La Casona Velarde Álvarez

Page 47

la restauración integral de la casona velarde álvarez | La casona Velarde Álvarez

se encontraba Mercedes Tello Brianda, esposa del comerciante José Huguett Cerro —mencionado en el primer documento de otorgamiento de bienes— y madre del futuro dueño de la casa, Blas Huguett Tello. Seguramente, fue Mercedes la que poseyó el inmueble, conjuntamente con sus hermanas Josefa, Mariela y Micaela Tello, después de la muerte de su madre, Francisca. Según lo enunciado en su testamento, Huguett Tello compró la casa cuando ya era casado y con la ayuda pecuniaria de su esposa, Gavina Morote: [Al margen 5º] Ítem: declaro que la casa en que actualmente vivo –que está situada en la esquina del portal de la Unión, que hace frente a la Iglesia de San Agustín, la compré con mis sueldos libre de todo gravamen 270v/ correspondiendo la mitad del valor de la compra a mi señora esposa por derecho de gananciales. (Testamento de Blas Huguett Tello, ADA, Protocolos notariales, Bruno Medina, Leg. 266, fecha 16/1/1904, Ff. 269r-273v).

Luego de la muerte de Blas Huguett Tello (ocurrida en 1910), heredaron la antigua casa del marqués de Mozobamba las hijas de aquel, llamadas Rosario y Tránsito Huguett Morote. Sin embargo, Rosario se quedó con la propiedad, ya que su hermana Tránsito seguramente se mudó a otro inmueble con su esposo, Maximiliano Anchorena. Rosario Huguett Morote contrajo nupcias con el abogado Francisco Velarde Álvarez Rivera —antes de 1904— y aportó a su matrimonio como dote la posesión de la casa de la Plaza Mayor de Ayacucho. Francisco Velarde Álvarez Rivera poseyó la propiedad, habitó la casa y otorgó su apellido al inmueble. A su fallecimiento, heredaron el predio sus hijos: Maricia Velarde Álvarez Huguett de Galdo, Flora Velarde Álvarez Huguett de Otero, y María y Leonidas Velarde Álvarez Huguett. Ellos vendieron la casona Velarde Álvarez al Banco de Crédito del Perú en 1974, el año de las celebraciones del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho. La entidad financiera cedió posteriormente el inmueble a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, quien es su actual propietaria (testimonio de compraventa de la casa, otorgado por Ricardo Samanaud, notario de Lima, fecha 28/12/1976). Desde el año 1953, la casona albergó a varias familias y a la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho, por lo que sufrió diversas adecuaciones en su infraestructura, sobre todo en la última etapa, para el funcionamiento de aulas y talleres. Hasta el año 1982, el uso fue intenso, pero también fructífero, ya que en este periodo se generó entre los alumnos y profesores de la escuela una especial identificación con la casona y su historia, ligada a la de la ciudad. El ambiente vetusto influyó en

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Casona Velarde Álvarez by Jorge Luis Chavez M - Issuu