LJA 13/11/2010

Page 1

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 698 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Cae Necaxa 1-2 ante Pachuca; termina como último de la porcentual

n

A la próxima administración los proyectos estratégicos

n Foto Germán Treviño

cristiaN de lira

n

Del Muro Caldera, señala que “son pocos” los pendientes

2

Se compromete Ventura Dávila a finiquitar a empleados de acuerdo a la ley

Agradece Reynoso Femat apoyo de legislatura que concluye Mauricio Navarro

n

3

El secretario de Obras Públicas del estado señaló que en materia de obra pública los proyectos no finalizaron

n

El Distrito de Riego 01, el Centro de Convenciones y el Hospital Hidalgo, a medias

n

Mauricio Navarro

n

8

n

8

Sexenio que acaba, obraS que no

Pide a funcionarios evitar sumas jugosas n

JeNNifer GoNzález

n

5

Detenido el Centro Turístico de Peñuelas Faltan algunos permisos, acepta Pol Pérez, titular de Turismo en el estado n

Mauricio Navarro

n

3

La entidad con hombres y mujeres capaces: Lozano n Señala el gobernador electo que Aguascalientes se colocará en el lugar que le corresponde

de la redaccióN

n

Los avances del Hospital Hidalgo, como proyecto estratégico que no concluyó en el presente sexenio n Foto Hugo Gómez

5

Mauricio Navarro


2

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Ex Alumnos

dE lA

unAm

Marcelino Camacho y las comisiones obreras españolas “El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en el saber para que se vive” Dostoievski l pasado 29 de octubre murió un gran luchador obrero español: Marcelino Camacho, (del cual guardo una fotografía al lado de mi padre con un cariño histórico inigualable apenas recién salido de prisión y en una visita a México) creador y fundador de las Comisiones Obreras (CCOO) españolas, las cuales jugaron un papel importante en la caída de la dictadura franquista. El 2 de febrero de 1935 se afilio al Partido Comunista Español (PCE) y posteriormente a la Unión General de Trabajadores (UGT) de la cual también su padre fue miembro, tras el levantamiento militar junto a otros ferroviarios corto las vías del tren para impedir el avance fascista, cruzo andando las sierras madrileñas para unirse al bando republicano en el cual lucho durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939, posteriormente es encarcelado por la Junta de Casado, gobierno que pactó la entrega de Madrid a Franco, siendo denunciado por alguien que lo reconoció y juzgado por ir de voluntario a defender la República y condenado a trabajos forzados en diferentes campos para terminar finalmente en Tánger, en 1944 se fuga y viaja al exilio a Argelia, siendo detenido y trasladado a Oran, ciudad que tenía una grande colonia de inmigrantes españoles, algunos refugiados políticos republicanos tras la guerra civil, entre estos exiliados que reclamaron y consiguieron su libertad se encontraba Josefina Samper con la cual se casaría el 22 de diciembre de 1948. En 1957 tras ser indultado regresaría a España para trabajar como obrero metalúrgico, fue elegido como representante de los trabajadores y uno de los impulsores de las Comisiones Obreras, sindicato de clase y de formación comunista que se infiltró en los sindicatos verticales del régimen franquista, por sus actividades sindicales y políticas fue encarcelado pasando nueve años en la cárcel de Carabanchel desde donde organizó a los obreros por medio de las CCOO y a su salida de la cárcel dijo: “No nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”, salió indultado

Rubén C. Rojas ToRRes tras el famoso proceso 1001 en el que la dictadura juzgo a los principales dirigentes de las Comisiones Obreras a finales de 1973, durante el año de 1976 las CCOO se constituyen en Confederación Sindical y Marcelino Camacho se convierte y es elegido secretario general y como miembro del Partido Comunista Español, fue elegido diputado por Madrid en las elecciones constituyentes de 1977 y reelegido en las elecciones de 1979, dimite como diputado por estar en desacuerdo con las mermas laborales que aprobó el parlamento en el apoyo del Partido Comunista Español. Dirigió a las Comisiones Obreras hasta 1987, siendo reelegido por abrumadora mayoría en los cuatro primeros congresos del sindicato, en dicho periodo las CCOO se convirtieron en la primera central sindical española, la cual convoca a la primera gran huelga general al gobierno de Felipe González en 1985, oponiéndose a la OTAN en 1986, apoyando las movilizaciones estudiantiles en los años de 1986 y 1987, pasando en 1987 a ser presidente honorífico al ser sustituido en el cargo por Antonio Gutiérrez, durante el 5º. Congreso mantuvo enfrentamientos con la actual dirección, renuncia como presidente por estar en desacuerdo por el alejamiento de la dirección de CCOO del PCE y su continuo giro a la derecha, hasta su muerte Marcelino continuó siendo militante del PCE, su carnet de miembro de las Comisiones Obreras era el número uno. Al morir este gran líder obrero, ejemplo como muchos sindicalistas en el mundo, honramos la presencia de verdaderos dirigentes obreros quienes han vivido y luchado por las causas más justas, humanitarias y construyendo una sociedad más igualitaria, Marcelino Camacho es recordado tanto en la guerra, como en el exilio, como contra la dictadura y aún en la libertad siempre lucho al lado de los trabajadores, por tal motivo fue detenido en varias ocasiones y encarcelado por muchos años, pero lo más valioso: desde la cárcel lucho y dirigió las Comisiones Obreras que a la postre fueron decisivas para la caída del dictador, contribuyendo decididamente a transformar el primer sindicato

español el cual modernizó y transformó a partir de una apuesta decidida y valiente por la autonomía sindical, autonomía que es la expresión de identidad más solida de las CCOO, además su compromiso con la libertad y el socialismo, lo cual lo llevó a ingresar al Partido Comunista Español por el cual fue diputado y llegó a protagonizar la lucha política y sindical con el mismo empeño y generosidad. En 1985 Marcelino formó parte del grupo que fundó UI (Izquierda Unida) de la cual fue miembro y a la cual perteneció hasta sus últimos días, fue destacado comunista, pero mantuvo siempre fiel su línea de no mezclar los intereses de los trabajadores a los de un partido, siempre fiel a los intereses, siempre autónomos a los de partido alguno, vaya personajes que tanto necesita este nuestro país México, en estos momentos tan difíciles, líderes que estén al lado de los trabajadores, abiertos, firmes, coherentes y defensores de un verdadero sindicalismo de presión-negociación que desde muchos años simboliza la estrategia del movimiento obrero independiente a cualquier presión partidista oficialista, pero sobre todo personalista que es la que desencadena la ambición por el dinero, el poder por el poder y vender a los trabajadores al mejor postor. Al encontrarse a los trabajadores en el metro, Marcelino Camacho los estimulaba, estrechaba la mano con unas sencillas palabras y les decía: “salud camarada, siempre adelante, siempre a la izquierda”, vaya sinceridad de un gran personaje, como los siempre luchadores saben animar a las jóvenes generaciones, reconocer y recorrer el camino que ellos trazaron y caminaron, estas personalidades son los verdaderos héroes de la historia, pero la verdadera, no la maquillada. “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchas muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: Esos son imprescindibles.” Bertlot Brecht. n Por mi raza hablará el espíritu

n Al Cierre

Despide Rayos el torneo Apertura con amarga y ríspida derrota Cristian

de

Lira

Terminó la participación de los Rayos de Necaxa en el torneo Apertura 2010 cuando ayer por la noche cayera con marcador de 1-2, al recibir en el estadio Victoria a unos aguerridos Tuzos del Pachuca, dando así inicio a la jornada 17, última de la fase regular de la competencia del futbol mexicano. Con goles en el primer

tiempo de Leobardo López al minuto seis y de Damián Manso al 15, el equipo de Pachuca puso en contra de Necaxa a toda a la mayor parte de la afición, haciendo jugar a los locales con más garra que con futbol; el descuento que trajo un ligero alivio fue obra de Daniel Cervantes al minuto 33 del mismo primer tiempo. Para el complemento, el equipo de Pachuca salió con un parado defensivo que dejó a Necaxa la total iniciativa,

sin embargo; sus esfuerzos no lograron dar frutos y al calor de las incesantes llegadas, el equipo cayó en la desesperación que terminó por reflejarse en faltas que le costaron a los Rayos la expulsión de tres de sus integrantes: Jesús Palacios y Paulo César Chávez por acumulación de tarjetas y Tabaré Viudez con una polémica expulsión directa que fue reclamada por los pocos aficionados que acudieron al inmueble de la Colonia Héroes.

