447<P:-se devol yerán inmedin tamen te n1 Ej<!rcito Peruano todos los enfermos que qnednron en lo;; hosvitnles <le Girón y se encn·entran existentes enrolndos en lns filas tlel de Colombia, reduciendo a un depósito todos los pdsioneros <le la jornndn de 'J'nrqni, a cnyo efecto pnslir:'t nn Oficial con las listas eotTeSllOndientes a recoger aquellos, y \"er el cumplimiento del segnn<lo extrt•mo de este articulo. 7 9-HabibHloc;e to('a<lo por el Sr. Comisionado del Perú el ·punto de lofl monunH'ntos que ,;e mandaron eregir, a consccuenein del suceso del Portetc de 'l'arqui, expuso el S1·. Coronel Comisionatlo de Colombia, estar fuera del círculo <1P H\1 comisión arreglar este artículo vor consideml'lo ma terin de la comisión diploinúticn de que se ha hablado en el Art. 5". asegurando ~;i, que sn Hepóblien y S. Ji:. el Lilwrtador P1·esidente estnn animarlm; de lo¡;; m:'u-; cordiales senlimientor-: lll.ll'::l con la del Perú. 8°.--Las pre~n~ r¡ne se hiciesen, vor lor-: bnr¡nes <le guerrn, cor:;;n-. rior; de amba;, Hepóblicas durante el tiempo del at·mir;ticio, que debe correr para ello,; desde el dín de In r\¡tificadón. :scr:'ln religiosninente denwlt.ns n quienes pert<'tleíW!Itl. \J 0 .-Lns host.ilidndf's mnrítimns no ¡Jodr:'ln 111Jmperse, hasta pakallos fíO flíns en r¡tH' ;.:p rki'!ure lliWY:tlllf'llte ]¡¡ r·ontinunción <le la gue-
l't'n.
10.-Si S. :m. el Lilwrtndor Presidente no tuvit,se a bien ratificnr Pste eonnmio. empe7,arún nue1·nm.e1lte lns hostilidades entre nmbos ej{!rcitos a los S llíai'! f!olllnllr»: de;,;dc eJ de ,qn l'<!]ll'obneióu . .ll.-101 Ilmo. Sr. Gmn ;\rnriseaL Don Ag·nst.ín Gamnrra <}ne se halla ví·esen te E'll <'Rte CuarlE'l, :-;er:'t s0rvido l'X])C<lir su .ra tificnciún, o disenso en el U·rmino <le 3 lwrns y pot· S. :m. el Libertador Presidente en ig;unl t·(·rmino rlespnéR que lwya llegado n ~;ns llHlllOi'!.
12 .-~e sacnrún '1 e.i<'mpl:\r<'R de e;ü.e documento de lor; r¡ue en da pnrte tomar(t dos igualmente ratificado,, o tlisenti<los, canje:índolos 011 la pln7,a <le Gnnynr¡nil, si merPcen ln aprobnción de S. ID. Con lo cunl y hahienllo (J1L<'<lnllo conformf'R en lm.; nr1ículm; estifinnnron n las 5 de la tnnle del día de la fedw .-.Tna·n Ag-ustín Liril.-Ant.onio de In G.m•nn. -Cnarl.el Ücneml en Pinm, ;ru!io :LO de 1829. -Aprn0l.lo y rn Li Eieo :o;olrmnemente este trn Lado; ~' lil' conformidad c·on lns indicneimws qne me !Jnce el Sr. Secrctnrio General lle S. IG. el LihertiHlnr Presidente lle la RepúlJlicn. de Colombi!l en nota de 25 de Junio último, se susvenden desde eRte mo1~1ento las hostilidades marítimas y t.en1'.~tres de lar; fnpr:>.ns <le mi maudo.Ap;u,;tín Gamarra. -.Tost' ll!n rm·i <le la Cul.Jn, Secretario.-Cnartel Geneml en Buijo, a Uí de Julio cte 182\1 .-Apruebo y ratifico este conyenio.-(f.) Dolínr.-El Secre-tario General,-(f.) José D. Et!pinar.· ¡1ulatlo~.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"