de los momentos de contingencia n Foto Carlos G. Sifuentes

Recibe gobierno capitalino municipal donación bibliográfica de la UNAM Angélica Flores Cervantes, secretaria de Integración Social (SIS), dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donó al Municipio de Aguascalientes un importante lote de libros, que servirá para enriquecer el acervo bibliográfico de la Biblioteca Jesús Reyes Heroles, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en beneficio de los usuarios de dicho centro de conocimiento. La titular de la dependencia informó que gracias a esta entrega de ejemplares y a las últimas ediciones de la jornada del Kilómetro del Libro, se ha logrado incrementar a más de 97 mil ejemplares con los que se cuenta en las 16 bibliotecas municipales y el aula

itinerante en la Línea Verde, colocándose como uno de los programas educativos del Ayuntamiento con mayor importancia. Angélica Flores añadió que diariamente niños, jóvenes e incluso adultos acuden a estos centros de enseñanza a realizar alguna consulta o para trabajos escolares, siempre con la asesoría profesional de los bibliotecarios y en donde mensualmente se atiende a un promedio de 6 mil usuarios. Explicó que dentro de las bibliotecas públicas municipales los usuarios, adicional a la lectura de textos pueden acceder a Internet para consulta de datos, efectuar trabajos manuales y didácticos, así como los tradi-

cionales círculos de lectura que ayudan a promover el lenguaje y el gusto por esta actividad. La encargada de los programas sociales realizó una extensa invitación a la ciudadanía a llamar a que se sumen a dichos esquemas didácticos, y de esta manera acudan a su biblioteca pública más cercana. Para solicitar mayores informes pueden dirigirse a las instalaciones de la dependencia ubicada en la calle 16 de Septiembre 609, barrio del Encino, casi esquina con la avenida Paseo de la Cruz, o al número telefónico 9 10 23 90, extensión 1313 en la Dirección de Educación. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

que cada que un cilindro entra a una planta pasa por una inspección de seguridad, por lo que las gaseras que rellenan los tanques no hacen pasar el pro-

tocolo y el tanque se convierte en una situación de riesgo; lo ideal es adquirir el producto de manera formal con los distribuidores autorizados.

Realizó el secretario de Seguridad Pública Municipal supervisión aérea de labores policiales En una acción sorpresiva, el general brigadier Pablo José Godínez Hernández, secretario de Seguridad Pública Municipal, sobrevoló por aproximadamente 60 minutos la ciudad capital a bordo del helicóptero de la corporación, con la finalidad de supervisar las acciones que realizan los distintos grupos policiacos a su cargo. La supervisión se desarrolló por los cuatro puntos cardinales de la ciudad, pero principalmente en la zona sur-oriente, en la que se localizan algunas de las colonias y fraccionamientos que registran una mayor incidencia en cuanto a hechos delictivos. Igualmente, fueron verificadas desde el aire las labores de vigilancia y patrullaje desarrolladas en zonas de gran afluencia, como centros comerciales, unidades deportivas, instituciones bancarias y sitios de esparcimiento y recreo, al igual que la zona centro. El titular de la SSPM manifestó que mantiene permanente y directo contacto con todas las áreas operativas de la corporación, y la toma de decisiones en cuanto a estrategias de operativi-

dad y ajustes en las mismas, las cuales están y estarán estrictamente apegadas a los protocolos establecidos en la materia, siempre velando por la observancia y respeto a los derechos humanos de la ciudadanía. Pablo José Godínez reiteró su total disposición para seguir trabajando dentro del esquema del Mando Único Policial en la entidad, que es encabezado por el general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Aguascalientes. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes señaló que así como realizó una supervisión aérea a las labores de vigilancia y patrullaje de los elementos operativos, de la misma forma lo ha venido haciendo recurrentemente por tierra para verificar la forma en la que se están desarrollando los rondines y recorridos de vigilancia en las distintas zonas de la capital. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes


12 Sociedad y Justicia • LUNES 1 DE JULIO DE 2013 Las lluvias que se han registrado en el estado generan un panorama alentador en el sector agropecuario, luego de la intensa sequía que prevaleció en la entidad en los últimos dos años. La precipitación promedio acumulada en lo que va del año es de 138 milímetros, y en el mes de junio de 70 milímetros, lo que ha permitido que los productores de temporal inicien las labores agrícolas en sus tierras para preparar la siembra donde existan las condiciones de humedad, mientras que el beneficio para la ganadería es la recuperación de agostaderos y la captación en bordos de abrevadero. En el reporte de Jorge Armando Narváez Narváez, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), se indica que según el registro histórico de precipitación de enero a junio es de 132.2 milímetros, por lo que ya se superó la media acumulada con 138.3 milímetros durante los primeros seis meses de este año.