Finalmente, con marca de cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, Necaxa sólo pudo conseguir 16 unidades en el presente torneo que ya concluyó para el equipo rojiblanco, lo que le arroja un cociente de 0.9412, situándolo en una incómoda última posición en la tabla porcentual, misma que mantuvo a lo largo de la temporada; números con los que deberá comenzar un aguerrido torneo de Clausura 2011 en caso de que quiera mantener la permanencia en el máximo circuito o despedirse de nueva cuenta y volver a la medianía de la liga de ascenso.


SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

“No tengo nada que opinar en contra a la función que tuvo esta legislatura, por el contrario, agradezco el hecho de haber apoyado las iniciativas que tuvimos a bien, de haber caminado juntos estos tres años, donde nos hicimos amigos, donde hay cordialidad, donde independientemente de los intereses que al interior de algún partido, hubo, a fin de cuentas se trabajó con objetividad, con determinación”, así se expresó el mandatario estatal, Luis Armando Reynoso Femat, acera de los legisladores locales salientes. Recientemente, estos diputados fueron los que avalaron las cuentas públicas del gobierno del estado, a pesar de que la mayoría de la bancada panista haya votado en contra de estos documentos, por lo que se infiere que el gobernador el estado, hablaba precisamente de este grupo de diputados al señalarlos con intereses partidistas. Para Reynoso Femat, se pudieron lograr con estos diputados, los objetivos planteados en el último trienio de su administración, aceptando que no todo fue concluído pero quedarán algunos que deberán de resolverse en la próxima administración estatal. “De manera muy personal, desde mi trinchera ciudadana, le deseo lo mejor a Carlos Lozano y le deseo lo mejor a la legislatura, estaré apoyando como ciudadano, en lo que les pueda servir”. Mauricio Navarro

El complejo turístico planeado para los terrenos comprados en el ejido Peñuelas, siguen en la incertidumbre, puesto que el permiso para la construcción de un hipódromo y otros servicios como un spa, no ha sido otorgado a los inversionistas, pues les hacen falta algunos requisitos, sostuvo el secretario de turismo, Fernando Pol Pérez. “Había algunas personas que han estado trabajando en la solicitud del permiso, se ha retrasado un poco, pienso que es un proyecto que va a quedar para la próxima administración, entregaremos al próximo gobierno nueve proyectos de continuidad, 14 anteproyectos, entre los cuales estará éste”. Pol Pérez dijo desconocer cuáles son las requisitos que los inversionistas no han logrado presentar ante el gobierno federal para que se les otorgue la licencia que permita la edificación de todo un plan que forma parte del Proyecto Estratégico Sur (PES), ubicado al sur de la ciudad en el

n Augura

3

“éxito” a los diputados locales que entrarán la próxima semana

Le aplaude Reynoso a la legislatura local saliente, nada en contra de su función, señala n

Habla el gobernador de los diputados que vieron por sus intereses partidistas

El gobernador Luis Armando Reynoso Femat, opinó acerca de la legislatura que concluye sus funciones n Foto Hugo Gómez

Consideró que la legislatura entrante no tendrá problemas con los demás poderes del estado, tanto Ejecutivo como Judicial, puesto que la mayoría del Con-

n

greso estatal estará compuesta por el mismo partido que estará representando el palacio de gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Creo que las relaciones que existen entre los poderes, están hoy por hoy de manera óptima, así manejadas, creo que auguro el éxito a la legislatura y al Eje-

cutivo, desde luego consolidar el poder Judicial que tienen muchos retos enfrente, que se requiere la coordinación y el apoyo solidario de unos con otros”. Sin especificar los rubros en los que hace falta formular más reformas, manifestó que es evidente la falta de algunas modificaciones a la legislación local, mejorará la seguridad de Aguascalientes, así como su justicia, comentó de forma general. “Que no haya intereses mezquinos, que no haya intereses interpuestos por los intereses grupales, tanto de partidos como de personas, creo que van a marchar con una excelente comunicación, con cordialidad, hay gran expectativa con la gran experiencia que tiene el gobernador electo, Carlos Lozano”. La legislatura entrante tendrá también una mayoría priísta y sólo contará con cuatro diputados pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), los cuales advirtieron que pueden realizar alianzas legislativas con los demás partidos representados en el Congreso del estado y que serán una minoría frente a las curules representadas por el PRI.

Se encuentra en la incertidumbre el permiso para el complejo turístico de Peñuelas

Hacen falta algunos requisitos solicitados a los inversionistas en los municipios n

Entregará Secretaría de Turismo nueve proyectos de continuidad y 14 anteproyectos

ejido Peñuelas. A pesar de aceptar que se ha alargado esta propuesta, debido a que precisamente eran inicios del año cuando se presentó el tema ante el Fondo de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), quienes avalaron el asunto, con los argumentos de que la inversión estaría realizándose por parte de un particular, solamente este comité pondría a disposición los terrenos. Se sabe recientemente, que el FIADE podría comprar otro de los terrenos ubicados en dicha zona, el cual se encuentran los accesos y tendría un costo aproximado de 20 millones de

pesos que le pagarían al Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA). Desde el punto de vista del funcionario estatal, existen proyectos que son importantes para el desarrollo del estado en materia turística, desde la terminación del centro de convenciones, así como inversiones adicionales en los municipios del estado, “cada municipio tiene un potencial diferente, propondremos en este sentido los anteproyectos”. Adelantó que en este documento que entregará a la siguiente administración, están ubicadas ciertas estrategias que involucran el turismo cultural, turismo religioso y turismo de aventura;

consideró que la próxima administración deberá de apostarle a diversificar esta oferta turística, y no quedarse únicamente en la de negocios, como se había venido apostando. Dijo que en la administración actual, los municipios recibían poco mas de 100 mil visitantes anuales, este año cerrará por encima de los 800 mil, “se ha demostrado que el turismo puede cambiar la vida de un pueblo como fue el caso de San José de Gracia”, ejemplificando también con Calvillo y Asientos, que obtuvieron la categoría de “Pueblo Mágico”. Recomendó que haya inversión de infraestructura turística,

principalmente en los municipios del estado, señalando que Calvillo requiere de invertir en su centro histórico, sin embargo, desconoció las cantidades exactas que satisficieran esta demanda, debido a que es un total de proyectos que deberán de realizarse durante todo un sexenio. En la carpeta de entrega–recepción, se encuentran lo respectivo al centro de convenciones, donde aseguró se explica que esta obra tiene un costo de recuperación en el cuarto año, “bien operado”, dejando una derrama económica superior a los 600 millones de pesos, quedando esta construcción en un avance de entre un 35 y 40 por ciento.


4

Política • SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Con justificaciones idénticas, los municipios de Jesús María y Pabellón de Arteaga están planteando en su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2011 extender el cobro por derecho de romper banquetas o pavimento para quienes presten servicios de telecomunicaciones y energía. En ambos casos, se propone el cobro por “licencias para romper pavimento, banquetas o machuelos” sería de un salario mínimo vigente por la fracción y/o el metro cuadrado o lineal a quienes presten los servicios de “energía eléctrica, telefonía, Internet, televisión por cable, gas, gas natural y transferencia de datos y/o sonidos”. La justificación de los dos ayuntamientos para establecer este derecho es que el municipio “tendrá que elaborar una planificación y verificación de que en las obras no exista una afectación estructural de la vía pública en la que se realicen las obras (…), con lo que procurará el bienestar de la colectividad vigilando que se cumplan con las normas aplicables”. Además, indican, mediante este ingreso “podrá tener un mayor control y planeación del desarrollo urbano municipal de manera ordenada y segura”, pues lo que recaude lo destinará a funciones de planeación urbana. Por otra vía, Jesús María pretende tener ingresos extraordinarios por 6 millones 500 mil pesos, previendo una deuda de 10 millones contra amortiza-

n

n

Quieren cobrar por obras para cableado de telefonía, internet, cable y gas

Añaden Jesús María y Pabellón a empresas de energía y telecomunicaciones n

Copian y pegan a su proyecto de ley de ingresos la exposición de motivos del punto

En Jesús María, se plantea el cobro por romper banquetas para el próximo, ejercicio fiscal

ciones por un total anual de 3 millones y medio. De acuerdo con la Ley de Ingresos vigente para ese municipio, no contrató deuda este año y por el contratación pagó 1.8 millones en amortizaciones,

mientras que, hasta agosto, tenía una deuda de 33 millones 333 mil 333 pesos. En total, sus ingresos serán cercanos a los 208 millones de pesos. Pabellón de Arteaga, por su parte, estaría recibiendo 131

De 539 mdp, 406 se quedarán en la capital si se aprueban

Obras en 3 municipios con presupuesto 2011 del fondo metropolitano Jennifer González

Ocho proyectos de obra a llevarse a cabo en los tres municipios que conforman la zona metropolitana del estado se encuentran contemplados en la cartera de peticiones que el gobierno estatal entregó a la Cámara de Diputados federal durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011. Mientras este año quedaron congelados los 95 millones de pesos que había en el fondo para la metropolización, por el litigio que inició Jesús María al no verse contemplados sus proyectos, para el próximo se piden en total 539 millones de pesos a la federación para ejecutarlos. De ellos, 406 millones de pesos se invertirán en Aguascalientes, 105 en Jesús María y 28 millones más en San Francisco de los Romo. Según la lista con que cuenta La Jornada Aguascalientes y de aprobarse al estado las requisiciones que hace, en la capital se rehabilitará la pavimentación del segundo ani-

llo o Avenida Aguascalientes, por 265 millones de pesos; lo mismo que en “varias vialidades de la ciudad”, pero por 50 millones. Con otros 41 se realizará la segunda etapa de la modernización del boulevard Eugenio Garza Sada con concreto hidráulico, drenaje, señalamiento vertical y horizontal, alumbrado público y camellón, que tendría dos carriles de circulación y uno para estacionamiento. Dentro del territorio de la capital se proyecta finalmente, para 2011, continuar con dos kilómetros más de prolongación Zaragoza, destinando a ello 50 millones de pesos. “La construcción de esta vialidad permitirá concretar la comunicación entre el tercer y segundo anillos, propiciando el desarrollo de la zona”, justifica la presentación. Para Jesús María se prevé construir el libramiento en la avenida Alejandro de la Cruz, “que permita desahogar el tránsito de las calles de la cabecera municipal”. El presupuesto propuesto para esta obra es de 60 millones

de pesos. En este municipio se quiere también convertir de carretera estatal a “sección tipo boulevard” la avenida Paseo de las Maravillas, con 20 millones de pesos, incluyendo además de la pavimentación de concreto hidráulico, la construcción de banquetas, un camellón, terracerías, drenaje y señalización. En ese municipio se buscaría además complementar el tramo de prolongación Independencia en su territorio, a fin de convertirla en una salida alterna a Zacatecas. Su costo se está previendo en 25 millones de esos. Finalmente, en el municipio de San Francisco de los Romo únicamente se tiene contemplada la construcción de un auditorio municipal, en lo que se invertirían los 28 millones que se están solicitando. El objetivo de la obra, argumenta el documento, es “dotar al municipio de espacio digno y polivalente para el uso de autoridades y de la población en general para la realización de eventos”.

n

Foto Hugo Gómez

millones 739 mil 877 pesos y en los conceptos por los que obtiene recaudación se reflejaría incremento en la prestación del servicio de agua potable, además de una deuda de 12 millones 500 mil pesos.

Hasta agosto de este año, fecha en que la Secretaría de Finanzas publicó el último informe de deuda pública, la de Pabellón era de un millón 222 mil 222 pesos. “En materia de agua potable se establece igualmente un incremento ligeramente por encima de la inflación en virtud de que las tarifas (…) se encontraban rezagadas y existía un alto porcentaje de usuarios morosos, con una cartera vencida muy alta y gran número de tomas clandestinas (…) Se consideró conveniente incentivar el pago puntual, toda vez que resulta paradójico que a los morosos constantemente se les realizan descuentos, con tal que se pongan al corriente, en tanto que a los usuarios cumplidos no se les premia; por tal razón se establece un descuento por pronto pago, con lo cual el incremento real en la tarifa es equivalente a la inflación”. Los proyectos de ley de ingresos que se entregaron al Congreso aún podrán ser modificados por los diputados o por los nuevos presidentes municipales, pero fueron entregadas conforme el tiempo señalado en la Constitución.

Dejarán diputados fondo de 11 mdp para primer mes de la siguiente legislatura Los diputados locales que hoy concluyen el cargo aprobaron, por mayoría, dejar en las cuentas del Congreso un fondo de alrededor de once millones de pesos para solventar el primer mes y medio en funciones de la LXI Legislatura, rechazando la postura de tres legisladores que pretendían dar otro destino a los saldos a favor al término de su gestión. Alberto Solís Farías, presidente de la comisión de vigilancia de la legislatura saliente, confirmó que el jueves por la tarde se llevó a cabo una reunión entre el comité de administración y la mayoría de los diputados locales. Mientras otros legisladores que asistieron a la reunión hablaron de un fondo de ocho millones de pesos, Solís Farías estimó que serán alrededor de 11 millones los que reciban los próximos diputados, destacando que “es algo diferente a lo que nos pasó a nosotros”, pues llegaron a un Congreso sin fondos para operar, afirmó.

Esta bolsa, indicó, se destinaría para la contratación de personal de confianza, de asesores, gestión, pago de salarios y aguinaldos y para los servicios que presta y recibe el legislativo local. Con lo que hay a la fecha, afirmó, “se puede hacer frente a las liquidaciones” de los empleados sin base que dejarán sus cargos una vez que se instale la próxima legislatura y descartó que se pretenda aceptar las renuncias de los servidores públicos de confianza sin otorgarles este derecho laboral. De la junta que sostuvieron los legisladores este jueves, sólo se supo que en un hotel de la ciudad y que tres diputados se oponían a dejar ese fondo, siendo sus propuestas engrosar la cantidad de finiquito que se entregue a los trabajadores que dejen su cargo o repartirlo entre los 27 legisladores como una especie de “bono” por fin de período. Jennifer González


SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

El alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, se comprometió ayer a entregar a los empleados de confianza del municipio –incluidos regidores y síndicos- sólo el monto que por ley les corresponda de liquidación por fin del trienio, pero también apeló a la vocación de servicio de los burócratas para que eviten buscar jugosas cantidades antes de dejar los cargos. “Lo que queremos es llevar a cabo la liquidación para todos los

n Apela

la

reDacción

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo del estado de Aguascalientes, aseguró esta mañana que nuestro estado cuenta con los hombres y las mujeres de talento, capacidad, honestidad y eficacia para llevar a cabo la tarea de restituir a la entidad al lugar preponderante que le corresponde en el ámbito nacional e internacional. En el marco de la inauguración del Congreso de Urbanismo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que conmemoró el trigésimo aniversario de esta carrera, el Gobernador electo recalcó que está plenamente consciente de que el talento y la capacidad que se requiere está aquí en el estado, "porque este gobierno necesita de la gente de Aguascalientes para hacerlo crecer, porque lo conoce, porque vive en él, porque sus hijos lo heredarán. El talento que generan las universidades no podemos desdeñarlo, y mi gobierno será congruente en ofrecer las oportunidades de colaborar a quienes demuestren su capacidad y honestidad para integrarse en la construcción de una mejor entidad", dijo. En este sentido, el Gobernador electo de Aguascalientes

5

a su vocación de servicio para evitar despacharse con cargo al erario

Asegura alcalde que entregará liquidaciones de ley a funcionarios municipales n

Recibirán secretarios, directores y jefes de departamento; regidores y síndicos

regidores que por ley les corresponde, pero no es una cantidad estratosférica”, aseveró el edil en entrevista colectiva, aunque

desconoció el monto exacto que se destinará a ello. Ventura Dávila señaló incluso que “estamos previendo que (a)

El alcalde Adrián Ventura asegura que se darán los retiros de ley a los funcionarios que se van n Foto Hugo Gómez

De

Política

n

todos los funcionarios de primero, segundo y tercer nivel: secretarios, directores y jefes de departamento, se les pueda liquidar con los tres meses y lo que por ley les corresponde (…) Es importante llevar a cabo esta liquidación porque, de otra manera, la ley es muy clara y cualquier trabajador pudiera llegar a demandar a la administración municipal y posteriormente sale más caro pagarles salarios caídos etcétera”. Puso como ejemplo demandas que esta administración enfrentó, pero que –dijo- se presentaron desde hace cuatro años, ocasionando erogaciones de “500, 600 mil pesos a un solo trabajador” por salarios caídos y hasta la reinstalación en algunos casos. Tampoco descartó que haya demandas pendientes de resolver tras el adelgazamiento que asegura haber hecho a la nómina capitalina. Luego de que trascendiera el rumor de que los diputados salientes se habrían dado cuantiosas sumas como bono de fin de legislatura, el presidente municipal opinó que “los funcionarios estamos para servir, no para servirnos de los recursos de la administración (…) Independientemente que no esté regulado, es un acto de conciencia

y honestidad (…) Deberíamos acatarnos únicamente a lo que la ley expresamente nos señala y no ir más allá”. Sobre el tema de los recursos con que cuenta la capital a mes y medio de culminar su período, previó que “no vamos a tener ningún problema para el cierre de la administración, siempre con sus limitaciones porque nunca hay recurso que alcance para llevar los servicios a los ciudadanos (…) la Secretaría de Administración ha llevado un buen trabajo en la administración municipal y yo considero que no debe de haber ningún problema”. Con respecto a los recursos federales que plantea Aguascalientes en su proyecto de ley de ingresos para el próximo año, el primer edil sostuvo –sin manejar cantidades- que responden a una planeación conjunta con la administración entrante y se destinarán a dar continuidad a proyectos anunciados desde la actual. “Hay fondos de pavimentaciones del gobierno federal, hay fondos para turismo en el gobierno federal, hay fondos para el rescate de espacios públicos y estos recursos son los que de alguna manera llegan de forma extraordinaria al municipio de Aguascalientes, así como el del SUBSEMUN”.

Cuenta con el talento para generar el gobierno que se requiere para el progreso

Los urbanistas de Aguascalientes nos ayudarán a delinear el Estado: Lozano n

El actual personal de base en el gobierno puede estar tranquilo; los de confianza también

aseguró que la administración que encabezará requiere de la capacidad y el entendimiento de muchas de las personas que actualmente laboran en las distintas dependencias del Gobierno del Estado, "y es por ello que todo el personal de base debe sentirse tranquilo y seguir trabajando con ahínco, pues sus puestos de trabajo no serán tocados", aseguró. Cuestionado sobre el personal de confianza, Lozano de la Torre aseveró que quienes cuenten con la competencia y la idoneidad para la tarea que se avecina también deberán sentir la confianza y la tranquilidad de que se tomará en cuenta su desempeño para la continuidad de su labor en el Gobierno del Estado, pues "se trata de que las mujeres y los hombres más talentosos de Aguascalientes hagamos un esfuerzo conjunto

para salir adelante, y en esa aspiración colectiva no caben las suspicacias o los recelos", dijo. Sobre el evento al que fue invitado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Gobernador electo añadió que para nuestro estado es sumamente importante contar con urbanistas que ayuden a la planificación y organización de las ciudades, "y en especial de Aguascalientes ya que estos profesionistas tienen una sensibilidad especial para diseñar espacios que convivan con el medio ambiente y respeten las necesidades reales del lugar a desarrollar. El reto que tenemos por delante es resolver el rezago de la infraestructura urbana, y la respuesta está en los jóvenes que egresarán, y en los profesionistas que ya desde ahora se desempeñan brillantemente en el urbanismo", concluyó.

Que no tengan temor de perder el empleo los trabajadores estatales, sí demuestran que son competentes sobre de todo los empleados de confianza pueden ponerlo para que quede a 2 pisos se los agradecería bastante n Foto Cortesía Prensa CLT


Opinión

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

6

O

de significados tanto cualitativos como cuantitativos de abía usted que al leer estas palabras pciOnes y decisiOnes los datos que miden e interpretan un simple programa de está activando áreas del cerebro que gobierno. Poder ser interlocutores de peso frente a nuestro procesan lo que vemos, ubicadas en políticos, supone nuestra capacidad de manejo de la palabra el entronque (junction) de los lóbulos como medio de argumentación, y con ello convertirnos en occipital izquierdo y temporal, y que es “artesanos de la persuasión”. especialmente importante para leer? En Aguascalientes, citaré mi caso personal solamente La opinión es del neurocientífico en como referente de las experiencias sin duda multiplicadas investigación cognitiva Stanislas Dehaene del Institut en cada uno de nuestros conciudadanos, también tuvimos National de la Santé et de la Recherche Médicale in FrAncisco JAvier chávez sAntiLLán un antecesor que nos enseñó el valor y el arte de la palabra. Gif-sur-Yvette, Francia, quien junto con un equipo de Los sábados de cada semana, acostumbrábamos ir a comer investigadores en Francia, Bélgica, Portugal y Brasil a casa de mis abuelos Alberto y Josefina, el taller de realizaron la exploración del cerebro de 63 voluntarios, herrería 'La Universal Agrícola del Centro", en la salida a entre los cuales 31 habían aprendido a leer en su infancia, Petróleos, cerraba a las tres de la tarde, se pagaba la raya 22 aprendieron como adultos, y diez eran analfabetas. de los trabajadores; mi abuelo Alberto Santillán, después de asearse y comer, solía Aquellos que aprenden a leer, independientemente de la edad en que lo hayan hecho, tomar por la tarde un rato de descanso en la sala sentado en un sillón tipo reposet; muestran una mayor respuesta vigorosa a las palabras escritas en esas zonas del cerebro; gustaba de llamar a sus nietos allí presentes a acompañarle y sentados en la alfombra que aquellos que no lo han hecho. Los resultados muestran, también, que en quienes son nos ponía un familiar reto: responder acertadamente y de viva voz, las preguntas de letrados, las palabras escritas disparan actividad cerebral en áreas del lóbulo temporal “enriquezca su vocabulario” de la conocida revista “Selecciones”; señalaba la respuesta izquierdo que responden al lenguaje hablado. (Fuente: Revista Science, noviembre 11 que democráticamente era compartida por la mayoría, para luego compararla con las de 2010) respuestas correctas; sonreía a cada acierto, pero igualmente se expresaba con ironía de Esta última declaración implica que al leer se utilizan circuitos cerebrales que los errores cometidos, a pesar de la enseñanza escolarizada. Era un maestro en acto. evolucionaron para respaldar el lenguaje hablado, la cual fue una innovación más Laurent Cohen, colaborador del artículo en cita “Cómo la lectura reconecta al antigua en la comunicación humana. cerebro”, catedrático de neurología en el Hôpital de la Salpêtrière (Paris), ejerce Para darnos idea cómo nuestros antecesores en el arte de hablar, apreciaban el casi como director del equipo de investigación en «Neuropsicología y Neuroimage» (ICM mistérico poder del lenguaje humano, nos remontamos al año 427 a.C. con Gorgias, Research Center, INSERM UMRS 975. Fuente: Afp), afirma que: “No hay un sistema embajador de Leontinos que se dirige elocuentemente a los atenienses, y es conocido cerebral innato especializado en la lectura, tenemos que hacer bricolaje, utilizar como retórico gracias a su célebre “Elogio de Helena”. A mediados del siglo V a.C., sistemas que ya existen”, su descubrimiento implica que zonas cerebrales dedicadas Córax y Tisias ya hablaban de la “Tekhné” o arte de la Retórica, a la que describían como a captar imágenes de rostros, sean reconectadas para identificar palabras escritas, y la artesana de la persuasión, “peithous demiourgos”. Su más respetado antecesor fue ello en posible detrimento de su función anterior, lo que abre un nuevo debate. Lo Empédocles (de Agrigento, Sicilia, h.495/490 - h.435/430 a. C.), por cuya elocuencia trascendente de esta investigación, en opinión de Manuel Carreiras, director científico se le calificó como quien dominaba el poder mágico de la Palabra. Fue un taumaturgo, del Centro Basco sobre la Cognición, Cerebro y Lenguaje, de Donostia-San Sebastián, hechicero, “goes" o mago, y médico o demiurgo, un profesional de la medicina, España, es que el cerebro resulta re-modelado por la escolaridad, para adquirir el también político democrático griego. Esta gran edad de la palabra hablada consagra aprendizaje y manejo de la palabra escrita, fundamento de funciones cognitivas que para siempre el arte de la Retórica como 'la artesana de la persuasión". refinan la organización cortical del cerebro, preparándonos un conocimiento abstracto De la palabra hablada aprendida en el hogar y, por ello, llamada lengua materna, y superior. a la palabra escrita que aprendemos a reconocer en nuestros sistemas educativos Y todo esto, ¿para qué nos sirve? Yo sugiero que, para una participación efectiva escolarizados, hay toda una compleja construcción de circuitos electroquímicos en la comunidad en que estamos inmersos, es imperativo hacer un uso eficiente de cerebrales; y este andamiaje adquirido nos sitúa en una posición de privilegio frente la palabra, tanto hablada como escrita; una capacidad adquirida que nos da el poder a los demás seres de nuestra misma especie y ante el resto del Universo, potenciamos de intervenir con eficacia en la vida pública de nuestra ciudad y nuestro estado. El nuestro poder cognoscitivo a esferas verdaderamente ignotas, aún por descubrir. llamado Índice de Desarrollo Humano, clave para potenciar nuestra calidad de vida, Algo aparentemente tan sencillo como la expresión de “participación ciudadana”, comprende: salud, educación e ingreso; tres factores centrales ligados críticamente a no es posible cumplirla cabalmente sin el recurso insustituible del acceso a la palabra nuestro avance en la reconexión cerebral, que depende sustantivamente de un poderoso hablada, a nivel de la elocuencia que requiere el ejercicio de la Política, pero sumada a hábito, la lectura. n la palabra escrita, cuya lectura nos permite descender a la profundización del análisis

Leer es poder

Creo que seguirá siendo un misterio y jamás sabremos lo que realmente ocurrió

YO LEO

(Leonardo Sciascia) os libros sobre política son infinitos, o casi; los que tratan de política son menos, bastantes menos. Y los libros políticos, verdaderamente políticos en el sentido etimológico, son rarezas. Los Apuñaladores de Leonardo Sciascia es una de esas rarezas, uno de esos libros que, en lugar de analizar situaciones o proponer soluciones o establecer quejas, realza la indisociable relación entre hombre y polis, entre el ciudadano y su sistema político. Y que, aunque hable de un misterioso caso acontecido en la Palermo de 1862 habla, con toda la conciencia del mundo del aquí y el ahora, sean cuales sean, porque “casos parecidos”, escribe Sciascia, “se han dado, y quizá se den en la actualidad en la historia de las naciones”. Los Apuñaladores tiene todos los elementos de un thriller político en el que no importa tanto quién es el culpable, sino los oscuros mecanismos con los que opera la justicia ante un caso envuelto en organización, lucha partidista, y apoyo de la iglesia, altos cargos involucrados en las acusaciones y esa sensación de que el poder, sea cual sea, “tiende a cambiarlo todo, incluso a cambiarse a sí mismo, para no cambiar nada, para que no cambie él mismo sobre todo: a Los virreyes de Federico de Roberto y El gatopardo de Giuseppe Tomasi remitimos”. Sciascia recuenta, antes que novelar, unos hechos reales, basados en los papeles que la nieta del juez encargado del caso le ofrece para su novelización, como ya había hecho en obras anteriores; pero, a diferencia de, por ejemplo, La desaparición de Majorana, el italiano entrega una descripción de los hechos más que sucinta, apenas ciento veinte

José Luis Justes AmAdor

páginas en tipo grande, con unos cuantos comentarios al margen que obligan al lector a que reflexione continuamente, y para nada guiado sino inducido por el autor, sobre la coincidencia entre los hechos relatados y su propia actualidad más presente. ¿Acaso no se está pronunciando en alguna ciudad del norte del país, o incluso en esta una frase como “Esta noche, escabechina”? ¿Acaso se puede evitar pensar en ciertos estamentos y personajes del poder al leer el comentario sobre los políticos sicilianos del siglo XIX que dice “o son un par de ilusos o un par de pájaros”? ¿No representa a la mayoría de los pensamientos que corren en boca de los conciudadanos una frase como “unos rumores que serían irónicos más que indignados, pues los agujeros de la justicia, que en otras partes sellaría la indignación, aquí los tapamos siempre con resignación”? ¿O, por terminar de citar mil y un ejemplos, casi cada una de las páginas del delgado volumen, no es significativa, tristemente significativa, la sentencia que explica la mentalidad de uno de los implicados diciendo que “jugaba a dos bandas, y que si se filtraba entre los conspiradores era sólo para desenmascararlos a todos y entregarlos a la justicia: una justificación que también hoy es aceptada, como sabemos”? Los Apuñaladores es, pues, en cierto modo, en todo modo, una historia pasada, pero también una recreación de una época que, por desgracia, sigue siendo aquí y sigue siendo ahora.

Y dice Sciascia en Todo Modo “-¿Ha tenido problemas con la policía? / -Si, pero no por algo que yo hiciera, sino por algo que me hicieron a mí. Por víctima. Me robó la cartera un desconocido a quien había dejado subir al coche. Presenté una denuncia. Y ¿sabe usted qué pensaron? /-Simulación de delito. / -Exactamente. Me interrogaron durante doce horas. Casado, sí; fulana, no; juego, nunca he jugado, ni a la lotería, ni siquiera a la lotería; deudas, ni una lira; cuánto llevaba en la cartera, unas cien mil liras, exactamente no lo sé; imposible, pues no le quepa la menor duda... Y dale que dale sobre este punto hasta que, desesperado, le dije al sargento: «Dígame usted cuánto lleva en la cartera, exactamente». Se lo pensó un poco, porque no se esperaba la pregunta, y después, seco, me responde: «Treinta y siete mil quinientas liras». Yo, ingenuamente: «Veámoslo». Ojalá me hubiera callado, porque se organizó un follón de mil demonios. Después llamaron a mi esposa, y le metieron la duda de si yo mantenía a otra mujer. En fin, que pasé un mal rato. Y eso que era la víctima.” ¿Hacen falta acaso más pruebas de la verdad de la literatura?

Banda sonora "Después de diez años trabajando juntos, Limbo Starr y yo hemos decidido de mutuo acuerdo bifurcar el camino que llevamos recorriendo todo este tiempo de la mano. Quiero manifestar mi agradecimiento a David y Carmen por un trabajo que me ha permitido hacer música y grabar canciones de forma continuada y que siempre han desarrollado con pasión y esmero, y mi admiración por haber hecho crecer este sello siguiendo siempre sus principios de integridad, independencia y amor a la música y a los discos, un sello al que espero seguir vinculado en los tiempos venideros. Un beso a todos, nos seguiremos viendo en el Limbo y donde queráis." (Nacho Vegas) n


6

opinión

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

La PEchina

dE

san marcos

Tengo fe Marco García robles

elebro las recientes reformas a las instituciones de seguridad social de nuestro país -el IMSS y el ISSSTE- que otorgan reconocimiento y derechos a los matrimonios homosexuales. Sin tanto ruido, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que se suma a las prestaciones que ya otorga el Infonavit. Ahora sólo falta que el Senado cierre con broche de oro este capítulo. De pronto, debo decir que llegué a pensar en un “¿ahora qué sigue?” y tal vez en sentir que ya no había más por hacer en el tema de los derechos para la población de la diversidad sexual. Después del breve mareo por las garantías sociales adquiridas, caí en la cuenta en que los derechos plenos sólo se otorgan en el Distrito Federal, más no en las demás entidades federativas. En Aguascalientes, aún carecemos de la figura legal que proporcione certeza jurídica a las familias no convencionales, como las integradas por dos mujeres o dos hombres, con o sin hijos. Recordé que la diputada saliente Nora Ruvalcaba propuso el modelo de Sociedades de Convivencia ante el Congreso, sin obtener eco entre la mayoría machista, misógina, homofóbica, retrógrada e irrespetuosa del estado laico. Cada vez son más las parejas de homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgéneros que forman un hogar y son prácticamente nulos los beneficios que por ejemplo el concubinato brinda a los heterosexuales. Muchos vivimos en esta especie de “unión libre” y los que deseamos avanzar un paso alineamos nuestra perspectiva a la Ciudad de México. Pero, ¿por qué buscar la residencia en la capital del país si la bona terra aguascalentense podría acoger a sus hijos? Asimismo, falta una cultura de integración para las personas que optan por asumir un rol de género distinto al biológico. Aquí no se puede hacer una reasignación legal del sexo. Es más, continúa la estigmatización y discriminación a las mujeres y hombres “trans” (travesti, transexual, transgénero). La nueva legislatura tiene en su haber varios pendientes con los derechos humanos. Quedó en el tintero una iniciativa contra la discriminación y por ende, no hay una instancia gubernamental que apoye a los particulares objeto de este delito y promueva el respeto entre los distintos segmentos sociales. En lo penal vale la pena analizar el tema de los “crímenes de odio” que los ministeriales reducen a “crímenes pasionales” minimizando el castigo a los asesinos que como agravante adicional a los de ley, añaden el de homofobia. Falta proporcionarle “dientes” a la Comisión de Derechos Humanos para que las faltas de la autoridad no queden en recomendaciones o amonestaciones, sino que los actos vejatorios de los funcionarios públicos sean realmente sancionados. Los nuevos gobiernos estatal y municipales deben ponerse al día con los ordenamientos existentes y exigir su cumplimiento para abatir la desigualdad social que priva en Aguascalientes. Existe por ejemplo, el decreto que crea el Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida, que existe en forma pero no en fondo, pues a pesar de las reuniones convocadas por el ISEA, nunca ha operado como es debido para implementar programas de prevención en salud sexual, que incidirían directamente en la calidad de vida de la población. En otros estados de la República, existen modelos de atención a grupos vulnerables como PVV´s (personas que viven con VIH) como los “comusidas” que atienden a nivel municipal el tema de las ITS (infecciones de transmisión sexual), la promoción del uso del condón, la canalización a programas sociales y la gestión de gastos de hospitalización. De igual forma se permiten “puntos de encuentro seguros” para el intercambio sexual consentido entre mayores de edad, evitando los riesgos de las relaciones no protegidas en la vía pública además de las extorsiones y abusos policiacos. En su momento, -dicen- la primera alcaldesa de México, Carmelita Martín del Campo y otras figuras gubernamentales, vieron la necesidad de regular los llamados “males necesarios” como la prostitución al crear zonas de tolerancia. Desafortunadamente, este modelo se ha visto coptado por la delincuencia organizada, orillando a la informalidad y muy posiblemente a problemas de salud pública. Algo se tiene que hacer al respecto, incluyendo a los hombres que se dedican al trabajo sexual. Sinceramente tengo fe en que la renovación en la representación popular, la gubernatura y las presidencias municipales significara salir del rezago social en que nos encontramos hundidos. Espero que florezcan las propuestas de derechos de tercera generación y la reinvindicación de los grupos sociales ahora marginados. Es mi deseo que Aguascalientes vuelva a poner el ejemplo a nivel nacional en sus políticas públicas. Tal vez no seamos una entidad “piloto” en cuestiones de diversidad sexual, pero ojalá que al menos nos equiparemos a lo ya instaurado en las latitudes chilangas. n mardemarco@hotmail.com

Esta

boca Es mía

El Gran Vidrio una nueva publicación Mario Hernández González no de los más grandes trabajos artísticos de todos los tiempos es sin duda el famoso “Gran vidrio” de Marcel Duchamp. La obra en cuestión ha sido, desde su primera exhibición, objeto de polémica y debate. Duchamp bautizó a su trabajo con otro título que en una traducción más o menos libre sintetiza de manera deliciosa el pensamiento del autor francés: “La novia desnuda por sus solteros aún”. En exhibición permanente en el museo de Filadelfia, El gran vidrio marca un hito sin precedentes en la historia del arte en general y de las artes plásticas en particular. Lo inusitado de sus materiales así como en su ejecución se abre ante el espectador como un signo que busca ser comprendido. Quien se aproxima por primera vez a esta obra maestra del arte contemporáneo se desconcierta ante lo que encuentra la mirada. Una especie de marco metálico sostiene un gran vidrio dividido en dos segmentos. Sobre el cristal el artista “pintó” dos temas que terminan conformando uno solo: El primero, es el llamado mundo de los solteros representado como un conjunto de maniquís, que según se explica, es una alusión velada a la masculinidad. Estos extraños maniquís colgantes se mantienen conectados a un extraño mecanismo similar a un molino de chocolate. El otro segmento, el superior, es el mundo de la “novia”; espacio sutil y evanescente de lo femenino. Para Duchamp la novia se manifiesta como una especie de insecto metálico o animal zoomórfico como referencia a un oscuro maquinismo industrial. En síntesis, lo que tenemos, es un “cuadro” trasparente e indescifrable. Una obra que es penetrada por la mirada del espectador, que lo traspasa y en cierta forma lo diluye. Sabemos que el autor buscó representar cierto erotismo en la obra. Ahí radica el desconcierto. Fragilidad y trasparencia: cualidades que, como en la mujer, definen el sentido de lo real. Una pintura que niega a la pintura misma. Ahí, se cancela de manera definitiva toda una tradición artística que se sostenía bajo ciertos principios y que hoy llamamos pintura clásica. Con El Gran Vidrio Marcel Duchamp termina una tradición e inicia otra: la del arte más allá de la retina, la del arte dispuesto para el pensamiento. Inicio y fin, como la serpiente que se muerde la cola, El gran vidrio no termina de interpelarnos y de exigir de nosotros la comprensión. ¿Qué otra cosa busca el arte contemporáneo sino una ardua tarea de interpretación? ¿Pero a todo esto a qué viene? Pues bien, déjeme contarle que justamente este es el nombre de una nueva publi-

cación que ha aparecido en el mundo cultural de Aguascalientes. De aparición bimestral, El Gran Vidrio es una revista que, como su nombre lo indica, es una publicación destinada a difundir el arte contemporáneo. El sólo título es todo un manifiesto con el que los editores nos dan a conocer la idea que tienen sobre lo que debe ser la actividad artística. De verdad da gusto encontrarse con trabajos editoriales locales que destacan por su calidad tanto en contenido como en diseño e impresión. Pero lo más interesante de la revista es que ha nacido bajo la iniciativa de jóvenes estudiantes de la carrera de Ciencias del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ante las publicaciones de carácter “oficial” que cuentan con cuantiosos presupuestos. El Gran vidrio nace de manera independiente a partir del esfuerzo personal de los editores. Sin duda que puede cuestionarse el hecho de que en estos tiempos de ciberespacios y de sociedades de la información una revista impresa intente ganar influencia en la vida cultural de nuestra localidad. Yo creo que depende de que entendamos por una revista. Me explico. Ciertamente en estos tiempos existe una relativa facilidad para publicar contenidos a través de internet. Sin embargo, creo que debemos reflexionar al respecto. El que un grupo de jóvenes (Roselin Rodríguez Espinosa, Ivonne García Santibañez Y Rafael Saavedra) hayan optado por el medio impreso nos dice que la materialidad del trabajo editorial tiene para ellos (como para muchos más y me incluyo) un gran valor. Porque no es sólo la trasmisión de la información por sí misma sino que se parte del principio de que una revista es además un objeto material que tiene su peso específico y su relevancia. Una revista impresa nos proporciona una experiencia de lectura que el medio electrónico no proporciona. Si se me permite la expresión: es una presencia más real y concreta. Yo lo invito a que busque la revista, la lea y la juzgue. Créame que quedará gratamente sorprendido. Por lo pronto la presentación oficial de este Gran Vidrio será el próximo lunes 22 de noviembre a las siete de la noche en Centro Cultural Universitario en la zona centro de esta ciudad. Los comentarios correrán a cargo de Enrique Luján Salazar y Pilar Ramos. Acuda, yo lo invito a que apoyemos los buenos proyectos que generan nuestros jóvenes. Seguro que en la lectura de este Gran Vidrio -como en el de Marcel Duchamp- usted encontrará muchos motivos para pensar. n garua007@hotmail.com


SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

mauricio naVarro

Los tres proyectos estratégicos para el gobierno del estado en materia de obra pública, quedarán inconclusos, de acuerdo a la información proporcionada por el secretario de Obras Públicas, Luis Gerardo del Muro Caldera, "no son muchos", pero dejarán pendiente el Distrito de Riego 01, el centro de convenciones, el velódromo y el Hospital Miguel Hidalgo. “No son realmente muchas, también está el paso a desnivel en San Francisco de los Romo”, aunado a los cuatro anteriores; del centro de convenciones va a hacer falta construir alrededor de un 65 por ciento, en el caso del Hospital Miguel Hidalgo falta cerca del 42 por ciento, para el Distrito de Riego

Victoria Guzmán

Más de 17 iniciativas aprobadas, realización de foros, reuniones de trabajo con diferentes asociaciones civiles y gestiones ante diversas dependencias gubernamentales, fueron los logros obtenidos por la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Beatriz Santillán Pérez, quien dio a conocer los frutos de su trabajo el día de ayer al rendir su último informe de actividades al filo del término de la actual legislatura. En un evento modesto realizado en el Salón “Legisladoras” ubicado en el vestíbulo del Palacio Legislativo, la diputada dio lectura a las propuestas aprobadas por el pleno durante los tres años de trabajo en las que estuvo encomendada en la elaboración de leyes que permitieran la equidad entre hombres y mujeres en los ámbitos laborales, políticos, familiares y sociales. Del quehacer legislativo realizado por la diputada quien hasta el momento también integra las comisiones de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda,

