3 manual de tutoria y orientacion educativa

Page 158

158

DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA – MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SESIÓN 4.13 DIFERENTES PERO IGUALES EN DERECHOS (con consignas en quechua) para primero y segundo de primaria

ÁREA DE TUTORÍA: CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA, CULTURA Y ACTUALIDAD BUSCAMOS: que los y las estudiantes identifiquen las consecuencias de la discriminación y comprendan que existe igualdad de derechos pese a las diferencias. ÁREA CURRICULAR RELACIONADA: Personal Social; Comunicación Integral MATERIALES: dibujos para colorear, cuento: “Un largo camino al colegio”, cinta marking

Presentación - sensibilización (10 minutos) Repartimos entre nuestros estudiantes dibujos para colorear (ver 4.13 - Figuras para colorear, en la página siguiente), indicándoles que pueden emplear libremente los colores que deseen. A medida que van terminando sus dibujos, los colocan en el mural, para que todos puedan observarlos usando la técnica del museo. Prestamos atención especial a los dibujos de los y las estudiantes, y hacemos notar que llapallanku chaynalla rurasqa kachkaspapas, pintasqaykipim sapa dibujopa rikchaynin tikrakurun hukninmantaqa. Rimarinqam imaynam runakuna chayna kasqanmanta: chiqapllapiqa iguallam kanchik, hawanchikpi mana kaqllaña kachkaspapas, ichaqa llapachallanchikmi warmi qari kuyaychallapaq kanchik hinaspataq chayna valorniyoqlla31. Desarrollo (30 minutos) A continuación, proponemos a nuestros estudiantes la frase: mana kaqkamalla kachkaspapas derechonchikpiqa iguallam kanchik32, que puede ser repetida por los y las estudiantes en forma lúdica, con palmas, etc. Podemos aprovechar esta sesión para reforzar el concepto de derechos existente en el aula (derechos al buen trato, a la alimentación, la salud y la educación). Si no se hubiera tratado el tema se puede reflexionar al respecto. Siempre enfatizando en el hecho que mana kaqkamalla kayninchikpas allinpaqmi kanman33, y que tenemos muchas cosas en común. Preguntamos ¿qué pasa con quienes son “diferentes”? A continuación, leen el cuento “Un largo camino a casa” (cuento 4.14, en la siguiente página) y dialogan en relación a él, a partir de las siguientes preguntas34: ¿Cuentopi warmi warmakuna imaynataq karqaku? ¿Maypitaq kawsakurqaku? ¿Paykunawan qari warmakuna imaynatataq portakuqku? ¿Allinchu kuchuman amautanpa churarusqan ichachu pantarurqa? ¿warmi warmakuna imaynam karqaku? (achka rimariyta maskay: llakisqakuna, penqakusqakuna, piñasqakuna) 31. Pese a que todos recibieron los mismos moldes, al momento de colorearlo, cada dibujo se volvió diferente al otro (señalar si algunos les agregaron accesorios, etc.), pero que todos los dibujos son igualmente bonitos. Comentará que las personas somos de esa forma: en esencia somos iguales pero podemos variar por fuera, quedando como conclusión final que todos somos bonitos y bonitas, y valemos lo mismo. 32. “Somos diferentes pero iguales en derechos”. 33. Las diferencias también pueden ser positivas 34. ¿Cómo eran las niñas del cuento? / ¿Dónde vivían? / ¿Cómo se portaban los demás niños con ellas? / ¿La profesora debió mandarlas al fondo o se equivocó? / ¿Cómo se sintieron las niñas? (buscar variedad de respuestas: tristes, avergonzadas, molestas) / ¿Por qué la maestra se preocupó después? / ¿Cómo solucionaron el problema?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3 manual de tutoria y orientacion educativa by JORGE LUIS CAMACHO CH - Issuu