Promueve el gobierno capitalino participación activa del sector juvenil en los programas de la seguridad ciudadana Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, convivió con los integrantes de la red de jóvenes del programa Convive Feliz en la comunidad de Pocitos, a quienes exhortó a seguir participando activamente en este modelo de seguridad ciudadana en aras de mejorar su entorno social. La presidenta municipal puntualizó la necesidad de trabajar de amanera conjunta con todos los sectores de la población, a fin de seguir abonando en el éxito y gran impacto que dicha estrategia de prevención ha tenido en miles de familias de las más de 100 colonias de la ciudad en las que actualmente se desarrolla, también reafirmó su convicción por seguir generando nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional de los jóvenes, ya que éstos representan importantes agentes de transformación y cambio en la resolución de los problemas sociales más recurrentes, lo que derive en una sociedad más armónica y adecuada para el desarrollo de las futuras generaciones. Luz María Valdivia Moreno, coordinadora del programa Convive Feliz, comentó que dicha red se encuentra representada por 21 líderes juveniles, quienes son los encargados de coordinar y difundir las actividades de participación social, agradeciéndoles su confianza y compromiso al trabajar decididamente en la restitución del tejido social en la capital. Al concluir, en representación de los jóvenes, Angélica Medina Cuéllar y Julio César Zavala reconocieron los alcances positivos reflejados en su vida diaria, al aprovechar de mejor manera su tiempo libre en actividades productivas en beneficio personal, así como de los habitantes de la comunidad. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

n

Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Recientes lluvias generan panorama alentador en el sector agropecuario Los principales almacenamientos en el estado se encuentran a un 15.3 por ciento de la capacidad útil que es de 392.6 millones de metros cúbicos, al destacar que actualmente cuentan con 60.1 millones de metros cúbicos; en tanto la Presa Plutarco Elías Calles se encuentra a un 12.9 por ciento con 43.5 millones de metros cúbicos.

Las lluvias torrenciales que se presentaron el 14 y 15 de junio generaron una importante lámina pluvial acumulada de más de 100 milímetros. Los municipios que reportan la mayor precipitación promedio acumulada en el mes de junio son Jesús María con 111 milímetros seguido por San Francisco de los Romo con 105; en tanto el registro en Asientos es de 93

milímetros; en lo que respecta a Pabellón de Arteaga y El Llano superan los 80 milímetros; Aguascalientes, Calvillo y San José de Gracia rebasan los 70 milímetros; Tepezalá tiene 66 milímetros, el municipio de Cosío 37 y Rincón de Romos 28 milímetros. Con información del Gobierno del Estado


opinión No hay república sin un mínimo de coraje. Régis Debray

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

13

Extravíos

Pero el desafecto de los panistas no es sólo una renuncia a sus responsabilidades cívicas sino también una claudicación a sus tentaciones más antirepublicanas, a sus instintos más equívocos. Escuchemos de nuevo a Reyes Velázquez. Ante su interés, con tintes ya patológicos, que se apresure la aprobación de la misógina adición al artículo 2 de la Constitución Política del Estado con la que se criminalizaría la interrupción voluntaria del embarazo, Reyes Velázquez ya no dispone de mejor “argumento” que el de exhortar al gobernador del Estado para que cumpla el compromiso que, según el diputado, éste adquirió con el obispo de Aguascalientes para llevar al Pleno del legislativo la citada propuesta de adición. Y añade, con una cursilería quizá inevitable dado su temperamento y con un efecto cómico, sin duda, involuntario, que dicho compromiso habría de cumplirse antes del 10 de mayo, como un “regalo especial” para las madres hidrocálidas. Que el ciudadano Reyes Velázquez aspire a vivir en un H. Vargas régimen confesional o teocrático donde las autoridades de la iglesia a la que pertenece sean las que dicten las leyes que deben regir nuestra vida pública y privada es un asunto que sólo a él le compete. Que el legislador Reyes Velázquez pretenda y promueva que esta aspiración se vuelva parte de nuestra realidad cotidiana es algo peor que un desatino político o un mero disparate: es una claudicación ante las desafueros de sus propias tentaciones y ante la fuerza y sinrazón de uno de los poderes fácticos que pretende seguir administrando las creencias y actitudes de los ciudadanos. Esta claudicación supone que se ha aceptado vivir fuera de las normas y el espíritu de una república laica como la mexicana y de espaldas a la creciente e innegable secularización de la sociedad, secularización que, por cierto, está muy arraigada ya entre los creyentes católicos. Reyes Velázquez pretende olvidar –y que, por nuestra parte que los demás si no lo olvidemos hagamos caso omiso– que gracias a la vigencia del principio republicano de separación del Estado de las iglesias y de los espacios de la vida pública y la privada, no es con el obispo con quien los legisladores o autoridades cívicas han de debatir o negociar las leyes ni su aplicación, que ninguna autoridad religiosa tiene ni debe ejercer autoridad alguna sobre los ciudadanos, que ninguna creencia religiosa puede ni debe convertirse en leyes, que la vigencia de la libertad de conciencia no puede ni debe estar sujeta a negociaciones ni compromisos entre autoridades civiles y religiosas, que, en fin, que las leyes de una sociedad democrática nunca son ni deben ser hechas y provistas como un “regalo especial” de las autoridades religiosas y civiles. Lo que, en breve, Reyes Velázquez, y con él varios diputados y autoridades públicas, quisiera que echemos por la borda es el hecho de que, así como el Estado no debe tener competencia ni injerencia en las creencias de los ciudadanos, tampoco las iglesias y sus representantes deben tener ninguna injerencia en asuntos políticos y legislativos. Como ciudadanos nos corresponde exigir a nuestros representantes que ni renuncien a sus responsabilidades republicanas ni claudiquen ante la sinrazón, que tengan la lucidez y el coraje necesario para aprender a vivir en una democracia y una república.

Renuncia y claudicación legislativa de los diputados

uestros diputados están renunciando y claudicando. Están perdiendo, si alguna vez lo tuvieron, el coraje. De acuerdo a la primera acepción que da la Real Academia de la Lengua, renunciar significa “hacer dejación voluntaria, dimisión apartamiento de algo que se tiene o puede tener”, y, también en su primera acepción, claudicar es “acabar por ceder a una presión o una tentación”. Y eso es justamente lo que ha hecho, renunciar y claudicar, el diputado local, Alfredo Reyes Velázquez, coordinador de los panistas del Congreso del Estado, de acuerdo a las declaraciones que recogió Carlos Alonso López en la edición del pasado viernes 28 de junio de La Jornada Aguascalientes. Ha renunciado a sus responsabilidades legislativas y ha claudicado ante Claudio la tentación de fomentar un estado confesional, un estado teocrático. Escuchémoslo. Reyes Velázquez dice que “es un secreto a voces que, así como bíblicamente la hoja del árbol no se mueve sin la voluntad de Dios, ninguna iniciativa se mueve en el Congreso si no es con la voluntad del gobernador, ésa es la realidad”. Además, claro, de que para entender el movimiento de las hojas de los árboles no se necesita, como le diría el astrónomo y físico Simon Laplace a Napoleón Bonaparte cuando le presentó su obra Exposition du système du monde, la hipótesis de la existencia de Dios, lo que nos indican las palabras del diputado es que, en su perspectiva, la división de poderes en Aguascalientes entre el poder legislativo y el poder ejecutivo es poco menos que un simulacro, que es el criterio y la voluntad del gobernador es el que predomina en el Congreso del Estado. Que, como dictaminara hace poco The Economist, no somos sino una de las 32 república bananeras que hay en el país. En las palabras de Reyes Velázquez no hay ni un leve asomo de resignación o incomodidad ante esta situación, sino la mera aceptación de un hecho sobre el que, lejos de lamentar o procurar enmendar, pretende ahora sacar ventaja para promover una agenda que es, también, plenamente atentatoria de los principios republicanos. Hay, entonces, en las declaraciones de Reyes tanto un acomodo de sus “convicciones” a su muy peculiar sentido de la realidad, como una cínica renuncia, una impúdica dejación voluntaria a ejercer un poder que, por lo demás, los ciudadanos le delegaron con la idea de que, entre otras cosas, lo ejerciera con responsabilidad. El tema, sin embargo, no es menor ya que, como bien señaló recientemente Otto Granados (Porque quieren, porque pueden, La Razón, 26, vi, 2013), la inexistencia de una real separación de poderes, la fragilidad de los contrapesos que el poder legislativo puede y debe poner al ejercicio del ejecutivo, explica en mucho las calamidades de la entidad, por ejemplo, la corrupción, ineficiencia e impunidad de los gobernadores. Sólo añado que esa misma fragilidad en los contrapesos puede ser posible no sólo un ánimo de control o imposición de parte del poder ejecutivo, sino también puede manifestar una grave erosión, una clara renuncia, de la ética política de parte de los legisladores. a semana pasada charlábamos sobre los argumentos y razones que consideramos son punto medular por el cual la ciudadanía debería votar el próximo 7 de julio por el Partido Revolucionario Institucional, con base en la película de Clint Eastwood Invictus hacíamos un breve recuento de las acciones de los tres niveles de gobierno priístas para precisamente hacer énfasis en sus virtudes y sobre todo en el funcionamiento de las personas que encabezan dichos esfuerzos como estadistas, haciendo lo que se tiene que hacer y no lo que es redituable mediáticamente. Esto no significa que no haya errores, todo gobierno los tiene, pero sin lugar a dudas hay muchos más aciertos que desatinos. En esta ocasión, tenemos que argumentar además a favor de una cuestión fundamental a la hora de tomar una decisión: los candidatos. No se trata sólo de señalar que desde el inicio de la campaña el primer acto fue la firma de un pacto de civilidad de todos los contendientes revolucionarios, si los demás partidos sabotearon el gran pacto, nuestros hombres y mujeres que nos representan ante los electores se comprometieron a iniciar campañas con base en propuestas y no denostaciones. Y en este sentido la generalidad ha sido que tanto nuestros candidatos a alcaldes como a diputados, en sus discursos de mitin, de reuniones vecinales o en los llamados toca-toca la retórica utilizada sea precisamente sobre propuestas concretas. Pensemos en el candidato que contiende por el municipio capital, Paco Chávez, como ejemplo de esta circunstancia. A lo largo del periodo que marca nuestro Código Electoral, ha señalado hechos en lo particular semana a semana, es decir, no se trata sólo de alegar o prometer cuestiones ambiguas o genéricas, no se trata de señalar quién es, sino qué va a hacer como

Cinefilia

con derecho

Por qué votar por el PRI: razones de buenos candidatos Rubén Díaz López

presidente municipal, lo que en sí no es sencillo, pues ocupa desentrañar en lo particular y de cara a la ciudadanía cómo se va a actuar en caso de que se le otorgue el voto. Pero más aún, lejos de lemas de campaña ambiguos, superfluos o que de plano nada dicen (como los hacen otros partidos y candidatos) el mensaje integral a pesar de lo corto es muy concreto: continuidad. Se reconoce sin ambages y sin temores, que se sigue un proyecto integral de gobierno, que no se desviará el rumbo de las políticas públicas que han marcado estos últimos años a nuestro estado. Esto genera una clara diferencia con el resto de los contrincantes: el rumbo y acciones ya están a la vista, y en este sentido también los electores podrán comparar lo que se ha hecho y por ello tendrá la suficiente información para otorgar su voto de manera

razonada. En pocas palabras, no se viene a prometer sino a continuar con acciones que están a la vista de todos, por ello en el fondo lo que se pide es precisamente un voto bien pensado, que la ciudadanía compare y con base en ello decida, por esta misma circunstancia, no nos deben preocupar u ocupar los temas mediáticos pues éstos son propios de la etapa de gran algidez electoral que acompaña a una elección como ésta. Ayer pudimos ser partícipes de la marcha por la paz a que convocó precisamente nuestro candidato Paco Chávez y que tiene un mensaje muy claro y directo: no queremos que vuelvan las épocas de miedo a Aguascalientes, los secuestros se han abatido, las narcoejecuciones prácticamente desaparecieron, el índice de homicidios en el estado también ha sufrido una disminución, por el contrario el número de vehículos robados recuperados ha aumentado para beneplácito de aquéllos que vieron lacerado su patrimonio con esta clase de delitos. Y esto no quiere decir que no existan algunos otros flagelos que aún se están combatiendo, sobre todo delitos comunes que azotan a la población, los gobiernos estatal y municipal han implementado políticas públicas integrales para combatirlos, pero aún falta tiempo, es común que después de décadas de gobiernos con poca visión, se necesiten años para recuperar aquello que tanto se anhela y sobre todo que esto se vea a su vez reflejado en indicadores. El mensaje es muy claro: el PRI y sus candidatos apuestan a la continuidad de proyectos políticos y de gobierno que basan su mercadotecnia en logros y hechos concretos, a la vista de todos, y por ende sin temor a apostarlos en la mesa del debate que observan los ciudadanos y que servirá precisamente para que el próximo 7 de julio, decidan la opción que consideren la correcta. rubendiazlopez@hotmail.com


14

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Desde Aguascalientes

Tenemos que reactivar la economía Felipe González González urante los últimos meses se ha hablado de la necesidad de generar empleos y de aumentar la productividad en el país. El problema, estimado lector, es que en el primer trimestre cayó el crecimiento económico a un 0.53 por ciento, cuando durante las campañas todos los candidatos, unos de una forma y otros de otra, decían que el país necesitaba crecer a un promedio anual de entre el 4 por ciento y el 6 por ciento. Sin embargo los focos rojos se han prendido por varios indicadores que nos presagian tiempos difíciles, los cuales pueden desestabilizar nuestra economía y de paso la estabilidad social. Estos indicadores los trataré de enumerar de acuerdo a su importancia. La caída en la recaudación del IVA es causada porque el consumo ha bajado de manera importante, y el comercio informal ha crecido de manera exponencial; esto aunado a que el desempleo no ha podido ser abatido, pues la baja en la actividad económica lo sigue presionando al alza. La crisis en el sector de la construcción es de manera preocupante un sector que cada mes se ve en más problemas, y por ende el sector desarrollador de vivienda se encuentra en serios problemas y las empresas más grandes luchan por salir adelante negociando sus pasivos o bien vendiendo activos para honrar sus vencimientos; increíblemente este sector está muy apalancado por bancos y financieras extranjeras los cuales son los que más presionan y también el problema de los agregados financieros que fueron adquiridos apostando a resultados a futuro o cobertura cambiaria. Esto por supuesto está afectando a todas las ramas relacionadas con esta industria, como el comercio de materiales, cementeras, productores de ladrillo y materiales para terminados. Hemos sido informados que los inversionistas mexicanos desplazaron a sus homólogos de Brasil y Chile, quedando los mexicanos en el puesto número uno, de acuerdo a la CEPAL (Comisión Económica de América Latina). Veamos por qué pasó esto. Resulta que la inversión anualizada en 2011 en el extranjero fue de 12 mil 139 millones de dólares y este último año sacaron del país para invertirlos en otras economías 25 mil 597 millones de dólares; en el 2011 quien era el número uno era Chile y los dos años anteriores fue Brasil. Todo esto no sabemos si es por la falta de confianza en nuestro país o por la falta de las reformas que se han anunciado y prometido desde hace dos años. Esto por supuesto genera desempleo en nuestro país y falta de liquidez. El crecimiento en el gasto público en los tres niveles y la falta de transparencia y rendición de cuentas, afecta también la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros; agreguemos a esto los últimos casos de corrupción, unos tal vez reales, otros, se dice, cobros de cuentas políticas. Sea como sea esto afecta las inversiones. La falta de inversión en obra pública por parte del gobierno federal tiene en un grado de desesperación a todos aquéllos que dependen de esa actividad y que generan una cantidad de empleos muy considerable. Se ha dicho que en el segundo semestre se va a impulsar esta actividad, ojalá, pues si la crisis se profundiza será muy difícil que nos recuperemos en el corto plazo. Asimismo resulta que los compatriotas que tuvieron que dejar el país por falta de oportunidades y que enviaban remesas a sus familias en México, ahora por la crisis en Norteamérica han dejado de enviarlas originándose con una caída muy fuerte en el envío de dichas remesas, agravándose esto cada mes y por supuesto provocando una desestabilización en las familias afectadas, las cuales se encuentran desesperadas para compensar esa falta de recursos optando por moverse hacia las grandes ciudades, dejando sus comunidades para buscar la forma de tener un mejor nivel de vida. La falta de las reformas ha afectado principalmente el ánimo de los inversionistas extranjeros que invierten en valores, ellos han comenzado a sacar sus dólares lo que ha originado que nuestras reservas estén teniendo una baja sensible en su nivel, preocupando a las autoridades hacendarias y a todos los que trabajamos y luchamos por salir adelante. Esto ha debilitado el peso frente al dólar, y aunque este fenómeno beneficia a los exportadores, nuestro país es un importador de materias primas y maquinaria, en un porcentaje muy alto y los empresarios se están viendo en apuros para sostener sus precios frente a la competencia. Estimado lector, estos problemas sólo se resuelven con unidad, trabajo y dedicación, así como dando prioridad a aquellas acciones que nos ayudarán a recuperarnos más rápidamente. No permitamos que junto con la concentración del poder político haya venido también la concentración del poder económico en unas cuantas manos. No saldremos de la crisis mientras no se hagan planteamientos efectivos y a largo plazo ni se investigue el ingreso real de las personas. n

opinión

Otra oportunidad Jorge Izquierdo Bustamante

La vida del hombre es inconformidad permanente y búsqueda eterna. Conocer la imperfección y tratar de elevarse a lo perfectible. Ningún ser humano puede ser perfecto sin transformarse en máquina o en monstruo, porque el ser humano es precisamente antinomia, campo de batalla de la luz y de las sombras; combate de la inteligencia contra el instinto, tendencia a seguir adelante, buscando siempre mejores caminos y ansia infinita de espacio, donde el acierto del mañana se nutre con la amarga experiencia del error de ayer. Carlos Alberto Madrazo Becerra stamos a tan sólo dos días de que finalicen las campañas político electorales de este año en Aguascalientes, y a seis días de llevar a cabo la jornada electoral, y con absoluta sinceridad, haciendo un repaso sobre lo que se mostró en estas semanas de parte de los partidos políticos y sus candidatos, le salen debiendo y mucho a la ciudadanía, que se ha quedado verdaderamente atónita de observar que aquéllos que debían haberles presentado propuestas y mostrado respeto absoluto a la oportunidad de granjearse su confianza, para hacerse acreedores a su voluntad en el momento de sufragar, sólo les mostraron un escenario de descalificaciones, diatribas y mutuas acusaciones, que lo único que sí han logrado es que el pueblo, reafirme su idea de mantenerlos en la parte más baja de la pirámide de confianza, y siga repitiendo que a las y los políticos sólo les mueve el interés de acceder al poder, para saciar sus intereses personales, y que en ellas y ellos, no está el interés de sumar su esfuerzo en favor de la vida democrática de este país. Esta campaña política se caracterizó por la ausencia de ideas y el exceso de ataques entre partidos políticos y candidatos, eso que por mucho tiempo viene exigiendo la ciudadanía, y que se sintetiza en el vocablo “campañas de altura”, volvió a ser ignorado y postergado, para dar paso a los “gritos y sombrerazos”, que lo único que exhiben es la falta de preparación política de quienes hoy absurdamente piensan que ser político es impulso de un momento, y que si no se logra el fin inmediato, se puede regresar a lo que hacían antes o inventarse un nuevo capricho. En cuanto pase la jornada electoral del próximo 7 de julio, los partidos políticos que en verdad se piensen como institutos políticos, tendrán que hacer un serio ejercicio de evaluación, amén de hacer un profundo análisis introspectivo, para verse tal y como son, y no como piensan que son. Tendrán que mirarse a lo interno y darse cuenta que a lo mejor ya están invadidos de enfermedades que los han vuelto poco sensibles, nada preparados para los nuevos retos y faltos de un discurso que les permita conectar

con la ciudadanía. Deberán pensar en el pueblo y no sólo en el electorado, sus anquilosados vocablos, deberán dar paso al lenguaje llano del común de la gente, olvidarse de su poses y aprender a caminar al lado del ciudadano de a pie, y olvidar aquello de llamarse “líder”, cuando exactamente adolecen de las cualidades y virtudes de los auténticos líderes. Si algo pudiera rescatarse de este proceso electoral es el hecho de que en el mismo participaron muchas y muchos jóvenes, y eso es lo único que me permite pensar que no todo está perdido; ahí está el mayor reto de los partidos políticos, mostrarse atractivos para estas y estos jóvenes que quizás se acercaron a las campañas por ayudarle a algún amigo candidato, y que no han pensado siquiera en hacerse militantes del partido político que postuló a su amiga o amigo; ése es el desafío para los partidos, nutrirse de ésos que pueden convertirse en sus nuevos cuadros políticos, y para ello, deben capacitarlos, sensibilizarlos, adoctrinarlos, forjarlos en el trabajo con la gente, y hacerlos entender que su energía, alegría, inteligencia y sobre todo su pureza, puede ser el gran aporte para revitalizar este anquilosado sistema de partidos, que poco le puede ofertar al pueblo. Esas y esos jóvenes deberán formarse en el aprendizaje de los documentos básicos, para saber si encuentran afinidad ideológica con ese partido o de plano no la tienen; tendrán que capacitarse políticamente y hacer trabajo con la gente, de preferencia trabajo comunitario, ya que el mismo es el forjador de la sensibilidad y la conciencia ciudadana; tendrán que aprender que el trabajo partidista es un compromiso permanente y no sólo en procesos electorales; deberán poner su inteligencia a favor de transformar a su partido, ser ellas y ellos quienes le señalen al partido, que no conecta con la gente, por qué no ha puesto a tiempo su reloj y darle ellas y ellos la cuerda necesaria para que camine. Y entonces cuando esas y esos jóvenes le estén aportando todo al partido político en el que decidieron militar, el mismo se tendrá que abstener de seguir con sus prácticas viciosas, que lo hacen postular a cargos de dirigencia y de elección popular a personas ajenas al mismo partido, y tendrá que respetar a su militancia, y en especial a esas y esos jóvenes, que se decepcionan cuando su partido, postula a personas ajenas al mismo, y que inclusive fueron opositores y detractores del mismo; los partidos políticos deberán respetar a su militancia y dejar de usarla y tomarla sólo como elemento retórico. Decía Carlos Alberto Madrazo Becerra “un partido político que no es capaz de sumar a los jóvenes a su proyecto, es un partido destinado al fracaso”, yo añadiría al pensamiento de este ilustre mexicano, que no sólo los sume, los respete. n


