1 minute read

isla jeju

Next Article
bahía de hag long

bahía de hag long

Isla jeju.

La isla de Jeju, conocida antiguamente en Occidente como isla de Quelpart, es una isla volcánica, dominada por el monte Halla, un volcán de 1950 metros de altura, el pico más alto de Corea del Sur.

Advertisement

La isla se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone fundamentalmente de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, más cálido que el del resto del país, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.

Fue una de las 28 finalistas para ser considerada una de las siete maravillas naturales del mundo

Sociedad y cultura.

En la isla de Jeju existen características culturales que distinguen a su población del resto de Corea, probablemente debidas al aislamiento geográfico. Así, existen miles de leyendas locales. Los harubang ("abuelos de piedra") son el distintivo cultural más claro; se trata de esculturas talladas en bloques de lava.

Ubicación Geográfica.

La Isla de Jeju, es una isla volcánica que pertenece a Corea del Sur. Está dominada por el monte Halla, un volcán extinto de 1950 metros de altura. Cuando Corea fue colonizada por Japón en 1910, Jeju se denominó Saishu. Después de la derrota de los japoneses, Jeju se convirtió oficialmente en parte de la nueva República de Corea, formando parte de la provincia de Jeolla del Sur hasta 1946, en que se transformó en una nueva provincia.

Flora y Fauna.

La mitad de las plantas vasculares de Corea del Sur, crecen de manera natural en la isla, en cuanto a otras 200 especies de plantas indígenas de la península de Corea fueron transportadas hasta aquí. Con todo, la mitad de estas especies están en peligro de extinción. Las plantas polares que fueron transportadas hasta la isla durante las eras glaciares y tienen su hábitat en el pico de Jeju son un ejemplo. Otras plantas en las selvas subtropicales y regiones bajas de la isla están también en peligro de extinción.

This article is from: