La Ciencia Post-académica

Page 1

La Ciencia Post-académica Ziman plantea que la epistemología de la ciencia necesariamente se interrelaciona con la sociología en tanto las necesidades y el interactuar con la comunidad, la que demanda de aquella al tiempo que la regula. Esta es planteada como el ethos de la ciencia. La presencia de la sociedad en la gestión del conocimiento científico generó fuertes demandas que impactaron en la concepción misma de la manera de “hacer ciencia”. Sus consecuencias originaron un alejamiento de la ciencia académica para dar comienzo a lo que Ziman plantea como ciencia post-académica. El ecosistema de la producción del conocimiento científico dejó de ser lineal para involucrar a múltiples grupos de interés (stakeholders); Ziman habla de complementación o invalidación de la forma de producción de conocimiento científico. Se refiere al conocimiento científico académico tal cual lo conocemos. Tal generación de conocimiento se ve influenciada por factores externos e internos. Estos últimos, propios del ámbito científico, serían consecuencia de los primeros; no podría ser de otra manera toda vez que el científico no solo interactúa con la sociedad…es la sociedad misma. Ziman enumera una serie de factores que influyen en la gestión de la ciencia postacadémica: colectivización de los modos de acción, los límites del crecimiento, la explotación del conocimiento, la política científica, la industrialización de la ciencia y su burocratización Se observa con claridad los seis factores que influyen en la gestión científica. En primer lugar podemos mencionar la colectivización de los modos de acción. En la actualidad no es posible concebir el desarrollo de un fármaco sin la intervención de biotecnólogos, metodólogos, bioingenieros, bioestadístas, químicos, abogados, managers, accionistas, etc. El conocimiento transdisciplinario (tipo II de Gibbon) sea de un individuo, o bien gestionado, es imperativo para impulsar el proyecto que, por su naturaleza, nace globalizado. Ziman se opone a la posibilidad infinita de crecimiento científico, señala que existen “techos” financiero que ponen límites. De cada 1000 moléculas en estudio solo una llega al mercado y la inversión que implica asciende aproximadamente a los 800 millones de dólares. Esto obliga a planificar estratégicamente el desarrollo científico, no solo de una organización, sino de un país y de una región cuyos recursos financieros, y aún el nivel de capacitación de sus científicos, son limitados. Jorge Velasco

Página 1


La explotación del conocimiento es un tema sensible para Ziman quien lo enmarca como demanda moral. El científico debe trabajar para las necesidades de la comunidad. Las empresas privadas, por su naturaleza de lucro, requieren mantener un portfolio de moléculas a fin de mantener el valor de sus acciones que podrían descender al vencer las patentes de las que tienen en el mercado. Necesidades por un lado, intereses por el otro. Esto obliga a la investigación permanente e incorpora un factor de fuerte presión (y tensión) sobre los investigadores y su entorno. El estado y las organizaciones del tercer sector se incorporan a esta modalidad, aunque en menor medida. El investigador depende cada vez más de los subsidios otorgados por las agencias gubernamentales orientadas a ello. Implica presiones y prioridades surgidas del propio estado hacia el investigador. Paradójicamente, a pesar del aumento del número de investigadores y del presupuesto asignado, el número de patentes de residentes disminuye y la dependencia tecnológica se incrementa. La política científica deberá estar presente en una concepción estratégica para su posibilidad efectiva de desarrollo. Si pudiera identificarse la antítesis misma de la ciencia académica esta es la ciencia industrial, Merton enfatizando la primera, Ziman la segunda. (C.U.D.O.S. vs P.L.A.C.E.). Se trata de un escenario interesante en el que se fortalece el saber universitario con los intereses y el poder económico de la industria. De tal convergencia debería surgir un modelo de optimización de recursos y de respuesta a necesidades sociales. Sin embargo, el camino es tortuoso probablemente por razones ontológicas que definen a ambas organizaciones. La necesidad de ensayar fármacos nóveles en la población mundial obliga a la adopción de normas bioéticas y metodológicas comunes a todos ellos (declaración de Helsinki, buenas prácticas clínicas-GCP-ICH, etc). Sin embargo, su burocratización sea el aspecto más destacable de los ensayos clínicos. En los últimos años, los estudios fármaco-clínicos se complejizaron en requerimientos administrativos un 42%, los consentimientos informados poseen más de 5000 palabras (en estudios académicos no superan las 2000), los tiempos regulatorios se extendieron, así como las demandas de documentación, innecesarias por recurrentes en la mayoría de las ocasiones. Por lo expresado surgiría que los estudios clínicos con fármacos son un conspicuo ejemplo de la ciencia post-académica de Ziman.

Jorge Velasco

Página 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.