El Centro

EL TÁCTICO LUNES 1 DE JULIO DE 2013

En Inglaterra se revientan llantas y piernas, en Brasil las calles y estadios...

De crisis y resurrección Carlos Aguirre

E

l año 2011 fue un año magnífico para el futbol mexicano, la selección mayor se coronó en la Copa Oro, venciendo con una muestra y talento sin precedentes a un conjunto estadounidense que en esa derrota clavaría el último clavo en el ataúd de Bradley, para luego llamar a Klinsmann. No sólo por eso, ese año fue inolvidable, también la organización del Mundial Sub 17 que derivaría en el campeonato de los de Raúl Gutiérrez, con escenas que trascendieron a nivel mundial como la chilena del vendado Julio Gómez o el gol de Briseño en el Azteca. Ese

mismo año, hablando de anfitriones también una selección futura olímpica comandada por Jesús Corona se coronaría campeona. En el Mundial Sub 20 México terminaría en tercer lugar con una generación que prometía de más. Así ahora a dos años de esos frutos vivimos un 2013 de pesadillas, estamos en el punto de inflexión, justo en este receso veraniego de las ligas europeas, el futuro de un técnico, de un dirigente y de varias generaciones de futbolistas está en juego. En primer lugar el papel decepcionante en la Confederacio-

nes pone de alguna manera a México en su lugar. En el lugar debajo de los grandes y la eterna promesa, algunos estamos cansados de ser eternas promesas. Luego en Turquía aparece una selección agrandada que hace dos años en Torreón y en el Azteca metía la cabeza y las piernas por todos lados, porque su inocente juego no tenía valor ni estaba corrompido, ahora los agrandados Jesús Corona, Antonio Briseño y Arturo González saben que éste es un juego de billetes, que hay que cuidar las piernitas que valen millones, no importa si la playera que visten es la verde de un país, lo que importa son los visores del Milán o del Manchester United echando ojo. Dos derrotas y una victoria dan el pase por chiripa a una selección que hasta podríamos decir, mal dirigida por Almaguer, que tiene en España a su auténtico verdugo.

E

Carlos Aguirre

pole, concluyendo en su natal isla un trabajo que venía realizando desde España. Por otro lado, Checo Pérez, esperado por los expertos pero desilusionado para los aficionados del mexicano, como todos nosotros. Sin fanatismos y analizando la carrera podemos decir que lo que empieza mal termina mal, y con toda la polémica que había antes de la carrera, la misma no podía ir sin esta polémica, la extrañeza de las pinchaduras constantes de las llantas Pirelli, sorprendieron a propios y extraños, y es que no sólo fue Hamilton que perdería la primera posición para volver en último lugar, luego Massa, que está con una suertecita de aquéllas, también poncharía una llanta en lo que parecía una ca-

rrera prometedora para él. Vergne de Toro Rosso también poncharía llantas para perder puntos en una carrera que lo había visto beneficiado por los accidentes. Por último y para ponernos de malas, el cuarto afectado fue Pérez quien abandonaría. Tantas pinchaduras, carros de emergencia y banderas amarillas concluyeron con los pilotos más hábiles e inteligentes en el podio, luego además de que el líder por casi 40 vueltas, Vettel abandonara por una falla mecánica, con el alemán Rosberg en el primer lugar y Webber a menos de un segundo atrás motivado personalmente, en el tercer lugar después de arrancar a mitad de parrilla terminaría Alonso, el español y Ferrari que no han sido afortunados en las clasificaciones pero han sumado por la excelente calidad del piloto. Sigue de líder de campeonato Vettel pero Alonso cada vez está más cerca.

F1 GP Silverstone

Mientras en México los jugadores no revientan nada

15

Silverstone bávaro y accidentado l fin de semana el premio de la Fórmula Uno de Gran Bretaña en Silverstone, tenía escondidos varios secretos. La localía de Hamilton que lo hace su premio, además del plus que le imprime McLaren a este premio, por otro fin de semana de Fórmula Uno consecutivo parecía que sería el premio donde Checo Pérez encontraría nivel. Además, otros ingredientes que daban un plus de sabor, eran el anuncio entre semana de Webber de que dejaría el máximo circuito para competir en Le Mans y en otro tipo de autos, el motivo se desconoce, pero no es difícil suponer que se cansó de ser segundo de Vettel, o que simplemente tanta velocidad y adrenalina le ha cansado. Otra especie saborizante fue también creada del lado de Red Bull, que fueron sancionados con no participar en los test o pruebas que se realizan cada año para pilotos jóvenes, es decir, una especie de reclutamiento. Ferrari y Red Bull se han manifestado en contra de los reglamentos de la competición y hasta la escudería que da alas está dispuest a hacer un test apócrifo, que según Times, superaría la calidad que el organizado por mercedes y la F1. Asumiendo el castigo que puede llegar a ser la salida de la escudería. Así, muy picante y condimentada empezaba Silverstone. Como se esperaba, Hamilton había dado una clasificación espectacular y había obtenido la