8

n Hospital Hidalgo, Centro de Convenciones y Velódromo entre otros

Dejará el gobierno del estado algunos proyectos “estratégicos” sin concluir un 54 por ciento, al velódromo le resta alrededor de un 25 por ciento y al paso a desnivel queda por realizarse un 50 por ciento. Del Muro Caldera defendió que no existe obra pública parada, sólo que se agotan los recursos de los contratos adquiridos y tienen que buscarse más fondos que contribuyan a terminar el proyecto, al respecto, manifestó que había la esperanza de que llegara el recurso para este final de año, lo cual ahora vio complicado. Tan complicado como la nula

n

caída de dinero para la construcción del paso a desnivel en la avenida 45 norte, el cual estaría formando parte de la coordinación en materia de metropolización entre Jesús María, Aguascalientes y San Francisco de los Romo. “El fondo de desarrollo metropolitano pues no vemos para cuando lo vaya a poner la Secretaria de Hacienda” por lo que ya se negoció con los constructores que será la siguiente administración quien se encargue de sacar hacia adelante este plan de inversión que

fue polémico puesto que el municipio de Jesús María se negaba a dar el fallo a favor, considerando que no había un beneficio equilibrado para los tres municipios. Sin embargo, fue levantada la demanda de dicho ayuntamiento y desde mediados de este año siguen esperando que los 95 millones de pesos comprometidos puedan realmente llegar a Aguascalientes, estando completamente parada la obra, sin concretare por lo menos los inicios de la misma. “Hasta ahorita no hay ninguna

confirmación de la Secretaría de Hacienda de que vayan a ser enviados en un plazo inmediato de unos quince días”, tiempo que le queda vigente a la administración estatal. Todas estas obras que deberá determinar la siguiente administración estatal, fueron en su mayoría inconclusas por la falta de recursos, pues el gobierno del estado tiene por lo menos un déficit de 200 millones de pesos que ha intentado resarcir con el apoyo del gobierno federal. La entrega formal de la Secretaría de Obras Púbicas del gobierno del estado (SOPGE), será llevada a cabo el próximo lunes, donde integrarán este expediente de falta de proyectos, que a decir del secretario, deberá de tener el respaldo del gobierno federal para lograr su cometido de construcción.

Es necesaria la acción de todos para lograr mejorar como sociedad, defiende

Rinde su último informe de actividades la legisladora Beatriz Santillán Pérez n

Destaca la aprobación de más de 17 iniciativas presentadas por la Comisión de Equidad y Género

de La Familia, Derechos Humanos y Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, se destacan las reformas al código civil relacionadas con los temas de violencia familiar, abuso de menores, derechos de la mujer en las diferentes actividades y puestos que ocupe, entre otras. Durante el evento informó que de los trabajos legislativos que realizó durante su encomienda, destacan la creación de una nueva ley para la protección de los adultos mayores, por considerar que contenía muchas lagunas y rezagos la que en su momento existía. Explicó al respecto, que para lograr las adecuaciones necesarias, se tra-

bajó en conjunto con los diferentes clubes y representantes de adultos mayores, para conocer las inquietudes y propuestas de este sector de la población. Agregó que se logró la aprobación a la reforma del código civil referente a la reducción del plazo para considerar la figura del concubinato a dos años, ya que originalmente se contemplaba como concubinato a la relación marital que se mantenía entre un hombre y una mujer sin estar unidos bajo el vínculo matrimonial a partir de cinco años de esta relación. A esta ley además se adicionó el párrafo que indica que quien actúe de buena fe durante el concubinato,

pueda demandar una indemnización por daños y prejuicios a quien actúe por el contrario de mala fe. Durante su mensaje mencionó que "la mejora de la calidad de vida de todos los aguascalentenses y de todos los ciudadanos, así como el cumplimiento de las leyes, es necesaria la acción, participación y colaboración de todos como ciudadanos desde nuestro quehacer, no dejando toda responsabilidad únicamente a la autoridad". “Yo quiero decirles que tanto en esta como en otras reformas, no es sólo la responsabilidad de los legisladores, estas iniciativas requieren el empuje de la sociedad, por eso hoy invitamos a las orga-

nizaciones civiles, a la cuales les agradezco su presencia y no sólo a ellas, sino a todos los ciudadanos que de todos depende el salir adelante con el empuje que cada quien ponga”, dijo. Finalmente, la diputada agradeció a todos sus compañeros de la legislatura, autoridades, asociaciones civiles que participaron directamente en su trabajo legislativo, pero sobre todo a la sociedad que le dio su voto de confianza durante la operatividad de su encomienda. Concluyó su informe con la proyección de un video donde se mostró el trabajo realizado por parte de ella y su equipo de trabajo en las diferentes colonias.


SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n

Implementa un mejor sistema para el ahorro

El municipio de Aguascalientes, a favor de impulsar la tecnología De

la

ReDacción

Con la finalidad de eficientar el uso de la energía eléctrica y mantener una mejor cultura del ahorro, el Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, asistió al Foro de Ahorro de Energía, organizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de conocer los mecanismos que se implementan para el manejo de la misma.

crear la firme cultura del ahorro entre la población, y concientizar El Alcalde de la Capital, manifestó que en lo que respecta al Ayuntamiento Capital, se ha realizado una eficiente labor en cuanto al uso de energía resaltando que se cambiaron luminarias que utilizan solamente 150 watts, lo que representa un ahorro de un 50 por ciento en el consumo. Ventura Dávila, manifestó que se trabaja coordinadamente con las autoridades correspondientes, a fin de que en un futuro, nuestra entidad pueda accesar a una tecnología de vanguardia, con iluminación que genere menor consumo de energía y se proteja al

medio ambiente. Por su parte, el Ing. Francisco Carrillo Alvarez, Gerente División de Distribución del Bajío, destacó que el objetivo de la CFE, es el de proteger el medio ambiente, promover el desarrollo social y respetar los valores de las poblaciones donde se ubican obras de electrificación. Así mismo, expresó que la CFE así como el Municipio de Aguascalientes, por medio de este foro, permitirán a cada uno de los participantes conocer novedosos mecanismos, estrategias y áreas de oportunidad, además de crear la firme cultura del ahorro entre la población, con la finalidad de concientizar a las nuevas generaciones de la importancia que representa el uso adecuado de la electricidad. Finalmente, el Mandatario Capitalino, reconoció la labor que desempeña cada uno de los integrantes de la CFE y su interés por seguir apoyando a Aguascalientes para que éste en un futuro sea vanguardista e innovador en la materia, mediante la implementación de diversos tipos de tecnologías, además de exhortar a la ciudadanía, así como los tres órdenes de gobierno y a la iniciativa privada, para crear una mayor conciencia del ahorro y mejorar día con día el medio ambiente, a fin de que generaciones futuras eleven su calidad de vida.

Sociedad y Justicia

9



12 Sociedad y Justicia • SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 n

Miembros del Colegio consideran que los servicios son de baja calidad

Molesta a médicos particulares la apertura de consultorios en farmacias n

Obligado que los médicos en farmacias acrediten su profesión y profesionalismo: Montserrat González

Victoria Guzmán

La cantidad de pacientes que acuden regularmente a recibir consulta médica particular, se ha mantenido en sus mismos niveles a pesar de que farmacias ofrecen el servicio gratuito en sus instalaciones, mencionó la presidenta del Colegio de Médicos Generales, la doctora Montserrat González Limón, quien agregó que los doctores han estado llevando a cabo algunas jornadas informativas para que sus pacientes sepan los puntos generales a los que refiere esta ley y como actuar ante ella. Agregó que con la entrada de la época invernal los servicios de salud que ofrecen los particulares año con año aumentan por el incremento de enfermedades respiratorias, así como el consumo de los antibióticos que contrarresten estos males. Asimismo mencionó que por parte de la Asociación que los agremia como profesionales de la Salud, se continúa trabajando estrechamente con el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, sobre todo para que cada quien desde su trinchera cumpla con sus obligaciones; por parte de los médicos ofrecer un servicio de calidad en los términos que la ley se los exige y por parte de la autoridad realizar los operativos de verificación necesarios para que nadie opere fuera de sus obligaciones. “Hay una ley general de salud y una ley estatal de salud donde aplican los requerimientos que son necesarios tanto para abrir un consultorio como para una consulta médica. Como médico debe de dar sus credenciales ante la Secretaría de Salud del Estado, donde acredite que es un médico capacitado con aval para hacer esas consultas, entonces nosotros como grupo médico estamos solicitando que estos consultorios médicos cumplan con toda la normatividad que a todos los médicos nos es exigida y todo lo que implica el atender un paciente que viene constituido en la Normal Oficial Mexicana 168 del expediente clínico y de cuestiones de regulación”, mencionó. González Limón explicó que a las farmacias se les ha hecho ver la necesidad de si van a disponer un médico dentro de las instalaciones de comercios, que el médico sea un profesional de la salud capaz y en constante capacitación. Al cuestionarle si existía inconformidad entre los agremiados por las estrategias de las que se han valido las farmacias, dijo que varios de los socios del Colegio que los agrupa, le han expuesto sus inquietudes sobre lo injusto que resulta para los particulares el hecho de que en estos establecimientos la consulta no tenga costo, además de que el servicio se exponga solamente a la mercantilización al momento de que la duración de la consulta no sea de más de 3 minutos y que solo atienda a las estrategias de un comercio para aumentar sus ventas, lo que deja mucho qué desear la calidad del servicio que se ofrece en estos lugares. “Desafortunadamente en estos lugares solo se dan valoraciones, nada más

es ‘te reviso, abre la boca, la tienes inflamada, te receto esto’, situación que dista mucho de la relación médicopaciente que debe de sucederse, lo que provoca que ante estas valores sus padecimientos se vayan complicando

mucho más. Con una simple revisión no se darán cuenta de lo que tiene un paciente ”, denunció. En relación a la correcta metodología de lo que significa una consulta, mencionó que existen pacientes que

tienen manifestaciones muy complejas que obligan al médico a realizar estudios más someros, además de verdad llevar una historia clínica que incluya una exploración física para poder identificar y detectar qué padecimiento tienen los pacientes que acuden a los consultorios. Finalmente dijo que por parte de los más de 140 médicos afiliados al Colegio de Médicos Generales, reciben actualización médica continua, lo que convierte en una garantía que estos profesionales de la salud prestarán una servicio de calidad ya están informados en los últimos avances médicos y de los padecimientos que se presentan en la actualidad.


SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

En el municipio de San Francisco de los Romo, fue inaugurado el Puerto seco de Aguascalientes, el cual servirá como recinto fiscalizador aduanero, mismo que será facilitador de la movilidad de mercancías entre el norte y el sur del país, pasando por la entidad, en el se invirtieron diez millones de dólares en 100 hectáreas. Dicho punto intermodal está ubicado en la carretera Chicalote – Loretito en el kilometro 3.5 y actualmente recibe un promedio anual de 50 mil unidades importadas de las automotrices Daimler-Chrysler y Ford, mismas que son repartidas en agencias de la zona bajío, occidente y pacífico; la facilidad de trasladado se debe a que en este punto convergen tres espuelas de ferrocarril que tiene una longitud de 850 metros cada una, permitiéndola conexión del ferrocarril en el tramo de Saltillo– San Luis Potosí–Chicalote, además de las alternativas para las vías de Ferromex en su traslado de Zacatecas–Aguascalientes. Toda la información antes mencionanda, fue presentada por el vocal del consejo de

n

13

Servirá para el traslado de mercancías entre el norte y sur del país

Inauguran Puerto seco en San Francisco de los Romo n Además

facilitará la exportación e importación del producto nacional

administración de “Tracomex” empresa inversionista- , José de Jesús Romo de Alba, aprovechó para agradecer las facilidades brindadas para la consolidación de esta plataforma logística, que en su perspectiva, traerá buenos resultados a Aguascalientes. Este proyecto generará un total de 200 empleos directos, más otros 800 indirectos, puesto que se recibe un volumen de casi tres mil contenedores mensuales y 200 carros de ferrocarril, también en el mismo periodo. En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, sostuvo que esta intención de lograr la plataforma en la que está incluido el Sistema de Administración Tributaria (SAT), vendrá a detonar las inversiones en Aguascalientes, sobre todo

por el tema de las importaciones y exportaciones, revelando que no fue sencillo la realización del plan, porque en todo el país, únicamente existen diez, aprovechando en esta

ocasión la ventaja natural que tiene el estado al encontrarse en el triángulo dorado de la económica nacional, contemplado con Guadalajara, Nuevo León y el Distrito Federal.

En San Francisco de los Romo, una inauguración más n Foto Hugo Gómez

Por su parte, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, subrayó que la importancia de esta construcción, señalando que Aguascalientes en los últimos cuatro años ha contado con una Inversión Extranjera Directa (IED) de dos mil 300 millones de dólares. Entre los beneficios que tendrá esta plataforma logística, se encuentra la movilidad del transporte de carga, mayor facilidad en los trámites fiscales y aduanales, además, que en su perspectiva, apoyarán para que nuevos inversionistas puedan tener la motivación para hacer negocios en Aguascalientes. Reynoso Femat puntualizó que en materia de desarrollo económico, entregará un estado “en marcha” que manifieste la consolidación de proyectos entre el empresariado local y las instancias de gobierno. De esta manera, el Ejecutivo estatal agregó que el inaugurar este recinto fiscalizador servirá también para que haya mayor empleo, aprovechando que Aguascalientes es un estado que está en el centro del país y que puede conectar a otras entidades en su comercio nacional y hasta internacional.




A menos de veinte días de que se termine esto, aún quedan muchos pendientes

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Viernes de marchas

Terminan el año seguros de continuar con su trabajo, mediadores de salas de lectura SuSana RodRíguez

México, DF. Cerca de 15 mil manifestantes del SME y de la CNTE marcharon este viernes hasta la Cámara de Diputados, donde se discute el Presupuesto de Egresos 2011, para demandar más recursos a la educación, generación de empleos y abatimiento de la pobreza n Foto Roberto García / La Jornada

Uno de los incentivos más importantes para los mediadores de las 100 salas de lectura que funcionan en Aguascalientes fue la entrega de acervos de libros tanto editados por CONACULTA como por otras editoriales, esto repuntó su nivel de actividad y entusiasmo. Fue un acervo de entre 100 y 105 libros muy completo y variado, entregados a mitad de año, que les trajo un nuevo aire. Este ciclo lo cierran con algo de incertidumbre por los cambios de autoridades a nivel estatal pero seguros de que su labor va más allá de sexenios, contó en entrevista Mariana Torres, quien es actualmente la coordinadora de las salas de lectura. “Se hizo una labor de diagnóstico, de entrevistarlos y buscarlos, una de las cosas que más decían era la cuestión del acervo, esto inyectó energía, inyectó entusiasmo”. “Hace unos días tuvimos una reunión y yo les comentaba pues que van a venir cambios, no sabemos bien a bien que

va a suceder, una de las cosas que me dio mucho gusto es que ellos están muy claros en que independientemente de lo que suceda el trabajo que ellos están haciendo va a continuar porque eso no depende de administraciones, ni de sexenios, esto habla de que las salas están en un segundo aire”. Hubo durante este año también integración de varias personas en los casos donde hubo mediadores que dejaron sus salas de lectura “huerfanitas”, estos espacios quedaron para nuevas personas integradas a continuar el trabajo que se venía realizando. Este espíritu fresco de los recién llegados generó frescura en el desarrollo del programa. Los mediadores han tenido por su cuenta la iniciativa de ponerse en contacto con otros grupos e instancias para diversificar sus actividades e incluso están buscando espacios propios de intercambio, cada una de estas acciones les generan a los encargados una sensación de pertenencia y trabajo muy fuerte. Otra de las motivaciones para

los mediadores es que este año con motivo del quince aniversario del programa de salas de lectura editará una publicación de testimonios con quienes han sido los más “chambeadores” del programa que no han quitado el dedo del renglón, esto de alguna forma es un reconocimiento. Es una forma de generar reflexión y autocrítica, propicia que cada uno de ellos haga un alto y piense hacia dónde va. Del total de las salas de lectura que están en funciones, el 80 por ciento se dedica a niños, las demás se reparten entre estudiantes, amas de casa y profesionistas. Desde el año 2005, en Aguascalientes no se han creado nuevas salas de lectura, este es un trabajo federación-estado y las salas de lectura tienen como objetivo lograr la apertura de más espacios, esto sin contar que hay alrededor de 40 personas que han manifestado su interés por trabajar una sala como esta. Uno de los mayores problemas que se han visto reflejados en el funcionamiento de las salas de lectura es la

Ex Alumnos de la UNAM

r uben c. r oJas

2

Yo Leo

J osé l uis J ustes

7

El Gran Vidrio una nueva publicación

M ario H ernández

6

Tengo fe M arco G arcía r obles

6

Leer es poder F co . J avier c Hávez

7

Se maneja que uno de los logros es el que los niños contagien a los adultos con las lecturas n Foto Víctor Pérez

constancia con los niños, que de muchas formas dependen de los adultos y la gratuidad de esta actividad cultural muchas veces hace que las personas las desprecien o al menos no les tomen la importancia que en realidad tienen. La lectura es un hábito que debe fomentarse para entonces generar un gusto. El mérito de las salas de lectura en Aguascalientes es que las salas en los niños han sido una puerta hacia la posibilidad del contacto directo con los libros porque de otra manera este acercamiento es casi nulo; aunque se trabajo en un proyecto de bibliotecas de aula, salvo algunas excepciones, los maestros no hacen uso de los libro para trabajar con los niños. “Ese espacio del aula donde casi de manera obligada debieran tener un contacto con los libros no lo tienen”. Otro de los logros es que los niños contagien a su familia, por cada niño de una sala hay dos lectores más en cada hogar, esta es una de las formas en como el fenómeno de la lectura se ha introducido en las familias.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.