Hasta la educación al aire libre y el recreo fueron preocupaciones de la Alemania de la época, como ya se señalaba en la organización “La Fuerza de la Alegría”, que pedía al Ecuador crear una institución dedicada a esto, así como hacer llegar contactos del país para colaborar en este sentido.79
RELACIONES INTERNACIONALES Alemania mantenía constantemente informados a sus países amigos sobre sus decisiones de política exterior como la denuncia del Pacto de Locarno que realizó Adolf Hitler, así como la reocupación de la zona desmilitarizada a raíz de este (1936). Igualmente lo hará en mayo de 1939 cuando comunica al Ecuador el contenido del Tratado Alemán-Lituano, referente a la reincorporación del territorio de Memel al Reich Alemán el 22 de marzo de 193980. Eugene Klee comunica el 6 de noviembre de 193681 su llegada al Ecuador como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Alemania en Ecuador, cuyas cartas credenciales fueron presentadas al Encargado del Mando Supremo de la República, Federico Páez, el 10 de noviembre del mismo año donde afirmó: “Representáis a un Pueblo de gloriosa tradición, de altísimos valores culturales y científicos, al cual profesa mi País francos y decididos sentimientos de amistad y simpatía. Fiel testimonio de ello es la hospitalidad que, como lo habéis observado, se dispensa ampliamente en esta tierra a vuestros connacionales. Siendo el factor económico de preponderante importancia en todas las relaciones humanas, mi Gobierno ah puesto especial empeño en intensificar las vinculaciones de esa índole entre las dos Naciones y cuidará, asimismo, de que se desarrollen cada vez más en el futuro.”82 El Ecuador demostraba su deseo de agradar al Gobierno Alemán no solo con palabras, así concedió la Condecoración Nacional “Al Mérito”, en el grado de
79
Ibídem, Quito, Abril 14 de 1939.
80
Ibíd., Quito, 25 de mayo de 1939.
81
AHMRE, Comunicaciones de la Legación de Alemania, Tomo B.1.9, Quito, 6 de noviembre de 1936.
82
Ibídem, anexo al oficio anterior.