De Tijera

Por otra parte, la selección de Copa de Oro perdió contra Cruz Azul Hidalgo, así como lo oyen, un equipo que en su máxima figura encuentra al joven, promeso y futuro del futbol mexicano (sarcasmo) Braulio Luna. De mil no hacemos uno. En la Copa de Oro y en la siguiente ronda en Turquía se juega no sólo el futuro del Chepo o de los técnicos, ésos pasan y vuelven otros, pero algo que no han entendido los mismos jugadores es que estar cómodo, con un sueldo, un carrazo y una mansión en un coto como vive un futbolista en México, es de cobardes. La carrera de Marco Fabián, de Marco Bueno, del mismo Raúl Jiménez o El Tecatito Corona están en juego. La diferencia entre un jugador de calidad y uno del montón la hacen las victorias que por sus piernas se logran, y de ésas están hambrientos las estrellitas mexicanas.

Opinión Tinta Canchera Carlos Aguirre

Wimbledon, la casa manchada Wimbledon es el lugar donde la caballería, el honor, la nobleza, la limpieza, la elegancia y la victoria se hicieron deporte, y se hicieron deporte en una de las ciudades míticas de la historia moderna, en Londres, la capital de una isla peculiar, no es una isla paradisiaca, pero sí una isla donde el mundo gira alrededor de ella, y ha girado desde la economía con Adam Smith, o desde la fantasía con Sherlock Holmes. Nunca fue una catedral más grande como la del futbol, sin embargo, si tuviéramos que decir dónde está la piedra de la iglesia del tenis, tendríamos que decir que en Wimbledon, lugar donde jugar a las raquetas en el césped era un tributo al rey, por eso el respeto, elegancia y orgullo de los jugadores, patrocinadores y entrenadores por respetar la pureza de blanco. Sin embargo, después de un torneo de calle, de garra y sin tanta elegancia pero con más tenis, como Roland Garros, los jugadores llegan sucios y cansados al coliseo del deporte blanco, lo que ha destapado principalmente, en esta temporada, una polémica que

Tiempos extra

00:00

-Ancelotti, nuevo DT del Madrid, se ilusiona con ser campeón, cualquiera puede ser titiritero de esas grandes estrellas. -Cavani, el tercer jugador más caro, ni que fuera un nueve alto, con remate de cabeza, potencia en las piernas, velocidad y héroe cada partido ¿o sí? Ése no se parece en nada al sobrevalorado Neymar. -Aarón Hernández de los Patriots, al bote por sospecha de homicidio, con ese físico, fama, sueldo y prepotencia a la NFL, les faltan unas terapias para sus jugadores, en vez de inyecciones económicas cada vez más altas.

los grandes históricos estarían dispuestos, algunos, de salir del retiro, otros, de bajar de la gloria para defender su más preciado título, el de Wimbledon. El torneo traía consigo un sabor medio amargo, como aficionado, la lectura de los medios y el lenguaje corporal de los mismos jugadores era de cansancio y no de emoción por pisar esta alfombra verde. Aunque nunca está de más el deseo de Federer por su octavo título o el de Nadal por ganar en terreno ajeno, o el de Murray por ser profeta en su tierra, Djokovic por ganarse su trono a ley y espada, o el de algún otro por escribir su nombre en un listado de letras doradas tan épico y mítico, quizá del Potro o Ferrer. Sin embargo, hoy sabemos que en la primera ronda, Nadal acusó falta de actitud y de corazón, algo que le sobra y fue eliminado. Luego Federer en su torneo, en su feudo, con sus armas, con sus soldados que son el público, perdería en una segunda ronda, una historia tan trágica como la de Troya. Las lesiones acusarían a mujeres como hombres, Tsonga, Isner, Azarenka, Stepanek y otros jugadores se han retirado y dado victorias fáciles. Algunos expertos afirman que el pasto es la peor superficie para jugar tenis, porque no existe ningún tipo de desliz y el constante freno y choque de los dedos del pie con los tenis ocasionan lesiones de huesos, de dedos y hasta de uñas. Además una constante crítica es el calendario tan cargado de los jugadores que terminan con lesiones eternas como la de Nadal. Dirán que pretextos hay muchos, pero lo atípico de este Wimbledon, prende el foco de la atención. Y que pase en Wimbledon, faltando el respeto a la elegancia y al juego blanco es para ponerse a actuar para proteger al actor de esta ópera, el jugador.


Tanto peca el que mete la pata, como el que se lleva la vaca LUNES 1 DE JULIO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Fermín Ruiz E. Muñoz

Luego de concluida la Paralimpiada Nacional con sede en el estado, continúan diversas actividades de jóvenes que participan en competencias, tal es el caso de Fabiola Ramírez, quien participará en el Mundial de Natación, próximo a llevarse a cabo en Montreal, Canadá, así como Ignacio Martínez y Miguel Hernández, quienes se encuentran preseleccionados para participar en los Juegos Parapanamericanos a celebrarse en Buenos Aires, Argentina. Alfonso Macías Luévano cumple actualmente con la función de

n

El Mundial de Natación se llevará a cabo en agosto, en Montreal, Canadá

Aguascalientes tendrá representación en el Mundial de Natación y Parapanamericanos entrenador de alto rendimiento para atletas con discapacidad, especializado en niños y jóvenes con parálisis cerebral. Anteriormente ha recibido reconocimientos como entrenador, como el Premio Municipal del Deporte y mención honorífica del Premio Estatal del De-

En la pasada Paralimpiada Nacional se obtuvo un total de 19 medallas para jóvenes con parálisis cerebral n Foto Fermín Ruiz E. Muñoz

porte en 2011. Posteriormente, en 2012 obtuvo el Premio Estatal del Deporte, el Primer Premio Municipal del DIF, así como el Premio Estatal de la Juventud en la categoría Compromiso Social. Nos comentó acerca de los logros que se han obtenido en el equipo que preside, así como los próximos compromisos de atletas de la rama en diversos eventos internacionales. Sobre el número de atletas con discapacidad que participan en este tipo de actividades comparado con el de deportistas sin discapacidad, manifestó que aún existe una considerable diferencia entre ambos, pero que la cantidad de integrantes de su equipo se ha visto incrementada en los últimos años. Expresó también que actualmente se divide en dos: la instrucción, donde destacan ocho pequeños que se encuentran en etapa de iniciación y que asisten con sus padres para que “tengan

Valor de producción de industria manufacturera Aguascalientes por encima de la nacional

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) destaca que en Aguascalientes el valor de su producción creció 26.7 por ciento en tasa anual, colocando a la entidad en la tercera posición nacional y como líder regional. A nivel nacional, el valor de la producción sólo se incrementó en 5.3 por ciento, muy por debajo de lo registrado por el estado. Durante el primer cuatrimestre del año el país registró un incremento anual de 0.59 por ciento, en la variación anual acumulada, mientras que Aguascalientes mostró un crecimiento anual de 11.1 por ciento colocándose como líder regional y tercero a nivel nacional, detalló Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico. En 28 meses de administración, el valor de la industria manufacturera de Aguascalientes acumula más de 255

en

mil 995 millones de pesos, que da un promedio mensual de 9 mil 142 millones en valor de producción, superior al promedio mensual de 7 mil 205 millones correspondiente al periodo 2007-2010. En abril, se registraron 55 mil 386 trabajadores pertenecientes a este sector en Aguascalientes, de los cuales el 37 por ciento se ocupa en la fabricación de equipo de transporte, seguido del textil que ocupa al 17 por ciento, detalló el funcionario estatal. En cuanto a la variación anual del personal ocupado, Aguascalientes registró un incremento de 2.2 por ciento, superando el promedio nacional de 2 por ciento. n Gráfica Gobierno del Estado

un mayor desenvolvimiento y poco a poco tengan mayor confianza”; así como los atletas en el equipo de alto rendimiento, que son 11, divididos entre categoría infantil y juvenil. Expuso que aun cuando se ha sumado un mayor número de personas con discapacidd, todavía existe un gran sector de la población que cuenta con estas dificultades pero que por problemas económicos, lejanía de la ciudad o desconocimiento de la actividad, no acude. Resaltó que hay un importante apoyo por parte del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), pero que definitivamente siempre hace falta más apoyo para la difusión del programa, así como acercamiento a comunidades rurales o municipios del interior, “donde también hay niños y jóvenes con capacidades diferentes que tienen talento, y con ese apoyo podremos llegar a convertirnos en una potencia como lo es Jalisco”. Al respecto retomó el caso de un joven del municipio de Asientos que aun con la dificultad de trasladarse puede asistir a sus entrenamientos, destacando que “es sumamente importante el respaldo de los padres de familia”. En relación con los logros obtenidos por parte de los atletas que pertenecen al equipo de alto rendimiento de la alberca olímpica del estado, refirió que se ha mostrado un importante respaldo por parte de la institución, lo que se ha traducido en la respuesta de los niños y jóvenes, obteniendo el mayor número de medallas en lo que va de la participación dentro de las Paralimpiadas Nacionales, contrastando que años anteriores se obtuvieron únicamente ocho y 12 medallas, a diferencia de la última competencia, en la que fueron acreedores a 19 metales. Por la obtención de dichos premios recibieron incentivos que les permiten continuar con sus estudios, así como seguir participando en el equipo de natación. Por su parte, resaltó que los jóvenes son motivados constantemente en su entrenamiento y también reciben asesoría sicológica debido a que “algunos de ellos sufren acoso escolar”. Finalmente, expuso que otro de los motivantes resulta ser la labor de nadadores locales que cuentan con una importante carrera y éxitos en sus competencias. Tal es el caso de Fabiola Ramírez Martínez, quien clasificó al Campeonato Mundial de Natación a celebrarse en Montreal, Canadá,

en agosto, luego de obtener la marca en los 50 metros dorso durante el selectivo de Guadalajara, Jalisco, en mayo. Y por otro lado, Ignacio Martínez y Miguel Hernández, quienes se encuentran preseleccionados y actualmente concentrados en la Ciudad de México de cara a los próximos Juegos Parapanamericanos, que se realizarán el próximo año en Buenos Aires, Argentina.

4 La Purísima… Grilla

13 Vargas Claudio H. Renuncia y claudicación legislativa de los diputados Díaz López Rubén Por qué votar por el PRI: razones de buenos candidatos

14 González González Felipe Tenemos que reactivar la economía Izquierdo Bustamante Jorge Otra oportunidad

De rebote


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.